imagen personal digital curso

Post on 18-Nov-2014

195 views 0 download

description

Curso Imagen Personal Digital.

Transcript of imagen personal digital curso

¡Bienvenidos!

Imparte: L.M. Carlos Cabrera

“TEMARIO”

Módulo I: Introducción a la imagen pública.

1.1 ¿Qué es imagen pública?

1.2 ¿Cómo se forma la imagen pública?

1.3 ¿Cuáles son los elementos imprescindibles de la

imagen digital?

Módulo II: Introducción a las Redes Sociales

2.1 ¿Qué es una Red Social Digital?

2.2 Clasificaciones de las Redes Sociales.

• Facebook.

• Twitter.

• Linked in.

2.3 ¿Internet 1.0, 2.0 y 3.0?

Módulo III: Mi imagen digital, mi marca personal.

3.1 Importancia de una imagen personal digital de

excelencia.

3.2 ¿Qué dice el juez Google de mí?

3.3 Tipos de personalidades/roles en Redes Sociales.

3.4 Método “C.O.H.E.R.E.N.C.I.A.” by Carlos Cabrera.

3.5 Método “D.I.F.E.R.E.N.C.I.A.C.I.Ó.N.” by Carlos Cabrera.

3.6 ¿Cómo emplean las empresas privadas y Gobierno hoy en

día a través de las Redes Sociales e internet?

Módulo IV: Introducción al posicionamiento de mi

imagen Personal Digital.

4.1 Planeación estratégica de mi marca personal

digital.

• Técnica F.O.D.A.

4.2 Comunicación efectiva.

• Tipos de contenidos digitales.

• Formación de cuerpos de contenido digital para

Facebook, Twitter y Linked in.

• ¿Cómo comunicar adecuadamente mis fortalezas,

talentos, habilidades y/o experiencia profesional?

Módulo I: Introducción a la imagen pública.

1.1 ¿Qué es imagen?

¿Qué percibes?

¿Qué percibes?

Imagen es percepción. Percepción

es, la sensación interior que resulta

de una impresión material hecha en

nuestros sentidos.

¿Qué imagen percibes?

Martha Debayle

¿Qué imagen percibes?

Cristiano Ronaldo

1.2 ¿Cómo se forma la imagen?

Ecuación de la Imagen:

Estímulo

+ Receptor

= Percepción + Mente = Imagen

+ Opinión

= Identidad + Tiempo = Reputación

¿Qué imagen percibes?

Y, ¿Ahora? ¿cambio tu percepción?

¿su reputación para ti se

perjudicó?

1.3 Elementos que integran

la imagen digital.

• Comportamiento en internet (redes sociales, webs,

foros digitales, blogs):

o Escritura (ortografía y redacción)

o Inteligencia Emocional y Valores (tolerancia,

respeto y responsabilidad).

o Contenido compartido.

K imPoRthanciia thiene la Ortojrafia??????? ……..

NADAAAA!!!! Jejejejeje o k ase!!!!! :PPPP

El contenido que compartimos en internet,

apps y redes sociales:

• Links de páginas web/blogs.

• Artículos, columnas, notas digitales.

• Fotografías-imágenes.

• Vídeos.

• Frases.

• Estados emocionales.

• Documentos. (e-books, podscat, etc.)

1.3 Elementos que integran la imagen digital

• Los amigos, seguidores y/o fans (figuras públicas

y/o empresas) que sigues/tienes como

contactos.

• Los círculos, listas y grupos de redes sociales en

los cuales formas parte e interactúas.

• Los likes, favoritos, suscripciones, RSS, Re

tweets, menciones y hasta que compartes a

través de tus redes sociales, email y páginas

web.

• La hora y día que publicas, también forma parte

de tu imagen.

• Los estados emocionales (caritas de redes

sociales), estoy viendo, estoy leyendo,

estoy escuchando y me encuentro en…

también forman parte de tu imagen.

• Las fotografías y/o imágenes de perfiles y

portadas en tus redes sociales y email,

también comunican.

Ver vídeo, clic aquí

Módulo II: Introducción a las

Redes Sociales

2.1¿Qué es una Red Social

Digital?

