Infografía y fotorreportaje para el desarrollo de competencias

Post on 19-Jul-2015

404 views 0 download

Transcript of Infografía y fotorreportaje para el desarrollo de competencias

Contexto La utilización de la Infografía y el Fotorreportaje

como alternativas para incorporar las imágenes en contextos educativos, permite promover escenarios propicios para el trabajo con estudiantes de Cuarto grado de básica primaria de una Institución Educativa del Distrito de Barranquilla y desarrollar en ellos una lectura crítica y reflexiva de imágenes, relacionadas a Competencias Ciudadanas, en busca del desarrollo integral en su proceso de formación académica y humana.

En este contexto de incorporación de la imagen a las prácticas docentes, es de suma importancia reconocer que se debe preparar a los estudiantes para la lectura de imágenes, para la interpretación de ellas y para la decodificación de los mensajes que ellas llevan implícitas. “Para un observador, más allá de un mero registro óptico, la imagen es un vehículo referencial o un concepto vivencial, que le ayuda a enfrentarse con la complejidad del mundo visual.” (García Sípido, A., 2003)

OBJETIVO GENERALPromover el uso e implementación de la infografía y Fotorreportajes como estrategias para incorporar las imágenes de forma significativa en el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de básica primaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSDescribir el proceso de uso de la infografía y Fotorreportajes en contextos educativos.

Promover el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de Básica primaria, mediante la incorporación efectiva de la imagen en el contexto escolar.

Elaborar e interpretar mensajes de impacto comunicativo que susciten espacios para la reflexión y el desarrollo del pensamiento crítico.

Generar escenarios en las aulas educativas para reflexionar con los estudiantes y escuchar sus percepciones e interpretaciones sobre la importancia de ejercer como ciudadanos, todo esto a partir de imágenes con contenido relevante por sí mismas

Generar el desarrollo del pensamiento crítico en nuestros estudiantes fundamentados en habilidades perceptivas e interpretativas.

Construcción conceptual y profundización teórica sobre estas dos estrategias de utilización de la imagen.

Estándares en competencias ciudadanas para tener claro los objetivos de aprendizaje.

Sensibilización a estudiantes sobre el objetivo y metodología del proyecto.

Conformación de los equipos de trabajo.Selección de estudiantes para Fotorreportaje e Infografía.Preguntas orientadoras las cuáles servirán de ruta para

cada una de las propuestas.Implementación de cada una de las estrategias didácticas.Evaluación y monitoreo de los resultados de la

implementación del proyecto.Socialización del proyecto a los miembros de la

comunidad educativa y en espacio de dinamización como la Web creada para tal propósito.

1. Elección del tema relacionado a competencias ciudadanas: Diferencia entre conflicto y agresión.

2. Preguntas orientadoras para los estudiantes, las cuales servirán de ruta para la realización del Fotorreportaje:

¿Cuál es la idea que se quiere transmitir?¿Qué información es más importante y qué información es

menos importante?¿Qué mensaje te gustaría compartir o comunicar a tus

compañeros por medio de este Fotorreportaje?¿Has pensado en qué tipo de imágenes debes utilizar para

alcanzar tu objetivo?

3. En los grupos de trabajo ya definidos, utilizar la red de redes (Internet) para seleccionar las imágenes que consideres importantes para la realización de Fotorreportaje.

3. En los grupos de trabajo ya definidos, utilizar la red de redes (Internet) para seleccionar las imágenes que consideres importantes para la realización de Fotorreportaje.

4. Definir el orden de las secuencias de cada una de las imágenes para que el mensaje sea explicito y determinar aspectos de forma cómo mismo tamaño para las imágenes, mensaje al pie de estas si es necesario y recurso digital para exponer las imágenes, en este caso Power Point ya que permite la incorporación de efectos y es de fácil utilización para los niños de este grado.

