Ilusiones ópticas

Post on 30-Jun-2015

231 views 1 download

description

Ilusiones para que se diviertan.

Transcript of Ilusiones ópticas

ILUSIONES

ÓPTICAS

A simple vista, unos obreros están trabajando en una casa. Lo que no está claro es si están haciendo una terraza, un tejado o un suelo. ¿dónde está la casa?

Este arco romano tiene:

¿tres magníficas columnas redondas... o dos magníficas columnas cuadradas?

Qué vez primero

¿a la mujer desnuda? o

¿la cabeza de un hombre de perfil que utiliza lentes?.

Evidencia de que en la mente de los hombres, solo hay mujeres.

¿Qué línea es la más larga, la que va de A a B, o la que va de B a C?

La verdad es que son totalmente iguales.

Compruébalo tú mismo. Si no tienes una regla a mano, hazlo con los dedos o un trozo de papel.

¿Qué ves? ¿Ves el rostro de un indio melena al viento?

¿O ves a un esquimal dándote la espalda?

Observa con atención las dos figuras. ¿Cuál de los dos círculos centrales es mayor: el de la derecha o el de la izquierda?.

Los dos círculos son exactamente iguales.

¿Parece que los lados de estos cuadrados azules no fueran paralelos?

Pues no es así, quizás la trama gris del fondo te despista, pero las líneas azules son absolutamente paralelas.

Este extraño objeto podría pasar por una escalera... si no fuera por un pequeño detalle: que no lleva a ninguna parte.

Puedes escoger subir o bajar por ella, pero siempre acabarás en el punto de partida.

Fíjate bien en la imagen. ¿Ves un cubo con cuadraditos rojos y blancos?

Pues si te fijas bien verás también otra cosa. ¿No la ves?

Te lo diremos: con un poco de esfuerzo verás un suelo con dos paredes.

A simple vista, puedes ver dos figuras con la misma forma, pero ¿son del mismo tamaño? ¿La figura B te parece más grande que A? Pues son iguales.

Y si no te lo crees, imprímete esta ilusión, recorta las dos figuras y ponlas una encima de la otra.

Son idénticas. Nos engaña la disposición de las dos figuras en el plano.

Esta matriz está formada por líneas que se cruzan en puntos blancos. Aunque parece que también hay puntos negros. Pero

si los miras se vuelven blancos, y en cambio aparecen más puntos negros. Y así sin parar.

¿Cuenta los puntos negros?

El punto amarillo ¿está más cerca del vértice superior del triángulo o de la base de este?; del vértice ¿verdad?

Pues no, es equidistante. Está exactamente en la mitad del camino. Mídelo y alucina.

Una iluminación barroca deja ver a una señora con un objeto en la mano. Pero si nos fijamos bien, ese objeto es también la punta del bigote de un señor con barba y pelo largo. Y la cabeza de ella es también el ojo de él.

¿Por muy extraños que sean los cuadros para los que se han hecho estos marcos, ves alguna posibilidad de que encajen en ellos?

Una mano está trazando el dibujo de otra mano sobre un papel. El trazo es tan real que la segunda mano acaba por cobrar vida y se pone a dibujar a su vez... otra mano... que resulta ser la primera. Entonces, ¿cuál de las dos manos es la original?

Este camino es plano, pero lleva al segundo piso.

¿Como es posible que sin subir escaleras llegues al segundo piso?

¿Dónde dirías que se sitúa este punto?

¿Dentro o fuera del cubo?

¿Y junto a qué pared está, la que hay en primer plano o la que queda detrás en la imagen?

Esta ilusión está dedicada a los enamorados sin remedio, aquellos que no pueden vivir el uno sin el otro y dicen cosas del estilo de "tú y yo somos uno".

¿Qué tal si te aseguramos que las dos líneas marcadas en el muro son igual de largas?

Puedes confiar en nuestra palabra o medirlas tú mismo para comprobarlo.