«Plataforma online que permite a los

usuarios comunicar vivencias,

sentimientos y emociones, creando una

comunidad virtual que le permita

conectar y colaborar (compartir)

información según sus ideales, valores y

experiencias. Integrando ello a su vida

física y diaria”.

2.2 Clasificaciones de las redes

sociales digitales.

1. Horizontales: No tienen temática definida.

a) Abiertas.

b) Micro blogging.

2. Verticales: Sí tienen temática, son especializadas.

a). Verticales profesionales.

b) Verticales de ocio.

c) Verticales mixtas.

3. Redes sociales, apps y plataformas de ubicación

extras: De geo localización.

Redes sociales Abiertas

Ejemplos:

Red social Microblogging

Ejemplo:

Redes sociales verticales

profesionales.

Ejemplos:

Redes sociales de ocio:

Ejemplos:

De geo- localización

Ejemplos:

2.3 ¿Internet 1.0, 2.0 y 3.0?

WEB 1.0

La principal característica en definitiva, era

la unilateralidad de comunicación entre los

generadores de contenido (empresas y

usuarios) y los consumidores de ese

contenido. Unos “hablaban” y los otros

“oían”. cero interacciones.

Características:

• Pocos productores de contenidos.

• Muchos lectores de esos contenidos.

• Páginas estáticas, cero dinamismos.

• Tardía actualización de los

contenidos.

• Sitios direccionales y nula

colaboración entre los lectores-

consumidores del contenido.

WEB 2.0

Interactiva, conversada y, hasta algún punto,

más democrática. El consumidor es quién

ahora genera el contenido de calidad.

El desafío para las empresas, profesionistas

independientes y funcionarios públicos, en esta

etapa, es aprender a dialogar más que hablar,

y sobre todas las cosas, aprendiendo a escuchar

activamente.

Características:

• El usuario-lector de contenidos es el

centro de atención, el protagonista.

• Existe mayor participación y

colaboración entre los usuarios del

contenido y la web 2.0.

• Las herramientas de la web 2.0 son

más fáciles de utilizar.

La Web 3.0

Implica ciertas características muy propias del

CLOUD COMPUTING. Básicamente, se podría

decir que el contenido y la información se

encuentran disponibles permanentemente, sea

cual fuere el soporte y la ubicación geográfica.

Por el otro lado, también supone la

preponderancia de la WEB Semántica e

Inteligencia Artificial, analizando un nivel de

lenguaje superior a la simple escritura, es decir,

lo que el usuario quiso dar como significado.

Características, muy

parecidas a la web 2.0:

• Compartir información y colaborar en su

creación y aplicación.

• Compatibilidad.

• Fácil acceso y creación de web 2.0 y 3.0.

• Innovación en inteligencia artificial para

mejorar la experiencia del usuario.

Módulo III: Mi imagen

digital, mi marca personal.

3.1 Importancia de una imagen personal

digital de excelencia.

¿Qué es «marca personal»?

“La marca personal es tu

nombre y apellido que influye

para bien o para mal las

percepciones que tienen de ti

otras marcas personales”.

-Carlos Cabrera-

“Combinación de atributos,

transmitidos a través de un nombre,

que influencia el pensamiento de un

público determinado y crea valor”.

-Vicent Grimaldi-

consultor especializado

en Branding & Finanzas.

“Conjunto de atributos

fundamentales de una persona,

todo aquello por lo que se le

reconoce y diferencia de otras

personas y que se representa

por su nombre y por su

aspecto”.

¿Qué es reputación?

La reputación supone dar un paso más,

porque implica, además de la

representación mental, la opinión o

consideración en que se tiene a alguien o a

algo.

Efectuamos juicio de valor al

comparar la imagen que tenemos de

algo (ya sea una persona, cosa o

entidad) en relación con los ideales

que tenemos para ese algo. Es decir,

depende de nuestro criterio, y no sólo

de sus características y realidad.

Entonces, la reputación es:

«El resultado de un

comportamiento sostenido a

través del tiempo».

¿Cómo se genera mi marca personal?

