Inspección de Recicpientes a presion

Post on 30-Jun-2015

1.367 views 6 download

Transcript of Inspección de Recicpientes a presion

BIENVENIDOS

PREPARADO POR LA EMPRESAAsesores en Soldadura y Ensayos No Destructivos , C.A.

ASENDCA

AL CURSO DE INSPECCION Y FABRICACION DE AL CURSO DE INSPECCION Y FABRICACION DE

RECIPIENTES A PRESIONRECIPIENTES A PRESION

CODIGO ASME SECCION VIII DIV. 1 CODIGO ASME SECCION VIII DIV. 1

OBJETIVOOBJETIVO

1 .- Evitar errores comunes en el uso de este

código.

2 .-Encontrar respuestas rápidas a las

preguntas comunes.

3 .-Cumplir con este código sin incurrir en

gastos excesivos.

ALCANCEALCANCE

» Este curso fué realizado bajo los lineamientos del código ASME Secció VIII Div. 1 de 1.995.

» Cubre los siguientes tópicos:» Diseño» Fabricación» Inspección

CONTENIDO» EL SISTEMA ASME.EL SISTEMA ASME.

» ADMINISTRACION Y ORGANIZACION.ADMINISTRACION Y ORGANIZACION.

» CASOS CODIGOS, ERRATAS, REVISIONES E CASOS CODIGOS, ERRATAS, REVISIONES E INTERPRETACIONES.INTERPRETACIONES.

» INTRODUCCION A LOS RECIPIENTES A PRESION.INTRODUCCION A LOS RECIPIENTES A PRESION.

» SUBSECCION “A” PARTE “UG” ( Generalidades ).SUBSECCION “A” PARTE “UG” ( Generalidades ).

» SUBSECCION “B” PARTE “UW” ( Requerimientos para SUBSECCION “B” PARTE “UW” ( Requerimientos para recipientes soldados )recipientes soldados )

» SUBSECCION “C” PARTE “UCS” ( Requerimientos SUBSECCION “C” PARTE “UCS” ( Requerimientos para recipientes a presión construidos de aceros al para recipientes a presión construidos de aceros al carbono y baja aleación.carbono y baja aleación.

EL SISTEMA ASME

» CRONOLOGIA DE LA EMISION DE CODIGOS ASME.

» CODIGOS DE CONSTRUCCION VS CODIGOS DE

REFERENCIAS.

» LAS REUNIONES DE GRUPOS O COMITE.

ADMINISTRACION Y ORGANIZACION

MANUFACTURADOR CERTIFICADO

USUARIOS AGENCIA DE INSPECCION AUTORIZADA

JURISDICCION / NATIONAL BOARD

ADMINISTRACION Y ORGANIZACION

» PASOS PARA OBTENER LOS CERTIFICADOS DE

AUTORIZACION.

» QUE ES EL NATIONAL BOARD.

» OBJETIVO DEL NATIONAL BOARD.

» RESPONSABILIDAD DEL NATIONAL BOARD.

» QUE ES UNA AGENCIA AUTORIZACION.

ADMINISTRACION Y ORGANIZACION

» RESPONSABILIDADES DE LAS AGENCIAS DE INSPECCION

AUTORIZADA.

» QUIEN ES UN INSPECTOR AUTORIZADO.

» QUE ES UNA JUNTA DE REVISION.

» RESULTADOS DE LA JUNTA DE REVISION.

» RENOVACIONES

CASOS CODIGOS, ERRATAS, REVISIONES E INTERPRETACIONES

» CASOS CODIGOS.CASOS CODIGOS.

» ERRATAS.ERRATAS.

» REVISIONES.REVISIONES.

» INTERPRETACIONESINTERPRETACIONES

INTRODUCCION AL CODIGO ASME INTRODUCCION AL CODIGO ASME SECCION VIII DIV. 1SECCION VIII DIV. 1

» LIMITES DE DISEÑO BAJO LA SECCION VIII DIV. 1

ASME Secc.VIII Div. 1

ASMEB31.3 ó 31.1

Soldadurade campo

ASME B31.3 ó 31.1

ASME Secc. VIII Div.

