INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY.docx

Post on 08-Nov-2015

227 views 0 download

Transcript of INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY.docx

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY CAUSAS EXTERNASSon aquellas que actuaron desde fuera del Imperio espaol, sobre todo desde Europa y Estados Unidos, que tuvieron influencia en el territorio paraguayo y otras colonias: La Independencia de los Estados Unidos en 1776 fue el inicio de una serie de revoluciones en Amrica. Los estadounidenses proclamaban que todos los hombres eran iguales ante la ley, que tenan derechos de propiedad y libertad, adems instauraron un sistema de gobierno republicano, ideas que despertaron en los criollos la posibilidad de armar una revolucin. La Revolucin francesa de 1789, en la que una asamblea dispuso la destitucin y ejecuciones del rey Luis XVI y su esposa adems de la eliminacin de los privilegios de los nobles, defendiendo los Derechos del Hombre y del Ciudadano, cuyos principios eran "Libertad, igualdad, fraternidad", los cuales tuvieron un gran impacto entre los criollos, ya que los mismos impulsaron el deseo de libertad y emancipacin de los compatriotas. La invasin napolenica en Espaa de 1808 gener el movimiento del 25 de mayo de 1810, por el que un Cabildo Abierto en Buenos Aires desconoce la autoridad de la metrpoli y se declara independiente, lo que llev a un levantamiento independentista en toda Sudamrica, entre ellas la del Paraguay.CAUSAS INTERNASSon las que se desarrollaron en la sociedad paraguaya como resultado del paso del tiempo desde que fue colonizada por Espaa con una gran accin negativa sobre la misma y tambin el incumplimiento de las normas u rganos que haba establecido Espaa. El rgimen poltico y econmico de Espaa margin sustancialmente a los paraguayos. Las sanciones aplicadas al Paraguay a consecuencia de la Revolucin de los Comuneros por parte de autoridades de Buenos Aires siguieron calando hondo en los sentimientos de los paraguayos. El establecimiento del Puerto Preciso de Santa Fe, donde se obligaba al Paraguay a pagar altos impuestos por sus mercaderas, lo que llev al debilitamiento del comercio paraguayo. En vsperas de la Independencia, era evidente la existencia de tres grupos ideolgicos entre ellos: El espaolista: en el poder, que contaba con todas las ventajas. El gobernador Velasco estaba al mando. Cuando se supo de la cada del Virrey y sus seguidores en el gobierno de Buenos Aires, Velasco estaba dispuesto a aceptar la asistencia de los portugueses del Brasil para mantenerse en el poder y con l, el espaolismo. BIOGRAFIA DE LOS PROCERESFulgencio Yegros.Naci en Quyquyho, nieto del gobernador interino del Paraguay Don Fulgencio de Yegros y Ledesma.Pedro Juan Caballero.Se destac en forma heroica en las batallas de Paraguar y Tacuary a comienzos del ao 1811.Jos Gaspar Rodrguez de Francia.Naci en Asuncin, el 6 de enero de 1766. Hizo sus primeros estudios en la escuela anexa al convento de los Franciscanos.Vicente Ignacio Iturbe.Naci en la Villa de San Pedro de Ycuamandyyu en 1785.Mauricio Jos Troche. Naci en Curuguaty. Tuvo una destacada actuacin en la gesta de mayo de 1811 al controlar el cuartel de la Plaza con sus clebres 34 Curuguateos.Mariano Antonio Molas.Naci en Asuncin en 1780. Estudi en el Real Colegio Seminario de San Carlos de Asuncin.Fernando de la Mora.Naci en Itapa en 1785. Perteneca a una familia integrante de la elite capitular espaola. Se destac por su nivel de lectura.Francisco Javier Bogarn.Presbtero naci en Carapega, fue integrante del Congreso del 17 de junio de 1811.Antonio Toms Yegros. Naci en Quyquyho, hermano de Fulgencio Yegros.Juana Mara de Lara.Destacada dama de la sociedad asuncena de comienzos del siglo XIX. Naci en Asuncin, Contrajo matrimonio en 1785 con el capitn Jos Daz de Bedoya, quien formaba parte de la elite capitular asuncena.

ANEXO