Instalaciones 3 Catedra Cereghetti

Post on 30-Oct-2014

1.240 views 124 download

Tags:

description

Apuntes de Cátedra.Segunda Parte

Transcript of Instalaciones 3 Catedra Cereghetti

INSTALACIONES IIIINSTALACIONES III“ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE INSTALACIONES”

TEMARIO 2° ETAPA:# Sistemas de climatización frio-calor.# Análisis térmico.# Propiedades del aire climatizado, nivel de confort.# Tecnología de conductos.

AGRADECIMIENTO:

Arq. Genoveva Loureiro González .

2004

COMPRESOR

EVAPORADOR CONDENSADOR

ALTA TEMPERATURA ALTA PRESION

BAJA TEMPERATURA ALTA PRESION

ALTA TEMPERATURA BAJA PRESION

BAJA TEMPERATURA BAJA PRESION

VALVULA DE EXPANSION

CICLO DE COMPRESIONCICLO DE COMPRESION

La refrigeración es un proceso mediante el cual se puede producir frío o mejor dicho en realidad lo que se hace es extraer calor.

Para poder producir frío lo que se hace es transportar el calor de un lugar a otro o de una sustancia a otra, por lo que el lugar al que se le sustrae calor se enfría.

A veces se da el título de “Refrigeración” simplemente cuando se mejora la disipación de calor, como ocurre en el caso de la refrigeración de los motores térmicos, o simplemente la ventilación forzada para eliminar el calor.

EVAPORADORCONDENSADOR

CICLO DE ABSORCIONCICLO DE ABSORCION

VALVULA DE EXPANSION

GENERADOR ABSORBEDOR

BOMBA

TRABAJA COMO COMPRESOR COMO COMPRESOR

CONDENSACIONCONDENSACION

EXPANSIONEXPANSION

ALTERNATIVO O A PISTON (todas las capacidades)ALTERNATIVO O A PISTON (todas las capacidades)

ROTATIVO (15.000 KCAL/H)ROTATIVO (15.000 KCAL/H)

SCROLL (15.000 KCAL/H)SCROLL (15.000 KCAL/H)

AXIELICOIDAL O A TORNILLO (50 - 1.000 T.R.)AXIELICOIDAL O A TORNILLO (50 - 1.000 T.R.)

CENTRIFUGO (100 - 10.000 T.R.)CENTRIFUGO (100 - 10.000 T.R.)Abiertos:Abiertos: el motor y el compresor son independientes. Los ejes se acoplan en el montaje asegurándose la el motor y el compresor son independientes. Los ejes se acoplan en el montaje asegurándose la estanqueidad en el paso del eje.estanqueidad en el paso del eje.

Semiherméticos:Semiherméticos: el compresor y el motor comparten el, eje. Parte del calor generado en el motor se recupera en el el compresor y el motor comparten el, eje. Parte del calor generado en el motor se recupera en el fluido refrigerante, con lo que el rendimiento es superior al de los abiertos.fluido refrigerante, con lo que el rendimiento es superior al de los abiertos.

HerméticosHerméticos: el motor y el compresor, además de compartir el eje, se alojan en la misma envolvente, con lo que la : el motor y el compresor, además de compartir el eje, se alojan en la misma envolvente, con lo que la recuperación del calor generada en el motor es mayor.recuperación del calor generada en el motor es mayor.

CONDENSADO POR AGUACONDENSADO POR AGUA

MULTITUBULARESMULTITUBULARES CASCO SERPENTINCASCO SERPENTIN

CASCO Y TUBOCASCO Y TUBO

MULTITUBO O TUBO EN TUBOMULTITUBO O TUBO EN TUBO

PLACASPLACAS

CONDENSADO POR AIRECONDENSADO POR AIRE

COMPRESORCOMPRESOR

CONDENSADOCONDENSADORR

EVAPORADOR TIPO “ A “ EVAPORADOR TIPO “ I ”

DIRECTA

INDIRECTA

TIPOS MULTITUBULARES INUNDADOS SECOS

CASCO Y SERPENTIN

PLACAS

EVAPORADEVAPORADOROR

VALVULA DE EXPANSION A PRESION CONSTANTE

VALVULA DE EXPANSION TERMOSTATICA

VALVULA DE VALVULA DE EXPANSIONEXPANSION

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIONCLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACION

SISTEMASSISTEMASPOTENCIA

T.R.

CONDENSADO

AIRE AGUA

EXPANSION DIRECTA

VENTANA (individual) ½ A 2 X

AUTOCONTENIDO O COMPACTO 5 A 30 (80) X X

ROOF-TOP 8 A 30 (80) X

V.A.V. (AUTOCONTENIDO O U.T.A.) + 15 X

SEPARADO (individual – central)

SPLIT 1/3 A 3 X

MULTI SPLIT

1 A 5 C/U INT. 15 (C0ND)

X

V.R.V. (central) + 8 X

EXPANSION INDIRECTA M.E.L. (central)

FAN COIL 2 A 4 X X

U.T.A. 5 A 120 X X

INDUCCION ------ X X

U.M.A. 5 A 900 X X

AIRE FRIO

SISTEMA AIRE CALIENTEBOMBA DE

CALORRESIST. ELECT.

