INAUGURACIÓN UNIDAD DE POSGRADOS - Itesca... 03 Para propiciar y reforzar sus tareas de...

Post on 05-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of INAUGURACIÓN UNIDAD DE POSGRADOS - Itesca... 03 Para propiciar y reforzar sus tareas de...

ISSN 1870-5278

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME AÑO 7, No. 26WWW.ITESCA.EDU.MX JULIO - SEPTIEMBRE 2012

INAUGURACIÓNUNIDAD DE POSGRADOS

M.I. Paulino Antonio Sánchez LópezConsejero Presidente

Lic. Miguel Medina SaldañaConsejero Secretario

Ing. Dulce María Rochín Gómez Mtra. Guadalupe Vásquez ChávezMtro. Bruno Pablos LugoLic. Ernesto Salas CollazoLic. Sergio Monge VásquezLic. Martha Vázquez AmayaLic. Edissa Nereida Romero Vásquez

COLABORADORES

COMITÉ DEPRODUCCIÓN

Carretera Internacional a Nogales Km. 2, Cd. Obregón, Sonora. Ejemplar digital.

Órgano de difusión institucional con periocidad trimestral.

Los artículos �rmados son responsabilidad de los autores.

Mensaje del Director GeneralAcontecimientos

Corte simbólico de listón de la Unidad

de Posgrados.Conoce lo que hagoEgresado de Éxito

CulturaTemas de InterésViajes, Libros y CineConoce tu Escuela

03041414

16202122

CONSEJODE PUBLICACIONES

Lic. Martha Vázquez AmayaResponsable de Información

C. Víctor Fernando Forte ValenzuelaFotografía

COMITÉEDITORIAL

Mtra. Nora Iveth Torres SalazarDepartamento de Planeación y Programación

Mtra. Guadalupe Vásquez ChávezDepartamento de Calidad

Mtra. Lucrecia Valenzuela SeguraSubdirección Académica

M.I. Paulino Antonio Sánchez LópezDirección General

Ing. Florentino Ruiz CervantesDirección de Vinculación

Ing. Florentino Ruiz CervantesPresidente

Lic. Christopher Alberto Navarro FregosoSubdirección de Planeación

Lic. Miguel Medina SaldañaDirección Académica

Mtra. Fabiola Morales OrtegaDepartamento de Recursos Financieros

Lic. Luis Alfonso López MartínezDepartamento de Recursos Materiales y Servicios

Mtro. Leobardo Rodríguez ContrerasDpto. de Tecnológias de la Información y Comunicación

Mtra. Ana Luisa Aguilar MendívilSubdirección de Vinculación

Ing. Octavio Ibarra ZayasDepartamento de Operación y Control Escolar

Lic. Obed Valenzuela FraijoSubdirección de Servicios Administrativos

Departamento de Personal

DIRECTORIOINSTITUCIONAL

Dr. José Ángel Córdova Villalobos Secretario de Educación Pública

Dr. Carlos A. García IbarraDirector General de Educación

Superior Tecnológica

Dr. Rodolfo Tuirán GutiérrezSubsecretario de Educación Superior

Dr. Jesús Israel Lara VillegasDirector de Institutos Tecnológicos

Descentralizados

DIRECTORIOGENERAL

Mtro. Jorge Luís Ibarra MendívilSecretario de Educación y Culturadel Gobierno del Estado de Sonora

Lic. Vicente Pacheco CastañedaSubsecretario de Educación Media Superiory Superior de la SEC del Estado de Sonora

C.P. José Alberto Ruibal Santa AnaSubsecretario de Planeación y Administraciónde la SEC del Estado de Sonora

Profr. Fausto Lara AguirreEncargado de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEC en el Estado de Sonora

Mtro. Ricardo Alonso HernándezCoordinación de Cultura

Mtra. Maribel Alvarado ValdezCoordinación de Servicios Estudiantiles

División de Ingeniería Industrial

Mtra. Ana Cecilia Ruiz CalvilloDivisión de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Mtro. Dagoberto Rodríguez RendónCoordinación de Sistemas de Información

Mtro. Armando Cota DanzósDivisión de Ingeniería Mecánica

Mtro. José Lionso Salazar Huerta División de Ingeniería Electrónica

C. Dr. María Lourdes Sánchez CruzSubdirección de Posgrado e Investigación

Mtra. Norma Aideé Ríos Lugo

Mtra. Linda Patricia Pritasil ReynaCoordinación de Idiomas

Mtro. Ignacio Yépiz VillaburuDivisión de Arquitectura

Mtra. Socorro del Rivero JiménezDivisión de Ciencias Básicas

Mtro. Bruno García LlanesCoordinación de Maestría en Aquitectura Sostenible y Gestión Urbana

Mtro. Bernando Morales CervantesDivisión de Ingeniería Ambiental

Mtro. Alberto Limón ValenciaDivisión de Licenciatura en Administración

CONTENIDOEn nuestra portada:

Lic. Pedro Félix GocobachiCoordinación Técnica de Asuntos Jurídicosy de Dirección General

Mtra. Mariela Rubí Navarro ValdezCoordinación de Educación a Distancia

Lic. Sergio Monge VásquezCoordinación Técnica de Servicios Especiales

Lic. Alberto Carlos Castro Franco

Lic. Reyna Isabel Ramírez CorralDepartamento de Vinculación

Mtra. Carla Olimpia Zapuche MorenoDivisión de Ingeniería en Gestión Empresarial

Consejero de DocenciaMtro. Ricardo Alonso Hernández

Lic. Sergio Monge VásquezResponsable de Edición

Lic. Edissa Nereida Romero VásquezResponsable de Diseño y Producción DigitalMtro. Marco Antonio Brambilla Ramírez

Departamento de Desarrollo Académico

DIRECTORIOPUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

ISSN 1870-5278

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME

AÑO 7, No. 26

WWW.ITESCA.EDU.MX

JULIO - SEPTIEMBRE 2012

INAUGURACIÓN

UNIDAD DE POSGRADOS

www.itesca.edu.mx 03

Para propiciar y reforzar sus tareas de vinculación con los diversos sectores sociales apoyando el desarrollo sostenible del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, se tomó protesta al nuevo Patronato de esta casa de estudios, presidido por el C.P. Mario Sánchez Ruiz.

Durante la instalación legal de Asamblea General, el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General del ITESCA, tomó protesta a los integrantes del Patronato y posteriormente se procedió a realizar la Primera Sesión en la que se desahogaron todos los puntos del Orden del Día.

Los nuevos patronos ya trazaron líneas de trabajo enfocadas a la búsqueda e implementación de una mayor y mejor vinculación con todos los sectores de la sociedad, con el �n de potencializar las fortalezas con las que cuenta el ITESCA.

Asimismo, reforzar la relación del ITESCA con las micro, pequeñas y medianas empresas en sus procesos empresariales, además de fomentar

Para propiciar y reforzar sus tareas de vinculación con los diversos sectores sociales apoyando el desarrollo sostenible del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, se tomó protesta al nuevo Patronato de esta casa de estudios, presidido por el C.P. Mario Sánchez Ruiz.

Durante la instalación legal de Asamblea General, el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General del ITESCA, tomó protesta a los integrantes del Patronato y posteriormente se procedió a realizar la Primera Sesión en la que se desahogaron todos los puntos del Orden del Día.

Los nuevos patronos ya trazaron líneas de trabajo enfocadas a la búsqueda e implementación de una mayor y mejor vinculación con todos los sectores de la sociedad, con el �n de potencializar las fortalezas con las que cuenta el ITESCA.

Asimismo, reforzar la relación del ITESCA con las micro, pequeñas y medianas empresas en sus procesos empresariales, además de fomentar

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

Una parte fundamental de la Misión del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme es contribuir a la generación del conocimiento a través de la Docencia, la Investigación y la Extensión; es justamente en esta línea rectora de la actividad institucional que se ha, exitosamente, logrado la creación de la O�cina de Transferencia de Tecnología única en Sonora y en el Sistema DGEST (Dirección General de Educación Superior Tecnológica).

La O�cina de Transferencia permite fortalecer la vinculación entre el ITESCA y los sectores productivos mediante acciones para generar y transferir conocimiento y nuevas tecnologías.El desarrollo profesional del profesorado del ITESCA es uno de los aspectos que conforman parte del activo más valioso e importante de la institución, este desarrollo se ha visto reconocido al cumplir con el per�l PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado) por parte de cuatro docentes en este año y obtener recursos para becas para docentes en el mismo programa.

Es la calidad educativa y la respuesta ante las oportunidades de desarrollo lo que permiten a esta casa de estudios contribuir con el crecimiento de la región; ejemplo de ello es la apertura de la Unidad de Posgrados ITESCA sumando a la oferta de estudios de posgrado la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana; siendo la única institución dentro del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica con un programa de formación en esta área del conocimiento.

Los logros en materia de vinculación, transferencia tecnológica y nuevos programas de posgrado, hacen patente el compromiso por mantener la excelencia y pertinencia de los planes de estudio, acordes con las necesidades y requerimientos especí�cos de los sectores productivos, es por ello que el ITESCA realiza una labor permanente en el diseño e innovación curricular para la formación y desarrollo de competencias profesionales.

Una parte fundamental de la Misión del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme es contribuir a la generación del conocimiento a través de la Docencia, la Investigación y la Extensión; es justamente en esta línea rectora de la actividad institucional que se ha, exitosamente, logrado la creación de la O�cina de Transferencia de Tecnología única en Sonora y en el Sistema DGEST (Dirección General de Educación Superior Tecnológica).

La O�cina de Transferencia permite fortalecer la vinculación entre el ITESCA y los sectores productivos mediante acciones para generar y transferir conocimiento y nuevas tecnologías.El desarrollo profesional del profesorado del ITESCA es uno de los aspectos que conforman parte del activo más valioso e importante de la institución, este desarrollo se ha visto reconocido al cumplir con el per�l PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado) por parte de cuatro docentes en este año y obtener recursos para becas para docentes en el mismo programa.

Es la calidad educativa y la respuesta ante las oportunidades de desarrollo lo que permiten a esta casa de estudios contribuir con el crecimiento de la región; ejemplo de ello es la apertura de la Unidad de Posgrados ITESCA sumando a la oferta de estudios de posgrado la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana; siendo la única institución dentro del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica con un programa de formación en esta área del conocimiento.

Los logros en materia de vinculación, transferencia tecnológica y nuevos programas de posgrado, hacen patente el compromiso por mantener la excelencia y pertinencia de los planes de estudio, acordes con las necesidades y requerimientos especí�cos de los sectores productivos, es por ello que el ITESCA realiza una labor permanente en el diseño e innovación curricular para la formación y desarrollo de competencias profesionales.

MENSAJE DEL DIRECTOR

GENERAL

una cultura ecológica en los sectores productivos de la región, a través del acercamiento de las distintas Redes de Trabajo de la Agenda Verde.

Otra de las �nalidades del Patronato es apoyar al instituto, principalmente en la obtención de recursos �nancieros adicionales a sus partidas presupuestales, así como gestionar el mayor incremento del patrimonio para la realización de sus funciones sustantivas como son: Docencia, Investigación, Vinculación y Difusión de la Cultura.

Entre los nuevos patronos �guran también distinguidas personalidades de la sociedad cajemense como: Arturo Knapp Ramos, Marco Antonio Gutiérrez Félix, Gustavo Almada Bórquez, René Olea Ruiz, Óscar Cueva Herrera, Francisco Villanueva Salazar, Marco Antonio Arvizu Araiza, Héctor Javier Barnetche Valdez y Sergio Iturribarría Félix.

una cultura ecológica en los sectores productivos de la región, a través del acercamiento de las distintas Redes de Trabajo de la Agenda Verde.

Otra de las �nalidades del Patronato es apoyar al instituto, principalmente en la obtención de recursos �nancieros adicionales a sus partidas presupuestales, así como gestionar el mayor incremento del patrimonio para la realización de sus funciones sustantivas como son: Docencia, Investigación, Vinculación y Difusión de la Cultura.

Entre los nuevos patronos �guran también distinguidas personalidades de la sociedad cajemense como: Arturo Knapp Ramos, Marco Antonio Gutiérrez Félix, Gustavo Almada Bórquez, René Olea Ruiz, Óscar Cueva Herrera, Francisco Villanueva Salazar, Marco Antonio Arvizu Araiza, Héctor Javier Barnetche Valdez y Sergio Iturribarría Félix.

M.I. Paulino Antonio Sánchez López.

SE REFUERZA LA VINCULACIÓN CON NUEVO PATRONATO

Integrantes del nuevo patronato ITESCA presidido por el C.P. Marío Sánchez Ruíz al tomar protesta.

www.itesca.edu.mx04

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

DE PORTADA

INAUGURACIÓN DE LA UNIDAD DE POSGRADOS

También inicia actividades la Maestría en Arquitectura

Con la formal inauguración de la Unidad de Posgrados ITESCA, donde al mismo tiempo inició actividades la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana, el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme se convierte en la única institución dentro del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica que cuenta con un programa de formación y desarrollo en este campo del conocimiento.

Así lo dio a conocer el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General, durante la ceremonia de corte de listón donde mencionó además que con estas acciones, el ITESCA da respuesta a las necesidades de crecimiento y actualización a los profesionales de la arquitectura, así como a sus egresados ya que se cuenta con un excelente cuerpo académico.

Por su parte, el Lic. Vicente Pacheco Castañeda, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil, Secretario de Educación y Cultura, durante

También inicia actividades la Maestría en Arquitectura

Con la formal inauguración de la Unidad de Posgrados ITESCA, donde al mismo tiempo inició actividades la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana, el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme se convierte en la única institución dentro del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica que cuenta con un programa de formación y desarrollo en este campo del conocimiento.

Así lo dio a conocer el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General, durante la ceremonia de corte de listón donde mencionó además que con estas acciones, el ITESCA da respuesta a las necesidades de crecimiento y actualización a los profesionales de la arquitectura, así como a sus egresados ya que se cuenta con un excelente cuerpo académico.

Por su parte, el Lic. Vicente Pacheco Castañeda, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil, Secretario de Educación y Cultura, durante

su mensaje consideró que la puesta en marcha del posgrado en arquitectura representa un gran logro en educación ya que con ello se da un paso más para el crecimiento de la sociedad, del estado y del país.

En lo referente a las instalaciones, éstas cuentan con un área de recepción, dos aulas de posgrado, un área de cubículos para asesoría, un área para lectura y café, así como aulas para clases de idiomas, según detalló el coordinador de dicha maestría, Mtro. Bruno García Llanes, quien dijo además que los grupos estarán conformados por 15 estudiantes cada uno.

Estuvieron presentes en la ceremonia inaugural, el Arq. José Luis Pliego Cortés, presidente del Colegio de Arquitectos de Obregón, el Arq. Lamberto Betanzos Encinas, presidente del Colegio de Arquitectos del Sur de Sonora, así como directivos de instituciones de educación superior como la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui, entre otras.

su mensaje consideró que la puesta en marcha del posgrado en arquitectura representa un gran logro en educación ya que con ello se da un paso más para el crecimiento de la sociedad, del estado y del país.

En lo referente a las instalaciones, éstas cuentan con un área de recepción, dos aulas de posgrado, un área de cubículos para asesoría, un área para lectura y café, así como aulas para clases de idiomas, según detalló el coordinador de dicha maestría, Mtro. Bruno García Llanes, quien dijo además que los grupos estarán conformados por 15 estudiantes cada uno.

