Informe Entidades del Sector Defensa Contraloría General de la República Bogotá D.C – 19 de...

Post on 24-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Informe Entidades del Sector Defensa Contraloría General de la República Bogotá D.C – 19 de...

Informe Entidades del Sector Defensa

Contraloría General de la República

Bogotá D.C – 19 de Diciembre de 2003

2

Agenda de la Reunión

1. La CGR y el control fiscal2. Resultados proceso auditor

• Gestión• Manejo contable y financiero• Contratación• Control interno

3. Cumplimiento de los Planes de Mejoramiento

3

1. LA CGR Y EL CONTROL FISCAL

4

MisiónProcurar el buen uso de los

recursos públicos

Ser parte activa en el proceso demejoramiento de la gestión pública

Visión

Instrumentos para el cumplimiento de la misión

• CONTROL MACRO Y SECTORIAL– Estudios globales y sectoriales, dirigidos a determinar amenazas y

oportunidades en el diseño y puesta en marcha de las políticas públicas.

• CONTROL MICRO– Examina los resultados de la gestión misional, además del control

financiero y legal. 

• FUNCION DE ADVERTENCIA– La formulación de advertencias oportunas que prevengan la

posibilidad de detrimento patrimonial.  

• PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL– Para resarcir al Estado del detrimento al patrimonio público

provocado por la acción de los funcionarios

Productos del control fiscal

• Pronunciamientos sectoriales sobre políticas públicas (Direcciones de Estudios Sectoriales)

• Informes de auditoría gubernamental con

enfoque integral (Dirección de Vigilancia Fiscal)

– Hallazgos fiscales, penales o disciplinarios– Hallazgos administrativos ---> Plan de

Mejoramiento

Clientes del control fiscal

• Congreso de la República– La CGR presta el apoyo técnico y analítico que requiere

el Congreso para ejercer el control político y la evaluación de la gestión de la política global del Estado.

• Ciudadanía– Mediante la participación de los ciudadanos a través de

sus organizaciones, o de manera individual, en las actividades de vigilancia de los recursos y bienes de la nación.

8

Criterios para el fenecimiento

No Fenece

No Fenece

No Fenece

No Fenece

No Fenece

No Fenece

Negación

Abstención

No FeneceFenecimientoFenecimientoCon Salvedades

No FeneceFenecimientoFenecimientoLimpia

DesfavorableFavorable con Observaciones

Favorable

Concepto (gestión)Opinión(estados contables)

El Plan de Mejoramiento es el resultado de las acciones que el Representante Legal de la entidad vigilada está dispuesto a emprender con el fin de adoptar correctivos para subsanar las deficiencias administrativas y de gestión encontradas por la CGR en el proceso auditor.

¿Qué es un Plan de Mejoramiento?

Programa por el Buen Uso de los Recursos Públicos

Programa bandera de la CGR en la lucha contra la corrupción que busca que los responsables del manejo del erario, hagan un compromiso verificable para que se cumplan los Planes de Mejoramiento.

El reto de la CGR es el mismo del Estado:

“Utilizar los recursos públicos sin privilegios para desarrollar una sociedad próspera, eficiente, equitativa y sin exclusiones”.

Criterios para calificar el Buen Uso de los Recursos Públicos

• Estricto cumplimiento de las labores misionales

• Respeto a la legalidad• Eficiencia y economía en los procesos• Distribución equitativa de los bienes y

servicios• Eficacia de la acción• Sostenibilidad ambiental• Garantía de transparencia• Adecuado Sistema de Control Interno

12

2. RESULTADOS DEL PROCESO AUDITOR

13

ENTIDADES DEL SECTOR DEFENSAMinisterio de Defensa Nacional

(Vigencia fiscal 2002)

• Gestión General • Ejército Nacional• Fuerza Aérea Colombiana• Caja de Retiro de las Fuerzas Militares• Fondo Rotatorio Ejército• Fondo Rotatorio Armada• Fondo Rotatorio Fuerza Aérea • Auditoría Especial a Crédito Externo• Auditoría Especial a Plan Colombia

14

ENTIDADES DEL SECTOR DEFENSAMinisterio de Defensa Nacional

(Vigencia fiscal 2002)

Policía Nacional Fondo Rotatorio de la Policía Nacional Caja de Sueldos de Retiro de la Policía

Nacional Servicio Aéreo a Territorios Nacionales –

SATENA Caja Promotora de Vivienda Militar Instituto de Casas Fiscales del Ejército Defensa Civil Colombiana