A través de los mensajes que proyectamos y de

los canales (medios-redes) que utilizamos para

ello. (percepción).

Marie Louise Pierson:

1. Primero somos vistos.

2. Luego, somos oídos.

3. Finalmente, somos comprendidos.

3.2 ¿Qué dice el juez Google de mí?

3.1 Tipos de personalidades en

Redes Sociales parte I.

MyLife propone las siguientes 10

personalidades…

1. El obsesionado con su hijo: cree que

ningún niño ha hecho nunca cosas tan

sorprendentes y divertidas como su hijo,

del que publica información

constantemente en las redes sociales.

2. El “político”: comparte opiniones de

corte político de manera bastante

agresiva y está convencido de que sus

ideas son las únicas válidas.

3. El “fisgón”: rara vez publica

contenido propio en las redes sociales y

se limita a “fisgonear” lo que hacen

otros usuarios en estas plataformas.

4. El extrovertido: publica todo tipo de

información personal en las redes

sociales, también aquella que ni siquiera

se atrevería a decir en alto.

5. El ciclotímico: su vida en las redes

sociales sufre constantes y bruscos

cambios, unas veces está eufórico y otras

se siente totalmente deprimido.

6. El presumido humilde: habla

constantemente sobre sí mismo y lo

hace con falsa humildad, intentando

disimular su egocentrismo.

7. El misterioso: publica contenidos de

lo más vagos y misteriosos para provocar

reacciones y preguntas entre sus amigos.

8. El “spoiler”: no duda en reventar

finales de series de televisión y de

películas en las redes sociales.

9. El “criticón”: sus comentarios

exudan siempre negatividad y sarcasmo.

El principal blanco de sus críticas son las

fotografías de sus amigos en las redes

sociales.

10. El simpático: intenta ser siempre

agradable con todo el mundo, tanto que

muy a menudo resulta falso.

3.4 Método

“C.O.H.E.R.E.N.C.I.A.”

by Carlos Cabrera.

Método elaborado por el

capacitador del curso

L.M. Carlos Cabrera.

¿Qué es coherencia?

Coherencia es: «saber ser y saber

estar»

Sepa estar en cualquier lugar y con

cualquier persona, sepa comportarse

de acuerdo a la situación, el lugar y

las personas con quienes va a

interactuar.

“La incoherencia es como una

enfermedad que generalmente va

acompañada de ceguera y por lo visto es

altamente contagiosa”.

Dr. Víctor Gordoa.

Fundador del Colegio de

Consultores en Imagen Pública.

Comunicación.

Organización.

Hacer.

Escuchar.

Responsabilidad.

Escribir.

No.

Contenido.

Interacción.

Agregar valor.

3.5 Método

“D.I.F.E.R.E.N.C.I.A.C.I.Ó.N”

by Carlos Cabrera.

Método elaborado por el

capacitador del curso

L.M. Carlos Cabrera.

¿Qué es diferenciación?

Diferente.

Innovador.

Feliz.

Escuchar.

Relevante.

Ejecutar.

No.

Contenido.

Inteligencia Estratégica.

Amigable.

Comparte.

Información de buena fuente y público.

Organización del tiempo.

Neutro.

3.6 ¿Cómo emplean las empresas

y Gobierno en la actualidad, a

través de las redes sociales e

internet?

Módulo IV: Introducción al

posicionamiento de mi

imagen personal digital.

Planeación estratégica de mi

marca personal digital.

«Técnica F.O.D.A».

Es una herramienta que posibilita el

pensamiento estratégico, es decir,

permite hacernos una composición de

un lugar previo a la fijación de

estrategias.

Es una metodología que ocupan

las empresas, gobierno y

personas para realizar un

análisis interno y externo para

tomar decisiones que conlleven

al éxito y diferenciación”.

-Carlos Cabrera-

Compuesta por las letras: “Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y

Amenazas”, también conocida como

D.A.F.O.

Céntrate, enfócate y trabaja en tus

fortalezas y oportunidades, pues son

quienes harán la diferencia en ti mismo y

ante los demás.

4.2 Comunicación efectiva.

Establecimiento de objetivos

1. ¿Qué tipo de cuenta? ¿personal o profesional?

