Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo,...

Post on 28-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo,...

Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales

Rubén GallozziMontevideo, UruguayMarzo 2014

Contenido Contexto de país

Situación Marco legal Institucionalidad Disponibilidad de servicios de asesoría

Herramientas/metodologías/conocimiento Financiamiento Mercado Legislación y políticas públicas Organización/Institucionalidad Video sobre Rain forest Alliance

Contexto de país Situación actual (punto de partida)

Marco legal Institucionalidad Disponibilidad de servicios de asesoría

Proceso participativo e inclusivo Representatividad de los actores claves

Público Privado Academia Sociedad civil

Herramientas/metodologías/conocimiento

Disponibilidad de herramientas y metodologías locales (evitar duplicidad y fomentar complementariedad)

Recurso humano capacitado para su manejo

Generación de información a nivel local (Ejemplo: Factores de emisión)

Fuerte involucramiento de la academia y organismo de normalización

Financiamiento Fuentes de financiamiento

Donantes Cooperación multilateral (BID, BM, CAF, etc.) Cooperación bilateral (COSUDE, DANIDA, USAID, UE,

etc.)(Piloto de medición de huella de carbono) Sector privado

Esquemas innovadores: Negocios inclusivos A nivel local e internacional

Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol)

Mercado Monitoreo de tendencias de mercados de

exportación Posibles socios:

Centro de promoción de inversión y exportaciones

Encargados de negocios en servicio diplomático

Empresas compradores en mercados de exportación

Centros de promoción de importaciones y facilitación comercial (CBI, por ejemplo)

Nichos: Orgánico, Trato justo y Rain Forest Alliance (Palma)

Legislación y políticas públicas Algunos principios claves:

Desarrollo sostenible (económico, social y ambiental)

Coherencia Basado en investigaciones científicas (Rol de

la academia), entre otros. Creación de un ambiente favorable para el

desarrollo de iniciativas ambientales Impuestos por contaminar Incentivos para ser más verdes

Organización/Institucionalidad A nivel empresarial:

Instancia responsable de la gestión y prospección ambiental Monitoreo constante de tendencias de compradores (incluso

siguiente eslabón de la cadena) A nivel gremial/conglomerado:

Exploración de temas relevantes para el mejor desempeño (Mesas de trabajo/conglomerados)

Facilitación del encuentro entre las necesidades del sector y oportunidades de negocios, proyectos, conocimiento, etc.

A nivel público: Coherencia entre instituciones y roles claros Facilitación de trámites ambientales

Acciones de mitigación apropiadas a cada país (NAMA´s)

Bali, 2007 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Acciones propuestas por los países en desarrollo que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero por debajo del nivel que resultaría seguir haciendo las cosas como hasta ahora

Encuentro entre la oferta de NAMA´s y apoyo financiero y tecnológico (Oportunidades con BID)

Acciones de mitigación apropiadas a cada país (NAMA´s)

NAMA´s en Uruguay: Sector energía

Solar Eólico

Construcciones Casas “Limpias” (Calentador solar y

lámparas fluorescentes) Manejo de desechos

Generación de energía a partir de desechos agrícolas

Piloto Unión EuropeaObjetivo

Generar una única norma en la UE para medir el impacto ambiental de productos y organizaciones.

Ordenamiento y agrupación de iniciativas, organismos y etiquetas

Primera fase: 2013 (Productos industriales)Segunda fase: 2014 (Productos

alimenticios)

Video sobre Rain forest Alliance

Gracias por su atención

Rubén Gallozzi Cálixrgallozzi@hotmail.com

rgallozzi@snvla.org