ING. MARIO RUY HERNÁNDEZ GARCÍA GERENTE GENERAL CARACTERISITICAS DE LOS SISTEMAS MODERNOS TIPO DE...

Post on 24-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of ING. MARIO RUY HERNÁNDEZ GARCÍA GERENTE GENERAL CARACTERISITICAS DE LOS SISTEMAS MODERNOS TIPO DE...

ING. MARIO RUY HERNÁNDEZ GARCÍA

GERENTE GENERAL

CARACTERISITICAS DE LOS SISTEMAS MODERNOS

TIPO DE TORRE: CONTRA FLUJO

ESTRUCTURA: FIBRA DE VIDRIO

RELLENO:

a) PELICULA (Dependiendo de la calidad del agua)

b) SALPIQUEO (Inatascable)

ELIMINADORES DE ROCIO: CELULARES

EQUIPO MECANICO: DE ALTA EFICIENCIA.

OCTUBRE 2008

OCTUBRE 2008

TORRE A CONTRA FLUJO CON RELLENO DE PELICULA

ZONA EMPACADA:

MAX 1.83 m

VENTAJAS:1. MENOR CONSUMO DE ENERGIA:

A) POR CARGA DE BOMBEO.

B) POR CONSUMO EN VENTILADORES

2. MENOR INVERSION INICIAL POR MENORES DIMENSIONES:

A) MENOR COSTO DE TORRE.

B) MENOR ESPACIO REQUERIDO.

TORRE CON ESTRUCTURA DE FIBRA DE VIDRIO EN IMEXSA

(SICARTSA) LAZARO CARDENAS, MICH.

TORRE CON ESTRUCTURA DE FIBRA DE VIDRIO EN IMEXSA

(SICARTSA) LAZARO CARDENAS, MICH.

TORRE CON ESTRUCTURA DE CONCRETO, RELLENO DE PELICULA, PGPB CD. PEMEX, TAB.

TORRE CON ESTRUCTURA DE CONCRETO, RELLENO DE PELICULA, PGPB CD. PEMEX, TAB.

RELLENO

RELLENO DE PELICULA

VENTAJAS DEL RELLENO DE PELICULA

1. MUY BAJA CAIDA DE PRESION.

2. MAXIMA SUPERFICIE DE CONTACTO ENTRE EL AGUA Y EL AIRE, POR LO TANTO MAXIMA EFICIENCIA DE ENFRIAMIENTO.

3. MAXIMA SUPERFICIE DE TRANSFERENCIA POR M3

DESVENTAJAS DEL RELLENO DE PELICULA

1. REQUIERE AGUA DE MUY BUEBA CALIDAD ESPECIIALMENTE EN LO REFERENTE A:

DUREZA. SILICE. SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN

2. SUSCEPTIBLE DE OBSTRUIRSE ON LO QUE SU EFICIENCIA BAJA NOTABLEMENTE.

ESTADO DEL ARTE EN RELLENOS DE SALPIQUEO

PERFILES A BASE DE TIRAS DE NO MAS DE ¼” DE ANCHO

TECNOLOGIA DE PUNTA REHABIITACIONES

OCTUBRE 2008

PERFILES PERFORADOS TIPO BARRA

VENTAJAS DEL RELLENO DE SALPIQUEO

1. BAJA CAIDA DE PRESION.

2. BUENA EFICIENCIA.

3. INATASCABLES.

DESVENTAJAS DEL RELLENO DE SALPIQUEO

1. REQUIERE MAYOR ALTURA EMPACADA, POR LO QUE:

SU DISEÑO DA COMO RESULTADO TORRES MAS ALTAS. MAYOR INVERSION INICIAL. MAYOR CONSUMO DE ENERGIA POR BOMBEO.

MEJORES OPCIONES CON TECNOLOGIA DE PUNTA

1. CONTRA FLUJO.

2. FIBRA DE VIDRIO.

3. RELLENO DE PELICULA.

AGUA DE BUENA CALIDAD

AGUA CON PROBLEMAS DE INCRUSTACIONES.

1. CONTRA FLUJO.

2. FIBRA DE VIDRIO.

3. RELLENO DE SALPIQUIEO.

MEJORES OPCIONES RELLENO CON TECNOLOGIA DE PUNTA

1. PELICULA.

AGUA DE BUENA CALIDAD

AGUA CON PROBLEMAS DE INCRUSTACIONES.

1. RELLENOS A BASE DE TIRAS DE ¼”

MAXIMO ENFRIAMIENTO EN SALPIQUEO

2. RELLENOS PERFORADOS.

MENOR COSTO PERO MENOR ENFRIAMIENTO.