ASMEANSI

ASME Secc. VIIIDiv. 1

ASME Secc.VIII Div. 1

AWS D1.1

LIMITES DE DISEÑOLIMITES DE DISEÑO

» LA CARA DE LA PRIMERA BRIDA.

» LA PRIMERA JUNTA CIRCUNFERENCIAL DE CAMPO.

» LA CARA DE LA PRIMERA CONEXION ROSCADA.

SUBCCIONES DE LA SECCION VIII DIV. 1

» SUBSECCION “A” ( Requerimiento generales )SUBSECCION “A” ( Requerimiento generales )

» SUBSECCION “B” ( Metódos de fabricación )SUBSECCION “B” ( Metódos de fabricación )

» SUBSECCION “C” ( Requerimientos de recipientes SUBSECCION “C” ( Requerimientos de recipientes

fabricados en aceros al carbono y bajas aleaciones )fabricados en aceros al carbono y bajas aleaciones )

INTRODUCCION AL CODIGO ASME SECCION VIII DIV. 1

» QUE ES UN RECIPIENTE A PRESION.

LA SECCION VIII DIV. 1 CUBRE:

» RECIPIENTES CON DIAMETROS MAYORES A 6”, SIN LIMITACIONES DE LONGITUD O PRESION.

» RECIPIENTES CON PRESIONES INTERNAS O EXTERNAS MAYORES A 15 PSI.

» RECIPIENTES CUYA PRESION DE DISEÑO NO EXCEDA 3000 PSI.

INTRODUCCION AL CODIGO ASME SECCION VIII DIV. 1

» QUE ES UN RECIPIENTE A PRESION.

LA SECCION VIII DIV. 1 CUBRE:

» RECIPIENTES QUE CONTENGAN AGUA A PRESION QUE EXCEDAN 300 PSI Y 210 ºF.

» RECIPIENTES CALENTADORES DE AGUA A FUEGO INDIRECTO QUE NO EXCEDAN :

– 200000 BTU/HORAS.

– 210 ºF.

– 120 GALONES.

SUBSECCION “A” (Requerimientos Genrales ).

» PARTE “UG” MATERIALES:

– UG4/MATERIALES.

PARTES A PRESION

PARTES DE NO PRESION

SUBSECCION “A” (Requerimientos Genrales ).

» UG-5/LAMINAS

» UG-8/TUBOS.

» UG-9/MATERIALES DE SOLDADURA.

» UG-10/IDENTIFICACION DE MATERIALES

» UG-12/TORNILLOS Y PERNOS.

SUBSECCION “A” (Requerimientos Genrales ).

» PARTE UG/DISEÑO:

– UG-16/GENERAL:

MINIMOS ESPESORES PARA CUERPOS Y CABEZAS:

1/16 Mínimo excluyendo los valores requeridos por corrosión.

Esto no aplicará cuando:

Planchas que transfieran calor.

Para Calderas de Vapor el espesor mínimo será 1/4” más C.A.

Para compresores de aire, servicios de vapor o agua caliente el espesor mínimo será 3/32” más C.A.

SUBSECCION “A” (Requerimientos Genrales ).

TOLERANCIASTOLERANCIAS

LAMINASLAMINAS TUBOS TUBOS PERNOSPERNOS

O,O1” ó 6% 87.5% FULL ROSCA

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-20/TEMPERATURA DE DISEÑO:

TEMPERATURA DE DISENO.

TEMPERATURA DE OPERACION

MINIMA TEMPERATURA DE DISEÑO DEL METAL ( MDMT )

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-20/TEMPERATURA DE DISEÑO:

Los valores de esfuerzos permitidos por las tablas de

UG-23 estan comprendidos entre los rangos de -20 ºF

a 1050 ºF.

