Instrumentos de la Comunicación

Post on 19-Jan-2017

2.489 views 0 download

Transcript of Instrumentos de la Comunicación

Módulo 1 tema 2Instrumentos de la comunicación

Instrumentos de la comunicación

El papel que tiene los instrumentos de comunicación en una organización o proyecto, está ligado con la manera en que nosotros buscamos informar o persuadir a una o un grupo de personas.

Somos los mejores

Ofrecemos productos de

calidad

Nuestros precios son los

más bajos

Instrumentos de la comunicación

Estos instrumentos también nos ayudan en la transferencia interna de mensajes, garantizando que la comunicación sea efectiva optimizando los procesos dentro de la organización y/o proyecto.

Instrumentos de la comunicación

Los principales instrumentos de la comunicación son:

Instrumentos de la

comunicación

Publicidad

Promoción de ventas

Fuerza de ventas

Relaciones púbicas

Instrumentos de la comunicación

PublicidadUso de los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión, revistas especializadas, vallas publicitarias, entre otros) para la transmisión de un mensaje.

Instrumentos de la comunicación

Promoción de ventasComprende el conjunto de acciones limitadas en el tiempo y en el espacio que, mediante la utilización de incentivos económicos o materiales, tratan de estimular de manera directa e inmediata la demanda a corto plazo de un producto.

Instrumentos de la comunicación

Fuerza de ventasEl objetivo es establecer un contacto directo entre los vendedores y los clientes para inducirles a comprar el producto y, a la vez, recoger su grado de satisfacción o insatisfacción.

Instrumentos de la comunicación

Relaciones públicasson todas aquellas actividades llevadas a cabo con el objetivo de darse a conocer a la sociedad y de esta forma obtener una imagen favorable positiva.

Un ejemplo son los patrocinios, que consisten en aportes de la empresa a una actividad, generalmente de

tipo cultural o deportivo. A cambio, el nombre de la organización es citado en dicha actividad, con lo que se logra una cierta identificación con el objetivo público.

Instrumentos de la comunicación

Estos instrumentos garantizan la transmisión de un mensaje, pero es importante que desde el proyecto y/o organización se pueda tener claro cuál es el mensaje que se quiere transmitir, y para esto es necesario desarrollar la identidad del proyecto.

Identidad en el proyecto

La identidad corporativa es el conjunto de símbolos que una organización o proyecto utiliza para identificarse ante distintos grupos de personas. Dentro de esta identificación, es importante tener en cuenta que las organización o proyectos desarrollan en el día a día las actividades y operaciones que en sí generan una representación de sí mismas para las diferentes personas con las que se relaciona.

Identidad en el proyecto

En ese orden, se puede decir que la identidad se proyecta de cuatro maneras diferentes:

¿Quién eres?

¿Qué haces?

¿Cómo lo haces?

¿A dónde quieres llegar?

Identidad en el proyecto

La identidad de la organización o proyecto está determinada por cuatro factores:• El comportamiento corporativo• La cultura corporativa• La identidad visual• La comunicación corporativaTodos ellos definidos por los rasgos esenciales que hacen a cada organización o proyecto diferente de las demás: su realidad, su manera de percibirse a sí misma y su comportamiento.

Identidad en el proyecto

El comportamientoSe refiere en primer lugar a las actuaciones de la organización o proyecto desde un punto de vista funcional, sus productos y servicios, sus procedimientos productivos, administrativos, financieros, tecnológicos o comerciales.

Identidad en el proyecto

La cultura corporativa Es el conjunto de ideales y valores compartidos por la mayoría de los miembros de la organización o proyecto. Estos son elementos de integración interna y de construcción social, siendo un factor clave para la adaptación a las realidades existentes fuera de la organización o proyecto.

Identidad en el proyecto

Identidad visualEs un conjunto de signos que traducen gráficamente la esencia corporativa. Estos elementos están regulados por un código combinatorio que determina la forma y los usos del logotipo, del símbolo, de los colores corporativos y del identificador.

Identidad en el proyecto

comunicación corporativaEs el conjunto de formas de expresión que presenta una organización o proyecto. Puede definirse como todos los actos cotidianos del comportamiento interno.

Recuerda:

Es necesario definir qué, así como los individuos tienen una personalidad, las organizaciones y los proyectos tienen una

identidad ya sea de una manera clara o débil. La identidad es aquella que permite desarrollarse y crecer de una manera

controlada si esta es clara, de lo contrario, el desconocimiento de la identidad garantiza que desarrolle sus actividades sin

ningún fin y propósito, perdiendo el foco de desarrollo y evolución.

Identidad en el proyecto

Con el fin de avanzar en la construcción de la identidad de la organización o proyecto, es importante que podamos definir 4 aspectos importantes que tiene la identidad.

Misión

Visión

Objetivos estratégicos

Identidad corporativa

Misión en el proyecto

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una organización o proyecto, porque define:

• Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa.

• Lo que pretende hacer.• El para quién lo va a hacer.• Es influenciada por la historia de la organización y

experiencias previas al proyecto, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades.

Para formular adecuadamente la misión, debemos describir el rol que desempeña actualmente la organización o proyecto, la razón de ser de la empresa.

1. Al redactar la misión en primer lugar debe identificarse el sistema en cual la organización o proyecto opera (macro sistema):

“La misión de la Fundación naranja es …”

2. Luego hay que establecer lo que la organización o proyecto produce:

“La producción y comercialización de naranja en Colombia …”

Misión en el proyecto

3. Enseguida se establece para que sirve lo que se produce (retroalimentación del macro sistema receptor) Para mejorar las condiciones alimenticias…

4. Luego se señala quienes recibirán el beneficio de lo que se produce (macro sistema receptor) De los habitantes de la comunidad

5. Y finalmente se señala la manera en que debe ser producido (retroalimentación del sistema procesador) De la manera más eficiente posible.

