Instrumental de Anestesia

Post on 13-Apr-2017

711 views 2 download

Transcript of Instrumental de Anestesia

Universidad Nacional Autónoma de NicaraguaUNAN-LEÓN

Dra. Tania RodríguezDepartamento de Cirugía Oral

Cirugía I

INSTRUMENTAL DE ANESTESIA

Jeringas

• Jeringa: vehículo desde donde se administra el contenido del cartucho a través de la aguja.

Tipos de jeringas:

Criterios de la American Dental Association

Deben de ser duraderas y capaces de soportar

procesos de esterilización repetidos sin deteriorarse

Deben de ser capaces de aceptar amplia gama de cartuchos y de agujas de fabricantes diferentes y permitir un uso repetido

Deben de ser baratas, independientes, livianas y sencillas de usar con una

sola mano

Deben de proporcionar una aspiración eficaz y estar

fabricadas de tal modo que pueda observarse con facilidad la sangre del

cartucho

Jeringas no desechables

1• Aspirativas metálicas de carga

posterior de cartucho

2• Aspirativa de plástico de carga

posterior de cartucho

3• Autoaspirativas metálicas de carga

posterior de cartucho

ASPIRATIVAS METÁLICAS DE CARGA POSTERIOR DE CARTUCHO

Aspirativa de plástico de

carga posterior de cartucho

Autoaspirativas metálicas de carga

posterior de cartucho

• Aparecieron en Estados Unidos en 1981• Con la ayuda de la elasticidad del diafragma de

goma del cartucho de anestésico se obtiene la “presión negativa” necesaria para la aspiración.

• “Presión positiva”• Las jeringas de primera generación no eran muy

confiables para los médicos de esa época • Se Crearon unas de segunda generación sin el

disco pulgar

JERINGAS DE PRESIÓN

• Aparecieron a finales de la década de 1970 y generaron un renovado interés por la infiltración del Ligamento Periodontal.(LPO) o Inyección Intraligamentosa (ILI)

• Diseñada en 1947 por Figge y Scherer (Inyección Jet o Inyección sin aguja.

• La inyección por jet se basa en el principio de que los líquidos forzados a presiones muy elevadas a través de las aberturas de pequeño tamaño denominados jet pueden atravesar la piel o las mucosas intactas .

• Proporciona ANESTÉSIA TÓPICA.• El paciente presenta molestias

luego de su aplicación.

INYECTOR JET

Jeringas desechables

• Suelen utilizarse para administración de fármacos por vía intramuscular e intravenosa.

• Existe una gran variedad de ellas.

Jeringas de seguridad

• Esta jeringa cuenta con una funda que se cierra sobre la aguja cuando se retira del tejido del paciente lo que evita punciones accidentales

Sistemas de administración de anestésicos locales controlados por ordenador

• El primer ordenador se puso en práctica en 1997 (CCLAD mejor conocido como THE WAND) (Norteamérica)

• COMFORT CONTROL SYRINGE• ANAEJECT (Japón)• QUICKSLEEPER (Europa)

PROBLEMAS

Fugas durante la inyección

• Acodamiento del arpón

Roturas del cartucho

• Depósitos superficiales

Desconexión del arpón del émbolo

durante la aspiración

LA AGUJA

• Permite que el anestésico local discurra desde el cartucho dental hacia los tejidos que rodean la punta .

• Fabricadas de acero inoxidable en su mayoría pero pueden ser de otro material también.

• Son desechables.

La AGUJA

Elementos• Bisel• Eje• Conector• Extremo

de penetración en el cartucho

Bisel • Define la punta de el

agua • Tipos:largo, medio y

corto.• Cuanto mayor es el

ángulo del bisel con respecto al eje largo de la aguja, mayor será el grado de deflexión de la aguja a su paso por la mucosa

• Es una pieza larga de metal tubular que discurre desde la punta de la aguja , a través del conector y que se continua con la pieza que penetra en el cartucho

Eje

• Es una pieza de metal o de plástico a través del cual se acopla la aguja a la jeringa.

Conector

• Se extiende a través del adaptador de la aguja y perfora el diafragma del cartucho de anestésico local. Su punta descansa en el interior del cartucho.

Extremo de penetración del cartucho

Calibre• Se refiere al diámetro de

la luz de la aguja: “ Cuanto menor sea el número, mayor será el diámetro de la luz”

• Existe la tendencia de utilizar agujas de menor calibre (“30G”) ya que son menos traumáticas para el paciente.

25G ??

25 G LARGA

Longitud

Larga30mm

Corta20mm

Ultracortas 30 G

Cuidados y manipulación de las

agujas

1. Nunca se deben de utilizar en más de un paciente

2. Las agujas de beben de cambiarse tras haber realizado 3-4 penetraciones tisulares en el mismo paciente

3. Las agujas deben de taparse con su funda protectora cuando no se estén usando

4- Nunca hay que perder de vista la punta de la aguja desprotegida fuera o dentro de la boca 5- Las agujas deben de tirarse en su contenedor apropiado después de ser utilizadas para evitar posibles lesiones o que las reutilice personal no autorizado.