Los recipientes con temperaturas de diseños mayores

estan fuera del alcance de esta división.

Los recipientes con temperaturas menores a -20 ºF

pueden ser fabricados cubriendo los requerimientos

de materiales y pruebas de impacto.

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-21/PRESION DE DISEÑO:

Diseño o presión máxima de trabajo permitido ( MAWP ).

Operación.

Pruebas Hidrostáticas o Neumáticas.

NOTA IMPORTANTE

Los equipos diseñados bajo la sección VIII Div. 1 tienen un factor de seguridad de (4).

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-27/ESPESOR REQUERIDO PARA CUERPOS UG-27/ESPESOR REQUERIDO PARA CUERPOS CILINDRICOS:CILINDRICOS:

t

ESFUERZO CIRCUNFERENCIAL

ESFUERZOLONGITUDINAL

t =P x R

2 SE + 0.4 Pó P =

S E t

R + 0.6 t( 1 )UG - 27 ( 2 ) :

t =P x R

SE - 0.6 Pó P =

S E t

R + 0.6 t ( 2 )UG - 27 ( 1 ) :

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-27/ESPESOR REQUERIDO PARA CUERPOS UG-27/ESPESOR REQUERIDO PARA CUERPOS ESFERICOS:ESFERICOS:

R

t

ó = t =P x R

2 SE - 0.2 PP

2 SE t

R + 0.2 tUG - 27 ( 2 ) ( d ) :

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» TIPOS DE CABEZAS Y ESPESORES MINIMOS REQUERIDOS:

ELIPTICA 2: 1ELIPTICA 2: 1

TORISFERICASTORISFERICAS

HEMISFERICASHEMISFERICAS

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-32 ( d ) CALCULO DE ESPESOR PARA CABEZAS UG-32 ( d ) CALCULO DE ESPESOR PARA CABEZAS ELIPTICAS 2:1:ELIPTICAS 2:1:

h

2 h

D

t =P x R

2 SE - 0.2 PP =

2 SEt

R + 0.2 t

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-32 (e ) CALCULO DE ESPESOR PARA CABEZAS TORISFERICAS:

L = D

r = 6 % L

D

t =0.885 P x LSE - 0.1 P

P =SE t

0.885 L + 0.1 t

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-32 ( f ) CALCULO DE ESPESOR PARA CABEZAS HEMISFERICAS:

t =P x L

2 SE - 0.2 PP =

2 SETL + 0.2 t

RL

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-36/ABERTURAS EN RECIPIENTES A PRESION:

R

PROPIAMENTE REFORZADAS NO HAY LIMITES PARA EL TAMAÑO DE UNA ABERTURA

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-37/CALCULO DE REFUERZOS REQUERIDOS EN ABERTURAS:

A

A 5

A 5 = A

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-37/CALCULO DE REFUERZOS REQUERIDOS EN ABERTURAS:

dh

A1

A2tn Rn

A4

A3

A

trn

tr

t2.5 t ó2.5 tnuse el menorvalor

2.5 t ó2.5 tn + teuse el menor valor

Dp

d ó Rn + tn + t

use el mayor valor

d ó Rn + tn + t

use el mayor valor

Te

Si A1+A2+A3+A4 es mayor o igual que A ( Está adecuadamente compensada )

Si A1+A2+A3+A4 es menor que A ( Está inadecuadamente compensada )

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-44/BRIDAS CODOS Y OTROS ACCESORIOS.

» UG-46/ABERTURAS PARA INSPECCION.

» UG-54/SOPORTES.

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-FABRICACION:

– UG-76/COTE DE LAMINAS, TUBOS Y OTROS

MATERIALES:

CONEXION

PREPARACION REQUERIDA POR UG-76

RECIPIENTE

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-77/IDENTIFICACION DE MATERIALES:

Preferiblemente, el estampe original del material debe ser

mostrado.

Todas las partes a presión deben tener una identificacion

trasable.