Entidades Auditadas

17 Cuentas Fenecidas 4

Opinión Estados Contables

Concepto sobre Gestión

Limpia 0 Favorable 1Con Salvedades 10 Con Observaciones 7

Negativa 7 Desfavorable 9

Total 17 Total 17

Resumen Fenecimiento Cuentas Vigencia 2002

16

Entidad Concepto Gestión

Opinión EstadosContables

Fenecimiento

Gestión General Con observaciones

Negativa No

Ejército Nacional Favorable Negativa No

Fuerza Aérea Colombiana

Con Observaciones

Negativa No

Caja de Retiro de las Fuerza Militares

Desfavorable Con salvedades No

Fondo Rotatorio Ejército Con Observaciones

Con salvedades Si

Fondo Rotatorio Armada Desfavorable Negativa No

Fondo Rotatorio Fuerza Aérea

Desfavorable Con salvedades No

Resumen Fenecimientos

17

Entidad Concepto Gestión

Opinión EstadosContables

Fenecimiento

Policía Nacional Desfavorable Con salvedades No

Fondo Rotatorio de la Policía Nacional

Desfavorable Con salvedades No

Caja de Sueldos de Retiro de la Policía

Desfavorable Con salvedades No

Satena Con Observacione

s

Con salvedades Si

Caja Promotora de Vivienda Militar

Con Observacione

s

Con salvedades Si

Instituto de Casas Fiscales del Ejército

Con Observacione

s

Con salvedades Si

Defensa Civil Colombiana Desfavorable Con salvedades No

Resumen Fenecimientos

18

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ENTIDAD TOTAL RIESGO

Gestión General 1.4 Alto

Ejército Nacional 1.1 Alto

Fuerza Aérea 1.0 Alto

Caja de Retiro de las Fuerzas Militares

1.2 Alto

Fondo Rotatorio del Ejército 0.7 Medio

Fondo Rotatorio Armada Nacional

1.1 Alto

Fondo Rotatorio Fuerza Aérea 0.6 Medio

19

ENTIDAD TOTAL RIESGO

Policía Nacional 0.9 Medio

Caja Sueldos de Retiro de la Policía

0.8 Medio

Fondo Rotatorio de la Policía 0.5 Bajo

SATENA 0.12 Bajo

Caja Promotora de Vivienda Militar

0.26 Bajo

Instituto de Casas Fiscales del Ejército

0.61 Medio

Defensa Civil Colombiana 2.19 Alto

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

20

En términos generales las entidades poseen sistemas de control interno que generan un nivel de riesgo alto, de tal forma que la mayoría de los procesos evaluados se desarrollan en las entidades con algunas deficiencias que no garantizan totalmente la calidad y control sobre los mismos. Si se analiza por entidades se destaca en manera los casos de Gestión General, Ejército Nacional, Comando Fuerza Aérea, Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, Defensa Civil , Fondo Rotatorio de la Armada Nacional.

CONTROL INTERNO

21

ENTIDAD FISCAL PENAL DISCIPLINARIO Fuerza Aérea 2 1 4

CREMIL 27 27 1

Fondo Rotatorio FAC 1 1 2

Ministerio de Defensa 3 1 4

Fondelibertad 3 7 13

Fondo Rotatorio Armada

2 2 0

Fondo Rotatorio Ejército 1 0 2

Ejército Nacional 0 0 2

HALLAZGOS SECTOR DEFENSA

22

HALLAZGOS DE CARÁCTER FISCAL, DISCIPLINARIO Y PENAL

Fuerza Aérea• Presunta Falsificación y pago irregular de

treinta cheques por parte del Banco Cafetero y Cargados a la cuenta de la FAC.

• Presuntas Irregularidades en la ejecución de los contratos 288 y 129 de 2002.

• Presuntas irregularidades adquisición de combustible.

23

HALLAZGOS DE CARÁCTER FISCAL, DISCIPLINARIO Y PENAL

CAJA DE RETIRO DE LAS FUERZAS MILITARES

• 27 casos de sustitución de asignación mensual de retiro reconocido por la Caja de Sueldos de Retiro de las Fuerzas Militares , teniendo impedimento legal para su recibo (Se trasladaron a la Contraloría Delegada de Investigaciones y a la Fiscalía General de la Nación).

• Presuntas irregularidades con ocasión del no pago de la prima de actualización.

24

HALLAZGOS DE CARÁCTER FISCAL, DISCIPLINARIO Y PENAL

FONDO ROTATORIO DE LA FUERZA AEREA • Irregularidades contrato de obra 018 del 2001 FORFA-

F&B para la contrucción del sistema de acueducto y alcantarillado de la base GASUR al contratar por encima del valor presupuestado. (Se trasladó a Investigaciones Fiscales).

• Irregularidades celebración de contrato compra de combustible con Transportes Hernández (Se trasladó al Procuraduría General de la Nación).