2. Tu contenido central (¿será profesional o más individual?

¿vas a bloguear o a curar contenido, o las dos?)

3. Medios y frecuencia: ¿vas a ser más de Facebook,

Twitter o Linkedin? ¿Vas a publicar 5-8 veces al día, o solo

3-4 veces por semana? ¿en qué horario?

4. Tu lenguaje y tono: ¿muy profesional, muy serio, o

informal-casual?

5. Tu región: si tienes audiencia internacional, ¿los vas a exponer

mucho a contenidos que solo entenderán o aprovecharán los de tu

país? Esto se da mucho con el contenido individual.

6. Familia: No ignoro que tienes familia, pero, ¿qué tanto vas a

compartir fotos o mensajes sobre ellos con una audiencia que no te

conoce en persona?

7. Gustos / casual: que te vendas como una persona, y no como

alguien sólo con un lado profesional, es importante. Que puedas

compartir tus gustos o cosas casuales es permitido,

pero dependiendo de la consistencia que lo hagas formará parte o

no de tu marca personal. Aquí nuevamente el balance lo defines tú.

8. Política y religión. Mientras más hables de estos temas, más estás

desviando la atención sobre tu marca profesional. No digo que no la

menciones, se supone que estos intereses u opiniones forman parte

de la mayoría de las personas, pero si basas tu contenido solo en

eso, atraerás fanáticos en lugar de colegas.

Formación de cuerpos de

contenido digital para

Facebook, Twitter y Linkedin.

Facebook:

1.No rebases los 250 caracteres, sí, no es Twitter, pero

realmente comunicarás de manera eficiente, tu

mensaje llegará más rápido y directo a tu audiencia.

2. #NoUtilices #Tantos #Hastag #PorQuElastiman

#LaVista y #NoEsAgradable leer estados escritos #Así.

Sólo utiliza dos o tres hastags (#) te sugiero sean sólo

dos y que sean coherentes al mensaje que deseas

comunicar, por ejemplo:

#ImagenDigital: está conformada por la percepción de

los mensajes que comunicas en #RedesSociales e

internet.

3. Puedes combinar una foto-imagen y escribir algo en ella,

por ejemplo, sí compartes una imagen entre dos personas

que comunican amistad, escribe en ella tu filosofía o

definición de amistad, te sugiero que no rebases los 250 o

300 caracteres, si utilizas hastags (#) recuerda las

recomendaciones.

Twitter y Linkedin:

1. No rebases los 140 caracteres, así comunicarás de

manera eficiente tu mensaje, llegará más rápido y

directo a tu audiencia.

2. Sí vas a compartir links de páginas web/blogs, no

olvides recortar la URL, evita escribir toda el link

web.

Ejemplo:

#Tecnología #Innovación #Empresas aprendan PYMES a

realizar

http://www.tecnologiapyme.com/ebusiness/cuatro-

consejos-y-buenas-practicas-para-crear-infografias-en-

tu-empresa #Infografías

Ejemplos de buenas estructuras de tweets:

#Tecnología: sí eres una #PYME esto te interesa, crea

infografías de manera rápida y creativa:

http://ow.ly/vYoW2

#Liderazgo: las personas motivadas realizan grandes

innovaciones http://ow.ly/vYoy2 #Negocios #Pymes

#Marketing: conoce 4 estrategias de promoción de

ventas: http://ow.ly/oYp12 #Negocios

Tres tipos de personalidades que no conoces:

http://ow.ly/8Yp1 #Psicología #Ciencia

Existen cortadores de URL que son

gratuitos, te recomiendo algunos:

https://bitly.com/

http://goo.gl/

¿Qué sucede si no tengo buena

imagen y reputación online?

Sí compartes material inadecuado pueden

ocurrir 7 horrorosas cosas que nadie desea

que les suceda:

1. Daño a tu imagen y reputación íntegra

(física y digital).

2. Pérdida del empleo, cliente, proveedor,

negocio, financiamiento, etc.

3. Pérdida de confianza y credibilidad.

4. Incluso, pérdida de un ser querido (a tu

pareja, mejor amigo, etc.)