Estuvieron presentes en la ceremonia inaugural, el Arq. José Luis Pliego Cortés, presidente del Colegio de Arquitectos de Obregón, el Arq. Lamberto Betanzos Encinas, presidente del Colegio de Arquitectos del Sur de Sonora, así como directivos de instituciones de educación superior como la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui, entre otras.

Recorrido por las instalaciones de la nueva Unidad de Posgrados.

Funcionarios de la SEC y demás invitados recibieron una explicación técnica de lo que es la Unidad de Posgrados.

www.itesca.edu.mx 04

El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, a través de la Subdirección de Posgrado e Investigación, tomó protesta al Consejo de Posgrado de la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana, con lo cual se sientan las bases para la organización de actividades relacionadas con la apertura del referido posgrado.

Asimismo, permitirá el diseño de estrategias académicas para la adquisición de competencias de estudiantes y egresados en camino de facilitar su proceso de integración al programa, así como la programación conjunta de actividades y eventos para el exitoso aprovechamiento de los recursos.

Los docentes que integran el Consejo son los maestros: Bruno García Llanes, presidente; Juan Eduardo Aguilar Ángeles, secretario; Clemente Grijalva Angulo y Neptalí Marcial Chavez, así como los doctores Jerónimo T. Dohi Fujii y Martín Villa Ibarra.

Con la integración de este Consejo queda de mani�esto el apoyo de la institución al enunciar la importancia que para ésta tienen los trabajos realizados a la fecha por el grupo de maestros que lo integran, toda vez que fue obtenida de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) la licencia para operar el posgrado, y tal logro implica el redoblar los esfuerzos.

El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, a través de la Subdirección de Posgrado e Investigación, tomó protesta al Consejo de Posgrado de la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana, con lo cual se sientan las bases para la organización de actividades relacionadas con la apertura del referido posgrado.

Asimismo, permitirá el diseño de estrategias académicas para la adquisición de competencias de estudiantes y egresados en camino de facilitar su proceso de integración al programa, así como la programación conjunta de actividades y eventos para el exitoso aprovechamiento de los recursos.

Los docentes que integran el Consejo son los maestros: Bruno García Llanes, presidente; Juan Eduardo Aguilar Ángeles, secretario; Clemente Grijalva Angulo y Neptalí Marcial Chavez, así como los doctores Jerónimo T. Dohi Fujii y Martín Villa Ibarra.

Con la integración de este Consejo queda de mani�esto el apoyo de la institución al enunciar la importancia que para ésta tienen los trabajos realizados a la fecha por el grupo de maestros que lo integran, toda vez que fue obtenida de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) la licencia para operar el posgrado, y tal logro implica el redoblar los esfuerzos.

www.itesca.edu.mx 05

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

Para estrechar la vinculación y realizar proyectos que conlleven a la obtención de mejores bene�cios para los alumos y fuerza laboral, el ITESCA �rmó un Convenio General de Colaboración con el Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón, A.C.

Con la �rma de este documento se busca fortalecer el desarrollo y la mejora de la relación Institución-Colegio, más aún cuando con el inicio de la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana de esta casa de estudios, la cual posiciona al ITESCA como el primer instituto tecnológico descentralizado en ofrecer dicho posgrado.

Entre las cláusulas que enmarca este convenio está el desarrollar una estrategia conjunta que permita a los estudiantes del ITESCA realizar su residencia profesional aplicando sus conocimientos en áreas a�nes a su profesión; tambien, colaborar en el diseño y la impartición de cursos de capacitación, especialización y actualización elaborando acuerdos especí�cos para cada uno de ellos.

Asimismo, participar en forma conjunta en la realización de estudios generales de pertinencia y consulta a los sectores productivos para la apertura y/o reorientación de la oferta de programas de licenciatura y posgrado que ofrece este instituto a la comunidad, entre muchas otras.

Signaron el convenio el presidente del Colegio de Arquitectos de Obregón, Arq. José Luis Pliego Cortés y el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General del ITESCA; como testigos el Arq. Jorge Espinoza García, de la Comisión de Vinculación de dicho colegio y el Ing. Florentino Ruiz Cervantes, Director de Vinculación de este centro universitario, ante la presencia de directivos de ambas instituciones.

Para estrechar la vinculación y realizar proyectos que conlleven a la obtención de mejores bene�cios para los alumos y fuerza laboral, el ITESCA �rmó un Convenio General de Colaboración con el Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón, A.C.

Con la �rma de este documento se busca fortalecer el desarrollo y la mejora de la relación Institución-Colegio, más aún cuando con el inicio de la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana de esta casa de estudios, la cual posiciona al ITESCA como el primer instituto tecnológico descentralizado en ofrecer dicho posgrado.

Entre las cláusulas que enmarca este convenio está el desarrollar una estrategia conjunta que permita a los estudiantes del ITESCA realizar su residencia profesional aplicando sus conocimientos en áreas a�nes a su profesión; tambien, colaborar en el diseño y la impartición de cursos de capacitación, especialización y actualización elaborando acuerdos especí�cos para cada uno de ellos.

Asimismo, participar en forma conjunta en la realización de estudios generales de pertinencia y consulta a los sectores productivos para la apertura y/o reorientación de la oferta de programas de licenciatura y posgrado que ofrece este instituto a la comunidad, entre muchas otras.

Signaron el convenio el presidente del Colegio de Arquitectos de Obregón, Arq. José Luis Pliego Cortés y el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General del ITESCA; como testigos el Arq. Jorge Espinoza García, de la Comisión de Vinculación de dicho colegio y el Ing. Florentino Ruiz Cervantes, Director de Vinculación de este centro universitario, ante la presencia de directivos de ambas instituciones.

SE INTEGRA CONSEJO DEPOSGRADO

FIRMA DE CONVENIO CON COLEGIO

DE ARQUITECTOSMiembros del nuevo Consejo de Posgrado.

Aspecto de la �rma de convenio con Colegio de Arquitectos.

www.itesca.edu.mx06

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

Con el propósito de integrar un Sistema Estatal de Seguimiento de Egresados, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), realizó el “Taller de Revisión y Formulación de Instrumentos para el Seguimiento de Egresados”, dirigido a responsables académicos de Vinculación y Planeación de Instituciones de Educación Superior.

Para tal efecto se instalaron tres mesas de trabajo donde se revisaron los instrumentos: Encuesta a Empleadores, Opinión de la Sociedad y Seguimiento de Egresados con base en los lineamientos y propuestas formuladas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Asimismo, se realizó una presentación del Sistema de Seguimiento de Egresados de la Universidad de Sonora, por parte de la Lic. Karla López Montes, subdirectora de Estudios y Proyectos de esa casa de estudios.

Al �nalizar los trabajos se tuvo como resultado el iniciar una fase de prueba piloto de dicho Sistema Estatal a partir del mes de octubre, con los profesionistas que egresaron durante los últimos tres ciclos escolares de los diferentes susbistemas de Educación Superior en el Estado de Sonora.

La puesta en marcha de los trabajos del taller corrió a cargo del Lic. Vicente Pacheco Castañeda, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil, Secretario de Educación y Cultura, acompañándolo en el protocolo inaugural la Dra. Sandra Gutiérrez Preciado, Directora de Educación Superior de la SEC y el Mtro. Gerardo Ochoa Salcido, Director Ejecutivo de la COEPES (Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior), fungiendo como an�trión el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General del ITESCA.

TALLER PARA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Para presentar de manera atractiva la relación entre ciencia, tecnología, innovación y vida cotidiana, el ITESCA dictó la conferencia “La ciencia y la tecnología en la gestión empresarial”, en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), cuyo lema en esta ocasión fue “La sociedad y la economía del conocimiento”.

Correspondió a la Mtra. Carla Zapuche Moreno, Jefa de División de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, la encargada de exponer a los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) 69, la importancia de fortalecer el desarrollo cientí�co-tecnológico de México para convertirlo en un país competitivo en el ámbito internacional.

Esta fue una de las distintas actividades que se realizaron en el marco de dicha semana nacional, en la que se ofrecieron conferencias, talleres, exposiciones, entre otras, donde se abordaron temas de interés cientí�co y de tecnología.

La SNCyT tiene entre sus propósitos, despertar el interés por las disciplinas cientí�cas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil; propicia un acercamiento entre cientí�cos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades participantes, en un escenario de cordialidad y respeto a las nuevas generaciones.

SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Mtra. Carla Zapuche Moreno al recibir un reconocimiento del CETIS 69.

Gran asistencia registró el Taller para Seguimiento de Egresados.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

Cuatro estudiantes partieron a distintos centros universitarios del país para realizar estancias de investigación y así aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y obtener nuevas experiencias en su área de estudio.

Los jóvenes que realizan esta actividad son: Martín Gildardo Salido Ortega, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, quien hace su estancia en el Centro Universitario de Ciencias Exactas de Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. El proyecto en el que participa está bajo la supervisión del Dr. Carlos Alberto López Franco, profesor-investigador de dicho centro.

Asimismo, los estudiantes Arnoldo Esteban Cervantes García, Javier Rojas Domínguez y Chrysthoper Eduardo Contreras Rangel, de la misma carrera, se encuentran en el Centro de Investigación Cientí�ca y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, donde trabajan en el proyecto “Investigación General Acerca del Área de Computación Paralela, Distribuida, GRID Computacional y Nubes”, bajo la supervisión del Dr. Andrei Tchernykh, director del Laboratorio de Cómputo Paralelo del CICESE.

La modalidad del programa Movilidad Estudiantil del Área de Intercambio e Internacionalización, tiene como objetivo fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la actividad cientí�ca en las áreas de ingeniería, a través del desarrollo de proyectos de investigación asesorados por distinguidos investigadores en centros de investigación nacionales o del extranjero.

De esta forma se promueve y apoya la vinculación nacional e internacional en materia de intercambio y cooperación con instituciones y/u organismos por medio de distintos programas y proyectos de carácter académico y de investigación.

Cuatro estudiantes partieron a distintos centros universitarios del país para realizar estancias de investigación y así aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y obtener nuevas experiencias en su área de estudio.

Los jóvenes que realizan esta actividad son: Martín Gildardo Salido Ortega, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, quien hace su estancia en el Centro Universitario de Ciencias Exactas de Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. El proyecto en el que participa está bajo la supervisión del Dr. Carlos Alberto López Franco, profesor-investigador de dicho centro.

Asimismo, los estudiantes Arnoldo Esteban Cervantes García, Javier Rojas Domínguez y Chrysthoper Eduardo Contreras Rangel, de la misma carrera, se encuentran en el Centro de Investigación Cientí�ca y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, donde trabajan en el proyecto “Investigación General Acerca del Área de Computación Paralela, Distribuida, GRID Computacional y Nubes”, bajo la supervisión del Dr. Andrei Tchernykh, director del Laboratorio de Cómputo Paralelo del CICESE.

La modalidad del programa Movilidad Estudiantil del Área de Intercambio e Internacionalización, tiene como objetivo fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la actividad cientí�ca en las áreas de ingeniería, a través del desarrollo de proyectos de investigación asesorados por distinguidos investigadores en centros de investigación nacionales o del extranjero.

De esta forma se promueve y apoya la vinculación nacional e internacional en materia de intercambio y cooperación con instituciones y/u organismos por medio de distintos programas y proyectos de carácter académico y de investigación.

Para realizar el seguimiento curricular de los planes y programas de estudio 2009-2010, el ITESCA participó en la Reunión Nacional de Seguimiento Curricular de las Carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial, Licenciado en Administración, Ingeniero en Administración y Contador Público, del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, realizada en Monterrey, Nuevo León.

Este evento académico fue dirigido a docentes representantes de las carreras mencionadas de todos los tecnológicos de la República Mexicana, con el objetivo de participar en el programa de diseño e innovación curricular para la formación y desarrollo de competencias profesionales en su respectiva área de estudio.

Con ello, los alumnos son directamente bene�ciados al darse el seguimiento curricular de los planes y programas de estudio 2009-2010.

La jefa de División de Ingeniería en Gestión Empresarial, Mtra. Carla Zapuche Moreno, fue quien llevó la representación de este instituto a la reunión donde participaron además un gran número de Instituciones de Educación Superior Tecnológica, misma que fue presidida por la Mtra. Mara Grassiel Acosta González, Directora de Docencia de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica.

Durante la realización del evento se tuvo la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias para el diseño e innovación curricular para la formación y desarrollo de competencias profesionales de las carreras arriba mencionadas.

Para realizar el seguimiento curricular de los planes y programas de estudio 2009-2010, el ITESCA participó en la Reunión Nacional de Seguimiento Curricular de las Carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial, Licenciado en Administración, Ingeniero en Administración y Contador Público, del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, realizada en Monterrey, Nuevo León.

Este evento académico fue dirigido a docentes representantes de las carreras mencionadas de todos los tecnológicos de la República Mexicana, con el objetivo de participar en el programa de diseño e innovación curricular para la formación y desarrollo de competencias profesionales en su respectiva área de estudio.

Con ello, los alumnos son directamente bene�ciados al darse el seguimiento curricular de los planes y programas de estudio 2009-2010.

La jefa de División de Ingeniería en Gestión Empresarial, Mtra. Carla Zapuche Moreno, fue quien llevó la representación de este instituto a la reunión donde participaron además un gran número de Instituciones de Educación Superior Tecnológica, misma que fue presidida por la Mtra. Mara Grassiel Acosta González, Directora de Docencia de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica.

Durante la realización del evento se tuvo la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias para el diseño e innovación curricular para la formación y desarrollo de competencias profesionales de las carreras arriba mencionadas.

REALIZAN ESTUDIANTESESTANCIAS ACADÉMICAS

SE BUSCA INNOVACIÓN EN PLANES DE ESTUDIO

En Monterrrey, Nuevo León tuvo lugar la Reunión Nacional de Seguimiento Curricular.

Martín Gildardo, Arnoldo Esteban, Javier y Chrysthoper Eduardo.

www.itesca.edu.mx 07

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

Con el objetivo de poner en funcionamiento la O�cina de Transferencia Tecnológica (OT), se capacitó a un grupo de 20 personas compuesto por docentes y personal administrativo, en un esfuerzo más que la institución lleva a cabo para contriburir en la innovación de la enseñanza de la educación superior tecnológica.

La OT no sólo será un espacio para transferir conocimiento, sino que también permitirá que los docentes desarrollen proyectos tecnológicos y se capaciten, lo que se verá re�ejado en las aulas.

El Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Innovación (FINNOVA) aprobó la propuesta del ITESCA para la creación de una OT, siendo la única en Sonora y en el Sistema

Con el objetivo de poner en funcionamiento la O�cina de Transferencia Tecnológica (OT), se capacitó a un grupo de 20 personas compuesto por docentes y personal administrativo, en un esfuerzo más que la institución lleva a cabo para contriburir en la innovación de la enseñanza de la educación superior tecnológica.

La OT no sólo será un espacio para transferir conocimiento, sino que también permitirá que los docentes desarrollen proyectos tecnológicos y se capaciten, lo que se verá re�ejado en las aulas.

El Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Innovación (FINNOVA) aprobó la propuesta del ITESCA para la creación de una OT, siendo la única en Sonora y en el Sistema

www.itesca.edu.mx08

VERANO POR LA INNOVACIÓN DE LA EMPRESAPara que los jóvenes amplíen sus conocimientos en la práctica y que las estancias les ayuden a de�nir su vocación innovadora para futuras etapas de su formación profesional, seis estudiantes realizan estancias en empresas del ramo tecnológico dentro de la República Mexicana, a través del Programa “Verano por la Innovación de la Empresa”.

