INDUCCION SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. MARCO NORMATIVO Ley 10 DE 1990 Constitución Política...

Post on 23-Jan-2016

232 views 0 download

Transcript of INDUCCION SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. MARCO NORMATIVO Ley 10 DE 1990 Constitución Política...

INDUCCION SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

MARCO NORMATIVO

• Sistema de seguridad social integral (salud)

MARCO NORMATIVO

• Reforma SGSSS, modelo APS

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Acuerdo 13 de 2001, artículo 5:

• Direccionar, controlar y evaluar el cumplimiento de las políticas en salud.

• Asegurar la atención de la prestación de los servicios de salud con calidad, eficiencia y oportunidad garantizando el mejor manejo de los recursos físicos, humanos y financieros.

•Direccionar el cumplimiento de las acciones en salud, de acuerdo con el perfil epidemiológico de la Localidad cuarta San Cristóbal

ÁREA DE INFLUENCIA

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

0 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 24 años

25 a 29 años

30 a 34 años

35 a 39 años

40 a 44 años

45 a 49 años

50 a 54 años

55 a 59 años

60 a 64 años

65 a 69 años

70 a 74 años

75 a 79 años

80 y más años

Hombres Mujeres

Fuente: DANE – SDP, Proyecciones de Población Localidad San Cristóbal 2010Fuente: DANE – SDP, Proyecciones de Población Localidad San Cristóbal 2010

La Localidad cuenta con La Localidad cuenta con 410.148410.148 habitantes habitantes209.995 mujeres el 209.995 mujeres el 51.2% 51.2% % y 200.152 hombres el % y 200.152 hombres el 48.8%48.8%

Población

Contexto sociocultural

Contexto sociocultural

prestación de los servicios atendiendo las necesidades y demanda de los usuarios de manera individual y colectiva con el fin de obtener impactos positivos en la situación de salud de los habitantes de la localidad

Modelo de atención

• A nivel individual:

Actividades de promoción, prevención y tratamiento ambulatorias, hospitalización, apoyo diagnóstico, apoyo terapéutico.

• IPS que hace parte de una red de prestadores. REDCO

Modelo de atención

CONSULTA EXTERNACONSULTA EXTERNA

LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES

7 AM A 7 PM7 AM A 7 PM

SABADOS SABADOS

7 AM A 4PM 7 AM A 4PM

URGENCIAS YURGENCIAS YHOSPITALIZACIÓNHOSPITALIZACIÓN

24 HORAS24 HORAS

UPZ: LA GLORIA UPZ: LA GLORIA

CAMI Altamira

CONSULTA EXTERNACONSULTA EXTERNA

LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES

6 AM A 7 PM6 AM A 7 PM

SABADOS SABADOS

7AM A 4PM 7AM A 4PM

UPZ: SOCIEGO UPZ: SOCIEGO

UPA primera de mayo

CONSULTA EXTERNACONSULTA EXTERNA

LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES

7AM A 4PM 7AM A 4PM

SABADOS SABADOS

7AM A 11 AM 7AM A 11 AM

UPZ: LA GLORIAUPZ: LA GLORIA

UPA La Victoria

CONSULTA EXTERNACONSULTA EXTERNA

LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES

7AM A 4PM 7AM A 4PM

SABADOS SABADOS

7AM A 11 AM 7AM A 11 AM

UPZ: 20 DE JULIOUPZ: 20 DE JULIO

UPA Bello Horizonte

CONSULTA EXTERNACONSULTA EXTERNA

LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES

7AM A 4PM 7AM A 4PM

SABADOS SABADOS

7AM A 11 AM 7AM A 11 AM

UPZ: SAN BLAS UPZ: SAN BLAS

UPA Los Alpes

CONSULTA EXTERNACONSULTA EXTERNA

LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES

7AM A 4PM 7AM A 4PM

UPZ: SOCIEGO UPZ: SOCIEGO

UBA cárcel Distrital

CONSULTA CONSULTA PROMOCIÓN Y PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PREVENCIÓN

LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES

7AM A 4PM 7AM A 4PM

CUBRE TODAS LAS CUBRE TODAS LAS UPZ UPZ

UBA Móvil

A nivel colectivo:

• identificación y análisis de las necesidades y condiciones de calidad de vida y salud, desde los territorios sociales

• documentar necesidades básicas insatisfechas sentidas y/o prescritas las cuales se sustentan en el diagnóstico de salud.

Modelo de atención

1. Definición de Territorios

2. Conformación de los Equipos por Territorio

3. Proceso Apropiación Conceptual

4. Revisión del estado del arte del territorio

5. Plan de Acción Local y Territorial.

6. Caracterización, Seguimiento e Intervención en Familias Total de 48.000 9.600 por Territorio.

7. Intervención en Contextos de vida Cotidiana:

Escolar, Laboral, Comunitario,Familiar, Institucional.