Fíjate bien en estos dados, están ubicados de forma coherente, todos encajan con el anterior y con el siguiente.

Pero al final aparece una figura que no existe en la naturaleza.

¿Mira este elefante durante unos segundos y luego retira la vista del dibujo. ¿Recuerdas cuántas patas tiene? ¿Crees que cuatro?

Míralo de nuevo, ¿Aún sigues creyendo que tiene cuatro?

¿Qué es lo que ves aquí? Un conjunto de números y letras, ¿no?

En principio no presentan problemas, a no ser que intentemos definir el signo del centro.

¿Dirías que es una B o el número 13?

Fíjate en el punto del centro.

Si mueves tu cabeza de atrás hacia adelante, varias veces, observaras que las figuras que lo rodean empiecen a moverse.

Aunque te cueste creerlo, las rectas horizontales de las dos líneas tienen la misma longitud.

Son las líneas de los extremos las que te despistan. ¿Verdad que la recta con las puntas abiertas, parece más larga?

A simple vista parecen varias vigas intercaladas, ¿no?

Obsérvalas bien. ¿Te atreverías a decirnos dónde terminan unas y empiezan las otras?

¿Fondo negro o fondo blanco? Mira atentamente este dibujo.

¿Ves un rostro andrógino? Hay alguien más, fíjate bien.

Al rostro de sexo indefinido lo acompaña un hombre tocando un saxo.

Si las cuatro piezas del triángulo superior son las mismas que las del inferior, ¿por qué sobra un espacio?

Aunque los triángulos parecen iguales, fíjate que el lado más largo (hipotenusa) tiene una inclinación ligeramente más alta o distinta. El pequeño espacio a lo largo de toda la línea es igual al del cuadrado que falta.

Empieza a mirar el dibujo a partir del ángulo superior izquierdo, verás caer el agua de la cascada, la cual pone en movimiento la rueda del molino. Después, el agua corre por un canal y, si sigues su curso, comprobarás que se aleja de ti. De repente, el punto más lejano y más bajo parece coincidir con el más alto y más próximo ¡el agua cae de nuevo!

¿Te imaginas jugar a los dados con un cubo como éste?

Dos caras no plantean problemas, pero las otras cuatro...

Estás viendo a una bella mujer delante de su espejo.

Aléjate de la pantalla, ahora verás claramente que esta hermosa señora tiene los días contados.

¿Recuerdas la ilusión sobre una terraza en la que trabajaban unos obreros? No se sabía si estaban contrayendo el suelo o el techo. Aquella imagen estaba inspirada en este cuadro.

¿Ve la distribución de las piezas del ajedrez? Las negras están en lo alto del tablero, y las blancas se valen de escaleras para asaltar su fortaleza.

Mira atentamente. Unas líneas rectas cruzan por encima de un fondo de círculos. Al pasar por encima, las rectas parece que se van curvando. En realidad se trata sólo de una ilusión óptica provocada por la cercanía de los círculos. Además, para aumentar la impresión, se ha incluido un truco. Fíjate que las rectas no son continuas, son segmentos que no ensamblan exactamente entre sí.

Si alargaras las líneas A y B hasta más allá de las rectas que las cortan, ¿cuál de ellas coincidiría con C?

Medítalo bien antes de contestar... (es la línea B).

Si quieres asegurarte de que no te equivocas, imprime esta imagen y haz tú mismo la prueba alargando las dos líneas.

A simple vista pensarás que el hombre del dibujo no ha inventado nada del otro mundo. Lo cierto es que el artefacto parece tener un mecanismo muy sencillo, pero... ¿por qué no intentas hacer tú uno igual en casa? Ni con el más completo surtido de herramientas lo conseguirías.

No nos preguntes qué es el objeto de la imagen o para qué sirve: tampoco lo sabemos.

Tendrás que conformarte con mirarlo e intentar descubrir cómo está hecho el nudo...

