Infecciones quirugicas

Post on 21-Jan-2018

374 views 0 download

Transcript of Infecciones quirugicas

Infecciones Quirúrgicas

Padecimiento originado de la colonización de un MO a los tejidos provocando una respuesta en el organismo que requiere tratamiento quirúrgico y se ha desarrollado antes o como complicación de dicho tratamiento.

Bases de conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. Martínez Dubois, S

Pueden ser por:

Infecciones que en un momento determinado necesitan tratamiento quirúrgico (incisión o punción, drenaje y extirpación) para su resolución.

Las que se desarrollan sobre una herida operatoria (Absceso de pared).

Las que se establecen sobre un traumatismo accidental.

Bases de conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. Martínez Dubois, S

Las que aparecen en postoperatorio inmediato o mediato.

Contaminación: Presencia del MO sin anidamiento.

Infección: Presencia del MO con anidamiento, cambios histológicos y fisiopatológicos.

Bases de conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. Martínez Dubois, S

Causas:

CRG en pacientes de alto riesgo, geriátricas.

CRG de larga duración, de urgencia.

Uso de catéteres, sondas, drenes , apósitos (mal uso).

Tratamiento con corticoides, radioterapia, inmunosupresores.

Uso indiscriminado de antibióticos, Malnutrición.

Transgresiones de la técnica quirúrgica.

Infección Médica Infección Quirúrgica•Monomicrobianas.

•Ceden con Antibióticos.

•Tienen toque del estado general.

•Escasa respuesta tisular: no hay necrosis ni supuración.

•Polimicrobiana.

•Ceden con incisión, drenaje y extirpación.

•No tiene toque del estado general.

•Respuesta tisular: necrosis y supuración.

Factores que Intervienen en la Infección Quirúrgica:

Ecuación de Altemeier:

IQx= Presencia de MO x Virulencia / Inmunidad del hospedero

1.Agente o MO:

Fuente Endógena: microflora.

Fuente Exógena: gérmenes procedentes del medio ambiente, personal o material.

Aerobios: Cocos Gram+ (Streptococcus, Staphylococcus) Gram-(Neisseria) Bacilos Gram+ (Mycobacterium) Gram- (E.coli, Pseudomona aureginosa).

Anaerobios: Cocos Gram+ (peptococcus) Bacilos Gram+ (Clostridium, Actinomyces) Gram- (Bacteroides, Fusobacterium)

Toxinas:

Gram(-): Contienen endotoxinas que son liberadas al destruir su pared celular.

Gram(+) : Liberan sus exotoxinas al torrente sanguíneo o al resto de los tejidos.

2. Hospedero:

Mecanismos Inespecíficos:

Barrera Cutáneo-Mucosa: piel, mucosa, saliva, acidez gástrica, peristaltismo, micción, lagrimas.

Respuesta Inflamatoria: (Fagocitosis y eliminación Bacteriana)

Sistema mononuclear fagocitico (células presentadoras de Antígenos).

Componentes tisulares: Interferón, Lisozima; Inmunidad Natural afectada por malnutrición, isquemia, etc.

Mecanismos Específicos:

Inmunidad Natural: no se necesita contacto previo con el agente.

Inmunidad Adquirida: Activa (contacto con MO) Pasiva (aporte de Ac formados por otro individuo, vacunas)

Formación de Ac: Inmunidad humoral dada por los linfocitos B

IgG: opsonización.IgM: Activación del sistema de complemento.IgA: Inhibe la adherencia de los gérmenes

a la mucosa.IgE: Desgranuladora de mastocitos y neutrófilos.

Inmunidad celular: Linfocitos T.

Factores que alteran la defensa del Huésped.

Locales: isquemia, neuropatías, radiodistrofias; dificultan la respuesta inflamatoria. Restos necróticos , cuerpos extraños, material de sutura, hematomas.

3. Medio Ambiente: Sirve de reservorio y medio de transmisión

de la flora exógena.

Vía directa.Vía indirecta: aire, agua, tierra, alimentos,

instrumentos contaminados.

Vías de diseminación1.- Vía hematógena bacterias difunden vía →

vasossanguineos.2.- Vía vasos linfáticos las bacterias invaden los →

vasos linfaticos pasan a infectar otros vasos mas alejados.

3.- Por continuidad las bacterias difunden →producto de la comunicación que existe entre las diferentes estructuras anatómicas del organismo.

4.- Vía canalicular

Vías de diseminación

Términos:

Bacteriemia: bacterias en tejido sanguíneo.Toxemia: toxinas en tejido sanguíneo.Septicemia: bacterias y toxinas con signos y

síntomas.S.R.I.L: respuesta inflamatoria 2ria a la presencia

de un MO en un área determinada (apendicitis) .S.R.I.S: respuesta inflamatoria con repercusión

sistémica no se sabe donde esta el foco.

Flegmón: infección supurativa o no supurativa que separa al músculo y debrida todos los planos.

Sepsis: cuando se sabe el foco de infección con toque sistémico.

Piemia: septicemia en la que los MO piógenos originan múltiples abscesos a distancia por émbolos sépticos.

Shock Séptico: alteración del estado hemodinámica con caída de precarga y postcarga, producida por el aumento del trabajo respiratorio y del metabolismo basal.

S.F.M.O: (Síndrome de Falla Multiorganica), alteraciones hidroelectrolíticas, falla renal, insuficiencia cardiaca y convulsiones.

Celulitis: inflamación no supurativa del tejido subcutáneo, sin limites precisos, difusas.

Absceso: colección purulenta localizada.

Diagnostico Clínico:

A- Manifestaciones clínicas locales:

Dolor, Calor, Rubor y Aumento de Volumen.

B- Manifestaciones generales:

Fiebre, Taquicardia, Malestar general, Somnolencia, Cefalalgia, Astenia, Astenia, Anorexia, Adelgazamiento, Dolores musculares, Sudoración.

Diagnostico de Laboratorio

Leucocitosis. Neutrófilos aumentados. Gasometría: acidosis metabólica. Hiponatremia, Hipocloremia, Hipokalemia. Urea aumentada. Hipoproteinemia. Hipohemoglubinemia.

Diagnostico Imagen lógico:

Radiografía simple

Tomografía

Resonancia Magnética

Eco abdominal

Tratamiento:

1. Cirugía:

Incisión y Drenaje. Escisión o exéresis.

2. Medidas Generales:

Reposo en cama. Tratamiento postural. Ejercicios activos con las extremidades.

Tratamiento de la anemia. Control de la glucemia. Aporte hidroelectrolítico. Aporte energético y calórico. Tratamiento de shock séptico. Oxigenoterapia hiperbárica.

3. Antibioticoterapia

Profilaxis de las Infecciones quirúrgicas:

1. Mantenimiento de las condiciones fisiológicas del paciente.

2. Limitación del numero de MO contaminantes (medidas pre y postoperatorias junto con el uso de técnicas asépticas y una práctica quirúrgica correcta.

3. Aumento de los mecanismos defensivos del enfermo mediante la antibioticoterapia profiláctica.

Tipo de

Cirugía

Abertura de Órganos Huecos

Antibiótico-Terapia

Asepsia y Antisepsia

Limpia No No Total

Limpia Contaminada

Si Profiláctica Total

Contaminada Si Curativa Parcial

Séptica Si Curativa Parcial o Nula