CALEFAC DE

CONDUC

CALEFACT.VERTICAL

S.A. S.V.

EXP. DIRECT

VENTANA O INDIVIDUAL (I) X XAUTOCONTENIDO O COMPACTO X X X X X

ROOF TOP CAMARA DE COMBUSTION INCORPORADA

V.A.V. (C) X X X XSEPARADO (I-C) SPLIT X X X

MULTI SPLIT X XV.R.V. (C) X X

EXP.

INDIREC.

M.E.L. (C)

FAN COIL (I) X XU.T.A. (C) X X X X XINDUCCION (I) X X XU.M.A. (C) X X X X

COMPRESOR

EVAPORADOR CONDENSADOR

ALTA TEMPERATURA ALTA PRESION

BAJA TEMPERATURA ALTA PRESION

ALTA TEMPERATURA BAJA PRESION

BAJA TEMPERATURA BAJA PRESION

VALVULA DE EXPANSION

Desague a P.P.T.

CICLO DE REFRIGERACION CICLO DE CALEFACCION

EVAPORADOR V.E. COMPRESOR CONDENSADOR EVAPORADOR V.E. COMPRESOR CONDENSADOR

BOMBA DE CALOR O VALVULA INVERSORA DE BOMBA DE CALOR O VALVULA INVERSORA DE CICLO.CICLO.

CONDENSADO POR AGUA

CONDENSADO POR AIRE, EXTERIOR

CONDENSADO POR AIRE, INTERIOR

INTERIOR

EXTERIOR

SISTEMA AUTOCONTENIDO CENTRALSISTEMA AUTOCONTENIDO CENTRAL

AUTOCONTENIDO CENTRAL. CONDENSADO POR AIRE.AUTOCONTENIDO CENTRAL. CONDENSADO POR AIRE.(INTERIOR)(INTERIOR)

ROOF TOP CONDENSADO POR AIRE ROOF TOP CONDENSADO POR AIRE (exterior). (exterior). VER ARCHIVO

“EQUIPOS”

AIRE EXTERIOR

AIRE RECIRCULADO

C,M,

FILTRO

EVAPORADORCÁMARA DE COMBUSTION

AIRE DE MANDOCONEXION DE GAS

COMPRESORES

CONDENSADORES

VENTILADOR CENTRIFUGO

EVACUACION DE HUMOS DE COMBUSTION

EQUIPO AUTOCONTENIDO, COMPACTO, FAN COIL ZONAL O U.T.A.

VOLUMEN DE AIRE VARIABLE (V.A.V.)VOLUMEN DE AIRE VARIABLE (V.A.V.)

COMPRESOR

CONDENSADOREVAPORADOR

VALVULA DE EXPANSION BAJA TEMPERATURA

ALTA PRESION

BAJA TEMPERATURA BAJA PRESION

ALT

A T

EM

PE

RA

TU

RA

A

LTA

PR

ES

ION

ALT

A T

EM

PE

RA

TU

RA

B

AJA

PR

ES

ION

AIRE INTERIOR

EXTERIOR

Desague

a P.P.T.

SISTEMA MULTISPLITSISTEMA MULTISPLIT

SISTEMA SEPARADO SISTEMA SEPARADO CENTRALCENTRAL

VOLUMEN DE REFRIGERANTE VARIABLE. VOLUMEN DE REFRIGERANTE VARIABLE. (V.R.V.)(V.R.V.)

VER ARCHIVO

“EQUIPOS”

FUNCIONAMIENTO

CALEFACTOR VERTICAL CALEFACTOR VERTICAL (sistema de (sistema de calefacción) calefacción)

INSTALACION

1º POSIBILIDAD: INSTALACION ASCENDENTE EN UNA HABITACION- CON SERPENTINA DE ENFRIAMIENTO Y HUMIDIFICADOR AUTOMATICO.

2º POSIBILIDAD: INSTALACION DESCENDENTE EN UN ARMARIO-CON SERPENTINA DE ENFRIAMIENTO.

3º POSIBILIDAD: INSTALACION HORIZONTAL DENTRO DE CABRIADA O CIELO RASO SUSPENDIDO.CON SERPENTINA DE ENFRIAMIENTO, DEPURADOR DE AIRE ELECTRONICO Y HUMIDIFICADOR AUTOMATICO.

DUCTOS DE DISTRIBUCION DE AIRE

CALEFACTOR VERTICAL

CONDUCTO DE EVACUACION DE LOS GASES DE COMBUSTION

CONDENSADOR

EVAPORA DOR

(CONDENSADO POR AIRE)

DESAGUE SECUNDARIO

– TIRO CON VENTILADOR TIRO INDUCIDO HELICOIDAL (CENTRIFUGO)

DESDE T.R.

P.P.T.

(CONDENSADO POR AGUA)

VER ARCHIVO

“EQUIPOS”

TORRE DE TORRE DE

ENFRIAMIENTOENFRIAMIENTO

Sin T.A.E. Con T.A.E.

ELEMENTOS TERMINALES: FAN COILELEMENTOS TERMINALES: FAN COIL

VERTICAL

HORIZONTAL

UNIDAD DE TRATAMIENTO DEAIREUNIDAD DE TRATAMIENTO DEAIRE

UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE (U.T.A.)

