Integración - WordPress.com · 1.7 INTEGRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS. Consiste básicamente en...

Post on 03-Jul-2020

10 views 0 download

Transcript of Integración - WordPress.com · 1.7 INTEGRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS. Consiste básicamente en...

INTEGRACIÓN ERICKA CALZADA

KIMBERLY MORENO

WENDY RODRÍGUEZ

VIOLETA SOTO

CLAUDIA ADAME

20 DE OCTUBRE DEL 2016

SUBTEMAS:

1.1 Definición.

1.2 Importancia.

1.3 Etapas.

1.4 Integración de recursos humanos.

1.5 Integración de recursos materiales.

1.6 Integración de recursos tecnológicos.

1.7 Integración de recursos financieros.

1.1 DEFINICIÓN

• Integrar, es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la

organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado

funcionamiento de una organización social.

• Se encarga de seleccionar al personal competente para los puestos de la

organización; en reunir todos los elementos materiales, económicos, técnicos y

humanos necesarios para alcanzar los objetivos, y como de éstos cuatro

elementos el más variable, cambiante y difícil de controlar es el ser humano; es

importante hacer hincapié en la selección del personal, adiestramiento y

desarrollo del personal, así como la auto motivación para el logro de metas cada

vez más altas.

1.2 IMPORTANCIA

• Consiste en dar notar a la empresa de todos aquellos medios necesarios

para su eficaz funcionamiento , los escoge ,

introduce y articula en busca de su mejor desarrollo .

1.3 ETAPAS

• Definición de necesidades y requerimiento de los recursos.

• Establecimiento de estándares de calidad, tiempo y características.

• Determinación de fuentes de abastecimientos.

• Elección del proveedor mas confiable.

• Selección de recursos de acuerdo con los estándares de calidad.

Según Münch Galindo:

1.4 INTEGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

• Es asegurar que las funciones organizacionales queden a cargo de elementos

calificados que estén capacitados para ocupar esos puestos y estén dispuestos a

realizarlo.

Objetivo:

1.4.1 PRINCIPIOS

La persona que vaya a desempeñar este puesto debe tener las características que

la empresa requiere para desempeñar el puesto y la capacidad de adaptarse al

lugar en el que se ha otorgado.

1. El hombre adecuado para el puesto adecuado

La dirección debe estar consiente de los elementos que el puesto necesita para la

eficiente realización del trabajo, la responsabilidad y obligaciones que tiene.

2. Previsión de elementos necesarios.

En el momento que el elemento humano comienza a trabajar en la empresa, de el

depende adaptarse al ambiente, que tan eficiente es y su desenvolvimiento en su

área de trabajo.

3. Importancia de la introducción adecuada:

1.4.2 ETAPAS

Consiste en allegarse del mayor número de candidatos de un puesto para

seleccionar al idóneo.

1. Reclutamiento interno: Es cuando se presenta determinada vacante y la

empresa la cubre a través de sus empleados.

2. Reclutamiento Externo: Son los aspirantes que no pertenecen a la

organización.

3. Reclutamiento mixto: Es la que se presenta por ambas partes tanto interno

como externo.

1. Reclutamiento

Etapas:

• Recepción de candidatos

• Solicitud de empleo

• Entrevista previa

• Aplicación de pruebas de conocimiento

• Entrevista profunda

• Aplicación de pruebas psicométricas y de

personalidad

• Entrevista de selección

• Encuesta socioeconómica

• Examen medico

• Contratación

• Inducción

2. Selección del personal.

Es un conjunto de etapas y técnicas mediante la cuales se realiza una evaluación de las

características y aptitudes de los candidatos y se elige al idóneo.

1.5 INTEGRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES.

Seleccionar a los proveedores confiables que garantizan el suministro de

materiales de calidad y en el tiempo requerido, así como efectuar el proceso de las

adquisiciones y registros, darle seguimiento puntual y asegurar la recepción en

cantidades, calidades y tiempos óptimos.

Finalidad:

1.6 INTEGRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.

La adecuada adquisición del hardware y el software depende de los recursos y la

capacidad de cada empresa.

• Servicio requerido de infraestructura de red

• Recursos financieros disponibles

• Tiempo estimado y duración del uso del equipo

• Velocidad requerida

• Seguridad informática

• Tamaño de la organización y recursos

1.7 INTEGRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS.

Consiste básicamente en conseguir fuentes de abastecimiento internas o

externas, así como invertir los excedentes de dinero con el máximo rendimiento.

• Optimizar los recursos monetarios.

• Formular estrategias de inversión confiables.

• Administrar los excedentes económicos.

• Manejar el dinero excedente en instrumento financiero, buscando los mejores

rendimientos.

FUENTES

• http://anahialacoque.blogspot.mx/2013/04/integracion.html

• http://principiosadministracion.blogspot.mx/2010/04/integracion-de-personal.html

• http://apuntesdeadministracion.blogspot.mx/2008/01/integracion.html

• http://integracioncomofuncionadmtivagpeflowe.blogspot.mx/

• http://adminis3cion.blogspot.mx/2012/06/concepto-importancia-y-principios-de-

la.html