• Adición de contrato de combustible sin el cumplimiento previo de requisitos legales (Se trasladó a laFiscalía

General de la Nación).

25

HALLAZGOS DE CARÁCTER FISCAL, DISCIPLINARIO Y PENAL

MINISTERIO DE DEFENSA • Presunto sobrecosto en la suscripción del contrato 02/01

MDN-ARC y Eads Construcciones Aeronauticas por US$3.1 millones por diferencia entre lo contratado. (Se trasladó a Investigaciones Fiscales).

• Irregularidades suscripción del Contrato 08 de 2001, la contratación no esta de acorde con las normas presupuestales.

• Irregularidades en adquisición de armamento, visores nocturnos con destino a las Fuerzas Militares (Se trasladó a la Procuraduría General de la Nación).

• Adjudicación del contrato incumpliendo algunas clausulas (Se trasladó a la Fiscalía General de la Nación).

26

HALLAZGOS DE CARÁCTER FISCAL, DISCIPLINARIO Y PENAL

FONDELIBERTAD • Presuntas Irregularidades en el cumplimiento de los contratos de

prestación de servicios números 25 y 33 de 2001.• Presunto detrimento por perdida de diferencia en cambio del

Encargo Fiduciario con la Previsora S.A. Se encuentran enIndagación Preliminar.

• Los actos administrativos en donde se asigna la partida correspondiente a Gastos Reservados, contravienen lo estipulado en el Artículo 345 de la Constitución Nacional.

• Violación del principio de especialización al incluir partida de $1.400 millones para gastos reservados. (Se trasladaron a la Procuraduría General de la Nación).

• Se adquirieron bienes sin la celebración del respectivo contrato y sin el cumplimiento de los requisitos previos establecidos en el Artículo 29 de la Ley 80, para la selección objetiva del proveedor (Se trasladó ala Fiscalía General de la Nación).

27

HALLAZGOS DE CARÁCTER FISCAL, DISCIPLINARIO Y PENAL

FONDO ROTATORIO DE LA ARMADA NACIONAL • Presuntas irregularidades por préstamo de vivienda sin tener

respaldo hipotecario.

• Presuntas irregularidades en el contrato celebrado con el grupo portuario (Se trasladaron a Investigaciones y a la Procuraduría General).

28

HALLAZGOS DE CARÁCTER FISCAL, DISCIPLINARIO Y PENAL

FONDO ROTATORIO DEL EJERCITO

• Presuntas irregularidades en la ejecución de los contratos

132 del 01 y 113 del 02 por diferencias presentadas en las obras facturadas y no ejecutadas (Se trasladó a Investigaciones Fiscales y a la Procuraduría General de la Nación).

• Omisiones en la construcción de mejoras Hacienda Mesa Baja (Se trasladó a la Procuraduría General de la Nación.

29

HALLAZGOS DE CARÁCTER FISCAL, DISCIPLINARIO Y PENAL

EJERCITO NACIONAL

• Falta Disciplinaria por el Plan de Manejo Ambiental,

Licencias y Permiso Ambiental.

• Giro de $109 millones al Fondo Rotatorio del Ejército antes de perfeccionar el contrato interadministrativo (Se trasladaron a la Procuraduría General de la Nación).

30

OBSERVACIONES GENERALES DE AUDITORIA

GESTION • La Cuenta Fiscal no es rendida en la debida forma. • Se cumplen actividades diferentes a las de la misión institucional. • Debilidades en el manejo de Información y base de datos de las

entidades que conforman el Sector Defensa. • Falta de segregación de funciones entre areas misionales y de apoyo

que generan duplicidad de esfuerzos y desgaste administrativo.• Los compromisos y reservas presupuestales no se registran

oportunamente.• Se expiden certificados de disponibilidad globales.

31

OBSERVACIONES GENERALES DE AUDITORÍA

CONTABLE Y FINANCIERA • El manejo de las cuentas principal y subalterna presentan saldos por depurar • En la Cuenta Bancos y Corporaciones persisten partidas conciliatorias, antiguas

que no han sido depuradas ni aclaradas. • Cuenta de Responsabilidades en proceso sin determinar su validez. • Avances y Anticipos sin depurar• Duplicidad de actividades generadas por el paralelo entre los Sistemas SIIF,

CNT y otros Subsistemas.• Las Notas a los Estados Contables no revelan ampliamente los hechos

económicos.• Cuentas con saldos contrarios a la naturaleza de las cuentas, en especial en el

grupo Propiedad, Planta y Equipó y Acreedores.• Diferencias de los saldos en Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar.• Los Fondos Rotatorio no cuentan con un sistema de Costos acondicionados a

sus necesidades y negocios misionales. • Inadecuado registro contable

32

OBSERVACIONES GENERALES DE AUDITORIA

CONTRATACION •Inexistencia de controles para la ejecución de los contratos en cada una de las Fuerzas,•Ausencia de registros actualizados que reflejen el ingreso o recibo a satisfacción de los bienes o servicios adquiridos.•Inadecuada planeación para los procesos de compra.• Incumplimiento en los procesos contractuales de las normas presupuestales y legales Situaciones que dieron origen a la inclusión de acciones correctivas en los Planes de mejoramiento de cada una de las Fuerzas y en el Plan Estratégico Sectorial. 

