III JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE IBEROAMÉRICA La...

Post on 03-Feb-2016

214 views 0 download

Transcript of III JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE IBEROAMÉRICA La...

III JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE

IBEROAMÉRICA

La estimación de costos en el sector público, una propuesta metodológica

Raúl Calle Ramírez

Buenos Aíres, mayo del 2013

AGENDA

1. Introducción

2. Contexto

3. Principios y definiciones básicas

4. Propuesta metodológica

5. Conclusiones

INTRODUCCIÓNEl objetivo de la propuesta de estimación de costos es incorporar elementos orientados a determinar la eficiencia y mejorar la asignación de recursos en el presupuesto.

La propuesta se articula a partir de las categorías programáticas asociadas a elementos y conceptos sobre costos.

El ámbito de aplicación de la estimación de costos es el sector público no empresarial (gobierno general)

CONTEXTOLas reformas en AFG son el producto de distintas distintas situacionessituaciones y han comprendido objetivos objetivos comunescomunes.

Enfoques integralesEnfoques integrales de gestión, el desarrollo de la contabilidad públicacontabilidad pública y el presupuesto por presupuesto por programasprogramas.

Orientar la gestión de recursos a la administración por objetivosadministración por objetivos y a la responsabilidad por los resultadosresponsabilidad por los resultados.

Uso del presupuesto orientado a resultados con énfasis en la evaluación de desempeñoevaluación de desempeño.

Evaluación para establecer hasta qué punto la política o programa está consiguiendo los consiguiendo los objetivos objetivos y a que costo se consiguenque costo se consiguen.

PRINCIPIOS BÁSICOS

DEFINICIONES BÁSICAS

DEFINICIONES BÁSICASGASTO: Bienes y servicios que una Bienes y servicios que una institución adquiereinstitución adquiere y que significa la propiedad sobre un bien o el derecho a un servicio. Toda adquisición de bienes o servicios constituye una compra, implica un gasto y obliga a un pago.

CONSUMO: Conjunto de bienes y bienes y servicios aplicados al proceso productivoservicios aplicados al proceso productivo para su transformación en productos .

COSTO: Consumo valorado en dineroConsumo valorado en dinero, de bienes y servicios para la producción (significado económico).

DEFINICIONES BÁSICAS

MARCO CONCEPTUAL

CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS

El cálculo de costos requiere contar con categorías programáticas que permitan reflejar el valor de los productos reflejar el valor de los productos (terminales e intermedios) (terminales e intermedios) en función de los objetivos de la institución (para qué se produce).

Las categorías programáticascategorías programáticas reflejan acciones presupuestarias que tiene como objetivo la obtención de bienes o objetivo la obtención de bienes o serviciosservicios.

CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS CÓMO SE PRODUCE??

CENTROS DE COSTOSLos centros de costos son cada uno de los ”lugares” donde se lleva a cabo las ”lugares” donde se lleva a cabo las actividadesactividades necesarias para realizar las funciones que tiene asignada la institución.

Un centro de costos generalmente se corresponderá con la división de la corresponderá con la división de la estructura organizativa estructura organizativa de la institución. (Quién consume???)

Características: actividad homogénea, único responsable, ubicación física, objetivos propios y una responsabilidad definida.

CENTRO DE COSTOS QUIÉN CONSUMÉ??

CENTROS DE COSTO PRINCIPALESCENTROS DE COSTO PRINCIPALES. Realizan una o varias actividades destinadas a la producción de bienes y servicios terminales.

CENTRO DE COSTO AUXILIARES.CENTRO DE COSTO AUXILIARES. Realizan actividades de apoyo a la producción final.

CENTROS DE COSTO AUXILIARES-CENTROS DE COSTO AUXILIARES-CENTRALES.CENTRALES. Realizan actividades de coordinación y supervisión de otros centros de costos son centros de tipo administrativo en general.

CLASIFICACIÓN CENTROS DE COSTO

CLASIFICACIÓN CENTROS DE COSTO

CLASIFICACIÓN DE COSTOS

RENGLONES DE COSTO

Clasificación de los costos por su costos por su naturalezanaturaleza, se refiere a aquellos bienes y servicios consumidos por la institución y agrupados en categorías significativas según su naturaleza. Ejemplo:

•Personal•Bienes y servicios•Suministros•Costos financieros•Depreciación

CRITERIOS PARA IMPUTAR COSTOS

Son instrumentos que facilitan la distribución de facilitan la distribución de los renglones de costolos renglones de costo a los centros de costos y categorías programáticas.

Están relacionados con el tiempo efectivo de tiempo efectivo de trabajo la superficie, potencia instaladatrabajo la superficie, potencia instalada, , número número de puntos de conexión telefónicade puntos de conexión telefónica, etc.

Se debe elegir el criterioelegir el criterio que mejor mida el comportamiento del costo.

Los criterios deben ser propios de cada propios de cada institucióninstitución sin perjuicio de su homogeneización posterior mediante la aplicación de criterios genéricos para casos y situaciones similares.  

CRITERIOS PARA IMPUTAR COSTOS

CRITERIOS PARA IMPUTAR COSTO DE PERSONAL

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CONCLUSIONES

Es posible combinar técnicas de presupuesto por programas con técnicas de estimación de costos.

La técnica de estimación de costos obliga a una profundización en el uso de la técnica del presupuesto por programas al mismo tiempo que la valida como instrumento de expresión del proceso productivo público.

Se hace necesario avanzar en el diseño, desarrollo e implementación de la contabilidad de costos en el marco de los sistemas de información económico financiero.

“ Es fácil vivir con los ojos cerrados interpretando mal todo lo que se ve”. JOHN LENNON

MUCHAS GRACIAS