Intestino anterior: ESÓFAGO: Nace de un esbozo traqueopulmonar La luz es totalmente revestida por...

Post on 11-Apr-2015

122 views 5 download

Transcript of Intestino anterior: ESÓFAGO: Nace de un esbozo traqueopulmonar La luz es totalmente revestida por...

Intestino anterior:

ESÓFAGO: Nace de un esbozo traqueopulmonar

La luz es totalmente revestida por endodermo.

Al final del período embrionario la luz se abre.(8° sem)

* Desarrollo embrionario

Conducto para el transporte de los alimentos.

Desde la boca hasta el estomago.

Tubo muscular hueco de 16 a 26 cm.

Epitelio escamoso estratificado.

4 capas, mucosa, submucosa, muscular propia y adventicia.

* Anatomia

Responsable de la función del transporte

33% superior compuesto por M. esquelético

33% distal por musculo liso.

Se halla dentro del mediastino.

Posterior por detrás de la tráquea y del bronquio izq.

Dentro de hiato diafragmático, este termina en un musculo.

Liso circular engrosado en forma asimétrica 2-4 EEI

* Musculatura

EEI, se contrae en reposo, creando presión.

Evitando que el contenido gástrico penetre.

Al esófago.

En la deglución el EEI, se relaja y el bolo.

Puede ser impulsado por el peristaltismo.

* ESOFAGO

Musculo liso de la pared inervado.

Sistema parasimpático y simpático.

Parasimpático : regula el peristaltismo.

A través del nervio vago.

* Inervación

Funcionalmente se divide en 3 zonas. EES.Cuerpo esofágico. EEI

* DIVICION DEL ESOFAGO

Trastornos primarios:Acalasia

Sus tipos: dilatada, vigorosa o espasmódica

y dolicomegaesofago Esófago en cascanueces Espasmo difuso

Trastornos secundarios:

Enfermedades de la colágena Post Cirugía Antireflujo

* TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO

Enfermedad motora esofágica se caracteriza

por la ausencia de peristaltismo esofágico

asociada a disfunción de la relajación del esfínter inferior.

Provocando relajación esofágica.

Relajación incompletaAperistasis del cuerpo esofágicoDilatación variable del esófago

* ACALASIA

La contracción y relajación del (EEI)

Están regulados por neurotransmisores excitatorios

acetilcolina e inhibitorios como el óxido nítrico

y el péptido intestinal vasoactivo.

* Patogenia

Dolor retroesternal, intermitente

que se va haciendo progresivo.

Disfagia esofágica

En fases avanzadas, presenta regurgitación

dolor torácico y pérdida de peso.

*Síntomas

>El examen físico puede mostrar signos de anemia o desnutrición.

Los exámenes abarcan:

>Manometría esofágica

>Esofagogastroduodenoscopia

>Esofagografía

* Signos y exámenes de gabinete

Durante la manometría esofágica,

pasa una sonda delgada y sensible

A través de la boca o la nariz hasta el estómago.

*Manometría esofágica

Es un examen que inspecciona

revestimiento del esófago y estómago

y primera parte del intestino delgado.

Por medio cámara pequeña (endoscopio flexible)

que se introduce a través de la garganta.

* Esofagogastroduodenoscopia

Es una serie de radiografías tomadas

para examinar el esófago, el estómago

e intestino delgado.

* Esofagografía

Consiste en radiografías en varias

Posiciones y obtener imágenes del esófago.

Y así determinar alteraciones de la anatomía normal.

* Esofagograma

Inyección con toxina botulínica (Botóx).

Esto puede ayudar a relajar los músculos del esfínter.

* Tratamiento

Nitratos de acción prolongada o los bloqueadores.

De canales de calcio, que se emplean.

Para bajar la presión en el esfínter esofágico inferior.

* Tratamiento

Cirugía, llamada esofagomiotomía.

Para disminuir la presión en el esfínter inferior.

Se realiza un corte en el esfínter esofágico inferior.

Puede ser realizada por laparoscopia.

Esta intervención es denominada miotomía de Heller.

* Tratamiento

Ensanchamiento por medio de esofagogastroduodenoscopia).

* Tratamiento

“perístalsis hipertensiva” “peristalsis esofágica sintomática”.