Esta puede ser obtenida mediante:

( a ) Transferencia del estampe original.

( b ) Mediante un código de marcaje.

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-78/REPARACION DE DEFECTOS EN MATERIALES.

» UG-79/CONFORMADO DE CILINDROS Y CABEZAS.

Todas las planchas para cuerpos o cabezas deben ser

formadas por un método que no afecte sensiblemente

sus propiedades mecánicas.

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-80/LIMITES DE REDONDES:

Dd

Dd

D - d menor o igual a 1% del diámetro nominal

D - d menor o igual a 1% del diámetro nominal + el 2% del diámetro de la conexión.

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-81/TOLERANCIAS PARA CONFORMADO DE CABEZAS:

Diámetro Interno = 100”

RExterno 1 1/4% D

Interno 5/8% D

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-82/ARMADO DE OREJAS DE IZAMIENTO, SILLAS, ETC.

Entallado

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-84/PRUEBAS DE IMPACTO:

2 . 165”

0.079” 0.394”

0.394”

45º

R= 0.010”

Especimen Espesor Reducción de Temperatura ºF0.394” 00.315” 00.295” 50.262” 100.236” 150.197” 20

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-99/PRUEBAS HIDROSTATICAS:

Pp = MAWP xStSD

1.5 x

SUBSECCION “A” (Requerimientos Generales ).

» UG-116 HASTA UG-119/MARCAS Y ESTAMPES.

» UG-125/VALVULAS DE SEGURIDAD.

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» PARTE UW ( Recipientes fabricados por Soldaduras ).

– UW-1/ALCANCE:

La parte UW cubre los requerimientos de fabricación

de Recipientes soldados y debe ser usada

conjuntamente con las Subsecciones A y C.

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-2/RESTRICCIONES POR SERVICIOS.

Cuando un recipiente contenga sustancias letales las siguientes previsiones deben tomarse.

Todas las juntas a tope deben ser 100% Radiografiadas.

Todas las soldaduras deben ser a penetración total.

Tratamientos Térmicos son requeridos para recipientes de aceros al carbono o baja aleación.

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-3/CATEGORIA DE LAS JUNTAS SOLDADAS.

El termino categoría es usado para definir la localización de las juntas soldadas.

La geometría de una junta no determina su categoría.

AA

B B

A

A

A

D

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-5/MATERIALES:

Los materiales deben cumplir los requerimientos dados en UG-4.

PARTES A PRESION

PARTES DE NO PRESION

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-DISEÑO.

– UW-9/DISEÑO DE JUNTAS SOLDADAS:Tipo 1 Tipo 2

Tipo 3 Tipo 4

Tipo 6Tipo 5

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-9 (c ) TRANSICIONES:

Cuando las partes a unir tengan una diferencia de esperor mayor a 1/4 del espesor más delgado o un 1/8” cual sea menor requerirá

1/4t ó 1/8”

tT

13T tT t

1

3

Por soldadura Por desbaste

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-9 ( d ) ALINEAMIENTO DE JUNTAS LONGITUDINALES:

UW-9 ( d )

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-11/EXAMINACION RADIOGRAFIA Y ULTRASONICA:

FULL RADIOGRAFIA.

SPOT RADIOGRAFICO.

SIN EXAMINACION RADIOGRAFICA.

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-12/EFICIENCIA DE LAS JUNTAS:

Grado de Examinación

Tipo de Junta Descripción Limitaciónes Categoria de Junta( a )Full

( b )Spot

( c )Ninguno

( 1 )Juntas a tope soldadas por ambos lados Las Juntas con respaldo permanentes estan excluidas.

Ninguna A, B, C, o D. 1.00 0.85 0.70

( 2 ) Juntas a tope soldadas por un solo lado y con respaldo permanente.

Uw-13 ( k ) o arreglossimilares.

A, B, C, D 0.90 0.80 0.65

( 3 ) Juntas a tope soldadas por un solo lado sin respaldo permanente.