VERTICAL

HORIZONTAL

MANDO

RET

OR

NO

INDUCCIONINDUCCION

EQUIPO DE INDUCCION

INTERCAMBIADOR DE AGUA CALIENTE

FILTRO ACUSTICO

T.A.E.

PLANTA DE TRATAMIENTO DEL AIRE PRIMARIO BOMBASM.E.L.

BOMBAS

HUMIDIFICADOR

SERPENTINA DE REFRIGERACION

SERPENTINA DE CALEFACCION

FILTRO .

FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO

UNIDAD MANEJADORA DE AIREUNIDAD MANEJADORA DE AIRE

CICLO DE REFRIGERACION CON CICLO DE REFRIGERACION CON CONDENSACION POR AGUACONDENSACION POR AGUA

CICLO DE REFRIGERACION CICLO DE REFRIGERACION CONDENSADO POR AIRECONDENSADO POR AIRE

BOMBA V. E.

V. E. CALDERA

M.E.L.

T.E.

FAN-COIL FAN-COIL FAN-COIL

ESQUEMA: CONEXION ENTRE M.E.L (COND./AGUA) ESQUEMA: CONEXION ENTRE M.E.L (COND./AGUA) CON - CON - CALDERA. ELEMENTO TERMINAL: FAN- CALDERA. ELEMENTO TERMINAL: FAN-

COIL.COIL. V.E.

LL.P.

V.L.

LL.P.

LL.P. CALDERA

M.E.L.

T.R T.E. V.E.

FAN COIL INDIVIDUAL

DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALDERA-M.E.L. DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALDERA-M.E.L. condensada por agua condensada por agua Con 2 colectores de mando (F-C) y 2 colectores de retorno Con 2 colectores de mando (F-C) y 2 colectores de retorno (F-C), Elementos terminales: fan coil.(F-C), Elementos terminales: fan coil.

VENTILADOR CENTRIFUGO

CAÑERIAS DE AGUA CLIMATIZADA

SERPENTINA

BANDEJA COLEC. CONDENSADO

FILTRO

T.A.E.

CAMARA DE MEZCLA

DESAGUE A P.P.T.

V.L.V.E.

LL.P.

LL.P.

ELEMENTOS COMPONENTESELEMENTOS COMPONENTES

V.L.V.E.

LL.P.

LL.P.

V.L.LL.P.

LL.P.

V.EV.E

LL.P.

COLECTOR MANDO A.F.

COLECTOR MANDO A.C.

CALDERA

M.E.L.

T.E. T.R V.E.

FAN COIL INDIV.

FAN COIL INDIV

Válvulas de 2 vías

LL.P.

MANDOMANDO

LL.P.

V.L.V.E.

LL.P.

LL.P.

V.L.LL.P.

LL.P.

V.EV.E

LL.P.

COLECTOR MANDO A.F.

COLECTOR MANDO A.C.

CALDERA

M.E.L.

T.E. T.R V.E.

FAN COIL INDIV.

FAN COIL INDIV

Válvulas de 2 vías

LL.P.

LL.P.

V.E

MANOMETRO

V.E

BOMBAS

TERMOMETRO

RETORNORETORNO

LL.P.

V.L.V.E.

LL.P.

LL.P.

V.L.LL.P.

LL.P.

V.EV.E

LL.P.

COLECTOR MANDO A.F.

COLECTOR MANDO A.C.

CALDERA

M.E.L.

T.E. T.R V.E.

FAN COIL INDIV.

FAN COIL INDIV

Válvulas de 2 vías

LL.P.

LL.P.

LL.P.

LL.P.

V.E

MANOMETRO

V.E

BOMBAS

TERMOMETRO

LLaves de 3 vías

CIRCUITO MENORCIRCUITO MENOR

V.L.V.E.

LL.P.

LL.P.

V.L.

V.E

V.E

TERMOMETRO

Válvula de 2 vías

COLECTOR MANDO A.F. Y A.C.

COLECTOR RETORNO A.F. Y A.C.

CALDERA

M.E.L.

T.E. T.R V.E.

FAN COIL INDIV.

FAN COIL INDIV

Válvula de 2 vías

LL.P.

LL.P.

MANOMETRO

LL.P. V.E.

BOMBAS

LLave de 3 vías

LLaves de 3 vías

CIRCUITO MENORCIRCUITO MENOR

DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALDERA-M.E.L. DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALDERA-M.E.L. condensada por agua condensada por agua Con 1 solo colector de mando (F-C) y 1 solo colector de Con 1 solo colector de mando (F-C) y 1 solo colector de retorno (F-C) Elementos terminales: fan coil .retorno (F-C) Elementos terminales: fan coil .

LL.P.

Variantes.Variantes. • El diseño de las instalaciones

acompaña al diseño arquitectónico del edificio, por lo que los diagramas de flujo varían de acuerdo con cada proyecto.

• A efectos de ilustrar más ampliamente lo presentado en clases teóricas es que se incluyen algunos ejemplos.

V.L.V.E.

LL.P.

LL.P.

V.L.LL.P.

LL.P.

V.EV.E

LL.P.

COLECTOR MANDO A.F.COLECTOR MANDO

A.C.