5. Re construir tu imagen y reputación

6. Sí compartes material de propiedad

intelectual, podrás tener problemas legales.

7. Si compartes material de una fuente no

viable, podrás ocasionar una crisis online y

mal informar (chismes, rumores, etc.) a los

usuarios online, después que se conozca la

verdad, podrás estar seguro que algunos de

los 6 puntos anteriores pueden ocurrirte.

Antes de continuar…

Tu, ¿Cómo prevendrías una

crisis online?

¿Cómo gestionar y resolver una crisis

de reputación online?

1. Identificar qué ha ocurrido y por qué.

2.Decidir si los hechos son relevantes. Para

ello nos podemos basar en las siguientes

premisas (si una de ellas se cumple, podemos

pensar en una crisis en redes sociales).

3.Identificar en qué medios se ha desarrollado

la crisis. Cómo ha empezado y dónde tiene

eco.

4. Mantener la calma, no responder de forma

precipitada y no borrar comentarios ya

publicados por nosotros.

5.Identificar a qué tipo de usuarios nos

enfrentamos y diferenciar si son detractores

recurrentes, personas descontentas o

boicoteadores de las redes sociales. Algunos

son llamados trolls.

6.Una vez detectada la crisis y valorados los

medios por los que recibimos más críticas

debemos establecer una respuesta que ha de

ser calmada, en un tono correcto y sin tener

miedo a pedir disculpas en caso en que nos

hayamos equivocado o defender nuestra

postura en caso que pensemos que el

equivocado es el otro.

7.Es conveniente monitorizar la crisis durante

cierto tiempo después de haberse producido

para poder determinar consecuencias a medio

o largo plazo.

10 mandamientos en

redes sociales

1. La red social es una extensión de nuestra

personalidad. Publicas lo que eres y cómo

eres.

2. La primera impresión es la que cuenta.

Trabaja en tu diseño, tu avatar, nombre y

biografía.

3. Compórtate igualmente en tus redes como

en persona.

4. Cuida tu ortografía, te aseguro que te

diferenciarás de otros.

«La mala ortografía es una enfermedad de

transmisión textual»

¡Protégete!

5. Muéstrate humano a tus publicaciones, eres

una persona, no una máquina.

6. No propagues chismes, rumores o invadas

la privacidad de otros usuarios.

7. Todo lo que digas generará la percepción

de los demás a tu persona.

8. No engañes a tu audiencia.

9. Genera valor, comparte conocimiento útil.

10. Piensa, antes de publicar.

Es momento de aplicar todo el

conocimiento…

¡Muchas gracias!

Impartió: L.M. Carlos Cabrera

Vídeos anexos a los temas

tratados…

Ver vídeo, clic aquí

Ver vídeo, clic aquí

Ver vídeo, clic aquí

Ver vídeo, clic aquí

Ver vídeo, clic aquí

Ver vídeo, clic aquí

Ver vídeo, clic aquí

Ver vídeo, clic aquí

Ver vídeo, clic aquí

Ver vídeo, clic aquí

Ver vídeo, clic aquí

Axiomas de la Imagen

• Es inevitable tener una imagen.

• 83% de las decisiones las hacemos por los ojos.

• El proceso cerebral que decodifica los estímulos,

toma unos cuantos segundos.

• La mente decide mayoritariamente basada en

sentimientos.

• La imagen es dinámica.

• La creación de una imagen debe respetar la esencia del

emisor.

• La imagen siempre es relativa.

• El proceso de creación de una imagen es racional, por

lo que requiere de una metodología.

• La eficiencia de una imagen irá en relación directa con

la coherencia de los estímulos que la causan.

• Siempre tomará más tiempo y será más difícil

reconstruir una imagen que construirla desde el

origen.

• A mejor imagen, mayor poder de influencia.

Puedes crear tus blogs gratis aquí:

1. www.blogger.com/

2. http://es.wordpress.com/

3 Proveedores de páginas web gratis:

1. https://about.me/

2. http://flavors.me/

3. http://es.wix.com/

Tu CV Digital: http://www.visualcv.com/

¡Hasta pronto!

¡Éxito!