Informe de la inercia

Post on 20-Jul-2015

5.324 views 8 download

Transcript of Informe de la inercia

Informe experimental para identificar la teoría de inercia de Galileo Galilei

INTEGRANTES:

Juliana Aristizabal Ortiz

Yurley Tatiana Cardona León

Yureny González Arias

Yeraldin Restrepo Duque

Ana María Suarez Álzate

DOCENTE:

Daniel Sánchez

Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación

Física / 10°3

Medellín

2012

INFORME: CONCEPTO DE INERCIA DE GALILEO

TITULO:

Informe experimental para identificar la teoría de inercia de Galileo Galilei

INTRODUCCION:

La inercia es un concepto bastante amplio, que se puede reducir en: es una

forma de energía, es el cambio de estado de un cuerpo ejercido por una fuerza

ya sea que este en reposos o este movimiento. El trabajo contiene datos sobre

la historia de galileo y las importantes personas que hicieron aportes a la

inercia y un experimento elaborado para determinar la inercia

OBJETIVOS:

Identificar la teoría de la inercia propuesta por Galileo y los principios

fundamentales por medio de un experimento

Analizar el proceso histórico científico que llevo a Newton a plantear la primera

ley de la mecánica, la ley de inercia.

RESPALDO TEÓRICO:

Historia de Galileo

Para Galileo Galilei la inercia constaba en que los objetos se mueven con

velocidad constante en línea recta cuando no actúan fuerzas sobre ellos. Es

decir, es un estado en que el objeto se encuentra que solo cambia cuando se le

aplica un agente externo.

Galileo Galilei nació en Pissa, el 15 de febrero de 1564. Estudio medicina pero

se retiró en 1581 para comenzar a estudiar matemáticas, escribió algunos

artículos. En 1589 con ayuda de un amigo fue nombrado profesor de

matemáticas en la universidad de Pisa. Galileo se convirtió en un físico y

astrónomo italiano. En 1592 inventa el termómetro de gas. En 1610 descubrió

el telescopio en base a un pulidor de lentes, que otra persona había creado,

construyendo Galileo un anteojo que aumentaba la imagen aproximadamente

nueve veces, en la torre de San Marcos de lo cual hizo una demostración. Para

una potencia como Venecia este descubrimiento fue muy importante pero

Galileo no fue quien invento el telescopio pero en Venecia se llevó este

crédito.

Galileo jugó un papel muy importante ya que transformó y cambio el

pensamiento de la ciencia moderna a través del método científico. Uno de los

hallazgos más importante en Galileo Galilei en la física fueron las leyes del

movimiento pendular y las leyes del movimiento acelerado. El fue nombrado el

padre de la física matemática por medio de su obra “Discorsi e dimostrazioni

matematiche intorno a due nuove scienze attinenti la meccanica” (Discursos y

demostraciones en torno a dos nuevas ciencias relacionadas con la

mecánica).

Galileo muere en Arcetri en 1642

¿Qué es inercia?

La inercia es una forma de energía, es el cambio de estado de un cuerpo

ejercido por una fuerza ya sea que este en reposos o este movimiento.

Pero nuestra apreciación del mundo físico hace parecer que los objetos están

en reposo pero esto es solo porque tienen el mismo estado de movimiento que

el espectador, si un objeto esta en reposo o en movimiento depende

completamente del punto de observación, de si el observador se está moviendo

a la misma velocidad.

Aportes de personas a la inercia

El filósofo griego Aristóteles decía que para que un cuerpo este en movimiento

y se mantenga en dicho estado una vez iniciado, es necesario que sobre el

cuerpo actué una fuerza de manera constante; en caso de que este dejara de

actuar, el cuerpo adquiriría su “estado natural”, es decir, el “reposo”; ya que

para Aristóteles el estado natural de todos los cuerpos es el “reposo”.

Pero el físico Galileo obtiene conclusiones muy diferentes a los de Aristóteles al

realizar una serie de experimentos, ya que Galileo dijo “si se suponen nulas las

fuerzas de fricción o roce, puede un cuerpo moverse sin que exista ninguna

fuerza aplicada sobre el mismo”.

Pero newton no se queda atrás ya que lo que planteo Galileo quedo solo como

una idea; entonces Newton repite experimentos y descubre que entre más lisas

sean las superficies más se desliza el cuerpo antes de llegar a reposo.

Ya luego planteo las tres leyes y la primera de ella es la inercia donde dice

“Que un objeto esta en reposo o en movimiento con rapidez constante en

ausencia de fuerza; es decir un cuerpo en reposo continuará en reposo, y uno

en movimiento se moverá en línea recta y con velocidad constante (Movimiento

rectilíneo uniforme).

EXPERIMENTO PARA DETERMINAR LA INERCIA:

Descripción del experimento:

Materiales: Botella de vidrio, Naipe, lija y una moneda.

Lo primero que se hace es colocar la botella en una superficie plana, después

colocara el Naipe encima de la botella y por último se colocaremos la moneda

encima del Naipe en todo el centro, es decir, quedando la moneda en el mismo

punto que se encuentra el pico de la botella.

Para realizar el experimento se necesita dar un golpe seco y conciso al Naipe

para que salga disparado y la moneda caiga en todo el pico de la botella. En

algunas ocasiones es necesario realizar varios intentos para que se dé el

resultado esperado.

La inercia en este experimento se aplica porque la moneda tiende a conservar

su estado ya que el Naipe tiene una superficie lisa y con muy poca fricción,

esto hace que al darle el golpe al Naipe se mueva demasiado rápido y la

moneda se queda quieta por inercia.

Después de hacer el experimento con el Naipe, se hace el mismo

procedimiento pero en este caso se realiza con una lija y el resultado será

totalmente diferente; ya que la lija es más rustica que el Naipe y la fuerza de

fricción es mayor, entonces esto no permite que la moneda conserve su

posición.

Imágenes:

CON LA CARTA DE NAIPE

CON LA LIJA

CONCLUSIONES:

La ley de inercia establece que un cuerpo no puede acelerar por sí mismo ya

que esto es imposible; la inercia debe ser fijada contra la oposición de un

cuerpo a conservar su estado de movimiento. La oposición de un cuerpo al

cambio de su movimiento, es lo que Galileo denominó Inercia.

El estado de reposo de la materia es llamado inercia, un objeto que se

encuentra en estado de reposo con respecto a un marco de referencia, no

puede colocarse en estado de movimiento al mismo, ya que necesita una

fuerza para ello.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Educativa, N. (s.f.). Naturaleza Educativa. Recuperado el 05 de 07 de 2012, de

Naturaleza Educativa:

http://www.natureduca.com/fis_fuermov_inercia01.php

Fusion, R. (s.f.). Revista Fusion.com. Recuperado el 04 de 07 de 2012, de

Revista Fusion.com:

http://www.revistafusion.com/2000/octubre/editor85.htm

García, J. L. (2002). El principio de la inercia. revista ciencias de la UNAM, 4-

15.

Naso, C. A. (s.f.). Dinamica . Recuperado el 04 de 07 de 2012, de Dinamica :

http://www.cam.educaciondigital.net/fisica/Apuntes/DINAMICAido.pdf

tecnologica, F. c. (2008). RENa. Recuperado el 03 de 07 de 2012, de RENa:

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/fisica/tema7a.html

vidas, B. y. (12 de 2004). Biografias y vidas. Recuperado el 03 de 07 de 2012,

de Biografias y vidas:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galileo.htm