CALDERA

M.E.L.

T.E. T.R V.E.

FAN COIL INDIV.

FAN COIL INDIV

Válvulas de 2 vías

LL.P.

V.E V.E

BOMBAS

TERMOMETRO

LLaves de 3 vías

LL.P.

DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALDERA-M.E.L. DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALDERA-M.E.L. condensada por agua condensada por agua Con 2 colectores de mando (F-C) y 2 colectores de retorno Con 2 colectores de mando (F-C) y 2 colectores de retorno (F-C), Elementos terminales: fan coil.(F-C), Elementos terminales: fan coil.

MANOMETRO

V.L.V.E.

LL.P.

LL.P.

V.L.

V.E

V.E

TERMOMETRO

Válvula de 2 vías

COLECTOR MANDO A.F. Y A.C.

COLECTOR RETORNO A.F. Y A.C.

CALDERA

M.E.L.

T.E. T.R V.E.

FAN COIL INDIV.

FAN COIL INDIV

Válvula de 2 vías

LL.P.

LL.P.

MANOMETRO

LL.P. V.E.

BOMBAS

LLave de 3 vías

LLaves de 3 vías

CIRCUITO MENORCIRCUITO MENOR

DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALDERA-M.E.L. DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALDERA-M.E.L. condensada por agua condensada por agua Con 1 solo colector de mando (F-C) y 1 solo colector de Con 1 solo colector de mando (F-C) y 1 solo colector de retorno (F-C) Elementos terminales: fan coil .retorno (F-C) Elementos terminales: fan coil .

LL.P.

CALDERAS MAQUINAS ENFRIADORAS DE LIQUIDOS

SALA DE MAQUINAS

RETORNOS MANDOS

VALVULAS DE 3 VIAS VALVULAS DE 3 VIAS

VALVULAS DE 2 VIAS

MANDO A EQUIPOS TERMINALES RETORNO DE EQUIPOS

V.ESFERICA

AMORTIGUADOR

FILTRO

MANOMETRO

BOMBA

AMORTIGUADOR

V.E.

VALVULAS DE 3 VIAS

CIRCUITO MENOR

V.E. TERMOMETRO V.E.

COLECTORES

V.E. PURGA O LIMPIEZA

V.E.

VALVULAS DE 2 VIAS

AGUA DESDE TORRE DE ENFRIAMIENTO

AGUA A CONDENSADOR DE LA M.E.L.

VALVULA ESFERICA

AMORTIGUADOR

BOMBA MOTOR

V,ESFERICA

AMORTIGUADOR

FILTRO

MANOMETROY

VALVULAS ESFERICAS

AGUA ENFRIADA EN EL EVAPORADOR DE LA M.E.L

AGUA A EQUIPOS TERMINALES

V .ESFERICA.

AMORTIGUADOR

MANOMETRO

BOMBA MOTOR DE BOMBA

V.E.

FILTRO

BALANCE TERMICO PARA INVIERNO Y VERANOBALANCE TERMICO PARA INVIERNO Y VERANO

CONDICIONES DE DISEÑO

SUP. LOCAL ANALIZADO

VOLUMEN DEL LOCAL ANALIZADO

TEMP. OPTIMA PARA EL LOCAL

HUMEDAD RELATIVA DEL LOCAL

TEMPERATURA EXTERIOR

HUMEDAD RELATIVA EXTERIOR

INPLANTACION DEL EDIFICIO

QsQs

Q total de verano

Qs + Ql = Q total

de verano

LOCAL................................

ANALISIS DE CARGA TERMICA DE VERANO INVIERNO

ITEMS ITEMS

TRANSMISION

A TRAVES DE TODOS LOS CERRAMIENTOS INT. Y EXT. (HORIZONT. Y VERT.)

SUP Te– Ti COEF K

Q s. Ql. SUP Tii– Te COEF K

Qs.

RADIACION

A TRAVES DE TODOS LOS CERRAMIENTOS EXT. (HORIZONTALES Y VERTICALES)

SUP Te – Ti COEFR

Q s.

PERSONAS Q s. Ql.

ILUMINACION Q s.

ARTEFACTOS Q s Ql.

MOTORES Q s.

VENTILACION Q s. Ql. Qs

CONDICIONES INTERNAS DE DISEÑOCONDICIONES INTERNAS DE DISEÑO

APLICACION VERANO INVIERNOTEMPERATURA

DE BULBO SECO

º C

HUMEDAD RELATIVA

%

TEMPERATURA DE BULBO SECO

º C

HOTEL 24-26 45-50 24-25

HOSPITAL 24-26 45-50 24-25

OFICINA 24-26 45-50 24-25

AULA 24-26 45-50 24-25

SALON DE REUNIONES 24-26 45-50 24-25

BANCO SEC. PRIVADO 25-27 50-55 23-24

BANCO SEC. PUBLICO 28 49 23-24

BAR-CONFITERIA 25-27 50-55 23-24

LOCAL COMERCIAL 25-27 50-55 23-24

SUPERMERCADO 25-27 50-55 23-24

FABRICA-TALLER 25-27 50-55 23-24

VIVIENDA - DEPTOS 25 50 25

CINE – TEATRO -AUDITORIO

24-25 55-60 24-25

GANACIAS DE CALOR POR GANACIAS DE CALOR POR PERSONAPERSONA

ACTIVIDAD APLICACION

CALOR TOTAL CALOR

Pers.