33

MDN Gestión General• La Cuenta Fiscal consolidada de Gestión

General no fue rendida en debida forma.• Gestión General no forma parte de la

estructura orgánica actual del Ministerio de Defensa Nacional.

• El Ministerio no ha seleccionado el Fondo de Pensiones para administrar los aportes de los Soldados Profesionales.

34

Ministerio de Defensa NacionalURGENCIA MANIFIESTA RACIONES DE CAMPAÑA

Declarada para la adquisición de raciones de campaña para las tres Fuerzas y remitida a la CGR el 22 de septiembre de 2003. El Contralor Delegado para Defensa, Justicia y Seguridad, conceptuó el 21 de noviembre de 2003 que la declaratoria se ajustaba plenamente a los presupuestos normativos señalados en el Artículo 42 de la Ley 80 de 1993.

35

Fuerza Aérea Colombiana

Gestión• La Cuenta Fiscal no fue rendida en debida

forma.

• El equipo aeronáutico es obsoleto.

36

Fuerza Aérea ColombianaContratación• Deficiencias de contratación en las Unidades

Aéreas, por concentración en pocos proveedores, no exigencia de garantías, no oportunidad de la evaluación del Comité Económico

• Contrato para adquisición de combustible no cumple con principios de economía y responsabilidad. Firmas proveedoras no están registradas ante el Ministerio de Minas y Energía

37

Caja de Retiro de las Fuerzas Militares

Gestión

• Su gestión se ve afectada porque cumplen actividades diferentes a las de su misión.

• Fallas en la información de novedades para el reconocimiento y liquidación de las asignaciones de retiro y sustituciones pensionales.

• Pagos en exceso a beneficiarios de sustituciones pensionales, por falta de mecanismos internos de control.

38

Caja de Retiro de las Fuerzas Militares

Gestión

• Prima de Actualización

El pago de la prima a través de mecanismos de sentencias judiciales condenatorias, generaron un impacto negativo de $2.335 millones en el patrimonio público.

• No cuenta con un plan de compras adecuado. Tampoco registra las modificaciones al plan de acuerdo con la evolución presupuestal

39

Fondo Rotatorio ArmadaGestión

• Arrendamiento Muelle 13 Terminal Marítimo de Buenaventura

• No presentaron estudios técnicos y jurídicos• Se dejó de percibir ingresos por US$350 mil, por

suspensión del contrato por 140 días• Incumplimiento del arrendatario de ejecutar dos obras

civiles por US$780 mil, plazo que expiró en julio de 2002

• Incumplimiento del pago de la contraprestación al Municipio de Buenaventura por $112 millones, retroactivos a 1996

40

Fondo Rotatorio ArmadaGestión

• Convenios de adquisición de cupos para compra de vehículos

- No se soportó presupuestal, contractual y legalmente la adquisición de 181 vehículos a AUTOFINANCIERA S.A.

• Contrato celebrado con Electroplan para compra de 200 motos por $727.9 millones

Estos convenios afectarón negativamente en $1.363 millones el resultado del ejercicio del Fondo, por la vigencia 2002.

41

Fondo Rotatorio Fuerza Aérea

Gestión

• No se cumplieron las metas de crecimiento establecidas para cada uno de los negocios, los cuales mostraron variaciones de –3.1% para 2001 y -11.1% para 2002

• Debilidades de tipo funcional

Falta de segregación de funciones entre área misional y de apoyo, que genera duplicidad de esfuerzos y desgaste administrativo, afectando la operación comercial y la contratación.

42

Fondo Rotatorio Fuerza AéreaContratación

• Adquisición de combustibleEn los procesos de selección de algunos contratistas, la entidad no exige las condiciones y requisitos legales que los oferentes deben acreditar, cuando el bien o servicio se encuentra regulado de manera especial.