Solo para juntascircunferenciales conespesores 5/8” ydiámetros 24” OD.

A, B, C N.A. N.A. 0.60

( 4 ) Juntas solapadas atadas por doble soldadura a filete.

Junta longitudinales 3/8”.Juntas circulares 5/8”.

A

A,B.

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

0.55

0.55

( 5 ) Juntas solapadas con filete más puntos.simple

Ver UW-12 BC

N.A.N.A.

N.A.N.A.

0.500.50

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-12/EFICIENCIA DE LAS JUNTAS ( Ejemplos )

( 1 )

SpotRadiografico

SpotRadiografico

E =

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-12/EFICIENCIA DE LAS JUNTAS ( Ejemplos )

( 2 )

Spot Spot

E =100 % R x

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-12/EFICIENCIA DE LAS JUNTAS ( Ejemplos )

100 % Rx

E=( 3 )

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-13/ENSAMBLE DE CABEZAS A CUERPOS.

Por Soldadura ( debe cumplir con UW-42 )

13

Por desbaste

12

( T - t )

t

Máxima diferencia de fibra mediapermitida

T

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-14/CONEXIONES SOBRE O ADYACENTES A LA SOLDADURA:

3 D RxD

UW-14

» UW-16/REQUERIMIENTOS DE ENSAMBLES DE CONEXIONES A CUERPOS O CABEZAS:

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-FABRICACION:

– UW-27/PROCESOS DE SOLDADURA ACEPTABLES:

SMAW

SAW

GTAW

GMAW

OFW

EBW

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-30/TEMPERATURAS PERMITIDAS PARA SOLDAR:

MINIMO 60 ºF

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-32/LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES A SOLDAR:

1/2”

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-33/TOLERANCIAS DE ALINEAMIENTOS:

Tabla UW-33

Espesor de la Parte

Categoría de la Junta

A B,C o D.

Hasta 1/2” ¼ t ¼ t

> 1/2” hasta 3/4” Incl 1/8” ¼ t

> 3/4” hasta 1 1/2” Incl 1/8” 3/16”

> 1 1/2” hasta 2” Incl 1/8” 1/8 t

> 2” ·El menor entre 1/16” t o 3/8”. El menor entre 1/8 t o 3/4”

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-35/ACABADOS DE JUNTAS LONGITUDINALES Y CIRCUNFERENCIALES:

Concavidad

Socavación

Máximo 1/32” o el 10% del espesor nominal, cual sea menor

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-35/REFUERZOS PERMITIDOS:

Espesor Nominal Máximo Refuerzo permitidoJuntas Circunfereciales

en tubosOtras

Soldaduras

< 3/32” 3/32” 1/32”> 3/32” hasta 3/16” Incl. 1/8” 1/16”

> 3/16” hasta 1/2” Incl. 5/32” 3/32”

> 1/2” hasta 1” Incl. 3/16” 3/32”> 1 hasta 2” Incl. 1//4” 1/8”

> 2 hasta 3” Incl. 1/4” 5/32”

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-37/REQUERIMIENTOS ADICIONALES:

ESTAMPA DE SOLDADORES.

MAPAS.

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-38/REPARACIONES DE DEFECTOS DE SOLDADURA:

GRIETAS.

POROS

FALTAS DE FUSION O PENETRACION.+

NOTA

Detectadas durante la prueba Hidrostática o algún Ensayo No Destructivo.

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-40/ PROCEDIMIENTO PARA TRATAMIENTO TERMICO:

HORNO DE TRATAMIENTOS TERMICOS

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-40/ CURVA DE TRATAMIENTO TERMICO:

ºF

Hrs

1

2

3

1 = Rata de Calentamiento.2 = Tiempo de Sostenido.3 = Rata de Enfriamiento.

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-40/SELECCION DEL ESPESOR QUE GOBIERNA EL SOSTENDO DEL TRATAMIENTO TERMICO:

1.- En Juntas a Tope: La profundidad de la soldadura.

