Informática Básica

Post on 14-Jan-2016

53 views 0 download

description

Informática Básica. 1 er Curso - 1 er Cuatrimestre. Módulo I: Introducción a la Informática. Arquitectura de un Ordenador (II). Unidad Central De Proceso. Memoria Central. Unidades de Entrada/Salida. Controladores. Bus del Sistema. Módulo I. Unidades Funcionales de la Computadora. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Informática Básica

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

InformáticaBásica

1er Curso - 1er Cuatrimestre

Módulo I: Introducción a la Informática. Arquitectura de un Ordenador (II).

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo IUnidades Funcionales de la Computadora

ControladoresUnidades de

Entrada/SalidaMemoria Central

Unidad

Central

De

Proceso

Bus del Sistema

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Unidad Central de Proceso

• La Unidad Central de Proceso (UCP) o procesador es el verdadero “cerebro” de una computadora.

• Su misión consiste en controlar coordinar o realizar todas las operaciones del sistema.

• Extrae, una a una, las instrucciones del programa que se tiene alojado en memoria central, las analiza y emite las órdenes necesarias para su realización.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Unidad Central de Proceso

• Físicamente está formada por circuitos electrónicos que en un microcomputador se encuentran integrados en un solo chip denominado “microprocesador” (Pentium II, III y IV, Familia Motorola 68000, ...).

• La UCP a su vez está compuesta por:

- La Unidad de Control (UC).

- La Unidad Aritmético-Lógica (UAL).

- Un pequeño conjunto de Registros.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Unidad de Control

• Es el “centro nervioso” del ordenador, desde ella se controlan y gobiernan todas las operaciones.

• Consta de los siguientes elementos:

- Contador de Programa (CP).- Registro de Instrucción (RI).- Decodificador (D)- Reloj (R).- Secuenciador (S).

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Unidad de Control

Decodificador

Registro de Instrucción

Contador de ProgramaReloj

Bus

Secuenciador

Microordenes Mic

roor

dene

s

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Unidad de Control

• Contador de Programa: Contiene la dirección en memoria central de la siguiente instrucción a ejecutar.

• Registro de Instrucción: Contiene la instrucción que se está ejecutando en cada momento (código de operación y operandos).

• Decodificador: Se encarga de extraer el código de operación de la instrucción almacenada en el RI, e indica al secuenciador que la ejecute.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Unidad de Control

• Reloj: Proporciona un “tren” de “ticks” (impulsos) a una frecuencia constante que marcan los “pasos” o “ciclos” en los que se divide la ejecución de una instrucción dada (Ej: Pentium IV 2,2 GHz).

• Secuenciador: Este dispositivo se van generando sincronizadamente con los impulsos de reloj, las microordenes concretas para las distintas partes del ordenador, que van ejecutando poco a poco la instrucción en curso (la que está cargada en el RI).

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Unidad Aritmético Lógica

• Esta unidad es la encargada de realizar las operaciones elementales de tipo aritmético (sumas, restas, productos y divisiones) y lógico (comparaciones numéricas – igual, menor, mayor, menos o igual, ... ).

• La UAL se compone de los siguientes elementos:

- Circuito Operacional (COP).- Registros de Entrada (RENs).- Registro Acumulador (A).- Registro de Estado (E).

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Unidad Aritmético Lógica

Bus

Reg. Entrada 1 Reg. Entrada 2

Circuito Operacional

Reg. Acumulador

Reg. Estado

Mic

roor

dene

s

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Unidad Aritmético Lógica

• Circuito Operacional: Contiene la circuitería necesaria para la realización de operaciones aritméticas y lógicas.

• Registros de Entrada: Almacenan los datos u operandos con las que el COP va a realizar algún tipo de operación.

• Registro Acumulador: Almacena el resultado de la operación más reciente realizada por el COP.

• Registro de Estado: Almacena condiciones que puedan haberse dado durante la última operación realizada por el COP (resultado de comparaciones, desbordamientos, ... ).

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Memoria Central

• La Memoria Central, Principal o Interna es la unidad donde están almacenadas las instrucciones y los datos necesarios para la realización de un determinado proceso (programa).

• Esta constituida por multitud de Celdas o Posiciones de Memoria numeradas de forma consecutiva. A su vez cada celda tiene un tamaño específico en bits (8 bits, 16 bits, 32 bits, 64 bits, ...).