¿Qué perciben tus ojos ante estas dos figuras? Parece un NO, ¿verdad?

Son figuras imposibles. Tus ojos perciben primero un objeto en el espacio. Pero nuestro ordenador visual sigue trabajando para darnos otro resultado unos segundos después: esos objetos no pueden existir en el espacio.

Parece un colchón más inflado por el centro que por los bordes.

Ese efecto abombado lo causa el que los cuadros sean más pequeños en los extremos. Pero en realidad la superficie que ves es totalmente plana.

Intenta leer en voz alta el color de cada palabra, no la palabra sino el color con el que está escrita.

Cuesta, ¿verdad?, eso es porque los nombres no se corresponden con los colores, y nuestro cerebro tiende a

guiarse por lo que ve, no por lo que hay escrito.

Si sigues las secuencias de pequeños cubos una por una, comprobarás que todo es correcto.

El problema surge cuando analizas la figura en su conjunto. ¿Eres capaz de definir sin problema todas las caras del cubo?

En esta lámina se funden tres mundos completamente distintos en una unidad compacta.

Parece extraño y, sin embargo, convence. Hay dieciséis figurillas que forman parte de esos tres mundos.

Lo que para las figurillas de un grupo es un techo, para otras es una pared. Y lo que para unas es una puerta, para otras es un agujero en el suelo.

Acércate a la imagen y no le quites la vista de encima al punto durante unos segundos.

¿No te parece que el gris que rodea al punto empieza a desaparecer?

¿Qué ves primero? ¿Flechas verdes que se dirigen hacia la derecha?¿O flechas amarillas que van hacia la izquierda? Dicen los expertos, que este efecto está asociado con los hemisferios del cerebro. Si has visto primero las flechas que van hacia la derecha, es que ejercitas más el hemisferio izquierdo y viceversa.

¿Te parece grande el pez que ha atrapado el hombre? Puede que a él le interese más la mujer que ha mordido su anzuelo...

¿La ves? Está acostada en la orilla del río. Si tomas el pez como su cabeza y su brazo, la distinguirás con facilidad.

Si los miras desde la izquierda, son cables negros sobre un fondo azul. Si los miras desde la derecha, son cables azules sobre un fondo negro. El problema surge cuando te fijas en

el centro: ¿dónde empiezan unos y acaban los otros?

Parece que en esta pelea hay mucha ventaja para el boxeador de rojo. A simple vista se ve que es mayor que el otro, y probablemente también más fuerte... ¿o no?

Descúbrelo tú mismo: imprime el dibujo, recorta las figuras y ponlas juntas. ¿Acaso no son iguales?

¿Qué opinas, las líneas horizontales de este gráfico son paralelas

Pues la vista te ha engañado una vez más. Compruébalo.

Lo cojas por donde lo cojas, este objeto no tiene razón de ser.

Intenta seguir su forma con la mirada. ¿A que no puedes completar el recorrido?

En algunos puntos, la pieza se confunde con el fondo.

¿Eres de los que creen que las cosas sólo pueden ser verdaderas o falsas? Te equivocas.

En ocasiones, una mentira puede convertirse en verdad. Todo depende de cómo lo mires...

Mira fijamente durante 30 segundos los cuatro pequeños puntos que hay en el centro de esta imagen. Después cierra los ojos, echa la cabeza hacia atrás, sigue con los ojos cerrados, y verás un círculo blanco... pero dentro del círculo blanco se te aparecerá una figura muy conocida.

La línea verde parte la flecha en dos mitades idénticas.

¿No te convence? Pues hazte con una regla y mide tú mismo cada parte.

"Puerta a la cuarta dimensión, donde lo que está delante está detrás al mismo tiempo". Algo así dice la inscripción que puedes leer en la base y en lo alto de las columnas de la imagen.

Pues observa con atención cómo están enlazadas las columnas. Increíble, ¿verdad?

