Impacto social y cultural

Post on 04-Jul-2015

110 views 1 download

description

Impacto social y cultural

Transcript of Impacto social y cultural

Impacto social y cultural de las transformaciones “globales” del período 1958-1973

Los principales ejes de cambios estructurales en el período fueron:

Reforma agraria

Nacionalización del cobre

Políticas sociales

Políticas culturales

Las elites

> Los grupos altos resintieron las políticas decambio, especialmente en los gobiernos de Frei yAllende.

> En este último, connotados empresarios dejanel país, mientras que las familias acomodadashacen del “caceroleo” su forma de protestacontra las medidas del gobierno, con especialpresencia femenina.

Capas medias

Los problemas de la vida cotidiana durante la UP mueven a la protesta antigubernamental

El Movimiento Estudiantil

> Etapa de alza del movimiento obrero

> Base de apoyo del gobierno de la UP

Trabajadores

Campesinos> Fuerte impacto de la Reforma agraria

> Aumento de la sindicalización y de la movilización campesina.

> Desarrollo de conflictos sociales en el agro

¿Qué expresiones culturales resaltaron en el contexto 1958-1973?

“El primer gol del pueblo chileno”, Roberto Matta y la BRP, La Granja, 1971

Muralismo

Pablo NerudaPremio Nóbel de Literatura 1971

Yo escogí el difícil camino de una responsabilidadcompartida y, antes de reiterar la adoración hacia elindividuo como sol central del sistema, preferí entregarcon humildad mi servicio a un considerable ejército que atrechos puede equivocarse, pero que camina sin descansoy avanza cada día enfrentándose tanto a los anacrónicosrecalcitrantes como a los infatuados impacientes. Porquecreo que mis deberes de poeta no sólo me indicaban lafraternidad con la rosa y la simetría, con el exaltado amor ycon la nostalgia infinita, sino también con las ásperastareas humanas que incorporé a mi poesía.Hace hoy cien años exactos, un pobre y espléndido poeta,el más atroz de los desesperados, escribió esta profecía: Alamanecer, armados de una ardiente paciencia, entraremosa las espléndidas ciudades.Yo creo en esa profecía de Rimbaud, el vidente. Yo vengode una oscura provincia, de un país separado de todos losotros por la tajante geografía. Fui el más abandonado delos poetas y mi poesía fue regional, dolorosa y lluviosa.Pero tuve siempre confianza en el hombre. No perdí jamásla esperanza. Por eso tal vez he llegado hasta aquí con mipoesía, y también con mi bandera.En conclusión, debo decir a los hombres de buenavoluntad, a los trabadores, a los poetas que el enteroporvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: sólo conuna ardiente paciencia conquistaremos la espléndidaciudad que dará luz, justicia, dignidad a todos los hombres.Así la poesía no habrá cantado en vano.

La “nueva ola” chilena

Música libre

Los “hippies” chilenos

La nueva canción chilena

Trabajo de Investigación: los “cambios globales” desde la memoria familiar

1) Conformar grupos de 5 personas.2) Aplicar a 10 personas (2 por alumno) una pauta de

entrevista con preguntas abiertas y cerradas (encuesta),sobre cómo vivieron sus familias los procesos de cambioel ciclo 1958-1973. La pauta de entrevista será entregadapor el profesor.

3) Elaborar informe histórico del período y sus efectossociales, incorporando fuentes primarias y secundarias,además de la información de las entrevistas (fuentesorales).

4) La pauta de trabajo y entrevista se entregará a labrevedad. Mientras, organice su grupo y defina a laspersonas que serán entrevistadas.

Apoyo bibliográfico inicial: temas 1-3 de la unidad 2 del texto, pag. 318-348