Kcal/h

Sensible

Kcal/h

Latente

Kcal/h

SENTADO EN REPOSO TEATRO 84 45 39

SENTADO TRABAJO LIVIANO OFIC., HOTELES 100 49 51

TRABAJO SEDENTARIO OFIC., HOTELES 112 50 62

PARADO TRABAJO LIVIANO NEG., BANCOS 142 50 62

PASEANDO LENTAMENTE NEG., BANCOS 125 50 75

TRABAJO DE PARADO FABRICA 137 55 82

BAILE MODERADO SALON DE BAILE 211 61 150

TRAJO PESADO INDUSTRIA 301 116 245

GANANCIA DE CALOR POR GANANCIA DE CALOR POR ARTEFACTOSARTEFACTOS

APARATO CALOR SENSIBLE CALOR LATENTE

LUCES 0,86 Kcal/h x watt

TOSTADOR DE 2.650 WATT 2.300Kcal/h

COCINA ELECTRICA DE DISCO CHICO 850 Kcal/h

COCINA ELECTRICA DE DISCO GRANDE 1.900 Kcal/h

HORNO 2.600 Kcal/h

SECADOR DE PELO 2.500 Kcal/h

COCINA A GAS (4 quemadores y horno) 17.500 Kcal/h 7.500 Kcal/h

MESA CALIENTE (por m2) 2.500 Kcal/h 2.500 Kcal/h

MOTORES HASTA 2 HP 2.500 Kcal/h X H.P.

CAUDAL DE AIRE EXTERIOR NECESARIO POR PERSONACAUDAL DE AIRE EXTERIOR NECESARIO POR PERSONA

APLICACION M3/h. X persona

BANCO 20

BAR (muchos fumadores) 65

CONFITERIA (pocos fumadores) 20

BAILABLES (muchos fumadores) 80

FABRICA-TALLERES 20

HABITACIONES DE HOTEL 50

HOSPITALES, HABITACIONES PRIVADAS 50

HOSPITALES, HABITACIONES GENERALES 35

LOCAL COMERCIAL 20

LOCAL FUNERARIO 25

OFICINA GENERAL 30

OFICINA PRIVADA 50

PELUQUERIA 20

SALON DE BELLEZA 30

RESPAURANTE 30

AULA 30

SALA DE REUNIONES 80

SALON DE FIESTAS 80

SUPERMERCADO 15

TEATRO 15

ELEMENTOS A CONSIDERAR. NOMENCLATURA. SIMBOLOGIA. ABREVIATURAS. UNIDADES.

I: Condiciones psicrométricas de diseño interior.E: Condiciones psicrométricas de diseño exterior.M: Condiciones de la mezcla de aire exterior y recirculado.S: Condiciones del aire a la salida del equipo/serpentina.Ce: Calor Específico del aire en verano 0,24 Cal/kg .º C)Pe.v.: Peso Específico del aire en verano ( 1,13 g/kg de aire seco)Pe.i.: Peso Específico del aire en invierno (1,20 g/kg de aire seco)F.C.S.: Factor de Calor Sensible.Qs.: Calor Sensible (Cal/h)Ql.: Calor Latente (Cal/h)Qt.: Calor total ( Cal/h) T.B.S.:T.B.S.: Temperatura de bulbo seco (º C)T.B.H.: Temperatura de bulbo húmedo (º C)H.R.: Humedad Relativa (%)H.A.: Humedad Absoluta (gr. de agua/m3 de aire seco)Ve.: Volumen específico (m3/kg)H. : Entalpia ( Cal/kg de aire seco)C.A.M.: Caudal de Aire de Mando (m3/h)C.A.E. : Caudal de aire exterior (m3/h)C.A.R.: Caudal de aire recirculado ( m3/h)W: Peso del aire (kg)R.: Ganancia de calor (Cal/h)T.R.: Tonelada de Refrigeración, Capacidad frigorífica.

PSICROMETRIA O PROPIEDADES DEL PSICROMETRIA O PROPIEDADES DEL AIRE.AIRE.

Qs Qs

FCS = ------------ = --------

Qs + Ql QT

Matemáticamente es la relación que existe entre el calor sensible (Qs) y el calor total (Qt) del local. Conceptualmente indica las características que debe tener el aire que se inyecta a un local que se desea acondicionar.

Su valor varía de 0 a 1.

1º) DETERMINACION DEL FACTOR DE CALOR SENSIBLE.

1

0F C

S

50 % H

.R.

27 º C T.B.S.

Punto Central del diagrama.

CONDICIONES INTERIORES

( punto I):

T.B.S.: 25º C

H.R: 50 %

CONDICIONES EXTERIORES

(punto E):

T.B.S.: 35 º C

H.R.: 40 %

50 % H

.R.

40 % H.R.

25 º C T.B.S. 35 º C T.B.S

2º) CONDICIONES DE DISEÑO.EN PUNTOS “I” Y “E”.

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

E M S

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

E M S

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

E M S

E

E

II

3º) CONDICIONES DEL AIRE DE MEZCLA EN EL PUNTO “M”.