Las estancias dentro de este programa se dividen en tres periodos que abarcan distintas fechas, de las cuales, recientemente concluyó su participación el joven Guillermo Antillón Mayorga, estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica.

Asimismo, culminará su estancia la estudiante de Licencitura en Administración con especialidad en Negocios Internacionales, Lourdes Fabiola Espinoza Parada, además de Daniela Paola Herrera Evangelista, Ana Karen Higuera Núñez, Myrna Renné Armenta Galindo y Rocío Ramos Martínez.

Para que los jóvenes amplíen sus conocimientos en la práctica y que las estancias les ayuden a de�nir su vocación innovadora para futuras etapas de su formación profesional, seis estudiantes realizan estancias en empresas del ramo tecnológico dentro de la República Mexicana, a través del Programa “Verano por la Innovación de la Empresa”.

Las estancias dentro de este programa se dividen en tres periodos que abarcan distintas fechas, de las cuales, recientemente concluyó su participación el joven Guillermo Antillón Mayorga, estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica.

Asimismo, culminará su estancia la estudiante de Licencitura en Administración con especialidad en Negocios Internacionales, Lourdes Fabiola Espinoza Parada, además de Daniela Paola Herrera Evangelista, Ana Karen Higuera Núñez, Myrna Renné Armenta Galindo y Rocío Ramos Martínez.

Uno de los objetivos del programa es fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura de toda la República Mexicana por aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas en la solución de problemas de incorporación, uso o aplicación de conocimiento en la empresa, particularmente el de carácter tecnológico.

Algunas empresas a las que asistieron los estudiantes para poner en práctica sus conocimientos son: Soluciones Profesionales de Alta Tecnología Electrónica y de Sistemas Vélez Ballesteros y Asociados S.A. de C.V. del Distrito Federal; Instituto de Capacitación Químico Farmacéutico S.C.; Sadol Osorio Salcido de Culiacán; Cámara Nacional de la Industria de Transformación del D.F. y Centro Empresarial de la Ciudad de México.

Uno de los objetivos del programa es fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura de toda la República Mexicana por aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas en la solución de problemas de incorporación, uso o aplicación de conocimiento en la empresa, particularmente el de carácter tecnológico.

Algunas empresas a las que asistieron los estudiantes para poner en práctica sus conocimientos son: Soluciones Profesionales de Alta Tecnología Electrónica y de Sistemas Vélez Ballesteros y Asociados S.A. de C.V. del Distrito Federal; Instituto de Capacitación Químico Farmacéutico S.C.; Sadol Osorio Salcido de Culiacán; Cámara Nacional de la Industria de Transformación del D.F. y Centro Empresarial de la Ciudad de México.

DGEST y es el resultado de la participación en la convocatoria lanzada por la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del FINNOVA.

El curso-taller fue impartido en las instalaciones de esta casa de estudios y estuvo a cargo de reconocidos consultores del grupo “Valora”, quienes cuentan con una amplia experiencia en materia de administración y reglamentación de instituciones educativas. Una vez que esta O�cina de Transferencia Tecnológica entre en funcionamiento, será una de las primeras certi�cadas por el CONACYT, con lo cual, el ITESCA será situado dentro de un selecto grupo de universidades en el país, entre las que se encuentran la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.

DGEST y es el resultado de la participación en la convocatoria lanzada por la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del FINNOVA.

El curso-taller fue impartido en las instalaciones de esta casa de estudios y estuvo a cargo de reconocidos consultores del grupo “Valora”, quienes cuentan con una amplia experiencia en materia de administración y reglamentación de instituciones educativas. Una vez que esta O�cina de Transferencia Tecnológica entre en funcionamiento, será una de las primeras certi�cadas por el CONACYT, con lo cual, el ITESCA será situado dentro de un selecto grupo de universidades en el país, entre las que se encuentran la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.

CAPACITAN A 20 PERSONAS PARA LA OT

Cuatro de las cinco estudiantes que acudieron al Verano por la Innovación de la Empresa.

Taller de capacitación para la O�cina de Transferencia Tecnológica.

Para introducir a los maestros tanto internos como externos, en los fundamentos de la práctica docente que reclama la nueva sociedad del conocimiento, se impartió el Diplomado en Docencia en esta casa de estudios durante el periodo mayo-septiembre, a través del Área de Educación Continua.

Este diplomado fue dirigido a todos los docentes que desean actualizar sus métodos de enseñanza-aprendizaje; tuvo una duración de 144 horas y se impartió por reconocidos catedráticos de la región. Constituye la primer salida lateral de la Maestría en Ciencias de la Educación; la segunda salida es la Especialización en Docencia, la cual se cursa inmediatamente después de concluir dicho diplomado.

Los temas que se abordaron en los módulos fueron: Fundamentos Filosó�cos y Sociopedagógicos de la Educación; Taller de Re�exión y Análisis de la Práctica Docente y Procesos de Enseñanza y Aprendizaje por Competencias.

La actualización constante de los docentes permite responder con excelencia a los requerimientos del entorno actual en cuanto a formación, actualización y capacitación de los maestros, con lo cual el ITESCA coadyuva en elevar la calidad de la educación y en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Para introducir a los maestros tanto internos como externos, en los fundamentos de la práctica docente que reclama la nueva sociedad del conocimiento, se impartió el Diplomado en Docencia en esta casa de estudios durante el periodo mayo-septiembre, a través del Área de Educación Continua.

Este diplomado fue dirigido a todos los docentes que desean actualizar sus métodos de enseñanza-aprendizaje; tuvo una duración de 144 horas y se impartió por reconocidos catedráticos de la región. Constituye la primer salida lateral de la Maestría en Ciencias de la Educación; la segunda salida es la Especialización en Docencia, la cual se cursa inmediatamente después de concluir dicho diplomado.

Los temas que se abordaron en los módulos fueron: Fundamentos Filosó�cos y Sociopedagógicos de la Educación; Taller de Re�exión y Análisis de la Práctica Docente y Procesos de Enseñanza y Aprendizaje por Competencias.

La actualización constante de los docentes permite responder con excelencia a los requerimientos del entorno actual en cuanto a formación, actualización y capacitación de los maestros, con lo cual el ITESCA coadyuva en elevar la calidad de la educación y en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

RECONOCE EL PROMEP A DOCENTES

Docentes de las distintas carreras de este centro de estudios fueron reconocidos como profesores con Per�l Deseable por parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), al cumplir con e�cacia y equilibrio sus funciones de profesor de tiempo completo, atender la generación y aplicación del conocimiento, ejercer la docencia y participar en actividades de tutorías y gestión académica.

Por lo anterior, la Dirección General recibió los resultados del PROMEP, que responde a los propósitos del programa Sectorial de Educación 2007-2012, a través de la Subdirección de Posgrado e Investigación, de acuerdo a la convocatoria 2012 emitida para apoyo económico a la permanencia de los profesores en la institución.

Los docentes reconocidos en esta ocasión son: C. Dr. Lourdes Sánchez Cruz, así como los maestros: Karina Hinojosa Taomori, Berenice Luna Ponce y Baldomero Lucero Velásquez, quienes recibieron el apoyo para adquisición de equipo y libros que les ayudará para el fortalecimiento de Cuerpos Académicos y la integración de redes temáticas.

Cabe señalar que el PROMEP es un programa estratégico para elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado, fortaleciendo los per�les adecuados para cada subsistema de Educación Superior y se busca que al impulsar la superación permanente en los procesos de formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones, se eleve la calidad de la Educación Superior.

Además, el PROMEP tiene como uno de sus objetivos especí�cos, elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, que cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional; y como objetivo particular, fortalecer los procesos de habilitación y mejoramiento del personal académico.

También otorgó becas

El Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), otorgó un monto para becas de $542 mil 800 pesos a siete docentes de este centro universitario, cinco de ellos en la Convocatoria de Profesor de Tiempo Completo y dos en la Convocatoria de Beca para Redacción de Tesis para obtener el grado de doctor.

Los docentes becados son los maestros: Guadalupe Reyes Ruiz, Clemente Grijalva Angulo, Bruno García Llanes, José Manuel Romero Balderrama y Gabriel Mendívil Salgueiro, todos ellos como nuevos profesores de tiempo completo.

En el caso de beca para la redacción de tesis de doctorado, los docentes becados son los maestros: Socorro del Rivero Jiménez y Leonsio Ruiz Salazar.

De esta manera se reconoce el esfuerzo de los profesores y de la Subdirección de Posgrado e Investigación, a cargo de la C. Dra. Lourdes Sánchez Cruz, así como del representante institucional ante el PROMEP, Mtro. Juan Ramón Polanco Ontiveros, por las gestiones realizadas ante esa institución.

En una breve ceremonia presidida por directivos de este instituto, los docentes fueron noti�cados acerca de la aceptación del PROMEP para el otorgamiento de dichos apoyos.

Docentes de las distintas carreras de este centro de estudios fueron reconocidos como profesores con Per�l Deseable por parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), al cumplir con e�cacia y equilibrio sus funciones de profesor de tiempo completo, atender la generación y aplicación del conocimiento, ejercer la docencia y participar en actividades de tutorías y gestión académica.

Por lo anterior, la Dirección General recibió los resultados del PROMEP, que responde a los propósitos del programa Sectorial de Educación 2007-2012, a través de la Subdirección de Posgrado e Investigación, de acuerdo a la convocatoria 2012 emitida para apoyo económico a la permanencia de los profesores en la institución.

Los docentes reconocidos en esta ocasión son: C. Dr. Lourdes Sánchez Cruz, así como los maestros: Karina Hinojosa Taomori, Berenice Luna Ponce y Baldomero Lucero Velásquez, quienes recibieron el apoyo para adquisición de equipo y libros que les ayudará para el fortalecimiento de Cuerpos Académicos y la integración de redes temáticas.

Cabe señalar que el PROMEP es un programa estratégico para elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado, fortaleciendo los per�les adecuados para cada subsistema de Educación Superior y se busca que al impulsar la superación permanente en los procesos de formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones, se eleve la calidad de la Educación Superior.

Además, el PROMEP tiene como uno de sus objetivos especí�cos, elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, que cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional; y como objetivo particular, fortalecer los procesos de habilitación y mejoramiento del personal académico.

También otorgó becas

El Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), otorgó un monto para becas de $542 mil 800 pesos a siete docentes de este centro universitario, cinco de ellos en la Convocatoria de Profesor de Tiempo Completo y dos en la Convocatoria de Beca para Redacción de Tesis para obtener el grado de doctor.

Los docentes becados son los maestros: Guadalupe Reyes Ruiz, Clemente Grijalva Angulo, Bruno García Llanes, José Manuel Romero Balderrama y Gabriel Mendívil Salgueiro, todos ellos como nuevos profesores de tiempo completo.

En el caso de beca para la redacción de tesis de doctorado, los docentes becados son los maestros: Socorro del Rivero Jiménez y Leonsio Ruiz Salazar.

De esta manera se reconoce el esfuerzo de los profesores y de la Subdirección de Posgrado e Investigación, a cargo de la C. Dra. Lourdes Sánchez Cruz, así como del representante institucional ante el PROMEP, Mtro. Juan Ramón Polanco Ontiveros, por las gestiones realizadas ante esa institución.

En una breve ceremonia presidida por directivos de este instituto, los docentes fueron noti�cados acerca de la aceptación del PROMEP para el otorgamiento de dichos apoyos.

www.itesca.edu.mx 09

DIPLOMADO EN DOCENCIA

Maestro Baldomero Lucero Velázquez, docente de esta casa de estudios.

“La docencia adquiere cada día mayor importancia porque profesores formados con conciencia de su responsabilidad, son la opción que tenemos para aspirar a la educación que necesitamos”, expresó el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General del ITESCA, durante la Ceremonia de Titulación de la Maestría en Ciencias de la Educación, realizada en Pitiquito, Sonora.

En este importante evento académico 16 docentes adscritos a la Escuela Secundaria Técnica No. 11 de esa población, recibieron su documentación o�cial que los acredita como nuevos Maestros en Ciencias de la Educación (MCED).

Sánchez López reconoció el esfuerzo de los docentes al enfatizar que la educación es el vehículo de que dispone la sociedad para formar ciudadanos con las competencias necesarias para crear nuevos

“La docencia adquiere cada día mayor importancia porque profesores formados con conciencia de su responsabilidad, son la opción que tenemos para aspirar a la educación que necesitamos”, expresó el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General del ITESCA, durante la Ceremonia de Titulación de la Maestría en Ciencias de la Educación, realizada en Pitiquito, Sonora.

En este importante evento académico 16 docentes adscritos a la Escuela Secundaria Técnica No. 11 de esa población, recibieron su documentación o�cial que los acredita como nuevos Maestros en Ciencias de la Educación (MCED).

Sánchez López reconoció el esfuerzo de los docentes al enfatizar que la educación es el vehículo de que dispone la sociedad para formar ciudadanos con las competencias necesarias para crear nuevos

www.itesca.edu.mx10

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

Un total de 229 jóvenes que concluyeron su educación superior en esta institución recibieron su título profesional, durante la realización de la XVIII Ceremonia de Titulación de nivel licenciatura y posgrado, desarrollada en las instalaciones del Centro de Usos Múltiples de Ciudad Obregón.

El M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General, en su mensaje expresó que los jóvenes que ahora egresan se incorporarán activamente, con responsabilidad y compromiso, a los esfuerzos que día con día son realizados para mejorar las condiciones de vida de todos los sectores de nuestra sociedad. “No sólo llevan un documento que les permite ejercer una profesión, sino algo más trascendente e irremplazable: el conocimiento”, dijo.

De esta forma, recibieron su título de posgrado 17 profesionistas con Maestría en Ciencias de la Educación, tres de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecatrónica y uno más de la Especialización en Docencia;

Un total de 229 jóvenes que concluyeron su educación superior en esta institución recibieron su título profesional, durante la realización de la XVIII Ceremonia de Titulación de nivel licenciatura y posgrado, desarrollada en las instalaciones del Centro de Usos Múltiples de Ciudad Obregón.

El M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General, en su mensaje expresó que los jóvenes que ahora egresan se incorporarán activamente, con responsabilidad y compromiso, a los esfuerzos que día con día son realizados para mejorar las condiciones de vida de todos los sectores de nuestra sociedad. “No sólo llevan un documento que les permite ejercer una profesión, sino algo más trascendente e irremplazable: el conocimiento”, dijo.

De esta forma, recibieron su título de posgrado 17 profesionistas con Maestría en Ciencias de la Educación, tres de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecatrónica y uno más de la Especialización en Docencia;

ENTREGA DE TÍTULOS A NUEVOS PROFESIONISTASen nivel licenciatura recibieron su título 37 nuevos arquitectos, 42 ingenieros en sistemas computacionales, 14 ingenieros mecánicos, ocho ingenieros ambientales, 15 ingenieros electrónicos, 14 ingenieros industriales y 78 licenciados en administración.

A nombre de todos los titulados dirigió un mensaje la nueva arquitecta Militza Iribe López, en el que agradeció a los profesores por ser un ejemplo a seguir, por el conocimiento, las experiencias y eseñanzas compartidas durante la trayectoria académica en la institución.

Acto seguido se hizo entrega de 27 Menciones Honorí�cas a alumnos de las distintas carreras, quienes por su excelente nivel académico y elevado promedio general se hicieron acreedores de este distintivo, de las cuales fueron 14 para Ingeniería Industrial, siete para Licenciado en Administración, cinco para Arquitectura y una más para el egresado de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecatrónica.

en nivel licenciatura recibieron su título 37 nuevos arquitectos, 42 ingenieros en sistemas computacionales, 14 ingenieros mecánicos, ocho ingenieros ambientales, 15 ingenieros electrónicos, 14 ingenieros industriales y 78 licenciados en administración.

