Incas y Territorio

Post on 11-Feb-2016

233 views 0 download

description

Imperio Incaico, Organización Administrativa, Territorio, Control de pisos Ecológicos

Transcript of Incas y Territorio

Historia IIIntegrantes:Morales Aragon Claudia

Orel lana Cardozo Pablo

INCAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

• El imperio Inca esta ubicado en una buena porción del continente sud americano, en la Parte Occidental.

• Su dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo.

• Como epicentro de su dominio y como ciudad Principal, se tiene a CUZCO.

EXTENSIÓN DEL TAHUANTINSUYO

A finales del siglo XVI, alcanzo su mayor extensión de 1`800,000 Kilómetros Cuadrados.Esto fue obra del inca Pachacutec y continuada por el Inca Túpac Yupanqui.Sus limites Fueron:• Por el Norte, llego hasta el rio

Ancasmayo en Colombia.• Por el Sur, hasta Biobío y Maule, en

Chile• Por el Este, región andina de Bolivia,

Tucumán (Argentina)• Por el Oeste, con el Océano Pacifico

LOS CUATRO SUYOS

Inca Fecha denacimiento Reinado

Duración de su reinado(años)

Manco Cápac 521 c.565-656 100Sinchi Roca 548 656-675 19

Lloque Yupanqui 654 675-786 111

Mayta Cápac 778 ¿786?-890 ¿104?

Cápac Yupanqui 876 891-985 89

Inca Roca 985 ¿?-1088 ¿?Yahuar Huácac <1069 >1088-1184 96Viracocha <1166 c.1184-1285 101Pachacútec 1066 1088-1191 103

Túpac Yupanqui 1173 1191-1258 67

Huayna Cápac 1444 1464-1524 60Huáscar 1493 1524-1533 9

CRONOLOGÍA

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Su organización social estaba jerarquizada formando una pirámide en cuya cúspide se encontraba el Inca y en la base los Runa u hombres del pueblo que tenían a cargo todos los trabajos.

Esta organizacion estaba asi:1. El Inca; 1.1 las panacas

o familias reales 1.2 el Auqui; 1.3 la Colla, las pallas.

2. La Nobleza.3. El Pueblo (Ayllu), que

son los hatun runa divididos: 3.1 maracunas, recibían lotes de tierra al nacer; 3.2 Llactarunas, trabajaban en las capitales; 3.3 Mitmacunas o mitmac; 3.4 Yanacunas

Fue base de la sociedad incaica. Características: 1.- Su administración estaba a cargo de un Curaca, quien capacitaba y educaba; autorizaba los casamientos; organizar los grupos de trabajo, etc., y en caso de guerra prestaba su colaboración al Inca.2.- Conformada por familias, que tenían un parentesco basado en un antepasado común.

3.- Compartían una misma área geográfica, que aprovechaban en forma solidaria, fomentando y desarrollando un gran espíritu colectivista.

4.- Constituía un sistema de gran ayuda entre sus miembros, como el cuidado de los ancianos, huérfanos e indigentes.

EL AYLLU

EL INCA El inca era considerado como la máxima autoridad del Imperio, jefe político, militar y administrativo. Su poder era ABSOLUTO por ser teocrático (hijo del Sol) y nobiliario (ascendencia familiar en línea directa y legítima).

REGIMEN POLÍTICO

Túpac Amaru I

EL CONSEJO IMPERIALEl Inca, gobernaba el Tahuantinsuyo asesorado por un Consejo Imperial, el cual estaba constituido por la reunión de los más altos funcionarios de los cuatro suyos ( los SUYUYUC-APU) , así como ancianos bien i lustrados y con una gran experiencia, representantes de los dos Barrios-Dinastías (Hanan, Hurin) , que aconsejaban al Soberano Inca para su mejor gobierno.

GOBERNADORESUn peldaño más abajo del Consejo del Inca, se encontraban los Gobernadores, quienes estaban a cargo de las Provincias o Guamanis. El Inca junto a su Consejo controlaba el desempeño de sus funcionarios a través de unos personajes que recorrían secretamente el Imperio llamados Tucuyricu.

ORGANIZACION DECIMALEstablecieron una organización administrativa de la población, sujeta a un sistema de tipo decimal. 1.- El Purec (Puric) o jefe de una Familia.2.- El Pisca Camayoc o jefe de 5 Familias.3.- El Chunca Camayoc o jefe de 10 Familias.4.- El Pisca Chunca Camayoc o jefe de 50 Familias.5. El Pachaca Camayoc o jefe de 100 Familias.6. El Pisca Pachaca Camayoc o jefe 500 Familias.7. El Huaranca Camayoc o jefe de 1000 Familias.8. El Pisca Huaranca Camayoc o jefe de 5000 Familias.9. El Huno Camayoc o jefe de 10000 Familias.

Varios Hunos formaban un Suyo, cuyo jefe era el Suyuyuc-Apu.Cuatro Suyos constituían el Imperio

ADMINISTRACIÓN DEL TAHUANTINSUYO

PRINCIPIOS BASICCOS:a) La RECIPROCIDAD.- La minca y la mita.b)La REDISTRIBUCION.- Mas riquezas para el gobierno, y los sobrantes eran reservas, previsiones, sostenimiento d nobleza y autoridades civiles.c) CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES.

