Informe_3-Microestructuras

Post on 14-Nov-2015

18 views 1 download

Transcript of Informe_3-Microestructuras

  • INFORME DE LABORATORIO III: OBSERVACIN DE MICROESTRUCTURAS

    1

    Resumen En este documento se presenta un informe de la

    prctica realizada con el fin de reconocer las microestructuras

    de los aceros y las fundiciones, para lo cual se observaron

    distintas muestras a travs de un microscopio especializado,

    con una configuracin determinada para este tipo de

    observaciones.

    En el laboratorio se determinaron las caractersticas

    especficas de cada microestructura y as mismo las

    condiciones que las mismas conceden al material.

    AbstractThis paper presents a report on the practice to

    recognize the microstructures of steels and castings, for which

    different samples were observed using a specialized

    microscope, with a particular configuration for these

    observations.

    In the laboratory determined the specific characteristics of

    each microstructure and likewise the same conditions as those

    accorded to the material.

    Palabras clave Microestructura, inclusin, fundicin, metalografa, tipos de

    grano.

    I. OBJETIVOS

    Objetivo General:

    Observar e identificar el tipo de microestructura que se encuentra presente en algunos aceros y fundiciones.

    Objetivos especficos:

    Clasificar cada tipo de microestructura de acuerdo a las

    caractersticas observadas.

    1 Kevin Javier Guevara Gutieerez. Estudiante de la Universidad Nacional

    de Colombia. Facultad de Ingeniera. Ingeniera Industrial. 2 Cristian Fabin Hernndez Guevara. Estudiante de la Universidad

    Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniera. Ingeniera Industrial. 3 Keyni Yulieth Tllez Garavito. Estudiante de la Universidad Nacional de

    Colombia. Facultad de Ingeniera. Ingeniera Industrial. 4 Shirley Alejandra Velandia Cantor. Estudiante de la Universidad

    Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniera. Ingeniera Industrial.

    Comprender la dependencia que existe entre la

    microestructura con las caractersticas determinadas del

    material.

    Diferenciar las microestructuras que se presentan en los

    aceros y fundiciones.

    II. INTRODUCCIN

    El estudio de la microestructura de los metales y las aleaciones

    permite establecer las relaciones entre la microestructura y las

    propiedades mecnicas, de los diferentes materiales; conocer

    las microestructura da a da ha ido tomando un valor ms

    importante dentro del campo ingenieril, puesto que

    conociendo las microestructura de un material se puede

    determinar el tipo de material se debe usar en las ocasiones

    determinadas.

    La microestructura es la estructura ms fina de un material,

    est compuesta por el conjunto de granos o cristales los cuales

    se pueden observar a travs de un microscopio. Esta puede ser

    modificada, lo que permite escoger una combinacin con las

    propiedades ms adecuadas segn la aplicacin a emplear,

    tomando en cuenta que sea un material el cual lleve un

    proceso de produccin industrial. La microestructura de un

    material se forma durante la solidificacin de este.

    En este documento se exponen las caractersticas que

    permiten identificar las diferentes microestructuras,

    inclusiones, fundiciones y tipos de grano; as como las

    propiedades que stas le atribuyen al material analizado.

    III. BASE TERICA

    Microestructura

    Es la estructura del material visto a una escala de longitud de

    entre los 10 y 1000nm. La escala de longitud es un intervalo

    de dimensiones caractersticas dentro de la que se describen

    las propiedades de un material o los fenmenos que suceden

    en los materiales. En el caso normal, la micro estructura

    comprende propiedades como el tamao promedio de grano, la

    OBSERVACIN DE MICROESTRUCTURAS Kevin Guevara

    1, Cristian Hernndez

    2, Keyni Tllez

    3, Alejandra Velandia

    4

    Universidad Nacional de Colombia

    Bogot, Colombia

    kjguevarag@unal.edu.co

    cfhernandezg@unal.edu.co

    kytellezg@unal.edu.co

    savelandiac@unal.edu.co

  • INFORME DE LABORATORIO III: OBSERVACIN DE MICROESTRUCTURAS

    2

    distribucin de ese tamao, la orientacin de los granos y otras

    propiedades relacionadas con los defectos en los materiales.

    Grano

    Un material poli cristalino est formado por muchos cristales

    pequeos con diversas orientaciones en el espacio. Estos

    cristales ms pequeos se llaman granos: Un grano es una

    porcin del material dentro de la cual el arreglo de los tomos

    es casi idntico; los bordes entre los cristales diminutos, donde

    los cristales estn desalineados entre s, se llaman lmites de

    grano.

    Clasificacin de los tamaos de grano

    Existen diversos mtodos para determinar el tamao de grano,

    como se ven en un microscopio. El tamao de grano se

    determina por medio de la cuenta de los granos en cada

    pulgada cuadrada bajo un aumento de 100X. La figura que se

    muestra a continuacin es una carta que representa el tamao

    real de los granos tal como aparece cuando se aumenta su

    tamao 100X. El tamao de grano especificado es por lo

    general, el tamao de grano austentico. Un acero que se

    temple apropiadamente debe exhibir un grano fino. Un grano

    grueso hace que la estructura metlica sea frgil y poco

    maleable, la estructura se hace ms resistente en la medida que

    el grano se hace ms fino.