A nombre de todos los titulados dirigió un mensaje la nueva arquitecta Militza Iribe López, en el que agradeció a los profesores por ser un ejemplo a seguir, por el conocimiento, las experiencias y eseñanzas compartidas durante la trayectoria académica en la institución.

Acto seguido se hizo entrega de 27 Menciones Honorí�cas a alumnos de las distintas carreras, quienes por su excelente nivel académico y elevado promedio general se hicieron acreedores de este distintivo, de las cuales fueron 14 para Ingeniería Industrial, siete para Licenciado en Administración, cinco para Arquitectura y una más para el egresado de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecatrónica.

conocimientos y utilizarlos en la solución de problemas, ya que serán los niños y jóvenes estudiantes a quienes impactará de manera positiva el crecimiento profesional de los docentes.

Por su parte, a nombre de todos los titulados dirigió un mensaje el nuevo maestro Ataulfo León Félix, en el que agradeció a los profesores del ITESCA por ser un ejemplo a seguir, por el conocimiento, las experiencias y eseñanzas compartidas durante la trayectoria académica en esta institución.

Estuvieron presentes en el protocolo la Mtra. Francisca Ortiz Pino, Delegada Regional de la SEC, en representación del Secretario de Educación y Cultura, Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil, el Sr. Luis Octavio Valenzuela Senday, Alcalde de Pitiquito, Dr. Eduardo López Longoria, Director de la Escuela Secundaria Técnica No. 11 y el Lic. Miguel Medina Saldaña, Director Académico del ITESCA, así como familiares y amigos de los nuevos maestros.

conocimientos y utilizarlos en la solución de problemas, ya que serán los niños y jóvenes estudiantes a quienes impactará de manera positiva el crecimiento profesional de los docentes.

Por su parte, a nombre de todos los titulados dirigió un mensaje el nuevo maestro Ataulfo León Félix, en el que agradeció a los profesores del ITESCA por ser un ejemplo a seguir, por el conocimiento, las experiencias y eseñanzas compartidas durante la trayectoria académica en esta institución.

Estuvieron presentes en el protocolo la Mtra. Francisca Ortiz Pino, Delegada Regional de la SEC, en representación del Secretario de Educación y Cultura, Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil, el Sr. Luis Octavio Valenzuela Senday, Alcalde de Pitiquito, Dr. Eduardo López Longoria, Director de la Escuela Secundaria Técnica No. 11 y el Lic. Miguel Medina Saldaña, Director Académico del ITESCA, así como familiares y amigos de los nuevos maestros.

EGRESAN 16 MCED

Foto grupal de los nuevos profesionistas.

En Pitiquito, Sonora se titularon los 16 nuevos MCED.

09

Con el objetivo de informar a los estudiantes acerca de los trámites necesarios para la realización de su Servicio Social, se impartieron pláticas informativas a poco más de 170 jóvenes de las distintas carreras que ofrece el instituto.

Este evento sirve además como foro a las empresas para dar a conocer las vacantes que se ofrecen a los estudiantes, donde éstos pueden elegir entre participar tanto en empresas externas como en proyectos institucionales.

La Lic. Marilú Cuevas, jefa de O�cina de Servicios Estudiantiles, destacó la importancia de que los estudiantes conozcan los requisitos para que puedan realizar el Servicio Social el cual los acerca al campo laboral con lo que a su vez se refuerza el conocimiento aprendido en el aula.

Recordó que esta actividad constituye un instrumento que estimula la participación activa de los estudiantes de educación superior en la solución de problemas especí�cos de la sociedad. Permite la consolidación de una conciencia social y la operación de programas de bene�cio comunitario.

Asimismo, en esta ocasión también se contó con la presencia de la Lic. Ana Bertha Fuerte, representante de la Asociación Nacional Pro Superación, A.C. (ANSPAC) para orientar a los jóvenes durante la realización de este trámite obligatorio por su paso como estudiantes universitarios.

Con el objetivo de informar a los estudiantes acerca de los trámites necesarios para la realización de su Servicio Social, se impartieron pláticas informativas a poco más de 170 jóvenes de las distintas carreras que ofrece el instituto.

Este evento sirve además como foro a las empresas para dar a conocer las vacantes que se ofrecen a los estudiantes, donde éstos pueden elegir entre participar tanto en empresas externas como en proyectos institucionales.

La Lic. Marilú Cuevas, jefa de O�cina de Servicios Estudiantiles, destacó la importancia de que los estudiantes conozcan los requisitos para que puedan realizar el Servicio Social el cual los acerca al campo laboral con lo que a su vez se refuerza el conocimiento aprendido en el aula.

Recordó que esta actividad constituye un instrumento que estimula la participación activa de los estudiantes de educación superior en la solución de problemas especí�cos de la sociedad. Permite la consolidación de una conciencia social y la operación de programas de bene�cio comunitario.

Asimismo, en esta ocasión también se contó con la presencia de la Lic. Ana Bertha Fuerte, representante de la Asociación Nacional Pro Superación, A.C. (ANSPAC) para orientar a los jóvenes durante la realización de este trámite obligatorio por su paso como estudiantes universitarios.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

Para adquirir las herramientas que les permita ejercer su función de manera dinámica e impacten en la calidad de atención a la comunidad estudiantil del ITESCA, 25 docentes tutores participaron en el Taller: “Estrategias Grupales para Mejorar las Competencias Genéricas a Través de la Tutoría”.

Esta capacitación es parte de la Formación de Tutores que este instituto ofrece a sus docentes con la �nalidad de proporcionarles conocimientos, herramientas y estrategias que lleven al éxito de sus actividades en el programa para fortalecer el desempeño académico y la formación integral de los estudiantes.

El taller fue impartido por la Mtra. Marisela González, con una amplia experiencia en esta área, y forma parte del Programa Institucional de Tutoría Académica que se encuentra alineado al de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Este tipo de actividades académicas se realizan con el �n de mejorar las competencias de los estudiantes a través de la formación de docentes capacitados que les brinden una mejor atención y puedan ser sus guías en el trayecto de su vida universitaria.

Cabe señalar que la formación integral de individuos críticos y autorregulados, con conciencia social y nacionalista, para convertirse en profesionales de alta calidad académica y moral, es un compromiso que tiene el ITESCA con sus estudiantes y está marcada en su Misión institucional.

Para adquirir las herramientas que les permita ejercer su función de manera dinámica e impacten en la calidad de atención a la comunidad estudiantil del ITESCA, 25 docentes tutores participaron en el Taller: “Estrategias Grupales para Mejorar las Competencias Genéricas a Través de la Tutoría”.

Esta capacitación es parte de la Formación de Tutores que este instituto ofrece a sus docentes con la �nalidad de proporcionarles conocimientos, herramientas y estrategias que lleven al éxito de sus actividades en el programa para fortalecer el desempeño académico y la formación integral de los estudiantes.

El taller fue impartido por la Mtra. Marisela González, con una amplia experiencia en esta área, y forma parte del Programa Institucional de Tutoría Académica que se encuentra alineado al de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Este tipo de actividades académicas se realizan con el �n de mejorar las competencias de los estudiantes a través de la formación de docentes capacitados que les brinden una mejor atención y puedan ser sus guías en el trayecto de su vida universitaria.

Cabe señalar que la formación integral de individuos críticos y autorregulados, con conciencia social y nacionalista, para convertirse en profesionales de alta calidad académica y moral, es un compromiso que tiene el ITESCA con sus estudiantes y está marcada en su Misión institucional.

RECIBEN CAPACITACIÓN

DOCENTES TUTORES

PLÁTICAS DE SERVICIO SOCIAL

www.itesca.edu.mx 11

Lic. Marilu Cuevas al momento de impartir la plática a estudiantes.

Docentes Tutores recibieron importante curso de capacitación.

Aspecto general de la plática sobre Servicio Social.

www.itesca.edu.mx12

FOMENTO DE VALORES EN NIÑOS

Una plática informativa acerca de los requisitos y documentación necesaria para la realización de las Residencias Profesionales (RP) se ofreció a poco más de 100 estudiantes de las distintas carreras, a través de la Coordinación de Titulación y Residencias Profesionales.

El objetivo de esta actividad fue acercar a los alumnos a la realidad del ámbito laboral en dependencias públicas, privadas y sociales a nivel local, estatal, nacional e internacional, para que desarrollen las habilidades necesarias en la aplicación y práctica de los conocimientos adquiridos.

Los temas tratados de los que recibieron información fueron: Apertura de plazas locales, nacionales y en el extranjero, en lo relacionado a la gestión; documentación requerida para realizar las Residencias Profesionales y para liberación de las mismas.

Una plática informativa acerca de los requisitos y documentación necesaria para la realización de las Residencias Profesionales (RP) se ofreció a poco más de 100 estudiantes de las distintas carreras, a través de la Coordinación de Titulación y Residencias Profesionales.

El objetivo de esta actividad fue acercar a los alumnos a la realidad del ámbito laboral en dependencias públicas, privadas y sociales a nivel local, estatal, nacional e internacional, para que desarrollen las habilidades necesarias en la aplicación y práctica de los conocimientos adquiridos.

Los temas tratados de los que recibieron información fueron: Apertura de plazas locales, nacionales y en el extranjero, en lo relacionado a la gestión; documentación requerida para realizar las Residencias Profesionales y para liberación de las mismas.

Con el objetivo de fomentar los valores de buen trato entre niños y niñas, así como reconocer el comportamiento agresivo y saber qué hacer en una situación de maltrato, se ofreció la plática de Derechos Humanos “Tratémonos bien” en la escuela primaria Nueva Creación, de la colonia Pioneros de Cajeme, a cargo de la O�cina de Extensión y Desarrollo Comunitario del ITESCA.

La charla se impartió a 193 niños de primero a sexto grado quienes escucharon atentamente, y estuvo a cargo de la Lic. Irasema Coronado Sepúlveda, jefa de O�cina de Extensión y Desarrollo Comunitario.

Durante la exposición del tema los niños recibieron instrucción acerca de lo que es el buen trato, qué es el mal trato y reconocieron sus derechos y responsabilidades; y para el tema “Qué hacer en situación de maltrato”, los pequeños trabajaron en equipo para conocer sobre los cinco pasos a tomar en cuenta en una situación de maltrato, los cuales son: 1) Mantén la calma; 2) No respondas igual; 3) Intenta ser amable; 4) Márchate del lugar; 5) Háblalo con alguien.

El director del plantel de educación básica, Prof. Felipe Castro García, agradeció al ITESCA por esta importante labor que realiza al informar y promover los valores entre los niños y niñas, ya que se les proporcionan las herramientas para que aprendan a cuidarse mejor y sean personas de bien.

El Programa de Desarrollo Comunitario tiene entre sus objetivos, llevar los principios y prácticas del desarrollo sustentable a las comunidades de la región, para que sus habitantes puedan generar proyectos que solucionen problemas especí�cos.

Con el objetivo de fomentar los valores de buen trato entre niños y niñas, así como reconocer el comportamiento agresivo y saber qué hacer en una situación de maltrato, se ofreció la plática de Derechos Humanos “Tratémonos bien” en la escuela primaria Nueva Creación, de la colonia Pioneros de Cajeme, a cargo de la O�cina de Extensión y Desarrollo Comunitario del ITESCA.

La charla se impartió a 193 niños de primero a sexto grado quienes escucharon atentamente, y estuvo a cargo de la Lic. Irasema Coronado Sepúlveda, jefa de O�cina de Extensión y Desarrollo Comunitario.

Durante la exposición del tema los niños recibieron instrucción acerca de lo que es el buen trato, qué es el mal trato y reconocieron sus derechos y responsabilidades; y para el tema “Qué hacer en situación de maltrato”, los pequeños trabajaron en equipo para conocer sobre los cinco pasos a tomar en cuenta en una situación de maltrato, los cuales son: 1) Mantén la calma; 2) No respondas igual; 3) Intenta ser amable; 4) Márchate del lugar; 5) Háblalo con alguien.

El director del plantel de educación básica, Prof. Felipe Castro García, agradeció al ITESCA por esta importante labor que realiza al informar y promover los valores entre los niños y niñas, ya que se les proporcionan las herramientas para que aprendan a cuidarse mejor y sean personas de bien.

El Programa de Desarrollo Comunitario tiene entre sus objetivos, llevar los principios y prácticas del desarrollo sustentable a las comunidades de la región, para que sus habitantes puedan generar proyectos que solucionen problemas especí�cos.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

Las RP son una actividad realizada mediante estancias en un organismo, durante el desarrollo de un proyecto o la aplicación de un modelo, en cualquiera de las áreas de colocación establecidas, a través de la participación directa del estudiante en el desempeño de su profesión. Son obligatorias y constituyen un requisito indispensable para la titulación del estudiante.

Asimismo, constituyen un valioso instrumento que estimula la participación del estudiante en el sector laboral, empresarial y productivo, con la �nalidad de ofrecer ejercicio profesional de los conocimientos adquiridos en su profesión.

Las RP son una actividad realizada mediante estancias en un organismo, durante el desarrollo de un proyecto o la aplicación de un modelo, en cualquiera de las áreas de colocación establecidas, a través de la participación directa del estudiante en el desempeño de su profesión. Son obligatorias y constituyen un requisito indispensable para la titulación del estudiante.

Asimismo, constituyen un valioso instrumento que estimula la participación del estudiante en el sector laboral, empresarial y productivo, con la �nalidad de ofrecer ejercicio profesional de los conocimientos adquiridos en su profesión.

INFORMAN A ESTUDIANTES SOBRE RP

Niños de la Escuela Primaria Nueva Creación.

Ing. Sonia Beltrán habló a estudiantes acerca de las Residencias Profesionales.

www.itesca.edu.mx 10www.itesca.edu.mx 13

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

II AUDITORÍA INTERNA DEL SGCPor: Mtra. Guadalupe Vásquez Chávez

Los días 25, 26 y 27 de septiembre del año en curso se llevó a cabo la Segunda Auditoría Interna del Sistema de Gestión de Calidad (SGC).

En esta ocasión fueron 16 procesos los que se auditaron, detectándose en diez de ellos hallazgos que se clasi�caron como No Conformidades u Observaciones, las cuales se atenderán por los dueños del proceso, con el �n de prepararse para la siguiente auditoría externa del SGC.

Los procesos auditados fueron: Compras, Emisión de documentos de posgrado, Soporte técnico, informático y de telecomunicaciones, Apartado de aulas, Captura de cali�caciones de licenciatura, Captura de cali�caciones de posgrado, Imágenes de equipo de cómputo y Administración de acervo.

Asimismo, se auditaron los procesos de: Creación y modi�cación de sistemas, Elaboración del programa operativo anual, Inscripción a licenciatura, Liberación de residencias profesionales, Mantenimiento preventivo de equipo de cómputo, Proceso de admisión, Servicio de ventanilla, Quejas y sugerencias.

Los procesos que no tuvieron ninguna Observación/No Conformidad son los siguientes: Emisión de documentos de posgrado, Apartado de aulas, Captura de cali�caciones de posgrado, Administración de acervo, Elaboración del programa operativo anual, Liberación de residencias profesionales y Servicio de ventanilla.