TECNOLOGIA DE PUNTA OTROS COMPONENTES

1. CELULARES

ELIMINADORES DE ROCIO EQUIPO MECANICO

1. VENTILADORES: FRP, AXIALES CON ASPAS PRE-BALANCEADAS.

2. FLECHAS: “COMPOSITE” (FIBRA DE CARBON)

3. REDUCTORES DE VELOCIDAD: ANGULO RECTO

4. MOTORES ELECTRICOS: ALTA EFICIENCIA.

SEGUIR LINEAMIENTOS DEL CTI

TECNOLOGIA DE PUNTA REHABIITACIONES

TECNOLOGIA DE PUNTA REHABIITACIONES

TECNOLOGIA DE PUNTA REHABIITACIONES

TECNOLOGIA DE PUNTA REHABIITACIONES

RECOMENDACIONES OPERATIVAS PARA AHORRO DE AGUA Y ENERGIA

1. TENER LA TORRE AL 100% DE CAPACIDAD

TORRES CORTAS DE CAPACIDAD PRODUCEN:

MENOR PRODUCCION. LOS INTERCAMBIADORES QUE SIRVEN LAS TORRES REQUIEREN MAYOR AREA (QUE NO TIENEN) Y EL PRODUCTO ENFRIADO O SE PIERDE POR EVAPORACION O SE REQUIERE REDUCIR LA CAPACIDAD DE LA PLANTA.

Q = U*A*LMTD A = Q / U* LMTDEN PLANTAS ELETRICAS SE PRODUCE MENOR GENERACION AL AUMENTAR EL VACIO.

RECOMENDACIONES OPERATIVAS PARA AHORRO DE AGUA Y ENERGIA

2. AL NO ENFRIAR SUFICIENTEMENTE LA TORRE EL OPERADOR AGREGA BOMBAS PARA COMPENSAR LA FALTA DE ENFRIAMIENTO. ESTO PRODUCE QUE LA TORRE OPERA MAS DEFICIENTEMENTE AUN Y EL PALIATIVO ES MINIMO, TENIENDO COMO RESULTADO

MAYOR CONSUMO DE ENERGIA.

MAYOR CONSUMO DE AGUA

MAYOR CONSUMO DE QUIMICOS

RECOMENDACIONES OPERATIVAS PARA AHORRO DE AGUA Y ENERGIA

3. TENIENDO LA TORRE AL 100%, SE PUEDEN ESTABLECER MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGIA COMO:

INSTALAR VARIADORES DE FRECUENCIA PARA BAJAR LAS RPM DE LOS VENTILADORES Y CONSECUENTEMENTE EL CONSUMO DE ENERGIA.

ESTO ES DEBIDO A QUE LA TEMPERATURA DE BULBO HUMEDO DE DISEÑO O TEMPERATURAS ALTAS DE BULBO HUMEDO, SE DAN NO MAS DE 30-40%.

RECOMENDACIONES OPERATIVAS PARA AHORRO DE AGUA Y ENERGIA

4. MEDIDAS PARA AHORRO DE AGUA:

EN UNA TORRE EL AGUA SE PIERDE DE 3 FORMAS

A) EVAPORACION: SIENDO EL PROCESO, ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO, PARA ENFRIAR SE REQUIERE EVAPORAR APRTE DEL AGUA RECIRCULADA ( DE 2-3% DEPENDIENDO DEL RANGO DE ENFRIAMIENTO O EN FORMA GRUESA 1%7 10 °F DE RANGO).

POR ESTA RAZON LA UNICA FORMA DE AHORRAR PARCIALMENTE AGUA ES INSTALAR ANTES DE LA TORRE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR ENFRIADO POR AIRE (SOLOAIRE) Y BAJAR PARTE DEL RANGO CON AIRE.

RECOMENDACIONES OPERATIVAS PARA AHORRO DE AGUA Y ENERGIA

B) ARRASTRE: AUNQUE ESTA PERDIDA ES BAJA, ENTRE 0.002% Y 0.2% DEPENDIENDO DEL TIPO DE ELIMINADORES DE ARRASTRE, LA UNICA FORMA DE EVITAR O REDUCRIR ESTA PERDIDA ES TENIENDO INSTALADOS Y EN BUEN ESTADO.

C) PURGA CONTINUA: EL AGUA RECIRCULADA SE VA CONCENTRANDO EN SALES Y DEPENDIENDO DEL TRATAMIENTO RECIBIDO Y POR LO TANTO DEL NUMERO DE CICLOS DE CONCENTRACION, REDUCIR ESTA PERDIDA

REPUESTO = EVAPORACION + ARRASTRE + PURGA

RECOMENDACIONES OPERATIVAS PARA AHORRO DE AGUA Y ENERGIA

EVAPORACION: SE CALCULA CON EL BALANCE DE CALOR DEL SISTEMA

E = 100 * G * (H2 – H1)

ARRASTRE: DATO DEPENDIENTE DEL TIPO DE ELIMINADOR.

UNICA PERDIDA QUE DEPENDE DE LA TORRE.

PURGA CONTINUA:

P = ((E / (C – 1)) - A

DATOS DE GU SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO, S.A. DE C.V.

PRIV. MARTIRES DE TACUBAYA No 12

COL. ESCANDON

MEXICO, D.F. CP 11970

TEL: (01 55) 5276 8776 / 5077 4620

CORREO ELECTRONICO: marioruyhg@yahoo.com

mario.ruy@unitherm.com.mx

unitherm@prodigy.net.mx