¿Verdad que este mosaico parece arruinado?

Pues te aseguramos que todos los cuadros que lo forman son normales. Si las vez distorsionadas es por culpa de los puntitos: de la manera en que están ubicados consiguen que la vista te traicione.

¿Qué opinas del sentido de la orientación de los balcones en este edificio?

Si el hombre de la planta baja mira hacia el norte, ¿por qué la dama que esta justo encima de él, en el segundo piso, mira hacia el este?

No te asustes, lo de este soldado no es real.

El fotógrafo le capturó en una curiosa postura, y por eso parece un ser mutante con tres piernas.

¿Sabrías decirnos cuál de las botas es la que está vacía?

¿Ves puntos grises en las intersecciones de los cuadrados?

Si miras fijamente uno de estos puntos grises, ¿desaparece?

Pues ambas cosas son falsas. Simples ilusiones ópticas.

No te confundas: los lados de este cuadrado no se hunden por el centro.

De hecho, al cuadrado no le pasa nada, pero al verlo sobre los círculos concéntricos da la impresión de distorsionarse.

Crees que se puede hacer desaparecer ante tus ojos la mancha azul del círculo sin mover un solo dedo, ¿lo creerías?

Pues mírala fijamente durante un rato. ¿A que empiezas a no verla?

Si las líneas horizontales de esta ilustración son paralelas, no deberían separarse ni un milímetro en ningún momento, entonces

¿por qué empiezan a desviarse en los extremos de la imagen?

En realidad no se separan, es sólo un efecto óptico.

Esta ilustración se denomina “La copa de Rubín” aquí, las cosas no son como parecen... Hay que agudizar la vista. Pero aún así, nuestros ojos nos juegan malas pasadas.

Que ves: dos personas de perfil, cara a cara; o el jarrón ¿Los ves?

¿Verdadero o falso? Las letras de este dibujo son totalmente rectas.

Los trazos son rectos, pero al estar pintados de blanco y negro en diagonal parecen torcerse. Compruébalo midiendo la distancia entre cada extremo de una letra y el límite de la

imagen: es el mismo.

¿No te da la impresión de que este mosaico es irregular y que en algunas zonas está más hundido que en otras?

En realidad, todas las piezas son iguales, pero parecen variar por sus distintos tonos de gris.

Te encuentras ante un marco triangular imposible. Esta figura no puede existir. Aún así, si revisas sus lados y sus vértices, todo está en orden.

¡Son reptiles que salen de una hoja! Se consigue así hacer surgir un mundo tridimensional de uno bidimensional.

Fíjate también que el recorrido de los lagartos es cíclico: salen de la hoja y después de un breve recorrido, vuelven a entrar en ella.

Extraña estrella, ¿no te parece? Se trata de una figura construida a base de estrellas de cinco puntas. Fíjate que del centro de cada estrella surge una pirámide de cinco caras habitada por un monstruo de largo cuello y cuatro patas.

Cada lado de las pirámides es pared y suelo. Además, los monstruos se ven atraídos con gran fuerza hacia el centro de la figura.

Busca los nueve rostros y figuras humanas que hay en esta imagen.

Busca la solución en la próxima diapositiva.

1) Cara de frente en el cielo. 2) Cara de perfil en el cielo. 3) Cara de perfil en el cielo. 4 ) Cara de perfil en el cielo. 5) Cara de perfil en el cielo. 6) Señora de falda larga. 7) Niño en brazos de esta señora. 8) Anciano con sombrero y barba blanca. 9) Cara grande de perfil formada por el arco, la señora, el anciano... y el perro, que es su mano apoyada en el pecho.

Para ver lo que la ilustración esconde, tienes que inclinar la cabeza hacia la derecha.

Notas algo en la siguiente fotografía…

NO TE ENOJES, ES SOLO UN AMIGO QUE QUERIA SALUDARTE QUE TENGAS BUEN DIA