Importancia de los valores para una convivencia social 22

Post on 29-Jun-2015

498 views 2 download

Transcript of Importancia de los valores para una convivencia social 22

AXIOLOGIA- Concepto- Valores- Clases de Valores y Virtudes.

ANOMIA- Concepto - Origen- Acciones contra la Anomia.

Parte de la filosofía que estudia los valores.

¿Qué son los VALORES?- Son sentidos o acciones que adopta el

hombre para buscar la perfección o excelencia.

- Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. - El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón.

- Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.

VALORES INFRAHUMANOS: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres.

VALORES HUMANOS INFRAMORALES: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre.

VALORES INSTRUMENTALES: Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.

VALORES TERMINALES: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

Valores Biológicos: Traen como consecuencia la salud y se cultivan mediante la educación física e higiénica.

Valores Sensibles: Conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento.

Valores Económicos: Proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio.

Valores Estéticos: Nos muestran la belleza en todas sus formas.

Valores Intelectuales: Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.

Valores Religiosos: Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado

Valores Morales: Su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la   honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz.

VALORES MAS EXPERIMENTADOS POR EL SER HUMANO

Son los buenos hábitos de obrar que experimentamos estos son:

- Prudencia: Es la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo.

- La Justicia: Es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que les es debido.

- La Fortaleza: Es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. Reafirma la resolución de resistir a las debilidades y de superar los obstáculos en la vida moral.

- La Templanza: Es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados.

La palabra Anomia viene del griego y significa ausencia de ley. En Psicología y Sociología es el conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación.Este concepto sociológico fue formulado por primera vez por el teórico social francés Émile Durkheim, es la ausencia de normas en el individuo.

¿En donde se origina?

La anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación  crítica en evolución constante y creciente hacia el caos.               

¿Cual es su causa?

La pérdida de los valores por  falta de educación o por procesos equivocados que conducen a la misma situación anómala. 

Responsabilidad social

- La inestabilidad social es consecuencia de la ruptura de las normas y valores / alienación e incertidumbre producto de la falta de propósitos e ideales.

- Comprometerse con la labor social es un punto importante para evitar la anomia, ya que una comunidad se establece por principios y valores que edifican un sistema de desarrollo sano y responsable para la sociedad.