Interfaz cerebro computadora

Post on 18-Jul-2015

223 views 0 download

Transcript of Interfaz cerebro computadora

INTERFAZ CEREBRO-

COMPUTADORAJasiel Bernal Ayala

Ana Cristina Vázquez Castillo

El cerebro, como elemento principal del Sistema Nervioso

Central, es el órgano de nuestro cuerpo donde radica nuestra

voluntad.

La interfaz cerebro-ordenador pretende eliminar estos pasos

intermedios y establecer una comunicación directa entre máquina

y cerebro.

NEURONAS

Los neurotransmisores que atraviesan las sinapsis son

esencialmente iones, partículas con carga eléctrica.

Las cargas eléctricas en movimiento producen cierta radiación

electromagnética que nosotros podemos medir mediante la

instrumentación adecuada

Richard Caton observó los impulsos eléctricos en la superficie del

cerebro vivo de algunos animales en 1875.

En 1924 Hans Berger consiguió registrar por primera vez la

actividad cerebral humana, con el

primer electroencefalograma (EEG). Analizando las señales,

clasificó las diferentes ondas cerebrales.

INTERFAZ CEREBRO-

COMPUTADORA

Se trata de colocar unos cuantos electrodos para detectar la

actividad eléctrica de un grupo de neuronas.

Pueden ser tanto electrodos externos, normalmente colocados en

un casco que parece de piscina, o bien implantados

quirúrgicamente en el interior del cráneo.

PROCEDIMIENTO

Se le pide al paciente que piense de una determinada forma

durante unos instantes (calibración)

El software de ordenador que analiza la señal registrada del

cerebro hace una “foto” de la actividad cerebral en ese momento

A partir de ese momento, el programa es capaz de detectar ese

patrón de activación cerebral cuando el sujeto vuelve a pensar en

la misma cosa, y utilizar esa información para ejecutar algún

comando pre programado.

APLICACIÓN

Uno de los daños más frecuentes en los accidentes graves es la

lesión medular,

Para estos pacientes, una interfaz cerebro-ordenador

puede substituir las funciones perdidas a causa de la lesión

medular.

1.Mover silla de ruedas eléctrica

2.Mover brazo robótico

Actualmente solo es posible detectar uno o dos comandos a la

vez, y a menudo es necesario re calibrar cada pocos minutos

porque las condiciones del cerebro son muy cambiantes.

Además, la resolución es aún muy limitada, tenemos que medir la

actividad de grupos muy grandes de neuronas especialmente si

utilizamos electrodos externos, lo cual impide reproducir

movimientos de gran precisión.

OTRAS

APLICACIONES