En la reunión de cierre el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General del ITESCA, felicitó a las áreas que cumplieron con los requisitos de la norma ISO 9001:2008 y exhortó a los dueños de procesos de las áreas en las que se detectaron incumplimiento con los requisitos, mencionando que es parte de la mejora continua y del dinamismo de la Institución.

Por: Mtra. Guadalupe Vásquez Chávez

Los días 25, 26 y 27 de septiembre del año en curso se llevó a cabo la Segunda Auditoría Interna del Sistema de Gestión de Calidad (SGC).

En esta ocasión fueron 16 procesos los que se auditaron, detectándose en diez de ellos hallazgos que se clasi�caron como No Conformidades u Observaciones, las cuales se atenderán por los dueños del proceso, con el �n de prepararse para la siguiente auditoría externa del SGC.

Los procesos auditados fueron: Compras, Emisión de documentos de posgrado, Soporte técnico, informático y de telecomunicaciones, Apartado de aulas, Captura de cali�caciones de licenciatura, Captura de cali�caciones de posgrado, Imágenes de equipo de cómputo y Administración de acervo.

Asimismo, se auditaron los procesos de: Creación y modi�cación de sistemas, Elaboración del programa operativo anual, Inscripción a licenciatura, Liberación de residencias profesionales, Mantenimiento preventivo de equipo de cómputo, Proceso de admisión, Servicio de ventanilla, Quejas y sugerencias.

Los procesos que no tuvieron ninguna Observación/No Conformidad son los siguientes: Emisión de documentos de posgrado, Apartado de aulas, Captura de cali�caciones de posgrado, Administración de acervo, Elaboración del programa operativo anual, Liberación de residencias profesionales y Servicio de ventanilla.

En la reunión de cierre el M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General del ITESCA, felicitó a las áreas que cumplieron con los requisitos de la norma ISO 9001:2008 y exhortó a los dueños de procesos de las áreas en las que se detectaron incumplimiento con los requisitos, mencionando que es parte de la mejora continua y del dinamismo de la Institución.

1

1 - Elaboración del Programa Operativo Anual (POA). 2 - Inscripciones de posgrado.

3 - Inscripciones de licenciatura y captura de calificaciones.4 - Soporte técnico.

2

4 3

Reunión de cierre de la segunda auditoría interna.

Procesos auditados:

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

Por: LCC Martha Vázquez Amaya

El Licenciado en Docencia Tecnológica, Miguel Medina Saldaña, desempeña el cargo de Director Académico en el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme. Tiene como funciones relevantes el asegurar la equidad en el acceso, la permanencia y el éxito académico; la pertinencia y calidad de los planes y programas de estudio, para lo cual cuenta con el apoyo de la Subdirección Académica y la Subdirección de Posgrado e Investigación.

Éstas a su vez son responsables de operar los planes y programas de estudio de licenciatura y posgrado, conduciendo los esfuerzos de 209 profesores en soporte a las ocho carreras profesionales, a través de una estructura educativa donde se diseñan y otorgan las cargas académicas, proyectos estratégicos, atención a las 15 líneas de investigación, asesorías y tutorías para cada profesor de acuerdo a su categoría y per�l profesional.

“Nuestro tecnológico es uno de los 130 Institutos Tecnológicos Descentralizados que junto a los 125 Tecnológicos Federales que existen en todo el territorio nacional conforman el Sistema de Educación Tecnológica más grande del país, alineados todos a un programa denominado “El Modelo Educativo para el Siglo XXI” como eje rector de nuestro proceso educativo”, destacó Medina Saldaña.

Hizo énfasis en que dicho Modelo se sustenta en tres dimensiones: la �losó�ca, que con base en valores le dan sentido y dirección humana; la académica, que integra los parámetros de referencia para la formación profesional, la concepción del aprendizaje de sus condiciones y estándares de la práctica educativa; y la organizacional, que coadyuva al cumplimiento de los �nes del Modelo.

“De esta forma podemos presumir que el 100 por ciento de los programas educativos acreditables, se encuentran certi�cados por los organismos correspondientes, distinguiéndonos dentro de las Instituciones de Educación Superior, como una élite académica a nivel nacional por la calidad y competencias profesionales de nuestros egresados”, �nalizó el directivo.

Por: LCC Martha Vázquez Amaya

El Licenciado en Docencia Tecnológica, Miguel Medina Saldaña, desempeña el cargo de Director Académico en el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme. Tiene como funciones relevantes el asegurar la equidad en el acceso, la permanencia y el éxito académico; la pertinencia y calidad de los planes y programas de estudio, para lo cual cuenta con el apoyo de la Subdirección Académica y la Subdirección de Posgrado e Investigación.

Éstas a su vez son responsables de operar los planes y programas de estudio de licenciatura y posgrado, conduciendo los esfuerzos de 209 profesores en soporte a las ocho carreras profesionales, a través de una estructura educativa donde se diseñan y otorgan las cargas académicas, proyectos estratégicos, atención a las 15 líneas de investigación, asesorías y tutorías para cada profesor de acuerdo a su categoría y per�l profesional.

“Nuestro tecnológico es uno de los 130 Institutos Tecnológicos Descentralizados que junto a los 125 Tecnológicos Federales que existen en todo el territorio nacional conforman el Sistema de Educación Tecnológica más grande del país, alineados todos a un programa denominado “El Modelo Educativo para el Siglo XXI” como eje rector de nuestro proceso educativo”, destacó Medina Saldaña.

Hizo énfasis en que dicho Modelo se sustenta en tres dimensiones: la �losó�ca, que con base en valores le dan sentido y dirección humana; la académica, que integra los parámetros de referencia para la formación profesional, la concepción del aprendizaje de sus condiciones y estándares de la práctica educativa; y la organizacional, que coadyuva al cumplimiento de los �nes del Modelo.

“De esta forma podemos presumir que el 100 por ciento de los programas educativos acreditables, se encuentran certi�cados por los organismos correspondientes, distinguiéndonos dentro de las Instituciones de Educación Superior, como una élite académica a nivel nacional por la calidad y competencias profesionales de nuestros egresados”, �nalizó el directivo.

Por: LCC Sergio Monge Vásquez

“En la escuela te enseñan lo teórico y ahí está permitido equivocarse, pero ya en el área laboral los errores pueden costar, por lo que no hay que tener miedo a cometer equivocaciones, porque para poder aprender y sobresalir hay que errar en ciertos aspectos para poder mejorar, así como también recomiendo no tener miedo a preguntar cómo se deben hacer las cosas”, expresa enfática Paulina Alejandra Beltrán Solano, licenciada en Administración de Negocios Internacionales, egresada del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA).

La profesionista se tituló en febrero del presente año bajo la Modalidad por Promedio, después de haber realizado su Residencia Profesional en la empresa CIACOMEX, de Guadalajara, Jalisco, dedicada a la importación de ropa femenina, donde realizó su Memoria de Residencia bajo el proyecto “Mejoras de la empresa en administración estratégica y logística”.

“Actualmente soy coordinadora Administrativa de una granja acuícola denominada Camaronicultores de Sonora, donde me encargo de controlar todo el proceso administrativo para que la empresa tenga una mejor distribución y utilización de los recursos materiales y �nancieros, además, soy quien controla los movimientos que se realiza en los bancos, controlo las compras, el registro de proveedores, facturas, entre otras funciones”, a�rma la joven Paulina Alejandra.

Agrega que los conocimientos adquiridos en el ITESCA le han sido de gran ayuda y los pone en práctica día a día para sacar adelante su trabajo de manera satisfactoria, aunque admite que al principio le resultó difícil.

Comenta que “una de las ventajas que veo en los egresados de LANI como yo, es que dominamos el inglés de negocios y francés, que son materias obligatorias en de la carrera, sin embargo, en otras universidades sólo ofrecen inglés y no es de nivel tan competente como en el ITESCA y hoy en día las empresas se �jan mucho en este aspecto y más en la carrera de Negocios ya que necesitas estar en contacto con clientes de otros países, así como leer varios documentos en otro idioma, por lo que es una gran ventaja para conseguir un buen trabajo y que sea bien remunerado”.

Asegura sentirse satisfecha con las actividades que realiza, “ya que al estar aprendiendo cosas nuevas, estoy adquiriendo experiencia y además, estoy en proceso de entrar a estudiar la Maestría en Dirección Global de Negocios, para tener aún más valor curricular y una mejor percepción salarial”, concluye Paulina Alejandra.

Por: LCC Sergio Monge Vásquez

“En la escuela te enseñan lo teórico y ahí está permitido equivocarse, pero ya en el área laboral los errores pueden costar, por lo que no hay que tener miedo a cometer equivocaciones, porque para poder aprender y sobresalir hay que errar en ciertos aspectos para poder mejorar, así como también recomiendo no tener miedo a preguntar cómo se deben hacer las cosas”, expresa enfática Paulina Alejandra Beltrán Solano, licenciada en Administración de Negocios Internacionales, egresada del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA).

La profesionista se tituló en febrero del presente año bajo la Modalidad por Promedio, después de haber realizado su Residencia Profesional en la empresa CIACOMEX, de Guadalajara, Jalisco, dedicada a la importación de ropa femenina, donde realizó su Memoria de Residencia bajo el proyecto “Mejoras de la empresa en administración estratégica y logística”.

“Actualmente soy coordinadora Administrativa de una granja acuícola denominada Camaronicultores de Sonora, donde me encargo de controlar todo el proceso administrativo para que la empresa tenga una mejor distribución y utilización de los recursos materiales y �nancieros, además, soy quien controla los movimientos que se realiza en los bancos, controlo las compras, el registro de proveedores, facturas, entre otras funciones”, a�rma la joven Paulina Alejandra.

Agrega que los conocimientos adquiridos en el ITESCA le han sido de gran ayuda y los pone en práctica día a día para sacar adelante su trabajo de manera satisfactoria, aunque admite que al principio le resultó difícil.

Comenta que “una de las ventajas que veo en los egresados de LANI como yo, es que dominamos el inglés de negocios y francés, que son materias obligatorias en de la carrera, sin embargo, en otras universidades sólo ofrecen inglés y no es de nivel tan competente como en el ITESCA y hoy en día las empresas se �jan mucho en este aspecto y más en la carrera de Negocios ya que necesitas estar en contacto con clientes de otros países, así como leer varios documentos en otro idioma, por lo que es una gran ventaja para conseguir un buen trabajo y que sea bien remunerado”.

Asegura sentirse satisfecha con las actividades que realiza, “ya que al estar aprendiendo cosas nuevas, estoy adquiriendo experiencia y además, estoy en proceso de entrar a estudiar la Maestría en Dirección Global de Negocios, para tener aún más valor curricular y una mejor percepción salarial”, concluye Paulina Alejandra.

CONOCE LO QUE HAGO

EGRESADO DE ÉXITO

LIC. MIGUEL MEDINA SALDAÑA

PAULINA ALEJANDRA BELTRÁN SOLANO

www.itesca.edu.mx14

Lic. Miguel Medina Saldaña.

Lic. Paulina Alejandra Beltrán Solano.

Con éxito culminó el año académico en el extranjero la Mtra. Claudia Ochoa Amarillas, docente del Área de Idiomas, quien estuvo de intercambio en Estados Unidos para impartir clases de español en la Warren Easton Charter High School, en Nueva Orleans, Luisiana, durante los semestres agosto-diciembre 2011 y enero-mayo 2012.

Lo anterior fue posible gracias a que la Comisión México-Estados Unidos (COMEXUS), otorgó la beca Fulbright-García Robles a la docente, la cual tiene el objetivo de promover el entendimiento mutuo entre ambos países a través de los intercambios educativos y culturales.

Algunas de las funciones que realizó durante su estancia en Estados Unidos fueron: presentaciones culturales ante comunidad internacional; así como a estudiantes, docentes y comunidad en general; compartir herramientas metodológicas en comunidad académica y extender el entendimiento bilateral en otras áreas para bene�cio mutuo.

Ya que el intercambio se realiza simultáneamente con profesores estadounidenses que imparten el idioma español en un nivel equivalente, el ITESCA tuvo el privilegio de recibir a la maestra Michelle E. Dewey, quien estuvo impartiendo pláticas culturales, impartió cursos de inglés avanzados y participó en el club de conversación del CADI.

Con éxito culminó el año académico en el extranjero la Mtra. Claudia Ochoa Amarillas, docente del Área de Idiomas, quien estuvo de intercambio en Estados Unidos para impartir clases de español en la Warren Easton Charter High School, en Nueva Orleans, Luisiana, durante los semestres agosto-diciembre 2011 y enero-mayo 2012.

Lo anterior fue posible gracias a que la Comisión México-Estados Unidos (COMEXUS), otorgó la beca Fulbright-García Robles a la docente, la cual tiene el objetivo de promover el entendimiento mutuo entre ambos países a través de los intercambios educativos y culturales.

Algunas de las funciones que realizó durante su estancia en Estados Unidos fueron: presentaciones culturales ante comunidad internacional; así como a estudiantes, docentes y comunidad en general; compartir herramientas metodológicas en comunidad académica y extender el entendimiento bilateral en otras áreas para bene�cio mutuo.

Ya que el intercambio se realiza simultáneamente con profesores estadounidenses que imparten el idioma español en un nivel equivalente, el ITESCA tuvo el privilegio de recibir a la maestra Michelle E. Dewey, quien estuvo impartiendo pláticas culturales, impartió cursos de inglés avanzados y participó en el club de conversación del CADI.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

www.itesca.edu.mx 15

PARTICIPÓ DOCENTE EN INTERCAMBIO EDUCATIVO-CULTURAL

Como es ya una tradición entre los alumnos de la Licenciatura en Administración con especialidad en Empresas Turísticas (LAET) del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), el pasado 26 de septiembre se realizaron una serie de actividades para celebrar el Día Mundial del Turismo, que este año llevó por lema “Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible”.

Los festejos iniciaron con la inauguración a cargo de la Mtra. Lucrecia Valenzuela Segura, Subdirectora Académica, en representación del M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General de esta casa de estudios, ofreciendo a la comunidad estudiantil un mensaje alusivo al evento.

Entre las actividades destacaron el seminario que Starbucks ofreció con amplia información sobre los procesos que llevan a cabo en la empresa para garantizar la calidad de sus productos, además de una degustación de café, mientras que la alumna Martha Suleika Gil Gil, presentó un impactante monólogo para concientizar sobre el cuidado del agua y medio ambiente.

Se ofreció además a los asistentes, un taller de marketing personal, en tanto que las candidatas a Reina del Turismo presentaron su show al lado de sus candidatos a Rey Feo, cerrando el evento artístico con una interpretación de un par de canciones a cargo de la Mtra. Magda Zazueta Lizárraga, con acompañamiento de guitarra del Mtro. Arnoldo Jaime González.

La celebración continuó el día jueves 27 con un viaje al poblado La Aduana, Álamos, que resultó inolvidable para los más de 70 alumnos que contribuyeron al éxito de estos festejos, cerrando con la coronación de la nueva Reina del Turismo ITESCA, María de los Ángeles Ayala Ojeda y del Rey Feo, Luis Alberto Urías Espinoza.

Como es ya una tradición entre los alumnos de la Licenciatura en Administración con especialidad en Empresas Turísticas (LAET) del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), el pasado 26 de septiembre se realizaron una serie de actividades para celebrar el Día Mundial del Turismo, que este año llevó por lema “Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible”.

Los festejos iniciaron con la inauguración a cargo de la Mtra. Lucrecia Valenzuela Segura, Subdirectora Académica, en representación del M.I. Paulino Antonio Sánchez López, Director General de esta casa de estudios, ofreciendo a la comunidad estudiantil un mensaje alusivo al evento.

