Instrumental endodóntico

Post on 16-Aug-2015

26 views 0 download

Transcript of Instrumental endodóntico

INSTRUMENTAL ENDODÓNTICO

Etapas Endodónticas

• Aislamiento

• Trepanación

• Instrumentación

• Obturación

ACCIONES PREVIAS NO ENDODÓNTICAS :

• Radiografía previa en excelentes condiciones y actual

• Anestesia si es necesario ( biopulpectomía si, necropulpectomía ocasionalmente

• Aislación operatoria

ACCIONES PREVIAS ENDODÓNTICAS :

• Eliminación de caries• regularizar tejido dentario fracturado• destartraje• gingivectomía si es necesario • eliminar obturaciones defectuosas y

prótesis fija que fuera posible remover

AISLACIÓN ENDODÓNTICA

• Definición : es el aislamiento de una pieza dentaria del resto de la boca con fines terapeúticos

AISLACIÓN ENDODÓNTICAMateriales

• Goma Dique ( látex )

Goma Dique• Existen diferentes :• tamaños :

-Chico -grande

- rectangular • Espesor :

- delgado - mediano - grueso - extragrueso

• Colores ( claro y oscuro) • Sabores.

Goma Dique

• Existes dos tipos de dique de goma opcionales para pacientes alérgicos al látex ( a base de silicona ).

¿ Dónde perforar la goma dique ?

• Ubicar la pieza• Centrar el arco

con boca abierta marcar la pieza y perforar

• Al centro de la goma dique

1.

2.

• Perforador de goma dique

• Arco de Young :

• metálico - translúcido

• Portaclamps

• Clamps o grapas

• Materiales auxiliares :• silicona selladora • bandas metálicas• Seda dental• Toallas absorventes,etc.

TREPANACIÓN ENDODÓNTICA

• Definición : es la primera etapa de la técnica endodóntica propiamente tal y consiste en la preparación de una cavidad de acceso hacia el conducto radicular.

TREPANACIÓN ENDODÓNTICAInstrumental

• Fresas en buen estado

• Cucharetas de caries

• Extractores pulpares

• Irrigación

IRRIGACIÓN• Acción mediante la cual

se coloca en contacto un líquido con las paredes del conducto y con el muñon pulpar con la finalidad de retirar restos pulpares, virutas de dentina producidas durante la instrumentación , microorganismos y otros detritus.

SOLUCIONES IRRIGANTES

• Hipoclorito de sodio• Clorhexidina• Agua oxigenada • Suero fisiológico• Lechada de cal

HIPOCLORITO DE SODIO• Existen concentraciones : •

* 0.5% Solución Dakin

• * 1 % Solución Milton

• * 2.5% Solución Labarranque

• * 4-6 % doble concentración

IRRIGACIÓN TÉCNICA DE GROSSMAN :

Agua oxigenada 10 volúmenes ( peróxido de hidrógeno 3%)

+

Hipoclorito de sodio a diferentes concentraciones

SUERO FISIOLÓGICOAGUA DESTILADA

Presentación en ampollas estériles de 10,20 o 30 cc

LECHADA DE CAL

SUERO FISIOLÓGICO o AGUA DESTILADA

+

HIDRÓXIDO DE CALCIO ( Polvo en cápsulas estéril )

JERINGAS DE IRRIGACIÓNMonojet

Aguja angulada para mejor acceso al conducto , orificio de salida lateral y corte recto en la punta .

5 cc de solución irrigante

JERINGAS DE IRRIGACIÓNMonojet

envasada

IRRIGACIÓN +

ASPIRACIÓN

INSTRUMENTACIÓN ( IBM )

• Procedimiento mediante el cual se logra una acuciosa limpieza, desinfec-ción y preparación de los conductos radiculares para recibir la obturación.

PREPARACIÓN DE CONDUCTOS ( Pasos operatorios )

*Cateterismo : se realiza con un instrumento fino que desliza suavemente por el conducto.

*Vaciamiento o limpieza.

*Conductometría para determinar la correcta longitud del diente.

CONDUCTROMETRÍA

• El objetivo es determinar la longitud de trabajo ( LT ) a 1 mm aproximadamente del foramen apical.

CONDUCTOMETRÍA RADIOGRÁFICA

Esta conductometría nos determina aproximadamente la distancia desde el vértice radiográfico

CONDUCTOMETRÍA RADIOGRÁFICA

CONDUCTOMETRÍA ELECTRÓNICA

Esta conductometría nos determina aproximadamente la distancia desde el foramen apical.

Se realiza mediante los localizadores apicales.

CONDUCTOMETRÍA ELECTRÓNICA

Ventajas :

- LT más exacta

- menor irradiación al paciente

INSTRUMENTACIÓN (IBM) INSTRUMENTOS MANUALES

• Extractores pulpares

• Limas Kerr ( K )

• Limas Hedstrom ( H )

• Escariadores

LIMAS K

• ESTANDARIZADAS• Símbolo : Cuadrado

Presentación

LIMAS K

LIMAS H

• Estandarizadas• Símbolo : Círculo

LIMAS H

ESCARIADORES (ensanchadores)

• estandarizados• Símbolo :

triángulo

Escareadores o Ensanchadores

INSTRUMENTACIÓN (IBM) INSTRUMENTOS MECANIZADOS

• Sistema Profile

• Sistema HERO 642

• Sistema Protaper

INSTRUMENTACIÓN (IBM) INSTRUMENTOS MECANIZADOSCaracterísticas• Aleación de níquel titaneo• Flexibles• Se usan en un contrángulo

reductor o en motor eléctrico específico para este sistema.

SISTEMA PROFILE (Maillefer)

• Limas 15-40 • Tres tipos :• Orifice shapers• 0.6 %• 0.4%

SISTEMA PROTAPER (Maillefer)

• Un juego de 6 limas• Flexibles• De mayor conicidad

que limas Profile

• Juego de 9 limas• 3 limas azules de

6-4-2%• 3 limas rojas de

6-4-2%• 3 limas amarillas

6-4-2%• Utilizadas de

acuerdo al diámetro del conducto

SISTEMA HERO 642( Micromega )

ARTEFACTOS DONDE SE UTILIZAN LOS INSTRUMENTOS MECANIZADOS

Contraángulo reductor Marca Antogyr de Maillefer

Motor eléctrico Modelo ATR TECNIKA de Maillefer

ACCESORIOS

• Se utiliza con esponja o gasa estéril

• En el depósito tiene hipoclorito de sodio o agua destilada

1. Esponjero

ACCESORIOS

2.

Reglas milimitradas estériles

ACCESORIOS

3. Caja instrumental :

* horizontales

*vertical

Actualmente se prefieren cajas verticales ya que los estudios demuestran que la

esterilización llega a todos los filos de los instrumentos