• Contrato de construcción del sistema de acueducto y alcantarillado de la Base GASUR en Tres Esquinas (Caquetá) por $867 millones

Se presenta una gestión fiscal antieconómica por $150.1 millones, originada en claúsula penal pecuniaria y multas no aplicadas y modificaciones al contrato sin justificación legal

43

MDN Crédito Externo • Contrato 02/01 suscrito con EADS CONSTRUCCIONES

AERONAUTICAS - CASA DE ESPAÑA por valor de US$10.70 millones, para la adquisición de dos (2) Aeronaves de Patrullaje Naval

Presunto detrimento fiscal por:

- Aeronaves adquiridas con un posible sobrecosto de US$3.1 millones por diferencia entre lo contratado y la información de la firma LASERTEK (US$7.9 millones)

-Menor valor recibido en equipos por US$287 mil .

-Equipo en tierra por $177 millones que no suministró el contratista.

44

MDN Crédito Externo • Contrato 02/01 suscrito con EADS CONSTRUCCIONES

AERONAUTICAS - CASA DE ESPAÑA por valor de US$10.70 millones, para la adquisición de dos (2) Aeronaves de Patrullaje Naval

- La reserva presupuestal no se constituyó por el total del compromiso ($12.514 millones)

- Incumplimiento de la Ley 80 de 1993, en lo referente a transparencia y selección objetiva

- No se exigió al contratista ampliar la garantía de seriedad de la propuesta.

45

MDN Crédito Externo Gestión presupuestal en la contratación

• Los compromisos y reservas presupuestales no se registraron oportunamente

• Se expiden certificados de disponibilidad globales

• Se solicitan traslados de apropiaciones, vigencias futuras y levantamiento de conceptos previos sin justificación amplia y suficiente.

46

MDN Crédito Externo Gestión presupuestal en la contratación

• No existe programación previa para la utilización del crédito externo

• No se cumplen algunos procedimientos para la aprobación, tales como concepto de la Comisión Interparlamentaria, aceptación de cartas de crédito y compromiso de financiación por parte de entidades bancarias.

47

MDN Crédito Externo Contratación a través del Sistema FMS (Foreing Military Sales)

• Debilidad de controles en cada una de las fuerzas

• Registros desactualizados de ingreso a satisfacción de los bienes adquiridos.

• No se planean las adquisiciones de acuerdo con los requerimientos

• Pagos en forma anticipada y demora en la entrega de los bienes

• Modalidad que no está acorde con las normas presupuestales y de contratación.

48

MDN Plan Colombia

• Cooperación de los EE.UU.

Los actuales Convenios, Apéndices y Subapéndices no permiten a la CGR evaluar la eficiencia y eficacia de la ayuda.

• Mantenimiento a futuro de la Infraestructura

Se carece de estudios sobre el costo de sostenimiento y mantenimiento futuro de la infraestructura y equipos recibidos de la ayuda bilateral.

49

MDN Plan Colombia• Falta de Informes

Las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Defensa, sólo tienen información parcial de los recursos asignados en los diferentes proyectos sobre avance y objetivos logrados.

• Información Ambiental

No se cuenta con estudios ambientales de las obras de infraestructura que adelanta el Cuerpo de Ingenieros del Grupo Militar de los Estados Unidos.

50

MDN Plan Colombia• Informes con destino al Congreso de la

RepúblicaLos informes que presenta el Ministerio de Defensa, no cumple con los detalles exigidos por la Ley 424 de 1998.

• Demora en la Modernización de Aeronaves

Los equipos aeronáuticos OV-10 y C-26 de propiedad de la Fuerza Aérea, fueron enviados desde el primer semestre de 2001 a los Estados Unidos para su modernización, sin estar disponibles a la fecha.

51

MDN Plan Colombia• Aeronaves sin Utilizar

Los 12 helicópteros (8 UH-1N y 4 UH-1H) que se encuentran en depósito en la base militar de Tolemaida, no están siendo utilizados por el Ejercito Nacional, debido a la falta de asignación de recursos por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

• Falta de claridad en los procedimientos de entrega por el almacén de bienes aeronáuticos a contratistas (Batallón de Helicópteros del Ejército y firma Dyncorp Inc.)

52

MDN Plan ColombiaContable y Financiero

• Inadecuado registro contable

Las donaciones por $88.997 millones se registraron erradamente en la Cuenta Otros Ingresos Extraordinarios. Deben formar parte del Patrimonio del Ministerio.

• Programas sin registrarLa capacitación, los costos de transporte de los bienes importados, los servicios, la asistencia técnica, el suministro de combustibles y el entrenamiento de pilotos, entre otros, no se encuentran registrados en los estados contables del Ministerio.

53

Policía NacionalGestión

• En las Areas de Servicios especializados y Operativa solo se ven planes orientados a la reacción

• El presupuesto de Gastos de Inversión se comprometió en el 97%. Los pagos fueron solo del 19%.