Entre las actividades destacaron el seminario que Starbucks ofreció con amplia información sobre los procesos que llevan a cabo en la empresa para garantizar la calidad de sus productos, además de una degustación de café, mientras que la alumna Martha Suleika Gil Gil, presentó un impactante monólogo para concientizar sobre el cuidado del agua y medio ambiente.

Se ofreció además a los asistentes, un taller de marketing personal, en tanto que las candidatas a Reina del Turismo presentaron su show al lado de sus candidatos a Rey Feo, cerrando el evento artístico con una interpretación de un par de canciones a cargo de la Mtra. Magda Zazueta Lizárraga, con acompañamiento de guitarra del Mtro. Arnoldo Jaime González.

La celebración continuó el día jueves 27 con un viaje al poblado La Aduana, Álamos, que resultó inolvidable para los más de 70 alumnos que contribuyeron al éxito de estos festejos, cerrando con la coronación de la nueva Reina del Turismo ITESCA, María de los Ángeles Ayala Ojeda y del Rey Feo, Luis Alberto Urías Espinoza.

DÍA MUNDIALDEL TURISMO

Mtra. Claudia Ochoa Amarillas.

Aspectos de la celebración del Día Mundial del Turismo.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

“Texturas” es el título de la colección fotográ�ca que se exhibió en el vestíbulo del edi�cio 3 del ITESCA, la cual consistió en un conjunto de doce impresiones a color de fotografía digital de la autoría de Ricardo Alonso Hernández; esta muestra formó parte de las actividades enmarcadas en el Festival Fotoseptiembre 2012.

La temática de la muestra incluyó paisaje, bodegones y naturaleza muerta que tienen en común el manejo del color como elemento singular que complementa el mensaje grá�co y compositivo de cada cuadro; comparten también asperezas y rugosidades características de un lienzo, texturas que el “tacto visual” percibe y confunde al observador.

La presentación del trabajo fotográ�co fue desarrollada por la Mtra. Maribel Alvarado Valdez, coordinadora de Servicios Estudiantiles. Al �nalizar el evento, la Mtra. Ana Luisa Aguilar Mendívil, subdirectora de Vinculación, entregó al expositor un reconocimiento emitido por la Dirección General de esta casa de estudios

“Texturas” es el título de la colección fotográ�ca que se exhibió en el vestíbulo del edi�cio 3 del ITESCA, la cual consistió en un conjunto de doce impresiones a color de fotografía digital de la autoría de Ricardo Alonso Hernández; esta muestra formó parte de las actividades enmarcadas en el Festival Fotoseptiembre 2012.

La temática de la muestra incluyó paisaje, bodegones y naturaleza muerta que tienen en común el manejo del color como elemento singular que complementa el mensaje grá�co y compositivo de cada cuadro; comparten también asperezas y rugosidades características de un lienzo, texturas que el “tacto visual” percibe y confunde al observador.

La presentación del trabajo fotográ�co fue desarrollada por la Mtra. Maribel Alvarado Valdez, coordinadora de Servicios Estudiantiles. Al �nalizar el evento, la Mtra. Ana Luisa Aguilar Mendívil, subdirectora de Vinculación, entregó al expositor un reconocimiento emitido por la Dirección General de esta casa de estudios

www.itesca.edu.mx16

La Tuna Novata ITESCA inició actividades correspondientes al semestre agosto-diciembre con una presentación como grupo invitado en el Centro Ejecutivo Cd. Obregón de la Universidad del Valle de México (UVM).

El evento se desarrolló en el marco de una noche bohemia organizada con la �nalidad de fomentar el desarrollo estudiantil y cultural del alumnado de dicha institución.

Por espacio de una hora, los integrantes de la Tuna Novata mostraron ante la comunidad universitaria de la UVM un amplio repertorio musical matizado con los comentarios y esceni�caciones picarescas distintivas de este grupo representativo. Al �nalizar su participación y en medio de aplausos y felicitaciones, a los jóvenes Tunos les fueron colocados listones en sus jubones como parte de la tradición, recibiendo también un reconocimiento signado por la Dirección de Vida Estudiantil y Relaciones Públicas del Centro Ejecutivo Cd. Obregón de la UVM.

También realizó un “pasacalles”

Por otra parte, compartiendo su trabajo musical con la comunidad estudiantil del ITESCA, los integrantes de este grupo representativo realizaron un “pasacalles” en los patios y edi�cios del campus de esta casa de estudios. Al compás de Clavelitos, La bikina y Las cintas de mi capa, entre otras piezas que forman parte del repertorio de la Tuna, invitaron a los estudiantes a formar parte de este grupo. Los interesados pueden presentarse a los ensayos que realiza la Tuna Novata ITESCA los días lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas en el Edi�cio 2 Aula 212 (planta alta) para conocer la dinámica de trabajo y requisitos necesarios para ser uno de los estudiantes que a través del trabajo artístico y cultural, promuevan el arte y la cultura en la región.

La Tuna Novata ITESCA inició actividades correspondientes al semestre agosto-diciembre con una presentación como grupo invitado en el Centro Ejecutivo Cd. Obregón de la Universidad del Valle de México (UVM).

El evento se desarrolló en el marco de una noche bohemia organizada con la �nalidad de fomentar el desarrollo estudiantil y cultural del alumnado de dicha institución.

Por espacio de una hora, los integrantes de la Tuna Novata mostraron ante la comunidad universitaria de la UVM un amplio repertorio musical matizado con los comentarios y esceni�caciones picarescas distintivas de este grupo representativo. Al �nalizar su participación y en medio de aplausos y felicitaciones, a los jóvenes Tunos les fueron colocados listones en sus jubones como parte de la tradición, recibiendo también un reconocimiento signado por la Dirección de Vida Estudiantil y Relaciones Públicas del Centro Ejecutivo Cd. Obregón de la UVM.

También realizó un “pasacalles”

Por otra parte, compartiendo su trabajo musical con la comunidad estudiantil del ITESCA, los integrantes de este grupo representativo realizaron un “pasacalles” en los patios y edi�cios del campus de esta casa de estudios. Al compás de Clavelitos, La bikina y Las cintas de mi capa, entre otras piezas que forman parte del repertorio de la Tuna, invitaron a los estudiantes a formar parte de este grupo. Los interesados pueden presentarse a los ensayos que realiza la Tuna Novata ITESCA los días lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas en el Edi�cio 2 Aula 212 (planta alta) para conocer la dinámica de trabajo y requisitos necesarios para ser uno de los estudiantes que a través del trabajo artístico y cultural, promuevan el arte y la cultura en la región.

LLAMATIVA PRESENTACIÓN DE LA TUNA NOVATA EN LA UVM

EXHIBICIÓN FOTOGRÁFICA “TEXTURAS”

CULTURA

Aspectos de la presentaciónde la Tuna Novata en la UVM y durante el “pasacalles” en ITESCA.

Inauguración de “Texturas”.

www.itesca.edu.mx 17

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

“Tómate un café con” ¿Isabel Allende?, ¿Sergio Pitol?, ¿Paulo Coelho? O tal vez con Elena Poniatowska, fue una actividad realizada por la Coordinación de Cultura con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad ITESCA. La propuesta fue iniciar el día con un café y conocer las primeras páginas de títulos como Paula, Ícaro, Las Valkirias o Leonora, entre muchos otros.

Con mesas y sillas instaladas en la Plaza de la Ciencia, alumnos, docentes y personal de esta casa de estudios, fueron invitados a conocer los más de 100 títulos de libros de reciente adquisición disponibles ya en la biblioteca del instituto.

En esta ocasión fueron puestos a disposición de la comunidad universitaria obras de los autores antes mencionados como De amor y de sombra, Los cuentos de Eva Luna, La isla bajo el mar, La suma de los días y Paula de Isabel Allende. Asimismo, de la pluma de Sergio Pitol estuvieron disponibles Domar a la divina garza, El tañido de una �auta, Ícaro, Los mejores cuentos y Trilogía de la memoria; los lectores participantes de esta actividad también tuvieron oportunidad de conocer Brida, Diario de un mago, El alquimista, El vencedor está solo, La bruja de Portobello, La quinta montaña, Las Valkirias, Once minutos, Ser como el río que �uye y Verónica decide morir de la autoría de Paulo Coelho.

De Elena Poniatowska: El tren pasa primero, Hasta no verte Jesús mío, Leonora y Paseo de la Reforma, lograron también atrapar a los lectores.

“Tómate un café con” ¿Isabel Allende?, ¿Sergio Pitol?, ¿Paulo Coelho? O tal vez con Elena Poniatowska, fue una actividad realizada por la Coordinación de Cultura con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad ITESCA. La propuesta fue iniciar el día con un café y conocer las primeras páginas de títulos como Paula, Ícaro, Las Valkirias o Leonora, entre muchos otros.

Con mesas y sillas instaladas en la Plaza de la Ciencia, alumnos, docentes y personal de esta casa de estudios, fueron invitados a conocer los más de 100 títulos de libros de reciente adquisición disponibles ya en la biblioteca del instituto.

En esta ocasión fueron puestos a disposición de la comunidad universitaria obras de los autores antes mencionados como De amor y de sombra, Los cuentos de Eva Luna, La isla bajo el mar, La suma de los días y Paula de Isabel Allende. Asimismo, de la pluma de Sergio Pitol estuvieron disponibles Domar a la divina garza, El tañido de una �auta, Ícaro, Los mejores cuentos y Trilogía de la memoria; los lectores participantes de esta actividad también tuvieron oportunidad de conocer Brida, Diario de un mago, El alquimista, El vencedor está solo, La bruja de Portobello, La quinta montaña, Las Valkirias, Once minutos, Ser como el río que �uye y Verónica decide morir de la autoría de Paulo Coelho.

De Elena Poniatowska: El tren pasa primero, Hasta no verte Jesús mío, Leonora y Paseo de la Reforma, lograron también atrapar a los lectores.

“TÓMATE UN CAFÉ CON...”

El vestíbulo del edi�cio 4 del ITESCA se convirtió en el escenario donde tuvo lugar la ceremonia de apertura de la exposición de dibujo de María Guadalupe Teyes Esquer. La muestra fue integrada por distintas obras realizadas a lápiz y pastel. María Guadalupe Teyes Esquer es estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica de esta casa de estudios. En la disciplina del dibujo su formación es autodidacta iniciando desde su infancia con dibujos para replicar personajes de caricaturas; haciendo trazos en papel y lápiz como una actividad lúdica, logró desarrollar su habilidad y talento obteniendo el Primer Lugar en el Concurso de Pintura del VI Encuentro Cultural 2002.

Su gusto por el cine, la televisión y la música motivan su trabajo como dibujante, de ahí que personajes como Bruce Willis, Taylor Swift y Valentín Elizalde, entre otros, sean motivos recurrentes de su producción grá�ca.

Proyección de “Casi Divas” “Casi Divas” es la cinta que se proyectó en el marco del Ciclo de Cine del semestre agosto-diciembre 2012, a la cual asistió la comunidad estudiantil y académica. El ciclo incluye títulos como “Media noche en París” y “Presentando a Pancho Villa”; películas que buscan la formación de públicos críticos entre el estudiantado.

El �lm muestra a cuatro ambiciosas y hermosas jóvenes de cuatro muy diferentes rincones de México que son alcanzadas por el furor que se extiende en la nación cuando uno de los productores más poderosos del país echa a andar una masiva búsqueda de talento a nivel nacional para encabezar el reparto de su nueva gran película.

Las actividades culturales programadas para este semestre contemplan además, exposiciones plásticas, presentaciones de libros, presentaciones de grupos musicales y conferencias que permitirán a la comunidad ITESCA apreciar de cerca una muestra de la producción creativa, artística y cultural, todo ello a través de la Coordinación de Cultura de esta casa de estudios.

El vestíbulo del edi�cio 4 del ITESCA se convirtió en el escenario donde tuvo lugar la ceremonia de apertura de la exposición de dibujo de María Guadalupe Teyes Esquer. La muestra fue integrada por distintas obras realizadas a lápiz y pastel. María Guadalupe Teyes Esquer es estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica de esta casa de estudios. En la disciplina del dibujo su formación es autodidacta iniciando desde su infancia con dibujos para replicar personajes de caricaturas; haciendo trazos en papel y lápiz como una actividad lúdica, logró desarrollar su habilidad y talento obteniendo el Primer Lugar en el Concurso de Pintura del VI Encuentro Cultural 2002.

Su gusto por el cine, la televisión y la música motivan su trabajo como dibujante, de ahí que personajes como Bruce Willis, Taylor Swift y Valentín Elizalde, entre otros, sean motivos recurrentes de su producción grá�ca.

Proyección de “Casi Divas” “Casi Divas” es la cinta que se proyectó en el marco del Ciclo de Cine del semestre agosto-diciembre 2012, a la cual asistió la comunidad estudiantil y académica. El ciclo incluye títulos como “Media noche en París” y “Presentando a Pancho Villa”; películas que buscan la formación de públicos críticos entre el estudiantado.

El �lm muestra a cuatro ambiciosas y hermosas jóvenes de cuatro muy diferentes rincones de México que son alcanzadas por el furor que se extiende en la nación cuando uno de los productores más poderosos del país echa a andar una masiva búsqueda de talento a nivel nacional para encabezar el reparto de su nueva gran película.

Las actividades culturales programadas para este semestre contemplan además, exposiciones plásticas, presentaciones de libros, presentaciones de grupos musicales y conferencias que permitirán a la comunidad ITESCA apreciar de cerca una muestra de la producción creativa, artística y cultural, todo ello a través de la Coordinación de Cultura de esta casa de estudios.

EXPOSICIÓN DE DIBUJO Y PROYECCIÓN DE CINE

CULTURA

La joven María Guadalupe Teyes durante la inauguración de su obra.

Buena respuesta tuvo la actividad cultural “Tómate un café con...”.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

www.itesca.edu.mx18

¿Qué voy a leer el día de hoy?, ¿qué motivos tengo para leer? Fueron las preguntas con las que el Mtro. Juan Diego González inició la Charla Didáctica acerca del panorama de la literatura contemporánea sonorense.

El evento se desarrolló en el Aula Magna del ITESCA donde se reunieron estudiantes de diversas carreras, maestros, personal administrativo y representantes de Escritores de Cajeme A.C.

A lo largo de la charla fueron citados múltiples escritores sonorenses como Imanol Caneyda, Sergio Galindo, Carlos Moncada, Mikki Avilés, Paco Luna, Ignacio Mondaca, Rafael Martínez, Mara Romero y Juan Manz (estos dos últimos presentes en el evento), entre muchos otros. De todos ellos se presentaron fragmentos de sus obras, Juan Diego González presentó sus apreciaciones acerca de lo que hace único y valioso el trabajo de estas brillantes plumas y motivó a los asistentes para que interactuaran durante la charla leyendo algunas líneas de los trabajos que se comentaron.

¿Qué voy a leer el día de hoy?, ¿qué motivos tengo para leer? Fueron las preguntas con las que el Mtro. Juan Diego González inició la Charla Didáctica acerca del panorama de la literatura contemporánea sonorense.

El evento se desarrolló en el Aula Magna del ITESCA donde se reunieron estudiantes de diversas carreras, maestros, personal administrativo y representantes de Escritores de Cajeme A.C.

