Impacto ambiental

Post on 08-Sep-2015

219 views 0 download

description

Modelo Matriz de leopold en excel Evaluacion de impacto ambiental

Transcript of Impacto ambiental

Hoja1MINISTERIO DEL INTERIOR. SERVICIO GEOLOGICO - EEUU. L. B. LEOPOLD y OtrosII. ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS AMBIENTALESA. MODIFICACION DEL REGIMENB. TRANFORMACION DEL TERRITORIO Y CONSTRUCCIONC. EXTRACCION DED. PROCESOSE. ALTERACIONF. RECURSOSG. CAMBIOS EN TRAFICOH. SITUACION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOSI. TRATAMIENTOJ. ACCI-OtrosRECURSOSDEL TERRENORENOVABLESQUIMICODENTESa. Introduccin de Florab. Controles Biolgicosc. Modificacin del Habitatd. Alteracin de la Cubierta Terrstree. Alteracin de la Hidrologaf. Alteracin del Drenajeg. Control del Ri y Modificacin del Flujoh. Canalizacini. Riegoj. Modificacin del Climak. Incendiosl. Superficie o Pavimentosm. Ruido y Vibracionesa. Urbanizacinb. Emplazamientos Industriales y Edificiosc. Aeropuertosd. Autopistas y Puentese. Carreteras y Caminosf. Vas Frreasg. Cables y Elevadoresh. Lneas de Transmisin, oleoductos y Corredoresi. Barreras, incluyendo Valladosj. Dragados y Refuerzo de Canalesk. Revestimiento de Canalesl. Canalesm. Presas y Embalsesn. Escolleras, Diques, Puertos Deportivos y Terminales Martimoso. Estructuras de Alta Mar (offshore)p. Estructuras de Recreoq. Voladuras y Perforacionesr. Desmontes y Rellenoss. Tneles y Estructuras Subterrneasa. Voladuras y Perforacionesb. Excavaciones Superficialesc. Excavaciones Subterrneasd. Perforacin de Pozos y Transporte de Fluidose. Dragadosf. Explotacin Forestalg. Pesca Comercial y Cazaa. Granjasb. Ganadera y Pastosc. Piensosd. Industrias Lctease. Generacin de Energa Elctricaf. Mineralurgiag. Metalurgiah. Industria Qumicai. Industria Textilj. Automviles y Aeroplanosk. Refinerasl. Alimentacinm. Serreras (Explotacin de Maderas)n. Celulosa y Papelo. Almacenamiento de Productosa. Control de la Erosin, Cultivos en Terrazas o Bancalesb. Minas Cerradas y Vertederos Controladosc. Minas Abiertasd. Paisajee. Dragados de Puertosf. Aterramientos y Drenajesa. Repoblacin Forestalb. Gestin y Control de la Vida Vegetalc. Recarga de Aguas Subterrneasd. Abonose. Reciclado de Residuosa. Ferrocarrilb. Automvilc. Camionesd. Barcose. Avionesf. Trfico Fluvialg. Deportes Nuticosh. Caminosi. Telesillas, Telecabinas, etcj. Telecomunicacionesk. Oleoductosa. Veridos en el Marb. Vertederosc. Situacin de Residuos y Desperdicios Minerosd. Almacenamiento Subterrneoe. Cementerios de Vehculosf. Descargas de Pozos de Petrleog. Situacin de Sondeos Profundosh. Descargas de Agua Calientei. Veridos de Residuos Municipalesj. Vertidos de Efluentes Lquidosk. Balsas de Estabilizacin y Oxidacinl. Tanques y fosas Spticas, Comerciales y Domsticasm. Emisiones de Gases Residualesn. Lubricantes Usadosa. Fertilizacinb. Descongelacin Qumica de Autopistas, etc.c. Estabilizacin Qumica del Suelod. Control de Malezas y de Vegetacin Silvestree. Plaguicidasa. Explosionesb. Escapes y Fugasc. Faltos de Funcionamientoa.b.EVALUACIONESI. FACTORES AMBIENTALESACCIONES PROPUESTASA. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS1. TIERRAa. Recursos Naturalesb. Material de Construccinc. Suelosd. Geomorfologae. Campos Magnticos y Radioactividad de Fondof. Factores Fsicos Singulares2.AGUAa. Continentesb. Marinasc. Subterrneasd. Calidade. Temperaturaf. Recargag. Nieve, Hielo y Heladas3. ATMOS -FERAa. Calidad (gases, partculas)b. Clima (micro, macro)c. Temperatura4. PROCESOSa. Inundacionesb. Erosinc. Deposicin (sedimentacin y precipitacin)d. Solucine. Sorcin (intercambio de iones complejos)f. Compactacin y Asientosg. Estabilidadh. Sismologa (terremotos)i. Movimientos de AireB. FACTORES BIOLOGICOS1. FLORAa. Arbolesb. Arbustosc. Hierbasd. Cosechase. Microfloraf. Plantas Acuticasg. Especies en Peligroh. Barreras, Obstculosi. Corredores2. FAUNAa. Pjaros (aves)b. Animales Terrestres, incluso Reptilesc. Peces y mariscosd. Organismos Bnticose. Insectosf. Microfaunag. Especies en Peligroh. Barrerasi. CorredoresC. FACTORES CULTURALES1. USOS DEL TERRITORIOa. Espacios Abiertos y Salvajesb. Zonas Hmedasc. Silviculturad. Pastose. Agriculturaf. Zona Residencialg. Zona Comercialh. Zona Industriali. Minas y Canteras2. RECREATIVOSa. Cazab. Pescac. Navegacind. Baoe. Campingf. Excursing. Zonas de Recreo3. ESTETICOS Y DEINTERES HUMANOa. Vistas panormicas y Paisajesb. Naturalezac. Espacios Abiertosd. Paisajese. Agentes Fsicos Singularesf. Parques y Reservasg. Monumentosh. Especies o Ecosistemas Especialesi. Lugares u objetos histricos o arqueolgicosj. Desarmonias4. NIVELCULTURALa. Estilos de vida (patrones culturales)b. Salud y seguridadc. Empleod. Densidad de poblacin5. SERVICIOS EINFRAESTRUCTURAa. Estructurasb. Red de transportesc. Red de serviciosd. Eliminacin de residuos slidose. Barrerasf. CorredoresD. RELACIONESECOLOGICASa. Salinizacin de recursos de aguab. Eutrofizacinc. Vectores enfermedades - Insectosd. Cadenas alimentariase. Salinizacin de materiales superficialesf. Invasin de malezag. OtrosOTROSa.b.EVALUACIONES

INSTRUCCIONES

1. Identificar todas las acciones (situadas en la parte superior de la matriz) que tienen lugar en el proyecto propuesto.2. Bajo cada una de las acciones propuestas, trzar una barra diagonal en la interseccin con cada uno de los trminos laterales de la matriz, en caso de que haya un posible impacto.3. una vez completa la matriz, en la esquina superior izquierda de cad acuadrito con barra, calificar de 10 a 1 la MAGNITUD del posible impacto. 10 representa la mxima magnitud y 1 la mnima (el cero no es vlido). delante de cada calificacin poner + si el impacto es beneficioso. En la esquina inferior derecha de cada cuadrito calificar de 1 a 10 la IMPORTANCIA del posible impacto (por ejemplo, si es regional o simplemente local); 10 representa la mxima importancia y 1 la mnima (el cero no es vlido).4. El texto que acompae la matriz consistir en la discusin de los im[pactos ms significativos, es decir, aquellos cuyas filas y columnas estn sealados con lkas mayores calificaciones y aquellos cuadritos aislados con nmeros superiores.abcdeabMATRIZ EJEMPLO2117288319785