    Inclusiones

    Son contaminantes atrapados en las estructuras y

    composiciones de los metales; usualmente son slidos como

    cristales, glbulos, vtreos, lquidos como el agua, o incluso

    algunas sustancias en estado gaseoso como el hidrgeno, gas

    carbnico, hidrocarburos, nitrgeno, entre otras. Ests ltimas

    inclusiones de gases y lquidos se denominan inclusiones

    fluidas. En los metales las inclusiones son conocidas por el

    tipo de compuesto contaminante.

    ESTRUCTURAS DEL ACERO

    Ferrita

    Es el hierro alfa, es decir, hierro casi puro, pero puede tener

    pequeas cantidades de carbono, hierro, silicio, fsforo otras

    impurezas. Esta fase ms blanda del acero, muy dctil y

    maleable, magntica y de pequea fuerza coercitiva; cristaliza

    en la red cbica centrada en el cuerpo, tiene una dureza de 90

    Brinell y una resistencia a la traccin de 28 kg/mm2, llegando

    hasta un alargamiento del 40%. La ferrita se observa al

    microscopio como granos poligonales claros.

    En los aceros de menos de 0.6 a 0.8%C, la ferrita puede

    aparecer como cristales mezclados con los de perlita,

    formando una red o malla que limita los granos de perlita, en

    forma de agujas o bandas circulares orientados en la direccin

    de los planos cristalogrficos de la austenita como en los

    aceros en bruto de colada o en aceros que han sido

    sobrecalentados. Este tipo de estructura se denomina

    Widmanstatten.

    La ferrita tambin aparece como elemento eutectoide de la

    perlita formando lminas paralelas separadas por otras lminas

    de cementita, en la estructura globular de los aceros de

    herramientas aparece formando la matriz que rodea los

    glbulos de cementita, en los aceros hipoeutectoides

    templados, puede aparecer mezclada con la martensita cuando

    el temple no ha sido bien efectuado.

    Cementita

    Es el carburo de hierro de frmula Fe3C, contiene 6.67 %C y

    93.33 % de hierro, es el microconstituyente ms duro y frgil

    de los aceros al carbono, alcanzando una dureza Brinell de 700

    (68 Rc) y cristaliza en la red ortormbica.

    Microestructura del acero 1%C, red blanca de dementita en las

    probetas atacadas con cidos se observa de un blanco brillante

    y aparece como cementita primaria o proeutctica en los

    aceros con ms de 0.9%C formando una red que envuelve los

    granos de perlita, formando parte de la perlita como lminas

    paralelas separadas por otras lminas de ferrita, se presenta en

    forma de glbulos o granos dispersos en una matriz de ferrita,

    cuando los aceros de alto carbono se han sometido a un

    recocido de globalizacin, en los aceros hipoeutectoides que

    no han sido bien templados.

  • INFORME DE LABORATORIO III: OBSERVACIN DE MICROESTRUCTURAS

    3

    Perlita

    Es el microconstituyente eutectoide formado por capas

    alternadas de ferrita y cementita, compuesta por el 88 % de

    ferrita y 12 % de cementita, contiene el 0.8 %C. Tiene una

    dureza de 250 Brinell, resistencia a la traccin de 80 kg/mm2

    y un alargamiento del 15%; el nombre de perlita se debe a las

    irisaciones que adquiere al iluminarla, parecidas a las perlas.

    La perlita aparece en general en el enfriamiento lento de la

    austenita y por la transformacin isotrmica de la austenita en

    el rango de 650 a 723C.

    La microestructura del acero al carbono presenta cristales

    oscuros de perlita Si el enfriamiento es rpido (100-

    200C/seg.), la estructura es poco definida y se denomina

    Sorbita, si la perlita laminar se somete a un recocido a

    temperatura prxima a 723C, la cementita adopta la forma de

    glbulos incrustados en la masa de ferrita, denominndose

    perlita globular.

    Austenita

    Es el constituyente ms denso de los aceros y est formado por

    una solucin slida por insercin de carbono en hierro gamma.

    La cantidad de carbono disuelto, vara de 0.8 al 2 % C que es

    la mxima solubilidad a la temperatura de 1130 C. La

    austenita no es estable a la temperatura ambiente pero existen

    algunos aceros al cromo-nquel denominados austenticos

    cuya estructura es austenita a temperatura ambiente. La

    austenita est formada por cristales cbicos centrados en las

    caras, con una dureza de 300 Brinell, una resistencia a la

    traccin de 100 kg/mm2 y un alargamiento del 30 %, no es

    magntica.

    La austenita no puede atacarse con nital, se disuelve con agua

    regia en glicerina apareciendo como granos poligonales

    frecuentemente maclados, puede aparecer junto con la

    martensita en los aceros templados.

    Martensita

    Es el constituyente de los aceros templados, est conformado

    por una solucin slida sobresaturada de carbono o carburo de

    hierro en ferrita y se obtiene por enfriamiento rpido de los

    aceros desde su estado austentico a altas temperaturas. El

    contenido de carbono suele variar desde muy poco carbono

    hasta el 1% de carbono, sus propiedades fsicas varan con su

    contenido en carbono hasta un mximo de 0.7 %C.