4. Definir el orden de las secuencias de cada una de las imágenes para que el mensaje sea explicito y determinar aspectos de forma cómo mismo tamaño para las imágenes, mensaje al pie de estas si es necesario y recurso digital para exponer las imágenes, en este caso Power Point ya que permite la incorporación de efectos y es de fácil utilización para los niños de este grado.

5. Al final de la actividad se va a realizar un Braing storming con los grupos de estudiantes, con el fin de proponer un título que describa cada uno de los fotorreportajes y escuchar las reflexiones de los niños respecto a la resolución de conflictos.

Fotorreportaje: La bicicleta como modelo de transporte sustentable en Hangzhou

Definir el grupo de trabajo con los estudiantes que van a utilizar esta alternativa de uso de la imagen.

Definir el tema para el trabajo con la infografía. Tema: Derechos de las personas que me rodean. Sensibilizar a los estudiantes respecto a las preguntas

orientadoras para la realización de la Infografía:¿Qué queremos comunicar?¿Por qué es importante comunicar esta temática con mis

compañeros?¿Las imágenes me pueden servir para expresar mis ideas

respecto a esta temática?¿A quiénes quiero enviar este mensaje?

4.Plantear el tema central: Derechos de las personas que me rodean y en una lluvia de ideas, identificar subtemas y aspectos generales que deseo comunicar con la infografía.Ejemplo: Derecho a la diferencia, derecho a la vida, derecho al libre desarrollo de la personalidad, por mencionar sólo algunos. 5.Búsqueda de imágenes en relación a la temática elegida, utilizando como Insumo la gran base de datos de imágenes que nos proporciona el Internet y así sensibilizar a los estudiantes sobre la Competencia del Manejo de la Información.

6. Filtro respecto a las imágenes, en este punto se seleccionaran en consenso con los estudiantes, las imágenes que mejor comuniquen el mensaje y teniendo en cuenta la calidad de la misma. LECTURA CRÍTICA DE IMÁGENES. 7. Se realizará un boceto que sirva como base para la realización de la infografía, identificando etiquetas y el texto que cada una de ellas debe contener. Utilizaremos imágenes variadas: Mapas, diagramas, Timeline, figuras, todos aquellos recursos que nos permitan enriquecer el contenido y expresar la información y comunicar un mensaje

8. Trabajar con los estudiantes, el manejo del espacio, el tamaño de las imágenes, su resolución, la diagramación, el desarrollo de la creatividad, esta etapa es crucial pues brindamos espacios para la reflexión, la puesta en común de ideas y el trabajo colaborativo. 9. Escribiremos de manera breve y concreta el texto o mensaje que llevará cada imagen. 10. En la última etapa se abrirá el debate y la discusión para nombrar a cada una de estas infografías, haciendo alusión a los derechos de las personas que me rodean y desarrollar en los estudiantes competencias ciudadanas, que permitan el dialogo y consenso respetuoso y la creatividad de nuestros estudiantes con nombres novedosos que inviten a la reflexión.

Espacios físicos con conectividad para el acceso a Internet.

En la Web encontramos una serie de recursos

educativos digitales que nos permiten

elaborar fotorreportajes e

infografías.

Ejemplos de Infografías sobre Tecnología.

En la Web encontramos una serie de recursos

educativos digitales que nos permiten

elaborar fotorreportajes e

infografías.

Ejemplos de Infografías sobre Tecnología.

Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la Educación Artística. Barcelona. Paidós.

Ávila Cano, A. (2006). El fotorreportaje: clasificación. En Sobre la Fotografía: Temas y Tutoriales. [Versión Digital en http://acercadelafotografia.

García Sípido, A. (2003). Saber ver, una cuestión de aprendizaje. La educación visual a debate. En Revista Arte, individuo y sociedad, nº 15, 61-72. UNED.

Wikipedia. (2013). Periodismo Fotográfico. [Versión Digital en http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_fotogr%C3%A1fico extractado en Abril del 2013]