• Debilidad en la proyección de indicadores de gestión

54

Policía Metropolitana de Medellín

• Compras de gastos generales con presupuesto de inversión• Ejecución de gastos de protocolo en forma irregular. Los Comandos

Departamentales no los tienen autorizados• Se celebran contratos con posterioridad a la prestación del servicio• No existe conexidad entre la misión y los gastos que se realizan• No se aplican normas de austeridad• Se efectúan contratos de prestación de servicios para actividades

que se pueden adelantar con personal de planta• En la contratación no se aplica el principio de economía• Se efectúan pagos por fuera de la tesorería

55

Caja de Sueldos de Retiro de la PolicíaGestión

•Indicadores de GestiónAl evaluar los indicadores de gestión, se

evidenció que no se logran los objetivos ni metas propuestas.

•Políticas para el cumplimiento de la misiónLa entidad no cuenta con políticas que

conduzcan hacia la implementación de acciones para el cumplimiento de su misión.

56

Caja de Sueldos de Retiro de la PolicíaGestión

•Planes de AcciónNo se evalúa los Planes de Acción para hacer un diagnóstico de la Entidad, en cuanto al grado de

ejecución de la misión en cada una de las áreas que la conforman.

•Manuales de ProcedimientosNo se han estructurado los manuales de

procedimientos por parte de cada una de las dependencias.

57

Contable y Financiero• No se registran en Cuentas de Orden Acreedoras

$21.872 millones, correpondientes a las pretensiones de 4.988 demandas interpuestas y notificadas por primas de actualización

• Las Cuentas por Pagar y los resultados del ejercicio, se encuentran afectados en $127 millones, por la no contabilización de 29 sentencias ejecutoriadas, por concepto de prima de actualización.

• No se ha contabilizado el cálculo actuarial de las Pensiones de Jubilación del personal retirado de la Policía Nacional.

Caja de Sueldos de Retiro de la Policía

58

Fondo Rotatorio de la Policía NacionalGestión

• La Subdirección de Vivienda realiza preferentemente inversiones financieras, dejando de lado la solución en materia de vivienda para sus afiliados.

• Los anticipos pactados en los convenios interadministrativos son invertidos en TES y la ejecución del convenio demora hasta cinco meses, sin que se reintegre al Tesoro Nacional los rendimientos generados.

59

Fondo Rotatorio de la Policía NacionalGestión

• Rendimientos sobre CesantíasNo se han reintegrado $11.626 millones a la Dirección General del Tesoro, por concepto de rendimientos de cesantías del personal de la Policía de régimen retroactivo

• Créditos concedidos-Los créditos concedidos durante las vigencias 1995 a 1998 no han sido depurados. -Al cierre de la vigencia se presenta una cartera vencida por $401 millones.

60

FONDELIBERTAD

Gestión

• Diferencias en los reportes estadísticos de bienes incautados por los GAULA y los registros de FONDELIBERTAD.

• Aplicación oficial diferente en la ejecución presupuestal de $70 millones, destinados a adquisición servicios suma utilizada para la adquisición de bienes.

61

FONDELIBERTADGestión

• No se rindió la cuenta fiscal de Gastos Reservados.

• No existen normas de control interno para Gastos Reservados, por lo que se considera un riesgo alto la administración de estos recursos.

• Se ejecutan recursos provenientes de los saldos no ejecutados de los convenios interadministrativos y de cooperación técnica por fuera del presupuesto.

62

FONDELIBERTADGestión• No elaboran presupuesto de ingresos a pesar de contar

con recursos propios.

• Bajos índices de ejecución presupuestal.

• Arrastre de vigencias anteriores equivalentes al 50% del presupuesto de cada vigencia del período 1999-2002.

• Incumplimiento de la Ley 282/96 por no constituir pólizas de seguros para garantizar el pago de salarios y prestaciones sociales a las familias del secuestrado.

63

FONDELIBERTADGestión

• Contrato Interadministrativo con el Fondo Rotatorio de la Policía sin estudio previo de conveniencia.

• No se reintegraron a la Dirección General del Tesoro los rendimientos financieros por el manejo del convenio con el Fondo Rotatorio de la Policía.

• Ejercicio de funciones incompatibles del Representante Legal como ordenador del gasto e interventor de los contratos.

64

FONDELIBERTAD

Contable y Financiero

• No se lleva contabilidad separada de las operaciones de Gastos Reservados y de las operaciones ordinarias.

65

FONDELIBERTAD

Contratación

• La intermediación en contratos y convenios en el año 2000 incrementó costos y no se dispuso de los debidos instrumentos de seguimiento.

• Se ejecutaron gastos imprevistos sin observar las normas legales por $2.302 millones.