    La martensita tiene una dureza de 50 a 68 Rc, resistencia a la

    traccin de 170 a 250 kg/mm2 y un alargamiento del 0.5 al 2.5

    %, muy frgil y presenta un aspecto acicular formando grupos

    en zigzag con ngulos de 60 grados.

    Los aceros templados suelen quedar demasiado duros y

    frgiles, inconveniente que se corrige por medio del revenido

    que consiste en calentar el acero a una temperatura inferior a

    la crtica inferior (727C), dependiendo de la dureza que se

    desee obtener, enfrindolo luego al aire o en cualquier medio.

    Fundiciones

    Generalmente las fundiciones se clasifican como aleaciones

    frreas con un contenido de carbono superior al 2,1%; sin

    embargo, en la prctica, la mayora de las fundiciones

    contienen entre 3 y 4.5% y otros elementos de adicin, como

    el silicio, manganeso, fsforo, azufre y oxgeno. Las

    fundiciones se dividen en grandes rangos en dos tipos:

    Fundicin Gris

    Los contenidos de Carbono y de silicio varan entre 2,5 a 4 y 1

    a 3%, respectivamente. El grafito aparece como escamas o

    lminas, dentro de una matriz de ferrita o perlita.

    Mecnicamente estas fundiciones son consecuencia de una

    microestructura, comparativamente frgil y poco resistente a

    la traccin. Una lenta velocidad de enfriamiento favorece la

    formacin de una fundicin gris ya que la lentitud en las

    reacciones favorece que se formen los constituyentes ms

    estables: la cementita se transforma en ferrita y grafito

    (grafitizacin).

  • INFORME DE LABORATORIO III: OBSERVACIN DE MICROESTRUCTURAS

    4

    Fundicin Blanca

    Son fundiciones bajas en carbono a elevadas temperaturas de

    enfriamiento, la mayora del carbono aparece como cementita

    en lugar de grafito, este tipo de fundicin posee un muy bajo

    contenido de silicio y Tienen una alta resistencia mecnica y

    dureza, pero tambin gran fragilidad (propiedades debidas a la

    cementita), por lo que son difciles de mecanizar.

    IV. PROCEDIMIENTO

    Este laboratorio se llev a cabo bsicamente en dos partes, en

    la primera se hizo un reconocimiento de las principales

    microestructuras y sus respectivas caractersticas a partir de

    una presentacin de las mismas en lminas metalogrficas,

    estas eran unas imgenes de inclusiones y aceros en distintas

    fases, a cada fase se le hizo identificacin del tipo de grano y

    de las propiedades mecnicas que adquiere el material por las

    mismas.

    Seguidamente se pas a observar ocho muestras de

    microestructuras a travs del microscopio con un lente de 100

    aumentos, e inmediatamente a describir la microestructura

    observada y decir el tipo de acero o inclusin que se observ y

    sus respectivas caractersticas.

    V. RESULTADOS Y ANLISIS

    Seguido de las observaciones de las distintas lminas

    metalogrficas en el microscopio y de acuerdo a las lminas

    presentadas anteriormente por el laboratorista, se logr

    identificar en el microscopio cada una de las inclusiones y

    fundiciones con sus respectivas estructuras y lmites de grano,

    haciendo seguidamente un pequeo debate entre los

    participantes del grupo de laboratorio, ente los cuales se lleg

    a la conclusin que las estructuras analizadas fueron las

    mencionadas a continuacin:

    Hierro puro (Ferrita).

    Acero 1005 (0.05%C).

    Hierro con inclusiones de sulfuro.

    Acero 1010, laminado (0.10%C).

    Acero 1060 (0.60%).

    Acero Eutctoide (100% perlita).

    Fundicin blanca hipoeutctica (ledeburita y

    cementita).

    Acero de herramientas (carburos-blancos, esferoidita-

    puntos negros).

    Para la observacin de la microestructuras mencionadas

    anteriormente se utiliz un lente con aumento de 100X.

    VI. CONCLUSIONES

    Se requiere hacer las observaciones antes de

    cualquier tratamiento qumico que pueda alterar las

    composiciones, ya que cada muestra tiene nicas

    caractersticas fsicas y qumicas que se pueden confundir

    con otras microestructura y as realizar un mal anlisis.

    Se necesita de una tabla que contenga el tamao de

    los granos para posteriormente comparar con lo que se

    observe en el microscopio.

    Es importante tener experiencia para saber que

    microestructura se est observando puesto que

    microestructuras se pueden asemejar, como lo son las

    cilladuras.

    Las microestructuras en los aceros y fundiciones

    determinan las caractersticas y el comportamiento del

    material.

    VIII. REFERENCIA

    Callister, W. (s.f.). Ciencia e ingeniera de los materiales. Barcelona: Revert S.A.

    Sol, P. M. (1991). Trtamientos termicos de los metales . Barcelona: Marcombo.

    Gonzlez-Vias, W. y. Ciencia de los materiales. Ariel.