Contracciones peristálticas de gran amplitud.

Constituye un trastorno motor primario del esófago.

Caracterizado por un estado de hipercontractilidad.

Que provoca dolor torácico no cardiaco.

* Esófago de cascanueces

Son problemas motores causados por alguna otra condición sistémica o local.

Dismotilidad por enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Dismotilidad por neuropatía diabética o alcohólica.

O secundarias a esclerodermia u otras enfermedades

del tejido conectivo que comprometen al esófago.

* Desordenes secundarios

Cáncer del esófago o de la parte superior del estómago.

Infección parasitaria que causa la enfermedad de Chagas.

pseudoacalasia

Tripanosoma cruzi,

Los síntomas iniciales del carcinoma de esófago.

Consisten en disfagia y pérdida de peso.

Pueden aparecer regurgitaciones de alimentos sin digerir.

Dolores retroesternales y neumonías por aspiración.

También pueden aparecer hematemesis, melenas.

Tos debida a fístula traqueoesofágica, hemoptisis.

Afectación nerviosa.

* Cáncer de esófago

Es una de las causas más frecuentes de consulta médica.

La Esofagitis por Reflujo se diagnostica mediante Endoscopía.

Este procedimiento permite la biopsia.

La cual nos permite confirmar la presencia de Esófago de Barret.

Es una lesión pre maligna, que predispone al Adenocarcinoma.

Esofágico, patología neoplásica que ha aumentado su incidencia

En los últimos años, incluso desplazando al Carcinoma Epidermoide.

* Reflujo gastroesofágico

Daño que inerva el tubo digestivo.

Provocando nauseas y esofagitis

* Neuropatía diabética

Afecta todos los órganos del sistema digestivo.

Ya sea sólo un órgano o todo el sistema al mismo tiempo.

* Esclerodermia

Fig. Vista del esófago distal donde se observan ulceraciones, causa del sangramiento.

Es una conexión anómala en uno o más lugares.

Entre el esófago y la tráquea. Generalmente.

El esófago y la tráquea son dos tubos separados.

La fístula traqueoesofágica (TE).

Defecto congénito, una anomalía que aparece.

A medida que el feto se forma en el útero de la madre.

*La Atresia del esófago y la Fístula Traqueoesofágica

La fístula TE generalmente ocurre junto.

Con otro defecto congénito conocido.

Como atresia esofágica. Con la atresia esofágica.

El esófago no se forma correctamente.

* La Atresia del esófago y la Fístula Traqueoesofágica

exceso de saliva la cuál semeja a espuma en la boca.

Dificultad para respirar, abdomen tumefacto y distendido.

Fístula Traqueo Esofágica Aislada.

Tos o atragantamiento al alimentarse vómitos.

Color azul de la piel, especialmente cuando.

El bebé se está alimentando.

* síntomas de la fístula TE o la atresia esofágica

Aproximadamente la mitad de los niños.

Con atresia esofágica corregida tendrán problemas.

Con la enfermedad del reflujo gastroesofágico.

El reflujo gastroesofágico hace que el ácido.

Suba desde el estómago al esófago.

Ocasionando una sensación de dolor o ardor.

Conocida como acidez. Generalmente.

* Pos cirugía

CIRUGIA DEL APARATO DIGESTIVO: (VOL. I): ESOFAGO (5ª ED.) (EN PAPEL)

GEORGE D. ZUIDEMA; CHARLES J. YEO , EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 2005

FELMAN, FRIEDMAN, SLEISENGER, ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y HEPATICAS 7ª edición 2004 pág.. 587

ISBN 9788479038526

1.Kahrilas PJ, Doods WJ, Hogan WJ. Effect of peristaltic dysfunction on esophageal volume clearance. Gastroenterology. 1988;94:73.

Medline

2.Vergnolle N, Review article. Postinflmatory visceral sensitivity and pain mechanisms. Neurogastroenterol Motil. 2008;20(suppl 1):73-80.

Medline

3.Thompson WG. The road to Rome. In: Drossman DA, Coraziari E, Delvaux M, et al, editors. Rome III. The functional gastrointestinal disorders. [3d] ed. Virginia, USA: Degnon Associates McLean, 2006:855-65.

* Bibliografia

*GRACIAS