• Normalmente es memoria volátil, esto es que se pierde (se borra) cuando el ordenador se apaga.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Memoria Central

• A la Memoria Central se la suele denominar RAM (Random Access Memory – Memoria de Acceso Aleatorio). Valores típicos para la capacidad de la memoria central en ordenadores actuales son 64 Mbytes, 128 Mbytes, ...

• La Memoria Central normalmente se compone de los siguientes elementos:

- Registro de Dirección de Memoria (RDM).- Registro de Intercambio de Memoria (RIM).- Selector de Memoria (SM).- Banco de Memoria (BM).

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Memoria Central

Bus

RDM (nd bits) RIM (n bits)

Selector

2nd-1

2

1

0

. . . . .

Banco de Memoria (n bits)

Microordenes

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Memoria Central

• Registro de Dirección de Memoria: Este registro contiene la siguiente dirección de memoria que se va a leer o escribir.

• Registro de Intercambio de Memoria: Contiene/Contendrá el dato que está/estará almacenado en la posición de memoria indicada por el RDM, en función de que se vaya a leer o a escribir en dicha posición de memoria.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILa Memoria Central

• Selector: Activa al celda de memoria referida por el RDM para que la siguiente operación de lectura o de escritura se realice con ella.

• Banco de Memoria: es la memoria propiamente dicha, es el conjunto de celdas de memoria que la constituyen. Cada celda puede almacenar n bits de información. Si hay 2nd posiciones de memoria distintas, entonces el RDM debe tener una anchura de nd bits.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo IEl Bus del Sistema

• Se denomina bus del sistema al conjunto de circuitos encargados de la conexión y comunicación entre la UCP, y más concretamente, la UC, y el resto de las unidades de la computadora.

• Normalmente esta constituido por varias líneas eléctricas, una por cada bit transportado en paralelo.

• Normalmente está dividido en tres:

- Bus de Direcciones (nd bits).- Bus de Datos (n bits).- Bus de Control.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo IEl Bus del Sistema

ControladoresUnidades de

Entrada/SalidaMemoria Central

Unidad

Central

De

Proceso

B. Direcciones

B. Datos

B. Control

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo IEl Bus del Sistema

• Bus de Direcciones: Contiene la dirección de memoria del destino al que van dirigidos los datos que se transmiten por el Bus de Datos.

• Bus de Datos: Se utiliza para transferir datos entre las distintas unidades del sistema.

• Bus de Control: A través de el se transmiten las microordenes desde la UC de la UCP al resto de las unidades del sistema.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILas Instrucciones

• Las instrucciones que es capaz de realizar la UCP se denominan “instrucciones máquina”, y el lenguaje constituido por todas estas instrucciones se denomina “lenguaje máquina”.

• Normalmente las instrucciones del lenguaje máquina se clasifican en grupos típicos:

- Instrucciones de cálculo (aritmético o lógico).- Instrucciones de transferencia de datos.- Instrucciones de ruptura de secuencia o salto:

▪ Saltos Condicionales e Incondicionales.- Instrucciones de Entrada/Salida.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILas Instrucciones

• Una segunda clasificación de las instrucciones hace referencia a su formato:

- Instrucciones de tres operandos.

- Instrucciones de dos operandos.

- Instrucciones de un solo operando.

- Instrucciones sin operandos.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILas Instrucciones

Código de Operación Operando 1 Operando 2 Operando 3

Código de Operación Operando 1 Operando 2

Código de Operación Operando 1

Código de Operación

Instrucción de 3

operandos

Instrucción de 2 operandos

Instrucción de 1 operando

Instrucción sin operandos

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ILas Instrucciones

• Los operandos en las distintas instrucciones mediante lo que se denomina Modos de Direccionamiento.

- Direccionamiento Inmediato.

- Direccionamiento Directo. ▪ Direccionamiento de Registros.

- Direccionamiento Indirecto.

- Direccionamiento Relativo. ▪ Direccionamiento Indexado. ▪ Direccionamiento por Registro de Base.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ICiclo de Ejecución de una Instrucción

• Para que un programa pueda ser ejecutado por una computadora, éste debe estar almacenado previamente en la memoria central.

• A continuación empezando por la 1ª instrucción del mismo la UC tomará una a una las instrucciones que forman el programa y ejecutándolas consecutivamente.

