Imperio Inca

Post on 05-Jul-2015

179 views 3 download

description

Desarollo según prospecto de la UNPRG

Transcript of Imperio Inca

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

1

IMPERIO INCAICO o TAHUANTINSUYO

Pachacutec La piedra de los doce ángulos

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

2

1.-Ubicación Geográfica

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

3

2.-Regiones del Imperio Inca (Tahua= 04 y Suyos= regiones)

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

4

3.- Origen del Imperio Inca

Leyenda de Manco CapacY Mama Ocllo (Garcilazo de la Vega)

Leyenda de los Hermanos Ayar: Ayar Manco, Ayar Cachi,Ayar Uchu y Ayar y Ayar

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

5

Capac Cuna (Lista Real)

• 1. Dinastía Hurin Cuzco (Bajo Cuzco)

-Manco Capac Jefe poderoso-Sinchi Roca Demasiado poderoso- Lloque Yupanqui zurdo memorable -Mayta Capac donde esta el poderoso?-Capac Yupanqui Perdurable, poderoso

2. Dinastía Hanan Cusco (Alto Cuzco)

-Inca Roca Ser luminoso-Yahuar Huacca El que llora sangre-Wiracocha Salvador del imperio-Pachacutec Transformador del mundo-Tupac Inca Yupanqui Resplandor luminoso-Huayna Capac Mozo poderoso-Huascar Cadena de oro-Atahuallpa

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

6

4.-Organización Política Inca

1.-El Inca (Sapainca)2.-Auqui (Príncipe heredero)3.-Consejo Imperial (representantes de cada suyo)4.-Apunchic o gobernador regional5.-Tucuyricuy6.-Curaca

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

7

5.-Organización Social Inca

Realeza: Panaca Real

Parientes del Inca

Provenían del pueblo pero destacaban

Colonizadores

Gente del pueblo

Sirvientes perpetuos

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

8

6.-Organización Económica Inca

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

9

TIPOS DE TRABAJO INCA

• El Ayni.- Consistía en la ayuda mutua que se presentaban entre si voluntariosamente las familias de un mismo ayllu para cultivar el lote de terreno que les correspondía.

Esto sucedía principalmente cuando había necesidad de remplazar a personas enfermas o inhabilites para el trabajo, o cuando urgía la terminación de una faena.

• La Minca.- en cambio , era el trabajo que obligatoriamente tenían que hacer los miembros de un ayllu para el cultivo de las tierras del sol y del inca, así como para las construcciones y obras de interés de la comunidad, tales como: acequias, andenes, caminos, puentes, adoratorios o templos, palacios, fortalezas, etc.

Estos trabajos tomaban un aspecto verdadero regocijo publico. Los iniciaban en traje de fiesta y mientras trabajaban entonaban canciones de alabanzas a la divinidad y a su representante Inca.

• La Mita.- Consistía en trabajos penosos que obligatoriamente hacían por turno, en beneficio del Inca. Al efecto todos los ayllus estaban divididos en dos grupos que alternaban en los trabajos cada cierto numero de días al año. Era algo así como una contracción de los habitantes del imperio. Este sistema de la mita estaba destinado al laboreo de las minas, trabajo agotador, al cultivo de la coca que se hacia en tierras calidad y malsanas y otros trabajos pesados que exponían algún tanto la salud.

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

10

6.-Organización Económica

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

11

Pardo Gobierno

Carmesí Inca

Morado Curaca

Verde Conquista

Rojo Guerrero

Negro Tiempo

Amarillo Oro

Blanco Plata

Quipus

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

12

7.-Arquitectura Inca

Sacsayhuamán Coricancha

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

13

Templo Quenco Valle sagrado

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

14

PisaqOllantaytambo

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

15

Machu Picchu

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

16

Inti huatanaTerrazas y viviendas

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

17

Piedra sagrada de los Incas Andenes

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

18

8.-Cerámica Inca

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

19

9.-Organización Educativa y Moral

Para hombres de la Nobleza-Maestros: Amautas-Lugar de enseñanza: Yachayhuasi (Casa del Saber).-Creada durante el gobierno de Inca Roca.-Se enseñaba: historia inca, religión y el idioma quechua.-Asistían hijos de la nobleza.

Para Mujeres: -El acllahuasi o casa de las escogidas.

IE "27 de Diciembre" -Prof. Carmen Rosa Barboza

20

10.-Moral Inca

Ama Sua: no seas ladrónAma Quella: no seas ociosoAma Llulla: no seas mentirosoAma Sipex: No mates