Influencia de la sequía en el HLB y su vector La península de Yucatán, Nayarit y Jalisco...

Post on 24-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of Influencia de la sequía en el HLB y su vector La península de Yucatán, Nayarit y Jalisco...

Influencia de la sequía en el HLB y su vector

La península de Yucatán, Nayarit y Jalisco presentaron problemas de

sequía de 2007 a 2009.

La península de Yucatán, Nayarit y Jalisco presentaron problemas de

sequía de 2007 a 2009.

Junio Julio

Agosto Septiembre

Fuente: Monitor de la Sequia de América del Norte. http://www.ncdc.noaa.gov/nadm.html

Leyenda.Simbología.

Monitor de la Sequía 2009Monitor de la Sequía 2009

Octubre

Monitor de la sequía (noviembre de 2009) y muestreo de HLB

Antecedentes

• En los períodos secos, los adultos son numerosos, pero las ninfas generalmente están ausentes (EPPO, Data Sheets on Quarantine Pests: Diaphorina citri).

• Después de adquirir el patógeno (durante un periodo de alimentación de 30 min a 5 h) se requiere un periodo de latencia de 25 días antes de que el adulto pueda transmitirlo (Hall, 2008).

• En los períodos secos, los adultos son numerosos, pero las ninfas generalmente están ausentes (EPPO, Data Sheets on Quarantine Pests: Diaphorina citri).

• Después de adquirir el patógeno (durante un periodo de alimentación de 30 min a 5 h) se requiere un periodo de latencia de 25 días antes de que el adulto pueda transmitirlo (Hall, 2008).

HIPÓTESIS• Las lluvias reducen las poblaciones de psílidos adultos.

• La supervivencia de adultos en las áreas con sequía se prolonga, tienen más tiempo para adquirir la bacteria y aumenta el riesgo de diseminación del HLB “por contagio” a las zonas cercanas y a donde es transportado por vientos locales y eventos meteorológicos.

• Las plantas en estrés, reducen sus defensas, por lo que manifiestan la enfermedad más rápidamente que las plantas sin estrés.

• Las lluvias reducen las poblaciones de psílidos adultos.

• La supervivencia de adultos en las áreas con sequía se prolonga, tienen más tiempo para adquirir la bacteria y aumenta el riesgo de diseminación del HLB “por contagio” a las zonas cercanas y a donde es transportado por vientos locales y eventos meteorológicos.

• Las plantas en estrés, reducen sus defensas, por lo que manifiestan la enfermedad más rápidamente que las plantas sin estrés.