A lo largo de la charla fueron citados múltiples escritores sonorenses como Imanol Caneyda, Sergio Galindo, Carlos Moncada, Mikki Avilés, Paco Luna, Ignacio Mondaca, Rafael Martínez, Mara Romero y Juan Manz (estos dos últimos presentes en el evento), entre muchos otros. De todos ellos se presentaron fragmentos de sus obras, Juan Diego González presentó sus apreciaciones acerca de lo que hace único y valioso el trabajo de estas brillantes plumas y motivó a los asistentes para que interactuaran durante la charla leyendo algunas líneas de los trabajos que se comentaron.

ROCKERA PRESENTACIÓN DEL GRUPO AMPERSONPROYECTAN

LA INVENCIÓN

DE HUGO CABRET

CULTURA

La Plaza del Estudiante fue el escenario en donde el grupo musical Amperson dio inicio con su presentación a las actividades culturales del semestre agosto-diciembre 2012.

Integrado por Pablo Arellano en la batería, Pedro Arellano en el bajo y segunda voz, Gustavo Solorza vocalista, Álvaro Morales en la guitarra y Leonardo Martínez en los teclados y programación, Amperson interpretó por espacio de una hora diversas piezas de rock independiente (indie) ante un nutrido grupo de estudiantes, así como personal académico, directivo y administrativo.

Al concluir la presentación, los integrantes de Amperson recibieron un reconocimiento signado por la Dirección General de esta casa de estudios.

La Plaza del Estudiante fue el escenario en donde el grupo musical Amperson dio inicio con su presentación a las actividades culturales del semestre agosto-diciembre 2012.

Integrado por Pablo Arellano en la batería, Pedro Arellano en el bajo y segunda voz, Gustavo Solorza vocalista, Álvaro Morales en la guitarra y Leonardo Martínez en los teclados y programación, Amperson interpretó por espacio de una hora diversas piezas de rock independiente (indie) ante un nutrido grupo de estudiantes, así como personal académico, directivo y administrativo.

Al concluir la presentación, los integrantes de Amperson recibieron un reconocimiento signado por la Dirección General de esta casa de estudios.

La Invención de Hugo Cabret, película del director Martin Scorsese con once nominaciones para los premios Oscar en 2011 fue la más nominada de ese año obteniendo cinco de estos galardones; nominada también a tres Globos de Oro y reconocida con dos premios BAFTA (British Academy of Film and Television Arts), es la cinta con la que inició el ciclo de cine del semestre agosto-diciembre 2012, a la cual asistió la comunidad estudiantil y académica.

La cartelera del ciclo incluye títulos como Casi divas, Media noche en París y Presentando a Pancho Villa, películas que buscan la formación de públicos críticos entre el estudiantado.

Las actividades culturales programadas para este ciclo contemplan además, exposiciones plásticas, presentaciones de libros, presentaciones de grupos musicales y conferencias que permitirán a la comunidad ITESCA apreciar de cerca una muestra de la producción creativa, artística y cultural, todo ello a través de la Coordinación de Cultura de esta casa de estudios.

La Invención de Hugo Cabret, película del director Martin Scorsese con once nominaciones para los premios Oscar en 2011 fue la más nominada de ese año obteniendo cinco de estos galardones; nominada también a tres Globos de Oro y reconocida con dos premios BAFTA (British Academy of Film and Television Arts), es la cinta con la que inició el ciclo de cine del semestre agosto-diciembre 2012, a la cual asistió la comunidad estudiantil y académica.

La cartelera del ciclo incluye títulos como Casi divas, Media noche en París y Presentando a Pancho Villa, películas que buscan la formación de públicos críticos entre el estudiantado.

Las actividades culturales programadas para este ciclo contemplan además, exposiciones plásticas, presentaciones de libros, presentaciones de grupos musicales y conferencias que permitirán a la comunidad ITESCA apreciar de cerca una muestra de la producción creativa, artística y cultural, todo ello a través de la Coordinación de Cultura de esta casa de estudios.

Juan Diego González, maestro, periodista, editor de suplementos culturales y escritor, ha sido becario del programa Fecas 2007 y 2008. Autor de “Para Diego y otros relatos” (2001), “Aforismos y mentadas de madre” (2007) y de la Antología de cuento y poesía infantil de Huachinera “La Honda de David” (2008) entre muchas otras obras, actualmente es miembro de Escritores de Cajeme A.C., maestro de literatura y arte en el bachillerato de la universidad Tec Milenio; imparte el taller para niños “En busca del tesoro perdido” en la Biblioteca Pública “Jesús Corral Ruiz” en Cajeme; en donde también, junto al maestro Juan Manz, dirigen un taller de poesía y cuento. “Relatos para noches sin dueños: de hadas, sirenas y luchadores” también de la autoría de Juan Diego González, será publicado en Perú este 2012, bajo el sello de Casa del Poeta Peruano.

En medio de las notas musicales interpretadas por el Grupo Norteño del ITESCA concluyó el evento luego de aproximadamente 90 minutos de una interesante plática y nutrida participación de los asistentes, en tanto que el maestro González recibió un reconocimiento signado por la Dirección General de esta casa de estudios.

Juan Diego González, maestro, periodista, editor de suplementos culturales y escritor, ha sido becario del programa Fecas 2007 y 2008. Autor de “Para Diego y otros relatos” (2001), “Aforismos y mentadas de madre” (2007) y de la Antología de cuento y poesía infantil de Huachinera “La Honda de David” (2008) entre muchas otras obras, actualmente es miembro de Escritores de Cajeme A.C., maestro de literatura y arte en el bachillerato de la universidad Tec Milenio; imparte el taller para niños “En busca del tesoro perdido” en la Biblioteca Pública “Jesús Corral Ruiz” en Cajeme; en donde también, junto al maestro Juan Manz, dirigen un taller de poesía y cuento. “Relatos para noches sin dueños: de hadas, sirenas y luchadores” también de la autoría de Juan Diego González, será publicado en Perú este 2012, bajo el sello de Casa del Poeta Peruano.

En medio de las notas musicales interpretadas por el Grupo Norteño del ITESCA concluyó el evento luego de aproximadamente 90 minutos de una interesante plática y nutrida participación de los asistentes, en tanto que el maestro González recibió un reconocimiento signado por la Dirección General de esta casa de estudios.

CHARLA DIDÁCTICA SOBRE LITERATURA

Mtro. Juan Diego González (cuarto de izq. a der.) acompañado de asistentes a la charla didáctica que ofreció.

Integrantes del Grupo Amperson en pleno concierto.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

www.itesca.edu.mx 19

DEPORTES

Por: Lic. Ernesto Salas Collazo

El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, en su tercer año de participación dentro de la “Copa Tec 2012”, evento que este año se celebró del 26 al 28 de septiembre en Cananea, Sonora, tuvo una gran participación al obtener el campeonato en las disciplinas de béisbol y fútbol asociación, conquistando además las distinciones de Campeón de Bateo para el estudiante Gonzalo López Farías y Mejor Jugador para Alejandro Michelle Rivera Morales.

Durante el periodo del ciclo escolar 2012-I, se realizó un fuerte trabajo de prospectación de jóvenes con talento y disciplina para fortalecer el selectivo de fútbol asociación y béisbol, dos de las disciplinas deportivas con mayor promoción en nuestra región, al mismo tiempo, se inició participación en la Liga Municipal de Fútbol de Cajeme A.C. Categoría 1ra. Fuerza, en la cual juegan los mejores equipos de la región.

Estos jóvenes que ingresaron al ITESCA, sumado al talento de quienes ya participaban en el selectivo de fútbol, vinieron a renovar las ganas de demostrar que cuando se tiene corazón las cosas son posibles y gracias al apoyo recibido de parte de la Dirección General, al iniciar el Torneo de Clausura 2012 el equipo Halcones ITESCA durante el presente torneo ocupó el liderato general de la tabla por encima de equipos como Suavecitos y Frutería Quiñónez, quienes siempre disputaban las �nales, resultando Halcones ITESCA el equipo revelación en la presente temporada y en su primer año de participación logró llegar a la gran �nal en juego programado el 28 de septiembre por la noche en el Parque Hundido del ITSON, donde se alzó con el campeonato al imponerse por 3 goles a 1 frente a su similar Potros ITSON, venciéndolo en su propia casa. El título de jugador más valioso fue para el alumno Wilmer Jonathan Sánchez López.

Estos jóvenes, al igual que sus entrenadores: Mtro. Christhian Núñez Armenta y Javier Palma Zamora, en fútbol soccer y Roberto Cajén Montes, en béisbol, recibieron la felicitación y reconocimiento de los directivos de esta casa de estudios a nombre de toda la Comunidad ITESCA por el esfuerzo, la disciplina, la entrega y el amor a la camiseta.

Por otra parte, buscando actividades deportivas que involucre la participación de las mujeres, se logró conformar el selectivo de Flag Femenil y la paraescolar deportiva en esta misma disciplina como parte de la oferta académica, lo que sin duda fue de gran recibimiento por parte de las estudiantes ya que se organizaron y pronto incursionaron en el Torneo Estatal organizado por la Asociación Estatal de Fútbol Americano de Sonora (AEFAS), logrando una importante participación y en la que sin duda estas jóvenes deportistas darán mucho más, ya que se mantienen entrenando muy duro, con disciplina y constancia pocas veces vista. Asimismo, se logró la participación en el “LVI Evento Prenacional Deportivo de los Institutos Tecnológicos” organizado por la DGEST, en las disciplinas de fútbol asociación, basquétbol (varonil y femenil) y béisbol, donde el selectivo de fútbol, dirigido por el Mtro. Christhian Núñez Armenta, alcanzó un importante triunfo al imponerse ante su similar de Mexicali para obtener el 3er. Lugar General, dejando atrás a equipos como Tijuana, Ciudad Juárez y Hermosillo.

Buscando hacer presencia en eventos deportivos de gran calidad y con mejores resultados, se sigue trabajando día a día para poner el nombre del ITESCA en alto, con la invaluable participación de sus estudiantes.

Por: Lic. Ernesto Salas Collazo

El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, en su tercer año de participación dentro de la “Copa Tec 2012”, evento que este año se celebró del 26 al 28 de septiembre en Cananea, Sonora, tuvo una gran participación al obtener el campeonato en las disciplinas de béisbol y fútbol asociación, conquistando además las distinciones de Campeón de Bateo para el estudiante Gonzalo López Farías y Mejor Jugador para Alejandro Michelle Rivera Morales.

Durante el periodo del ciclo escolar 2012-I, se realizó un fuerte trabajo de prospectación de jóvenes con talento y disciplina para fortalecer el selectivo de fútbol asociación y béisbol, dos de las disciplinas deportivas con mayor promoción en nuestra región, al mismo tiempo, se inició participación en la Liga Municipal de Fútbol de Cajeme A.C. Categoría 1ra. Fuerza, en la cual juegan los mejores equipos de la región.

Estos jóvenes que ingresaron al ITESCA, sumado al talento de quienes ya participaban en el selectivo de fútbol, vinieron a renovar las ganas de demostrar que cuando se tiene corazón las cosas son posibles y gracias al apoyo recibido de parte de la Dirección General, al iniciar el Torneo de Clausura 2012 el equipo Halcones ITESCA durante el presente torneo ocupó el liderato general de la tabla por encima de equipos como Suavecitos y Frutería Quiñónez, quienes siempre disputaban las �nales, resultando Halcones ITESCA el equipo revelación en la presente temporada y en su primer año de participación logró llegar a la gran �nal en juego programado el 28 de septiembre por la noche en el Parque Hundido del ITSON, donde se alzó con el campeonato al imponerse por 3 goles a 1 frente a su similar Potros ITSON, venciéndolo en su propia casa. El título de jugador más valioso fue para el alumno Wilmer Jonathan Sánchez López.

Estos jóvenes, al igual que sus entrenadores: Mtro. Christhian Núñez Armenta y Javier Palma Zamora, en fútbol soccer y Roberto Cajén Montes, en béisbol, recibieron la felicitación y reconocimiento de los directivos de esta casa de estudios a nombre de toda la Comunidad ITESCA por el esfuerzo, la disciplina, la entrega y el amor a la camiseta.

Por otra parte, buscando actividades deportivas que involucre la participación de las mujeres, se logró conformar el selectivo de Flag Femenil y la paraescolar deportiva en esta misma disciplina como parte de la oferta académica, lo que sin duda fue de gran recibimiento por parte de las estudiantes ya que se organizaron y pronto incursionaron en el Torneo Estatal organizado por la Asociación Estatal de Fútbol Americano de Sonora (AEFAS), logrando una importante participación y en la que sin duda estas jóvenes deportistas darán mucho más, ya que se mantienen entrenando muy duro, con disciplina y constancia pocas veces vista. Asimismo, se logró la participación en el “LVI Evento Prenacional Deportivo de los Institutos Tecnológicos” organizado por la DGEST, en las disciplinas de fútbol asociación, basquétbol (varonil y femenil) y béisbol, donde el selectivo de fútbol, dirigido por el Mtro. Christhian Núñez Armenta, alcanzó un importante triunfo al imponerse ante su similar de Mexicali para obtener el 3er. Lugar General, dejando atrás a equipos como Tijuana, Ciudad Juárez y Hermosillo.

Buscando hacer presencia en eventos deportivos de gran calidad y con mejores resultados, se sigue trabajando día a día para poner el nombre del ITESCA en alto, con la invaluable participación de sus estudiantes.

REPORTE DEPORTIVO

Integranes de los selectivos de fútbol y béisbol al recibir el reconocimiento de la Comunidad ITESCA.

Equipo de béisbol.

Equipo de fútbol.

Integrantes del selectivo de Flag Femenil.

www.itesca.edu.mx20

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

CONOCE HAGO

Por: Mtro. Bruno Pablos Lugo

Muestro aquí parte de una investigación que hice para conformar el estado del conocimiento de mi tesis doctoral con el tema “DECLAMACIÓN Y VALORES”. Comencé por cuestionarme: ¿Qué tanto se ha escrito sobre declamación, sobretodo como herramienta didáctica, en México y en el mundo, desde principios del siglo XIX hasta nuestros días?, ¿Qué tipo de textos se publican usualmente?

La distribución de los textos corresponde al lapso de 1835 a 2011, con lo que hice un análisis a 40 documentos, correspondientes a 25 autores y que dividí en tres líneas temáticas: Histórica, Artística y Pedagógica.

Desde la perspectiva histórica localicé un total de 13 trabajos que abordan el tema de la declamación. Los trabajos de investigación que conjugan lo artístico del arte declamatorio corresponden a un total de diez estudios empíricos y los estudios que tienen como �nalidad mostrar a la declamación como herramienta pedagógica son un total de 17. Encontré trabajos realiza-dos por escritores de obras teatrales, panelistas, actores, amantes del arte declamatorio y, por supuesto, educadores. Buena parte de los escritos hacen uso de fuentes primarias y la mayoría son de corte documental. Todos tienen como característica común el empleo de la metodología cualitativa; se aplica poco el cuestionario y la entrevista.

Es pertinente aclarar que la mayoría de estos trabajos no corresponden propiamente a un ejercicio de investigación, sino a experiencia, opinión y gran entusiasmo por el arte declamatorio, de parte de estos autores.

En esta investigación encontré que se hacen distinguidos esfuerzos por hacer de la declamación un recurso didáctico importante, pero con la debili-dad de que los textos fueron realizados de manera aislada y sin mucha funda-mentación, más bien basados en experiencia personal de los autores, deno-tando generalmente un gran apego por este arte de la palabra bella.

