Ikebana

Post on 24-Jun-2015

280 views 2 download

Transcript of Ikebana

Ikebana

María Lucía Leyva

KADÔEl camino de las flores

1796

Ikebana

¿ Qué es ?

Disposición de ánimo distinta

Traducción

Raíces

IKE - BANA

IKE: IKERU: Colocar ó arreglar plantas

IKIRU: Vivir, estar vivo, llegar a la verdadera esencia

IKASU: Colocar algo con la mejor luz, hacer la vida diáfana

HANA: Flor

Ikebana - Ikehana

Kadô

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

Ikebana

Neolítico temprano

Paso de las estaciones

Edad de piedra

Principios del Shintoísmo

Veneración por todas las cosas naturales

consideradas por ellos como la morada de

los espíritus

Alabanza a todo lo bueno de la existencia

Llegada del Budismo

s. VI

Kuge

Mitsugosoku

PRIMER ARREGLO FLORAL

Siglo VII

Ono - no - Imoko

TatebanaSiglos VII - XI

Lento desarrollo

Carácter estrictamente religioso

Tamaño monumental

Los realizaban los bonzos

APARECE EL BUDISMO ZEN

Siglo XII

ZEN

Eisai: Monje budista, introduce el Zen (1.191)

Shogún Minamoto no Yoritomo: Zen,

meditación estricta y simple como forma de

vida para sus guerreros (1.147-1.199)

Ikebana: Símbolo de calma y purificación de

la mente

Practicado por los Samurai, quienes lo reducen

de tamaño

Competencias en la corte

Competencias

y

Exhibiciones

Evolución del Tatebana

y la arquitectura

Siglo XIV - XVI

EVOLUCIONA HACIA EL

RIKKA (1462)IKENOBO SENKEI

Tatebana�

Transformación de la

arquitectura:

Aparece el Tokonoma

Objetos de admiración

TRANSFORMACIÓN ESTÉTICAS. XV Y XVI

El Te

Ceremonia del Te

Es un ritual muy elaborado para preparar y tomar el té

Cha-no-yu

Chado ( entretenimiento estético)

Sado (auto realización, forma de vida)

Los Maestros

Sukiya

Chabana

Nageire

Rikka

Esplendor

Finales del s. XVI

Características

Reflejo de la naturaleza

Simbolismos

Paisaje mítico

ShokaFinales del siglo XVII

“Flores vivientes”

CONCEPTOS

Círculo imaginario: universo budista

Dos triángulos – Ying Yang

Tres ramas: concepto confucianista del

universo

Cielo = respeto

Tierra = obediencia

Hombre = armonía entre cielo y tierra

Siglo XVIII

Esplendor del Shoka

Bun-jin-ikeSiglo XIX

Apertura de Japón

1853

Moribana“Flores agrupadas”

TRADICIÓN E INNOVACIÓNESTILO LIBRE :

EXPERIMENTACION Y ESCULTURA

Siglo XX

Armonía

Simplicidad

Transitoriedad

Vacío

Cerámica