- 20 a 25 % aire exterior

- 80 a 75 % aire recirculado

40 %

H.R

.

50 %

H.R

.

25 º C T.B.S. 35 º C T.B.S

I

E

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

E M S

E

I

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

E M S

E

I

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

E M S

E

I

M

M

4º) CONDICIONES DEL AIRE EN LA SERPENTINA PUNTO “ S”.

T.B.S.

EN

TALP

IA

V.E

.H.R

. 90%

1

0F C

S

40 %

H.R

.

50 %

H.R

.

25 º C T.B.S. 35 º C T.B.S

I

E

M

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

E M S

EM

I

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

E M S

EM

I

S

S

5º) DETERMINACION DEL PESO DEL AIRE A CIRCULAR .5º) DETERMINACION DEL PESO DEL AIRE A CIRCULAR .Qs Kcal/h

W (Kg/h) = --------------------------- = ------------------------------- Ce (TBSi - TBSs) Kcal/°C Kg x °C

6º) CAUDAL DE AIRE DE MANDO (C.A.M.) .6º) CAUDAL DE AIRE DE MANDO (C.A.M.) .

C.A.M. (m3/h) = W (Kg/h) x V (m3/h) VOLUMEN ESPECIFICO

EN EL PUNTO “S”.

0,24 Cal/Kg . º c

1.- RENOVACION DE AIRE 2.- SOBREPRESION

C.A.M. / Vol. Loc. C.A.E. X 100 = 10 %

C.A.M.

7º) CAUDAL DE AIRE EXTERIOR (C.A.E.) .7º) CAUDAL DE AIRE EXTERIOR (C.A.E.) .

C.A.E. (m3/h) = nº de personas x m3/h .pers.

El valor mínimo

aceptable es del 20 %

del caudal de aire de

mando.

25 º C T.B.S. 35 º C T.B.S

7º) CONDICIONES DEL AIRE EN TODO EL CIRCUITO.

95 % H

.R.

50 %

H.R

.

40 % H

.R.

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

E M S

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

0 % 30

1,00

T.A.E.

RETORNO MANDO

E M S

E

E

I

I

M

M

S

S

8º) GANANCIA DE CALOR 8º) GANANCIA DE CALOR

R R = W x ( Em - Es ) = W x ( Em - Es )

(Kcal/h) = (kg/h) x (Kcal/kg)(Kcal/h) = (kg/h) x (Kcal/kg)

9º) CARGA DE REFRIGERACION. 9º) CARGA DE REFRIGERACION.

.. R R ..

3.0243.024= T.R.T.R.

En el sistema internacional de medidas (SI), la potencia de los equipos de refrigeración se mide en vátios (W) o en múltiplos de esa unidad.

En el sistema técnico de unidades se utiliza para identificar la potencia de enfriamiento, la frigoría/hora que recibe la misma definición que la caloría/hora, siendo su única diferencia que se la emplea para medir el calor extraído y no el

aportado.

El la práctica comercial americana, la potencia es medida en Toneladas de Refrigeración (T.R.). Una tonelada es la capacidad de extraer 12.000 B.T.Us de calor por hora. Los acondicionadores de aire centrales residenciales pueden tener

una potencia de 1 a 5 toneladas.

1.000 calorías = 1 CAL = 1 KCAL. = 1 FRIGORIA = 4.187 Joules

3.024 CAL = 1 T.R. = 12.000 BTU

PROCESOS DE ENFRIAMIENTOPROCESOS DE ENFRIAMIENTOEnfriamiento Sensible: incremento de la temperatura del refrigerante. El calor fluye del espacio caliente hacia el agua fría. La temperatura del espacio dentro del ambiente aislado disminuye. El proceso de refrigeración es discontinuo.

Enfriamiento Latente: cambio de estado (fusión o vaporización) en el refrigerante. El calor fluye desde el ambiente caliente hacia el hielo frío. La temperatura del ambiente aislado disminuye a medida que el hielo se funde. El hielo permanece a 0°C. El calor absorbido por el hielo abandona el espacio aislado por el drenaje.

La transferencia de calor es proporcional al área superficial del hielo y a la diferencia de temperatura entre el ambiente y el hielo.

La refrigeración por enfriamiento latente se emplea para el transporte de verduras frescas, pescado, pollo, etc. Evita la deshidratación.

CICLO DE REFRIGERACION IDEAL

LIQUIDO

LIQUIDO

O

VAPOR

VAPOR

11

22

33

44TEMPERATURA DE CONDENSACION SOBRECALENTAMIENTOSUBENFRIAMIENTO

TEMPERATURA DE EVAPORACION

Diagrama de Presión vs. Entalpía.

1._ Expansión adiabática (sin transmisión de calor) e isentálpica (igual entalpia).

2._ Vaporización isotérmica (igual temperatura) e isobárica (igual presión).

3._ Compresión adiabática e isentrópica (igual entropía).

4._ condensación isotérmica e isobárica.