LA AGRICULTURA

Fue la actividad mas importante y sobre la cual se basaba su economía, consiguieron domesticar plantas, habilitaron muchas extensiones de tierra. Todo esto porque:1. Los andenes2. Conocimiento de Cultivo (astronomía, ciclos de la luna

para la siembra)3. La construcción de canales o acequias4. Conservación y almacenamiento de alimentos

Las tierras se dividieron según su necesidad:

Las tierras del sol

Las tierras del Inca

Las tierras del pueblo

GANADERIA Y MINERIALa Minería fue una actividad floreciente del imperio de los incas. Los metales tenían los siguientes nombres: a) Qori o Choqui al oro; b) Qollqui, la plata; c) Anta, el cobre; d) Titi, el plomo; e) Llimpí, el estaño.

Llegaron a domesticar la llama y la alpaca, la que utilizaron como animal de carga. Estos animales aprovechaban su lana para confeccionar sus prendas de vestir, su cuero para confeccionar suelas, cuerdas .(CHARQUI) para su alimenticion. También llegaron a desarrollar la crianza del cuy.

RELIGION Y CULTO

• Los Incas cultivaron su propia religión

• Politeísta

• creador de toda existencia y del universo a APU CON TITI WIRACOCHA

• DIOS SOL o INTI, ya que ellos se consideraban descendientes de este astro. Y le rendían Culto.

IDIOMA Y EDUCACIÓN

. El idioma oficial del fue el RUNASIMI que formaba parte de una serie de lenguas que hasta la fecha se habla en diversos países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.EDUCACION DE LA NOBLEZA

La nobleza como clase dirigente, recibía una cuidadosa y a la vez eficiente preparación (educación formal), en una escuela aristocrática acondicionada en un palacio ubicado en el Cusco, el cual era denominado YACHAYHUASI (Casa del Saber). Las clases eran impartidas por un maestro AMAUTA o sabio.

LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOSSu conocimiento Científico, era eminentemente, «Practico y Utilitario».1.- En Ingeniería; 2.- En Astronomía; 3.- En Medicina

LEGISLACIÓN INCAComo leyes principales de cumplimiento, este código moral se resumía en lo siguiente: - Ama Llulla (No seas mentiroso). - Ama Sua (No seas ladrón). - Ama Quella (No seas ocioso).

• DELITOS CONTRA EL INCA• DELITOS CONTRA LAS

ORDENES ADMINISTRATIVAS• DELITO CONTRA EL EJERCICIO

DE LA FUNCION• DELITO CONTRA LA POLITICA

DE TRIBUTOS• DELITOS CONTRA LA

ECONOMIA• DELITOS DE CARACTER

PRIVADO• DELITOS CONTRA LA

PROPIEDAD

SISTEMAS DE DOMINACIÓN

El imperio INCA empleo 2 Formas de Dominación:

1.- La forma pacífica.- Pacíficamente, se enviaban mensajeros que persuadían a los vecinos y les ofrecían condiciones ventajosas para incorporarse al Imperio.

2.- La forma violenta. Violentamente. el ejército penetraba al pueblo fronterizo, previa una labor de espionaje para calcular las fuerzas del adversario.

TIPOS DE EDIFICACIÓN

Entre los diferentes tipos de edificaciones los especialistas mencionan los siguientes:1.- Palacios:

TAMBOS

TEMPLOSTUMBAS

ACLLAHUASI,

Prisiones, Puestos de chasquis, Fortalezas, Baños y fuentes, Torres, Puertas, Terrazas, Caminos, Puentes, Canales, Reservorios.

Terrazas con frente a la plaza

Coricancha: ingreso a los recintos

Coricancha: ingreso a los recintos

Coricancha: altar en un delos recintos

Coricancha: altar en uno de los recintos

Coricancha: recintos

Coricancha: interior de uno de los recintos

Machu Picchu: vista desde el aire

Machu Picchu

Machu Picchu

Machu Picchu:zona urbana

Machu Picchu

Machu Picchu:ingreso al llamado Sector Industrial

Machu Picchu:Sector Industrial

Machu Picchu: Altar

Machu Picchu: escalera principalque divide sectores

Machu Picchu

Machu Picchu

Machu Picchu:sistema de seguridad en las puertas

Machu Picchu:detalle de pared

Machu Picchu: estructura de piedra

Machu Picchu: casas de campesinos

Machu Picchu:recinto de doble altura

Machu Picchu:sistema de andenes

Pisac

Pisac

Pisac

Pisac

Pisac

Ollantaytambo

Ollantaytambo

Ollantaytambo

Ollantaytambo: la ciudadela

Ollantaytambo

Ollantaytambo:callecita actual

Rajchi: Templo del dios Viracocha

Rajchi: Templo del dios Viracocha

Rajchi:bases de columnas en el Templo de Viracocha

Rajchi:bases de columnas en el Templo de Viracocha

Rajchi:columnaen el Templo de Viracocha

Rajchi:casas y templo al sur del Templo

Rajchi:construcciones circulares al sur del complejo

Rajchi:estructuras circulares, posiblemente colcas

Sacsayhuamán: vista general desde tierra

Sacsayhuamán: muros ciclópeos

Sacsayhuamán: otra vista de las paredes

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán: fortaleza

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán

Tambomachay

Tambomachay

Tipón

Tipón

Tipón

Tipón

Intihuatana

Moray

Palacio de Sinchi Roca

Piedra de los Doce Ángulos en el Hatum

Rumiyoc