66

FONDELIBERTADContratación

• Convenio con Fondo Rotatorio de la Policía:Se ejecutaron $1.400 millones para gastos reservados, que no estaban previstos en el contrato. Los Gaula sin tener competencia legal para ordenar gastos destinaron $74 millones para adquisición bienes.El Fondo Rotatorio de la Policía pagó por concepto de viáticos la suma de $437 millones sin los respectivos soportes.

67

FONDELIBERTADContratación

• Convenios SECAB

Se detectó un presunto detrimento patrimonial por $78 millones, por incumplimiento del objeto del contrato.

Se evidenció la celebración de contratos de prestación de servicios con objetos iguales a los que celebró directamente FONDELIBERTAD.

68

SATENA Gestión

• Deficiencia en la gestión comercial, falta de seguimiento y control a los resultados obtenidos afectando los estados contables.

• No se ha creado el Fondo para Protección de Pensiones.

69

SATENA Gestión

Endeudamiento alto debido a:

El pasivo actuarial $17.039.5 millones

Pago a Med Air porFallo adverso a Satena 1.270.3 millones

Leasing financiero y operativo 12.350.0 millones

70

CAJA PROMOTORA DE VIVIENDA MILITAR(Vigencia fiscal 2001)

• Gestión

Presenta retraso en el trámite de devolución de aportes al afiliado.

71

INSTITUTO DE CASAS FISCALES DEL EJÉRCITO

(Vigencia fiscal 2001-2002)

• Gestión

Incumplimiento de las metas establecidas

72

Defensa Civil Colombiana

GESTION• 28 vehículos sin matricular• no se ha efectuado pago de impuestos de

43 vehículos;pago de multas y sanciones por extemporaneidad

• las póliza de seguro contra todo riesgo solamente amparan al 27% del equipo de transporte

73

Caja de Retiro de las Fuerzas Militares Club Militar de OficialesArmada Nacional Ejército NacionalFuerza Aérea Colombiana Comando General de las Fuerzas MilitaresMinisterio de Defensa Nacional Dirección de Sanidad de las Fuerzas Militares Dirección General MarítimaFondo Rotatorio del EjércitoFondo Rotatorio de la Armada Nacional Fondo Rotatorio de la Fuerza Aérea IndumilHospital Militar FONDELIBERTAD

Plan General de Auditoría 2003

74

Síntesis sector

PLAN DE MEJORAMIENTO SECTORIAL DEFENSA

Además de los Planes de Mejoramiento de cada Unidad, el Ministerio de Defensa presentó en julio 15 de 2002, el Plan de Mejoramiento Sectorial, con los compromisos para subsanar la mayoría de las debilidades en los procesos y actividades estructurales determinadas en las distintas unidades ejecutoras y entidades del sector.

75

Síntesis sectorCOMITE CONJUNTO DE SEGUIMIENTO

AL PLAN DE MEJORAMIENTO

Se conformó un Comité Conjunto de Seguimiento del Plan de Mejoramiento Sectorial, con participación del Viceministro de Defensa, la Secretaría General del Ministerio, los Inspectores del Ejército, Armada, FAC y Policía y por la Contraloría General de la República- Delegada de Defensa, Justicia y Seguridad, el Contralor Delegado y los Directores de Vigilancia Fiscal y de Estudios Sectoriales. Actúa como secretario el Jefe de Control Interno del Ministerio.

76

Síntesis sectorCOMITE CONJUNTO DE SEGUIMIENTO

AL PLAN DE MEJORAMIENTO

El Comité se reunió inicialmente en forma mensual y posteriormente en forma quincenal, con el fin de efectuar monitoreo al cumplimiento de acciones de mejoramiento del Plan Sectorial. Tiene también como función proponer nuevas acciones de mejoramiento resultantes de las observaciones de los informes de auditoría de la Contraloría General y de otras que se identifiquen por parte de las autoridades del Ministerio

77

Síntesis sectorCOMITE CONJUNTO DE SEGUIMIENTO

AL PLAN DE MEJORAMIENTO

A la fecha se han realizado 8 reuniones a partir de mayo 15 de 2003 donde se han discutido temas sobre contratación, Fondos Rotatorios, sistema de pensiones, sistema contable y financiero, sentencias y conciliaciones, Fondelibertad y ACOFA.

Para los primeros días de diciembre de 2003, el

Comité presentará un informe sobre el cumplimiento de las acciones de mejoramiento.

78

Síntesis sector

BENEFICIOS PROCESO AUDITOR

Las Acciones Correctivas que plasmaron en el Plan de Mejoramiento Sectorial como fue la centralización de las adquisiciones de material de armamento, munición, intendencia, transporte y comunicaciones de las diferentes Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Con base en este esquema se han logrado menores costos de las adquisiciones por valor de $ 40.448. millones.