CRITERIOS DE CLASIFICACION

FORMAS CIRCULAR (más conveniente)CUADRADARECTANGULAR (más usada)

RELACION DE LADOS: 1 : 3 a 1 : 5

MATERIALESRIGIDOSCHAPA GALVANIZADA CHAPA DE ALUMINIO ACERO INOXIDABLEPLACAS DE LANA DE VIDRIOHORMIGON Y MAMPOSTERIAFLEXIBLEALUMINIO PLEGADOPLASTICO (estructura de alambre y fibra poliamida)TELA (100 % poliester)

AISLACIONES:LANA DE VIDRIO (en paño)PINTURA ANTICONDENSANTE (varios colores)LANA DE VIDRIO ( con papel de aluminio)LANA DE VIDRIO ( con papel tipo Kraf)REVOCADOS (con mezcla de cemento, arena y aislantes hidrófugo y térmico )

PIEZAS ESPECIALESPIEZA PANTALON – REDUCCION – COLLARES (su longitud es 2 veces el diámetro del difusor) - DESVIO (con pescador) – DESVIO (sin pescador) – CODOS (con y sin guías) - PERSIANA CORTA FUEGO – DAMPER - COLCHON TERMINAL

TIPOS DE UNIONESFLEXIBLES ( cinta autoadhesiva)CHAPAS GALVANIZADAS (piezas especiales y doblado): COSTILLA, PESTAÑA, CORREDERA, FORZADA, BRIDAPLACAS DE FIBRA DE VIDRIO (pegamento vinílico y cinta engomada).

TECNOLOGIA DE CONDUCTOSTECNOLOGIA DE CONDUCTOS

RETORNO

MANDOA) ENFRENTADOS

TIPOLOGIA DE CONDUCTOSTIPOLOGIA DE CONDUCTOS

B) ESPINA

MANDO

RETORNO

RETORNO

2.50m.

C) PEINE MANDO

RETORNO

2.50m.

D) RETORNO A PLENO

TIPOS:CIRCULAR (en tech6 CON ALETAS DIRECCIONALESSIN ALETAS DIRECCIONALESCON ALETAS REGULADORAS DE CAUDALCOMBINADO MANDO Y RETORNOCON MANIOBRACUADRADO (en techo) RECTANGULAR Y CIRCULAR (en piso)ARTEFACTO LUMINICO CON INYECCION O RETORNO DE AIRELINEALDE FLUJO HORIZONTALANEMOSTATO

TIPOS:CON ALETAS DIRECCIONALES.

CON CAJA DIRECCIONAL.

CON REGULADOR DE CAUDAL DE ACCIONAMIENTO MANUAL.

CON REGULADOR DE CAUDAL ELECTRONICO.

REJA DE REMATE DE T.A.E.

CIRCULACION DE AIRE EN LOCALES DE GRANDES CIRCULACION DE AIRE EN LOCALES DE GRANDES DIMENSIONESDIMENSIONES

DIFUSORESDIFUSORES REJASREJAS

ALCANCE DE UN DIFUSOR: Se mide a una velocidad de 30 cm/seg. con un ángulo de salida de 45º y a una

altura de 1,20 m

CIRCULACION DE AIRE EN LOS LOCALESCIRCULACION DE AIRE EN LOS LOCALES

ABAJO - ARRIBA

ARRIBA – ABAJO

ARRIBA - ARRIBA

Más desfavorableMás desfavorable

Menos desfavorable.Menos desfavorable.

BAJO ALCANCE

ALTO ALCANCE

ALCANCE DE UNA REJAALCANCE DE UNA REJA: Se mide a una velocidad de : Se mide a una velocidad de 25cm/seg.25cm/seg.

y a una altura de 2,10 m.y a una altura de 2,10 m.

METODOS DE CALCULO DE CONDUCTOSMETODOS DE CALCULO DE CONDUCTOS

• CAIDA DE PRESION CONSTANTECAIDA DE PRESION CONSTANTE– (más usado)(más usado)

• VELOCIDAD CONSTANTEVELOCIDAD CONSTANTE– (inexacto)(inexacto)

• RECUPERACION ESTATICARECUPERACION ESTATICA– (complejo)(complejo)

Por lo tanto, vamos a utilizar el método de Por lo tanto, vamos a utilizar el método de cálculo primero mencionado:cálculo primero mencionado:

““CAIDA DE PRESION CONSTANTE” CAIDA DE PRESION CONSTANTE”

PLANTA

2 CORTES

1°) EFECTUAR LAS1°) EFECTUAR LAS PLANTAS Y CORTES NECESARIOSPLANTAS Y CORTES NECESARIOS

PLANO DE TRABAJO (1,20 m)

2°) IMPULSION DE AIRE EN EL AMBIENTE:

ALCANCE DE UNA REJA: a una velocidad de 25 cm/seg. Medida a una altura de 2,10 m.ALCANCE DE UN DIFUSOR: a una velocidad de 30 cm/seg. con un ángulo de salida de 45º y medida a una altura de 1,20 m

3°) A) 3°) A) UBICAR PLANO DE TRABAJO (1,20m) EN AMBOS CORTES. B) ANGULO DE 45º DE INSIDENCIA DE LOS DIFUSORES. C) PROYECCION EN LA PLANTA PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN DE LOS DIFUSORES.

PLANO DE TRABAJO

4°) DETERMINACION DEL CONO DE INFLUENCIA DE CADA INYECTOR DE AIRE.