Es importante destacar que el enfoque de esta investigación, es sobre la declamación como medio de enseñanza para trabajar otros contenidos en lo educativo y no sobre la disciplina como manifestación artística solamente; también se prepondera lo innovador de la propuesta, pues sólo el 12.5 por ciento de los trabajos analizados aquí, son fundamentados a partir de una investigación de campo o estudio empírico. El tema de la declamación requi-ere -de�nitivamente- ser trabajado más desde el nivel teórico-metodológico; es decir, se precisa realizar estudios sobre declamación como recurso didác-tico y sometidos a un método cientí�co.

En general, los trabajos aquí mencionados que re�eren investigaciones de campo, aportan importantes datos para los investigadores del área educativa de la elocución y en especí�co de la expresión del discurso poético, al alcan-zar sus objetivos planteados; los trabajos documentales también apoyan de manera importante al estado del conocimiento del área y nos permiten apreciar un vasto campo para la investigación del arte de la declamación como recurso didáctico. Lo anterior nos anima a distinguir a este arte como pilar de oro, en el área de las herramientas pedagógicas, por lo que podemos destacar la posibilidad de trabajar el área de los valores profesionales, medi-ante la declamación.

Por: Mtro. Bruno Pablos Lugo

Muestro aquí parte de una investigación que hice para conformar el estado del conocimiento de mi tesis doctoral con el tema “DECLAMACIÓN Y VALORES”. Comencé por cuestionarme: ¿Qué tanto se ha escrito sobre declamación, sobretodo como herramienta didáctica, en México y en el mundo, desde principios del siglo XIX hasta nuestros días?, ¿Qué tipo de textos se publican usualmente?

La distribución de los textos corresponde al lapso de 1835 a 2011, con lo que hice un análisis a 40 documentos, correspondientes a 25 autores y que dividí en tres líneas temáticas: Histórica, Artística y Pedagógica.

Desde la perspectiva histórica localicé un total de 13 trabajos que abordan el tema de la declamación. Los trabajos de investigación que conjugan lo artístico del arte declamatorio corresponden a un total de diez estudios empíricos y los estudios que tienen como �nalidad mostrar a la declamación como herramienta pedagógica son un total de 17. Encontré trabajos realiza-dos por escritores de obras teatrales, panelistas, actores, amantes del arte declamatorio y, por supuesto, educadores. Buena parte de los escritos hacen uso de fuentes primarias y la mayoría son de corte documental. Todos tienen como característica común el empleo de la metodología cualitativa; se aplica poco el cuestionario y la entrevista.

Es pertinente aclarar que la mayoría de estos trabajos no corresponden propiamente a un ejercicio de investigación, sino a experiencia, opinión y gran entusiasmo por el arte declamatorio, de parte de estos autores.

En esta investigación encontré que se hacen distinguidos esfuerzos por hacer de la declamación un recurso didáctico importante, pero con la debili-dad de que los textos fueron realizados de manera aislada y sin mucha funda-mentación, más bien basados en experiencia personal de los autores, deno-tando generalmente un gran apego por este arte de la palabra bella.

Es importante destacar que el enfoque de esta investigación, es sobre la declamación como medio de enseñanza para trabajar otros contenidos en lo educativo y no sobre la disciplina como manifestación artística solamente; también se prepondera lo innovador de la propuesta, pues sólo el 12.5 por ciento de los trabajos analizados aquí, son fundamentados a partir de una investigación de campo o estudio empírico. El tema de la declamación requi-ere -de�nitivamente- ser trabajado más desde el nivel teórico-metodológico; es decir, se precisa realizar estudios sobre declamación como recurso didác-tico y sometidos a un método cientí�co.

En general, los trabajos aquí mencionados que re�eren investigaciones de campo, aportan importantes datos para los investigadores del área educativa de la elocución y en especí�co de la expresión del discurso poético, al alcan-zar sus objetivos planteados; los trabajos documentales también apoyan de manera importante al estado del conocimiento del área y nos permiten apreciar un vasto campo para la investigación del arte de la declamación como recurso didáctico. Lo anterior nos anima a distinguir a este arte como pilar de oro, en el área de las herramientas pedagógicas, por lo que podemos destacar la posibilidad de trabajar el área de los valores profesionales, medi-ante la declamación.

TEMASDE INTERÉS

LA DECLAMACIÓN PARA EDUCAR

LA DECLAMACIÓN PARA EDUCAR

Por: Ing. Dulce María Rochín Gómez

Cuando se habla de la realeza de Inglaterra no se puede dejar de mencionar a Enrique VIII, uno de los reyes más connotados, carismáticos y atractivos de su época. Tales fueron los atributos de este hombre o el poder de su corona, que en el transcurso de su reinado tuvo seis esposas, las cuales tuvieron destinos trágicos al lado del legendario rey; una esposa divorciada, la segunda decapitada y otra muerta en el parto, repitiéndose la misma suerte con sus 3 últimas esposas en orden consecutivo.

Este personaje ejercía un poder supremo en la faz de la tierra junto con la iglesia católica haciendo una mancuerna en el dominio político y social, además quedó asentado en ese tiempo que el abuso de poder es una parte inherente del hombre y la iglesia un instrumento para manipular a muchas personas, como se puede observar y demostrar en la actuali-dad, con muchos ejemplos.

Los sucesos que acontecen en el reinado de Enrique VIII son hechos que cambiarían la historia de Inglaterra. Al casarse con su primera esposa Catalina de Aragón, viuda de su hermano mayor el príncipe Arturo y la única compañera con verdadera-mente sangre real, hija de los Reyes Católicos de España, tuvo una búsqueda desesperada por un heredero varón que nunca llegó, pues sólo le sobrevivió la princesa María; por tal razón el rey dejó de visitar a la reina y al quedar claro que ésta no iba poder tener más hijos, él empezó un nuevo romance con una de las damas de compañía de ésta, Ana Bolena.

Esta joven mujer asesorada por su familia para conquistar al rey más su sensualidad, lograron cautivar al monarca, fue enton-ces cuando iniciaron una relación extramarital. La juventud de Ana Bolena le daba seguridad de que muy pronto tendría en sus brazos al nuevo heredero de Inglaterra, pero drástica-mente solo le sobrevivió la princesa Elizabeth (conocida después como la reina virgen que gobernó más de 40 años), el rey al no tener hijo varón más situaciones políticas que se generaron, hicieron que él perdiera el interés en su esposa, ésta en su desesperación de parir un niño tuvo la idea de pedirle a su hermano Jorge que la embarazara, pero tal incesto no se llevó a cabo; por otro lado al no haber privacidad en los quehaceres de la reina se aprovechó esta situación para formar una intriga, el Rey que ya veía con simpatía y respeto a Jane Seymour, aprovechó y mandó decapitar a su segunda esposa.

Fue entonces cuando �gura la tercera y más amada de sus esposas, Jane Seymour, ella fue la única que pudo darle el hijo tan anhelado por el Rey pero no pudo compartir su felicidad por mucho tiempo pues murió pocos días después del parto, este príncipe nunca llegó a ser rey pues no sobrevivió a la adolescencia. Si bien Enrique VIII tuvo poder absoluto y grandes riquezas, su vida es digna de contarse por todos los cambios inimaginables que hizo en su época, queda claro que uno de sus más grandes deseos fue tener un hijo varón como cualquier mortal.

Por: Ing. Dulce María Rochín Gómez

Cuando se habla de la realeza de Inglaterra no se puede dejar de mencionar a Enrique VIII, uno de los reyes más connotados, carismáticos y atractivos de su época. Tales fueron los atributos de este hombre o el poder de su corona, que en el transcurso de su reinado tuvo seis esposas, las cuales tuvieron destinos trágicos al lado del legendario rey; una esposa divorciada, la segunda decapitada y otra muerta en el parto, repitiéndose la misma suerte con sus 3 últimas esposas en orden consecutivo.

Este personaje ejercía un poder supremo en la faz de la tierra junto con la iglesia católica haciendo una mancuerna en el dominio político y social, además quedó asentado en ese tiempo que el abuso de poder es una parte inherente del hombre y la iglesia un instrumento para manipular a muchas personas, como se puede observar y demostrar en la actuali-dad, con muchos ejemplos.

Los sucesos que acontecen en el reinado de Enrique VIII son hechos que cambiarían la historia de Inglaterra. Al casarse con su primera esposa Catalina de Aragón, viuda de su hermano mayor el príncipe Arturo y la única compañera con verdadera-mente sangre real, hija de los Reyes Católicos de España, tuvo una búsqueda desesperada por un heredero varón que nunca llegó, pues sólo le sobrevivió la princesa María; por tal razón el rey dejó de visitar a la reina y al quedar claro que ésta no iba poder tener más hijos, él empezó un nuevo romance con una de las damas de compañía de ésta, Ana Bolena.

Esta joven mujer asesorada por su familia para conquistar al rey más su sensualidad, lograron cautivar al monarca, fue enton-ces cuando iniciaron una relación extramarital. La juventud de Ana Bolena le daba seguridad de que muy pronto tendría en sus brazos al nuevo heredero de Inglaterra, pero drástica-mente solo le sobrevivió la princesa Elizabeth (conocida después como la reina virgen que gobernó más de 40 años), el rey al no tener hijo varón más situaciones políticas que se generaron, hicieron que él perdiera el interés en su esposa, ésta en su desesperación de parir un niño tuvo la idea de pedirle a su hermano Jorge que la embarazara, pero tal incesto no se llevó a cabo; por otro lado al no haber privacidad en los quehaceres de la reina se aprovechó esta situación para formar una intriga, el Rey que ya veía con simpatía y respeto a Jane Seymour, aprovechó y mandó decapitar a su segunda esposa.

Fue entonces cuando �gura la tercera y más amada de sus esposas, Jane Seymour, ella fue la única que pudo darle el hijo tan anhelado por el Rey pero no pudo compartir su felicidad por mucho tiempo pues murió pocos días después del parto, este príncipe nunca llegó a ser rey pues no sobrevivió a la adolescencia. Si bien Enrique VIII tuvo poder absoluto y grandes riquezas, su vida es digna de contarse por todos los cambios inimaginables que hizo en su época, queda claro que uno de sus más grandes deseos fue tener un hijo varón como cualquier mortal.

ENRIQUE VIII Y SUS SEIS ESPOSAS

En 1824 John Mcgee, un aventurero inglés, y su joven esposa llegan al Soconusco Chiapaneco. Ahí buscan cumplir su sueño de prosperidad y convertirse en los primeros productores de café en el lugar. Al llegar a Chiapas se percatan que el estado se ha separado de la Capitanía de Guatemala adentrándose en un "gobierno" transitorio y anárquico que durará 18 años. Durante este tiempo John verá su sueño frustrado y se tendrá que refugiar en su propia �nca bajo la protección del clero. La entrega en dote de su hija Isabel, como última opción para cumplir su sueño lo llevarán a negociar con Gerónimo y Julian, vendedores de cafetos y esclavos respectivamente. En medio de la belleza y la hostilidad de la selva surge una historia de amor y traición que enmarcó la llegada del café a Chiapas.

Es una fantasía adulta que simboliza nuestra ascensión por la montaña de la vida, sintiéndonos re�ejados en el viaje del caballero, que esta lleno de esperanzas y desesperanzas, de ilusiones y desilusiones, de risas y lágrimas, las enseñanzas de esta obra son mostradas con un toque de humor muy sutil siendo esta una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y nos alimenta el alma de una forma muy amena enseñándonos también que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir AMOR.

Dicho caballero estaba atrapado en su armadura ocultando sus limitaciones, su miedo, su falta de aceptación y cuando se da cuenta de que esta a punto de perder a su familia por culpa de esa armadura decide deshacerse de ella, pero para lograrlo debe pasar por una serie de pruebas que lo llevan a conocerse y aceptarse como verdaderamente es y así conseguir la felicidad que siempre había buscado.

es la capital de Francia y de la región de Isla de Francia. Constituida en la única comuna unidepartamental del país, está situada a ambos márgenes de un largo meandro del río Sena, en el centro de la Cuenca parisina, entre la con�uencia del río Marne y el Sena, aguas arriba, y el Oise y el Sena, aguas abajo.La ciudad de París dentro de sus estrechos límites administrativos tiene una población de 2.257.981 habitantes. Sin embargo, durante el siglo XX, el área metropolitana de París se expandió más allá de los límites del municipio de París, y es hoy en día la tercera ciudad más grande del continente europeo, con una población de 12.089.098 habitantes.

ParísVIAJE

La ciudad es el destino turístico más popular del mundo, con más de 42 millones de visitantes extranjeros por año. Cuenta con muchos de los monumentos más famosos y admirados del orbe: la Torre Ei�el, la Catedral de Notre Dame, la Avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la Basílica del Sacré Cœur, el ex Hospital de Los Inválidos, el Panteón, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier o el barrio de Montmartre, entre otros. También alberga instituciones de reconocimiento mundial: el Louvre (el museo más famoso y visitado del mundo), el Museo de Orsay y el Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

CINE LIBROS

Por: Lic. Edissa Nereida Romero VásquezPor: Lic. Edissa Nereida Romero Vásquez

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

www.itesca.edu.mx 21

El caballero de la armadura oxidada Chiapas El Corazón

del Café

Te sugerimos

Fue creado en febrero de 2003 para desarrollar investigaciones y proyectos de ingeniería dentro del instituto. Actualmente se ubica en la planta baja del edi�cio 2.

Cuenta con infraestructura para diseñar y elaborar circuitos electrónicos, diseñar y simular mecanismos, así como equipo para construir prototipos de prueba.

Sostiene sus actividades apoyándose en los alumnos de las ingenierías de la institución quienes han intervenido en el diseño y construcción de una envasadora de miel, en el desarrollo de software educativo, prototipos de transporte de cajas en un rastro, cursos de minirobótica, proyectos de medición de parámetros ambientales y de energías alternativas.

El CETA es un sitio donde los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos para integrarlos en proyectos aplicados a la solución de problemas industriales o de otro sector de la sociedad, además, les ofrece la posibilidad de hacer Residencias Profesionales o Servicio Social.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

www.itesca.edu.mx22

CONOCE TU

ESCUELA

Tecnología Avanzada

(CETA)

Centro de

EDIFICIO

La Plaza del Estudiante fue el escenario en donde el grupo musical Amperson dio inicio con su presentación a las actividades culturales del semestre agosto-diciembre 2012.

Integrado por Pablo Arellano en la batería, Pedro Arellano en el bajo y segunda voz, Gustavo Solorza vocalista, Álvaro Morales en la guitarra y Leonardo Martínez en los teclados y programación, Amperson interpretó por espacio de una hora diversas piezas de rock independiente (indie) ante un nutrido grupo de estudiantes, así como personal académico, directivo y administrativo.

Al concluir la presentación, los integrantes de Amperson recibieron un reconocimiento signado por la Dirección General de esta casa de estudios.

La Plaza del Estudiante fue el escenario en donde el grupo musical Amperson dio inicio con su presentación a las actividades culturales del semestre agosto-diciembre 2012.

Integrado por Pablo Arellano en la batería, Pedro Arellano en el bajo y segunda voz, Gustavo Solorza vocalista, Álvaro Morales en la guitarra y Leonardo Martínez en los teclados y programación, Amperson interpretó por espacio de una hora diversas piezas de rock independiente (indie) ante un nutrido grupo de estudiantes, así como personal académico, directivo y administrativo.

Al concluir la presentación, los integrantes de Amperson recibieron un reconocimiento signado por la Dirección General de esta casa de estudios.

2

CETA

Gran actividad registra diariamente el Centro de Tecnología Avanzada.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME JULIO - SEPTIEMBRE 2012

CULTURA

www.itesca.edu.mx 23

2