Hrs

ºF

t

( 1 )

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-40/SELECCION DEL ESPESOR QUE GOBIERNA EL SOSTENDO DEL TRATAMIENTO TERMICO:

2.- En Juntas a Filete: La garganta efectiva.

ºF

Hrs

t

( 2 )

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-40/SELECCION DEL ESPESOR QUE GOBIERNA EL SOSTENDO DEL TRATAMIENTO TERMICO:

3.- En Juntas a Tope de esperores diferentes: El espesor más delgado.

ºF

Hrs

t

( 3 )

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-40/SELECCION DEL ESPESOR QUE GOBIERNA EL SOSTENDO DEL TRATAMIENTO TERMICO:

4.- En Reparaciones de Soldadura: La profundidad de la reparación.

Hrs

ºF

( Penetración parcial )

( 4 )t

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-42/RECONSTRUCCION SUPERFICIAL POR SOLDADURA:

Restaurar el espesor mínimo requerido.

Modificar la configuración de una Junta ( 3:1 por ejemplo ).

NOTA

El procedimiento de soldadura usado debe estar calificado bajo la sección IX y las áreas reparadasdeben ser examinadas

por Líquidos Penetrantes o Párticulas Magnéticas.

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-51/CRITERIOS DE ACEPTACION RADIOGRAFICO:

Para recipientes que requieran 100% examinación.

Ninguna indicación carácterizada como grietas , faltas de fusión o penetración son aceptables.

Indicaciones alargadas serán aceptables cuando no excedan.

1/4” para espesores hasta 3/4”.

1/3 t para espesores entre 3/4” a 2 1/4” Incl.

3/4” para espesores sobre 2 1/4”.

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-52/CRITERIOS PARA SELECCIONAR UN SPOT RADIOGRAFICO:

Verificación de los procedimientos de soldadura.

Verificación de los soldadores.

Verificación de la soldabilidad.

Las áreas a radiografiar deben ser seleccionadas por el Inspector Autorizado o por el Manufacturador en ausencia del primero.

SUBSECCION “B” (Metódos de Fabricación).

» UW-52/CRITERIOS PARA EVALUACION DE UN SPOT RADIOGRAFICO:

Si el Spot original es satisfactorio el incremento representado por el se considera aceptable.

Si el Spot original no es satisfactorio, 2 examinaciones adicionales sobre la misma área son requeridas.

Si las 2 examinaciones adicionales son aceptadas, el total incremento representado es aceptable.

Si 1 ó ambas examinaciones adicionales es rechazada se requerirá remover toda la soldadura representada por estos o 100% examinación radiografica.

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-56/REQUERIMIENTOS PARA TRATAMIENTOS TERMICOS:

( t ) Ver UW-40

MATERIAL TEMPERATURA SOSTENIDO TIEMPO DE SOSTENIDO

( Hasta 2” ) (t)

P1 Gr 1.2.3

P3 Gr 1.2.3

P4 Gr 1.2

P5a, 5b, 5c Gr 1

P5b Gr 2

1100º-1250º F

1100º-1250º F

1100º-1250º F

1250º-1350º F

1300º-1400º F

1 Hr/pulgadas

1 Hr/pulgadas

1 Hr/pulgadas

1 Hr/pulgadas

1 Hr/pulgadas

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-56/REQUERIMIENTOS PARA TRATAMIENTOS TERMICOS:

( 1 ) Tiempo mínimo de sostenido para 1” de esperor o menos.

( 2 ) Solo se permite para materiales P Nº 1 grupos 1 y 2.

Decrecimiento de

Temperatura

Incremento de tiempo

requerido ( sostenido )

(1)

Notas

50º F 2 Hrs -

100º F 4 Hrs -

150º F 10 Hrs (2)

200º F 20 Hrs (2)

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-57/EXAMINACION RADIOGRAFICA:UCS-57/EXAMINACION RADIOGRAFICA:

Un completo examen radiográfico es requerido para Un completo examen radiográfico es requerido para todas las Juntas a Tope con espesores que excedan todas las Juntas a Tope con espesores que excedan los siguientes límites.los siguientes límites.