PLANO DE TRABAJO

5°) UBICACIÓN DE RETORNOS DE AIRE EN LAS ZONAS MUERTAS.

6°) TENDIDO DE CONDUCTOS

Datos: Caudal expresado en m3/min. ..........................del cálculo psicrométrico

Velocidad expresada en mts./min.....................de tabla

CAUDAL

VELOCID

AD

En la boca de salida del equipo

A la salida del ventilador del

equipo

Mando 450 mts./min.

Retorno 350 mts./min.

T.A.E. 300 mts./min.

CAUDAL

CAIDA DE PRESION

VELO

CID

AD

DIAM

ETRO

LADO

LADO

ALTO

ANCHO

CAUDAL

CAIDA DE PRESION

VELOCID

AD DIAM

ETRO

DIA

MET

RO

LADO

LADO

ALTO

ANCHO

DIA

MET

RO

LADO

LADO

ALTO

ANCHO

DIA

MET

RO

PASAJE DE CUADRADO A RECTANGULAR.PASAJE DE CUADRADO A RECTANGULAR.

7°) DIMENSIONADO DE TRAMOS

Caudal a la Salida del Equipo (Tramo A) = Caudal para 1 Difusor (Tramo e)Número de difusores

Caudal para 1 Difusor X 8 = Tramo a ( salida del equipo)

X 6 = Tramo b

X 4 = Tramo c

X 2 = Tramo d

e e e e

d c b a

CAUDAL

CAIDA DE PRESION

VELOCID

AD

DIAM

ETRO

LADO

LADO

ALTO

ANCHO

DIA

MET

RO

6 Dif.

4 Dif.

2 Dif.

1 Dif.

Diamet

ro p

ara

1 dif

usor

Diamet

ro p

ara

2 dif

usor

es

Diamet

ro p

ara

4 dif

usor

esDiamet

ro p

ara

6 dif

usor

es

Caudal a la salida del equipo

DIA

MET

RO

DIA

MET

RO

(1 : 3 a 1 : 5)

DIFUSORES DE INYECCION DE AIREDIFUSORES DE INYECCION DE AIRE

CAUDAL

m3/h m3/min

ALCANCE

1.80 2.40 3.00 3.60 4.50

168 2.8 15 440 15 440

252 4.2 20 390 20 410

20 410

336 5.6 25 360 25 360

25 360

378 6.3 25 380 25 380

25 380

462 7.7 25 473 25 473

25 473

510 8.5 38 240 30 420

30 420 25 518

588 9.8 38 240 30 420

30 420 25 518

678 11.3 52 180 38 330

30 520 30 520

846 14.1 45 270

38 420 30 660

1020 17.0 52 210

45 330 38 480

1356 22.6 68 240 52 360

45 510

1680 28 45 540 45 540

45 510

30

420VELOCIDAD DE SALIDA

MEDIDA DEL DIFUSOR

REJAS DE MANDOREJAS DE MANDO

MEDIDAS

FIJAS (cm)

VELOCIDAD DE ENTRADA

90 120 150 180 210 240

25 X 15 20,3 3 4 4.7 5.4 6.2

30 X 15 2,9 3.8 4.8 5.7 6.6 7.6

25 X 20 3.2 4.3 5.4 6.5 7.6 8.7

30 X 20 4 5.3 6.6 8 9.3 10.6

45 X 15 4.4 5.9 7.3 8.8 10.3 11.7

30 X 30 6.2 8.3 10.3 12.4 14.5 16.5

45 X 30 9.5 12.7 16 19 22.2 25.4

60 X 30 13 17.2 21.5 25.8 30 34.4

45 X 45 15 19.8 24.7 29.6 34.6 39.8

75 X 30 16.2 21.6 27 32.5 38 43.3

60 X 45 20 26.5 33 39.7 46.3 52.4

75 X 45 25 33.3 41.7 50 59 66.7

60 X 60 27 35.8 44.7 53.7 62.6 71.5

90 X 45 30 40.2 50.2 60.3 70.4 80.4

.43 .76 1.19 1.72 2.46 3.12

REJAS DE RETORNOREJAS DE RETORNO

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:

ACONDICIONAMIENTO TERMICO EN EDIFICIOS

Ing. DIAZ, Victorio Santiago

INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION

Ing. CUADRI Nestor Pedro

ALGUNOS CONCEPTOS, ELEMENTOS COMPONENTES Y MAS…

ARQ. LOUREIRO GONZALEZ, Genoveva

APUNTES CATEDRA ARQ. SERRANO:1) TECNOLOGIA DE CONDUCTOS.

2) ELEMENTOS TERMINALES, REJAS Y DIFUSORES

ARQ. LOUREIRO GONZALEZ, Genoveva

APUNTE CATEDRA GIACON: TECNOLOGIA DE CONDUCTOS

ARQ. LOUREIRO GONZALEZ, Genoveva

BALANCE TERMICO - SISTEMAS DE CALEFACCION – AIRE ACONDICIONADO

Ing. DE GIACOMI, Atilio

FOLLETERIA Y PAGINAS EN INTERNET DE PROVEEDORES

MANUAL DE AIRE ACONDICIONADO CARRIER COMPANY