Misión en el proyecto

De manera integral una misión podría quedar formulada de la siguiente manera:

Misión en el proyecto

Es importante identificar y construir la misión sin confundir los fines con los medios, por ejemplo: la misión de un periódico no es vender papeles impresos, su misión es

informar.

La misión de la Fundación naranja es la producción y comercialización de naranja en Colombia, para mejorar

las condiciones alimenticias de los habitantes de la comunidad de la manera más eficiente posible.

¿Cuál es la misión de tu proyecto?

Visión en el proyecto

Como segundo componente de la identidad, se encuentra la visión, esta, nos permite definir hasta donde deseo y creo que mi organización puede llegar en el desarrollo de la misión, para esto entendemos que:

La visión es una descripción positiva y breve de lo que una organización desea y cree que puede llegar a

ser en un largo plazo. Esta define cual es el camino que su organización tomará, sirviendo de rumbo para orientar las decisiones estratégicas que debe tomar

la organización.

Para la construcción de nuestra visión, debemos plantearnos las siguientes preguntas:• ¿Qué quiere llegar a ser o a dónde quiere llegar la

organización?• ¿Cuál es la posición que desea ocupar en el mercado?

Visión en el proyecto

Establecer la visión de una empresa, también permite que ésta sirva como fuente de inspiración, logrando que todos los miembros de la empresa se

sientan identificados, comprometidos y motivados en poder alcanzarla.

¿Cuál es la visión de tu proyecto?

El objetivo estratégico es la descripción del propósito a ser alcanzado, que es medido a través de indicadores y sus correspondientes metas, las cuales se establecen de acuerdo al periodo del plan estratégico. Estos objetivos pueden ser cuantitativos y cualitativos.

Objetivos estratégicos

Objetivos estratégicos

S M A R TEspecífico Medible Alcanzable Retador Tiempo

Los objetivos deben ser Concretos, claros y fáciles de entender.

Deben crearse identificadores para observar, de manera tangible el éxito.

Realizable en función de los recursos y la misión de la organización.

Que no sean sencillas de lograr, que inspiren reto, impliquen esfuerzo y sean relevantes.

Límite para medir y obtener los resultados.

Existen diferentes maneras para definir claramente un objetivo, sin embargo, existe un modelo llamado “SMART” que facilita la identificación de las características de un objetivo:

¿Cuáles son los objetivos estratégicos en tu proyecto?

Identidad visual

Cuando una organización tiene clara su misión, visión y objetivos, está en la capacidad de definir su identidad visual, esta es el reflejo visual de la identidad corporativa de la organización (E02 diseño, 2016).Para construir esta identidad es importante definir que:

Es la parte tangible, el diseño gráfico, que se hace imprescindible para dotar de coherencia la identidad corporativa. También ayuda a transmitir los valores intangibles.

Identidad visual

La identidad visual corporativa es el logotipo de una empresa, su anagrama, su color, su tipografía, su página web, sus folletos y todo aquello que nos ayuda a reconocer y a diferenciar una marca de otra.

Identidad visual

Para logar una unidad en el manejo de nuestra identidad, es necesario el uso de un manual de identidad visual corporativa donde se recogen las normas de uso del logotipo, de los colores, tipografía, entre otros.Este manual debe ser de uso interno y externo, pues garantiza la unificación del concepto y evita que externos modifiquen nuestra imagen. Sin este manual, cualquier externo podría ajusta el logotipo de Coca Cola, pues no tendría un lineamento.

¿Tienes una identidad visual construida?

COMUNICACIÓN INTERNA

Es la comunicación dentro de una organización o proyecto. Dentro de esta comunicación se pueden encontrar memorandos, normas, políticas y procedimientos, así como, la comunicación que ocurre entre los miembros (intercambio de ideas y opiniones, el desarrollo de relaciones y la conversación personal).

Comunicación interna

Cuando los miembros de la organización están informados, conocen su misión, su filosofía, sus valores, su estrategia, se sienten parte de ella y, por consiguiente, están dispuestos a dar todo de sí mismos, esto garantiza la eficacia de un equipo de trabajo.

Comunicación interna

Fortalecer la comunicación interna reduce los niveles de incertidumbre y rumor. De igual manera fortalecer los canales de la comunicación interna garantiza que existan procesos transparentes para todos los miembros de una organización o proyecto.

Comunicación interna

Tipos de comunicación interna

Comunicación formalEs aquella comunicación planificada y estructurada con anterioridad. Esta puede ser descendiente, ascendiente, horizontal o transversal, se caracteriza por dejar un soporte de la comunicación (escritos, audiovisuales, digitales, electrónicos, entre otros).

Tipos de comunicación interna

Comunicación informalEste tipo de comunicación obedece a la espontaneidad y a la necesidad de cualquier miembro de la organización, esta comunicación es personal y no tiene ningún tipo de regulación. La espontaneidad del momento genera una mayor receptividad y disposición ante el mensaje que está recibiendo.

Como vemos, algunos de los elementos en los que se puede reconocer la identidadde una organización pueden identificarse desde un comportamiento y un desarrollo externo (misión, visión, objetivos, territorio de trabajo, destinatario) y otros; como desde el comportamiento interno de la organización (clima de trabajo, valores, relaciones interpersonales, bienestar laboral). En este orden, para fortalecer la identidad de una organización es necesario tener en cuenta las herramientas y características que brindan el desarrollo de la organización y el crecimiento del equipo de trabajo del mismo.

Gracias