P-Nº 1 Gr. 1,2,3. 1 1/4”P-Nº 1 Gr. 1,2,3. 1 1/4” P-Nº 3 Gr. 1,2,3. 3/4”P-Nº 3 Gr. 1,2,3. 3/4” P-Nº 4 Gr. 1,2. 5/8”P-Nº 4 Gr. 1,2. 5/8”

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-66/CURVAS PARA PRUEBAS DE IMPACTO.

» UCS-66/DEFINICION DEL ESPESOR NOMINAL.

( a ) Para juntas a Tope, excepto en cabezas planas o placas tubulares, el espesor nominal será el mayor de las partes a unir.

TATB

Tn = TB

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-66/DEFINICION DEL ESPESOR NOMINAL.

( b ) para juntas en esquinas, filetes, o soldaduras a solape el más delgado de los componentes.

TATC

Tn = el menor entre TA y TC

TB

TA

TC

Tn = el menor TB y TC.

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-66/DEFINICION DEL ESPESOR NOMINAL.

( c ) para cabezas planas o placas tubulares el espesor nominal será más grande entre ( b ) arriba o el espesor de la parte plana dividida entre 4.

A

Btb

ta

tn= el menor entre ta/4 y tb.

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-66/REDUCCION DE LA MINIMA TEMPERATURA DE

DISEÑO DEL METAL ( MDMT ).

» UCS-67/PRUEBAS DE IMPACTO PARA

PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURAS.

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-FABRICACION:

» UCS-79/CONFORMADO DE CUERPOS Y CABEZAS:

El conformado en frio de cuerpos o cabezas fabricadas de aceros al carbono y baja aleacion requeriran Tratamientos Térmicos cuando la elongación de fibras supere el 5% y alguna de las siguientes condiciones exista.

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

EL RECIPIENTE CONTENGA SUSTANCIAS LETALES.EL RECIPIENTE CONTENGA SUSTANCIAS LETALES.

EL MATERIAL REQUERIRA PRUEBAS DE IMPACTOS.EL MATERIAL REQUERIRA PRUEBAS DE IMPACTOS.

EL ESPESOR DE LA PARTE, ANTES DEL FORMADO EL ESPESOR DE LA PARTE, ANTES DEL FORMADO SUPERE 5/8”.SUPERE 5/8”.

LA REDUCCION DE ESPESOR, DEBIDA AL LA REDUCCION DE ESPESOR, DEBIDA AL CONFORMADO, SEA MAYOR AL 10%.CONFORMADO, SEA MAYOR AL 10%.

LA TEMPERATURA DEL MATERIAL DURANTE EL LA TEMPERATURA DEL MATERIAL DURANTE EL CONFORMADO SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE CONFORMADO SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE 250 ºF A 900 ºF250 ºF A 900 ºF

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-79 ( d ) / FORMULAS PARA DETERMINAR ENLONGACION DE LA FIBRA:

Para doble curvatura ( Ejemplo: Cabezas ).

Para curvatura simple ( Ejemplo: Cilindros ).

% Elongación fibra =75 t

R f( )1 - R f

Ro

% Elongación fibra =50 t

R f( )1 - R f

Ro

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-79 ( d ) / FORMULAS PARA DETERMINAR ENLONGACION DE LA FIBRA:

» Nomenclatura

t: Espesor de lámina, in.

Rf: Radio final, in.

Ro: Radio original ( Infinito para láminas planas ) in.

SUBSECCION “C” (Requerimientos para recipientes construidos de aceros al carbono o baja aleación).

» UCS-85/TRATAMIENTO TERMICO DE TESTIGOS:

HORNO DE TRATAMIENTOS TERMICOS