Incorporación a la circulación vehicular

Post on 26-May-2015

1.226 views 2 download

Transcript of Incorporación a la circulación vehicular

INCORPORACIÓN A LA

CIRCULACIÓN

PRIMERA FASEConcepto y regla de seguridad P.V.OEste concepto se traduce en una regla memotécnica que se compone de tres letras: “PVO”. La regla “PVO” nos indica que nuestra seguridad depende de:

PRIMERA FASEAspectos básicos sobre posición de la calzadaComo norma general y muy especialmente en las curvas y cambios de rasante de reducida visibilidad, los vehículos circularán en todas las vías objeto de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial por la derecha.

Además lo harán lo más cerca posible del borde de la calzada, manteniendo la separación lateral suficiente para realizar el cruce con seguridad.

PRIMERA FASEConceptos básicos sobre velocidad limitada básica y

adecuadaVelocidad limitada.Es la velocidad máxima a la que se puede circular de acuerdo con las normas y señales de carácter general, con las señales específicas y con las condiciones del vehículo o del propio conductor.Velocidad adecuada.Es la que se corresponde con las circunstancias concretas de la vía y su entorno, del vehículo, de la circulación y del propio conductor.

PRIMERA FASEImportancia de la observación

Nuestro entorno varía a gran velocidad. Por eso, nuestra mirada tiene que escudriñar todos los rincones de la vía. Dicho de forma breve, “tenemos que verlo todo”. Sin embargo, para hacerlo debemos ser ordenados y meticulosos.

SEGUNDA FASEMantenimiento correcto de la posición

en diferentes situaciones: Autopistas, avenidas, curvas, cambios de rasante.

Valoración de la distancia de seguridad que mantiene

Adaptar la separación lateral.

Cambios de RasanteHay puntos en que la carretera tiene que inclinarse. Y los puntos en que cambia dicha inclinación se llaman, precisamente cambios de rasante.

• Un cambio de rasante sin visibilidad es aquél en que la forma de la carretera es convexa.

• Un cambio de rasante tiene visibilidad si la carretera tiene forma cóncava.

SEGUNDA FASEControl de velocidadControl y estimación de la velocidad a la que circula (observación del velocímetro).Mantener el vehículo a una velocidad

determinada y adecuada.Valoración de la necesidad de moderar la

velocidad.

SEGUNDA FASEEl mantenimiento a la correcta observación.

Entrenamiento en la observación directa.Cercana, del entorno más próximo que rodee el vehículo:o Señales.o Identificación y localización de zonas de Incertidumbre.o Lejana: identificación y localización de indicios lejanos.

Entrenamiento en la observación indirecta:

o La presencia de vehículos que se aproximen por detrás. Valoración de la velocidad, distancias, etc., a través de los espejos retrovisores

SEGUNDA FASEObservación de señales de transito y

comportamiento en las distintas situaciones (pasos estrechos, zonas peatonales, lugares de reducida velocidad.)

Ceda el pasoObligación para todo conductor de ceder el

paso en la próxima intersección a los

vehículos que circulen por la vía a la que se

aproxime. Provisionalmente, esta

señal puede llevar en su interior la leyenda <ceda el paso>.

Detención obligatoriaObligación para todo

conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no

existe, inmediatamente antes de la intersección,

y ceder el paso en la misma a los vehículos

que circulen por la vía a la que se aproxime

Calzada con prioridadIndica a los conductores

de los vehículos que circulen por una

calzada su prioridad en las intersecciones sobre

los vehículos que circulen por otra

calzada o procedan de ella

SEGUNDA FASE

Fin de prioridadIndica la proximidad del lugar en que la calzada

por la que se circula pierde su prioridad

respecto a otra calzada.

Prioridad en sentido contrario

Prohibición de entrada en un paso estrecho mientras no sea posible atravesarlo sin obligar a los vehículos que circulen en sentido contrario a detenerse.

Prioridad respecto al sentido contrario.

Indica a los conductores que, en un próximo paso

estrecho, tienen prioridad con relación a los

vehículos que circulen en sentido contrario.

SEGUNDA FASE

Visibilidad Reducida por Lluvia

Peligro por la proximidad de un tramo en que la circulación se ve

dificultada por una perdida notable de visibilidad debido a niebla, lluvia, nieve,

humos, etc.

Puente Angosto

Anuncia la proximidad a un

puente, alcantarilla u obra de similares

características, cuyo ancho es inferior al ancho de corona de

la vía.

Final del Pavimento

Advierte al conductor la

próxima terminación del tramo

pavimentado y el comienzo de una vía

sin pavimento.