79

Síntesis sector

Fuente: *DIAN, información a 30 octubre de 2003

2002 2003 TOTAL

RECAUDOS* 1.257.468 1.195.812 2.453.280

PRODUCIDO IMPUESTO

1.257.468 1.195.812 2.453.280

IMPUESTO PARA LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

RECAUDOS Millones de Pesos

80

Síntesis sector

2002 2003 TOTAL

DEFICIT OPERACIONAL 384.373 853.663 1.283.036

PRESUPUESTO COMPLEMENTARIO OTROS MINISTERIOS Y ENTIDADES

21.000 91.000 112.000

PLAN CHOQUE 240.773 658.831 899.604

TOTAL APROPIADO 646.146 1.603.494 2.249.640

SALDO POR APROPIAR* 611,322 (407.682) 203.640

IMPUESTO PARA LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

APROPIACIÓN Millones de Pesos

Fuente: SIIF y Ministerio de Defensa

*La diferencia se adicionará en el presupuesto de 2004.

81

IMPUESTO PARA LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA APROPIACIÓN (Millones de $)

384,373 853,663

240,773 658,831

91,00021,000

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2002 2003

Déficit Presupuestal Plan de Choque Otras Entidades

82

Síntesis sector

Plan de choque 2002-2003755.950

92.00020.000 17.000 15.000

Aum

ento

pie

de

Fuerz

a

Aero

naves

Pro

gra

ma

desm

oviliz

ació

n

Recom

pensas,

Inte

ligencia

,

pro

gra

mas

coopera

ció

n

Lucha

anti

secuestr

o y

DD

.HH

.

Fuente: Ministerio de Defensa Nacional

Contraloría General de la República

Millones de Pesos

83

Síntesis sector

2002 Octubre 31 de 2003 Total

Apropiado 646.146 1.603.494 2.249.640

Desembolsado 349.157 877.229 1.226.386

Apropiado no Pagado

296.989 726.265 1.023.254

Inversiones DNT Octubre de 2003

912.872* 1.234.250**

IMPUESTO PARA LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

APROPIACIÓN Y PAGOSMillones de Pesos

*Saldo a 31 de diciembre de 2002

** A Octubre 31, Con Rendimientos

Fuente: SIIF, DNT y DIAN

84

Síntesis sectorEvolución en la composición del personal militar

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

ago-98 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Pie de Fuerza Total

Soldados Regulares

Soldados de Apoyo

Bachilleres

Soldados profesionales

Fuente: Ministerio de Defensa- Oficina de Planeación, Octubre 2002

85

Síntesis sector

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Fuente: DNP, Ministerio de Hacienda

Con Pensiones

Sin Pensiones

3.5%

2.6%

Gasto Militar y de Policía (% del PIB)

86

3. Cumplimiento Planes de Mejoramiento

87

Cumplimiento Planes de Mejoramiento

Entidad % Cumplimiento

Gestión General 10

Ejército Nacional 45

Fuerza Aérea Colombiana 29

Caja de Retiro de las Fuerzas Militares 65Fondo Rotatorio Ejército 70Fondo Rotatorio Armada 50Fondo Rotatorio Fuerza Aérea 50Promedio simple (suma y divide entre el número de entidades)

PASA...

88

Cumplimiento Planes de MejoramientoEntidad %

Cumplimiento

Policía Nacional 50

Fondo Rotatorio de la Policía Nacional 86

Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional 94

Servicio Aéreo a Territorios Nacionales-SATENA 75Caja Promotora de Vivienda Militar 67Instituto de Casas Fiscales del Ejército 50Defensa Civil Colombiana 85

Promedio simple (suma y divide entre el número de entidades)

59

89

Cumplimiento Directiva 08La Contraloría Delegada para el Sector Defensa, Justicia y Seguridad recibió los seguimientos que enviaron las siguientes entidades en cumplimiento de la Directiva 08 de agosto de 2003:

•Ministerio de Defensa Nacional

•Fuerza Aérea Colombiana

•Fondo Rotatorio de la Policía

•Fondo Rotatorio del Ejército

•Fondo Rotatorio de la Fuerza Aérea

•Defensa Civil Colombiana

•Caja de Retiro de las Fuerzas Militares

•Caja de Sueldos de Retiro de la Policía •Hospital Militar

90

Las siguientes entidades no han presentado la información solicitada de acuerdo a la Directiva 08 de agosto de 2003. •Armada Nacional •Ejército Ncaional•Comando General de las Fuerzas Militares •Dirección de Sanidad Militar •Dirección general Marítima•FONDELIBERTAD•INDUMIL•Club Militar •Policía Nacional •Comisionado Nacional Para la Policía •Comisión Colombiana del Oceano

Cumplimiento Directiva 08

FINDE LA

PRESENTACION