Implementación APS

ABORDAJE EN LOCALIDADESABORDAJE EN LOCALIDADESABORDAJE EN LOCALIDADESABORDAJE EN LOCALIDADES

ACCION EQUIPO RESPUESTA INICIALACCION EQUIPO RESPUESTA INICIAL

ACCION EQUIPO COMPLEMENTARIAACCION EQUIPO COMPLEMENTARIA

ACCION EQUIPO GESTION INTEGRALACCION EQUIPO GESTION INTEGRAL

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS TERRITORIALES DE APSORGANIZACIÓN DE EQUIPOS TERRITORIALES DE APSORGANIZACIÓN DE EQUIPOS TERRITORIALES DE APSORGANIZACIÓN DE EQUIPOS TERRITORIALES DE APS

TECNICOS EN SALUDMEDICINAENFERMERIA

NUTRICIONODONTOLOGIATERAPEUTASPSICOLOGIACIENCIAS SOCIALES Y HUMANASAMBIENTALESESPECIALISTAS EN SALUD OCUPACIONALTECNICOS: AMBIENTALES, OCUPACIONALESSALUD ORAL

COORDINACION LOCAL COORDINACIONES TERRITORIALESAPOYOS GESTION OPERATIVA E INTERSECTORIALANALISIS- ASIS- Y MONITOREOTECNICOS EN SISTEMAS Y DIGITACION

Población Total de 45.116 habitantes

Su extensión es de 235,49 hectáreas

Conformada por 20 barrios

80% estrato 3, 20% estrato 2.

UPA PRIMERO DE MAYO

Territorio 1 UPZ 33 Sosiego

Población Total de 82.030

Su extensión es de 352.19 hectáreas

Conformada por 64 barrios

75% estrato 2, 25% estrato 1:

UPA

LOS ALPES

Territorio 2 UPZ 32 San Blas

Población Total de 106.638

Su extensión es de 266,55 hectáreas

Conformada por 27 barrios

60% Estrato 2, 40% Estrato 3. UPA

BELLO HORIZONTE

Territorio 3 UPZ 33 veinte de julio

Población Total de 102. 537

Su extensión es de 385,88 hectáreas

Conformada por 46 barrios

98% estrato 2, 2% Estrato 1.

UPA LA VICTORIA

CAMI ALTAMIRA

Territorio 4 UPZ 50 La Gloria

Población Total de 73.827

Su extensión es de 389,08 hectáreas

Conformada por 54 barrios

90% estrato 2, 10% estrato 1

UBA MOVIL

Territorio 5 UPZ 51 Libertadores

VACUNACIÓN EN CENTROS

Rol de Fortalecimiento de Rol de Fortalecimiento de acciones Colectivasacciones Colectivas

Rol de Fortalecimiento de Rol de Fortalecimiento de acciones Colectivasacciones Colectivas

Rol de Fortalecimiento de Rol de Fortalecimiento de acciones Colectivasacciones Colectivas

Rol de Fortalecimiento de Rol de Fortalecimiento de acciones Colectivasacciones Colectivas

Rol de Fortalecimiento de Rol de Fortalecimiento de acciones Colectivasacciones Colectivas

Estrategias PAI

VACUNACIÓN INTRAMURAL

VACUNACIÓN INTRAMURAL

VACUNACIÓNGRUPO EXTRAMURAL

VACUNACIÓNGRUPO EXTRAMURAL

SEGUIMIENTOSEN MOTO

SEGUIMIENTOSEN MOTO

TOMAS DE LOCALIDADTOMAS DE LOCALIDAD

VACUNACIÓN EN IPS DE ATENCIÓN DE PARTO

VACUNACIÓN EN IPS DE ATENCIÓN DE PARTO

VACUNACIÓN EXTRAMURAL UBA MÓVIL

VACUNACIÓN EXTRAMURAL UBA MÓVIL

JORNADAS DEVACUNACIÓN

JORNADAS DEVACUNACIÓN

* VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

*INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL

Vigilancia en Salud pública

SIVIGILADecreto 3518 del 9 de

Octubre de 2006

S. A. A

S. I. S. V. A. N

SALUD MENTAL

I. I. H

FARMACOVIGILANCIA

E. V.

VSPCP

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

SISVESO

ASIS

DISCAPACIDAD

SISVEA

EMERGENCIAS

AMBIENTE

1. Seguridad Alimentaría: Establecimientos procesadores de alimentos, entre otros

2.. Medicamentos Sanos y Seguros IVC Droguerías (Alto y Bajo riesgo y con

medicamentos de control especial) entre otros

3. Saneamiento Básico. Establecimientos educativos – Bodegas de

Reciclaje, Alberges.4 . Seguridad Química. Centros de estética, industrias, entre otros5. Eventos Transmisibles de Origen

Zoonótico. Control de insectos y roedores en

exteriores, vacunación canina, esterilización canina

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

APORTE DEL SIG A LOS PROCESOS MISIONALES

DONDE SE UBICA ACREDITACION EN EL MAPA DE PROCESOS

GRACIAS