PROBLEMAS

• 2-Rotura• 3-Dolor a la

extracción

1.Dolor a la inserción(agujas

desafilada)

4-Lesión ala paciente o a la

especialista

El cartucho

• Es un cilindro de cristal que contiene anestésico local entre otros ingredientesComponentes:

• Tubo cilíndrico de cristal

• Tapón(émbolo,bitoque)

• Capuchón de aluminio

• Diafragma

Tapón(émbolo)

• Esta situado en el extremo del cartucho que recibe el arpón de la jeringa de aspiración, el arpón se incrusta en el interior de un émbolo de goma de silicona aplicando una presión digital suave sobre la anilla para el pulgar de la jeringa.

Capuchón de aluminio

• Se encuentra en el extremo opuesto al émbolo.

• Este capuchón encaja cómodamente alrededor del cuello del cartucho de cristal y mantiene en su posición el diafragma.

Diafragma

• Es una membrana semipermeable, por o general de goma de látex a través de la cual la aguja penetra al cartucho.

• La permeabilidad del diafragma permite que difunda hacia el cartucho cualquier solución en la que esta almacenado el cartucho y contamine la solución anestésica.

Etiqueta plástica de Mylar• Protege al paciente y

al especialista que administra el anestésico en caso de que se rompa el cristal, además de proporcionar las especificaciones relativas al fármaco que contiene.

• Contiene también en algunos casos un indicador de volumen en la etiqueta que facilita su administración

Contenido del cartucho• Anestésico local• Vasoconstrictor(aumenta

la seguridad, la duración y profundidad del efecto anestésico)

• Antioxidantes(bisulfito meta sódico) previene la oxidación del vasoconstrictor por el oxígeno.

• Cloruro sódico( para que se vuelva isotónica en los tejidos del cuerpo).

• Agua destilada• METILPARABENOS….

(BACTERIOSTÁTICO)

Cuidado y manipulación • Se deben de almacenar a

temperatura ambiente y en un lugar oscuro.

• No se deben de sumergir en soluciones ya que la semipermeabilidad del diafragma puede permitir el paso de sustancias que pueden contaminar la solución anestésica.

• Cuando la necesidad apremia se debe de limpiar con una torunda empapada en alcohol con isopropanol al 91% o con etanol al 70 % sobre el diafragma de goma

Problemas1. Burbujas en el cartucho2. Tapón sobresaliente3. Quemazón con la inyección4. Tapón pegajoso5. Capuchón corroído6. Óxido en el capuchón7. Fugas durante la inyección8. Cartucho roto

Burbujas en el cartucho• A menudo se observa en el interior

del cartucho una burbuja pequeña de 1-2 mm de diámetro (nitrógeno gaseoso). Esta evita que el oxígeno quede atrapado en el cartucho durante su fabricación destruya el vasoconstrictor.

• Esta burbuja no siempre esta presente

• Las burbujas mas grandes de 2 mm son consideradas como peligrosas ya que puede que el cartucho ya no esté estéril (congelación)

Tapón sobresaliente

• Cuando el cartucho se congela y se acompaña de burbujas de aire de mas de 2mm

• Cuando el tapón sobresale pero no tiene burbuja de aire es porque fue dejado sumergido en alguna solución desinfectante

Quemazón a la inyección• Respuesta normal al PH del fármaco• El cartucho contiene una solución esterilizante

(parestesia, edema tisular)• Cartucho sobrecalentado• El cartucho contiene un vasoconstrictor

Tapón pegajoso

• Esto sucede generalmente en temperaturas muy frías en tapones que son hechos con parafina y no con silicona como en la actualidad y en carpules plásticos donde se presenta este problema.

Capuchón corroído

• Cuando se sumerge en soluciones desinfectantes que contengan sales de amonio cuaternario como el cloruro de benzalconio, ya que son incompatibles con el aluminio

Fugas durante la inyección y cartucho roto

Recomendaciones

• Los cartuchos nunca deben de usarse en más de un paciente

• Los cartuchos deben de almacenarse a temperatura ambiente

• No es preciso calentar los cartuchos antes de usarlos• No se deben usar los cartuchos caducados• Hay que comprobar que los cartuchos no están

agrietados ni desconchados, así como la integridad del tapón y del capuchón antes de usarlos

Antiséptico tópico

Anestésico tópico

Bastoncillos aplicadores

Gasas de algodón

Pinza hemostáticas

Instrumental adicional

Antiséptico tópico

15-30 segundos

Anestésico tópico

-No aplicar mucho en exceso-Aplicarlo 1 minuto como mínimo y de 2-3 para un mayor efecto

Bastoncillos aplicadores y gasa de algodón

Pinza hemostática

Preparación del instrumental