• Se denomina Ciclo de Instrucción al conjunto de acciones que se llevan a cabo para llevarla a cabo.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ICiclo de Ejecución de una Instrucción

• El ciclo de instrucción típicamente se compone de dos fases:

- Fase de Búsqueda de la Instrucción.

- Fase de Ejecución de la Instrucción.

Ejemplo: Sumar 033 992 993, instrucción de tres operandos, los operandos utilizan direccionamiento directo.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ISoportes de Información y Dispositivos de Entrada/Salida

• Un Soporte de Información es un medio físico que permite almacenar datos de forma que una computadora pueda manejarlos o proporcionarlos a las personas de manera inteligible.

• Una Unidad o Dispositivo de Entrada/Salida es un dispositivo físico capaz de comunicar información entre el usuarios y una computadora, o capaz de manejar un soporte de información (también se denominan Periféricos).

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ISoportes de Información y Dispositivos de Entrada/Salida

• Los periféricos normalmente se utilizan para:

- Servir de medio de comunicación eficaz entre el usuario y el ordenador (interfaz hombre-máquina).

- Servir de medio de almacenamiento secundario (a largo plazo) de información.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ISoportes de Información y Dispositivos de Entrada/Salida

• Los periféricos normalmente pueden ser de:

- Entrada (teclado, ratón, mando –joystick-, ...).

- Salida (pantalla, impresora, altavoz, ...).

- Entrada/Salida (disquetes, discos duros, modem, tarjeta de red,...).

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ISoportes de Información y Dispositivos de Entrada/Salida

• Una posible clasificación según su naturaleza física es:

- Soportes perforados (tarjetas y cintas perforadas).

- Soporte Magnético (tarjetas, tambores, discos y cintas magnéticas).

- Soporte Ópticos (discos ópticos, OCRs, códigos de barras, ...).

- Otros soportes (impresoras, pantallas, teclados, ...).

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ISoportes Perforados

• Fueron los primeros soportes en utilizarse:

- Tarjetas Perforadas (es una cartulina de dimensiones estandarizadas donde la información es codificada mediante perforaciones en determinadas posiciones):

Tarjeta Hollerith de 80 columnas. Minificha de 96 columnas.

- Cintas Perforadas.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ISoportes Magnéticos

• Los medios magnéticos se basan en las propiedades magnéticas de algunos materiales para el almacenamiento y registro de la información. Son principalmente utilizados como memoria secundaria para los sistemas informáticos (memoria a largo plazo).

• Normalmente son elementos físicos compuestos por una base de plástico o metal (aluminio) recubierta de una fina capa de material magnético donde se registra la información en puntos magnetizables.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ISoportes Magnéticos

• Tambores Magnéticos.

• Cintas Magnéticas.- Cinta Magnética en Cassette.- Cinta Magnética Encapsulada.- Cinta Magnética Universal.

• Discos Magnéticos.- Disquete.- Discos Duros.

• Caracteres MIC.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo ISoportes Ópticos

• Los medios ópticos son aquellos que se basan en propiedades ópticas de algunos materiales, principalmente relacionadas con la reflexión de la luz, para el almacenamiento y registro de la información.

• Discos Ópticos.- CD-ROM (sólo lectura).- Discos Magneto-Ópticos (lectura y escritura).

•Caracteres Ópticos (formularios normalizados, ...).

•Códigos de Barras.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo IOtros Soportes

• Impresoras.

- De Impacto De Margarita, de Cilindro, de Matriz, de Puntos, de Tambor, de Ruedas, de Cadena, y de Banda.

- Sin Impacto Térmica. Electrostática. Laser. De Chorro o Inyección de Tinta.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo IOtros Soportes

• Impresoras.

- Según la forma de escritura:

De Caracteres.

De Líneas.

De Páginas.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo IOtros Soportes

• Pantallas.

• Teclados.

• Trazadores y Plotters.

• Mesas Digitalizadas.

• Lápiz Óptico.

• Ratón.

Informática Básica

Escuela Universitaria PolitécnicaIngeniería Técnica en Obras Públicas

Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo IOtros Soportes

• Pantallas Táctiles.

• Scanners.

• Tarjetas de Sonido y Micrófonos.

• Sensores (temperatura, velocidad, posición, luz, sonido, ...).