III Encuentro Nacional de Hospitales II Foro internacional de Gestion Hospitalaria. Programa de...

Post on 26-Jan-2015

12 views 3 download

Transcript of III Encuentro Nacional de Hospitales II Foro internacional de Gestion Hospitalaria. Programa de...

III Encuentro Nacional de HospitalesII Foro internacional de Gestion Hospitalaria.

Programa de Atención de Maltrato y Abuso Sexual en Niños y adolescentes

Autor: Dr. Carlos Nuñez ChávezAutor: Dr. Carlos Nuñez Chávez

Colaboradores: Dr. Juan Carlos Lengua, Dra. Rosa Colaboradores: Dr. Juan Carlos Lengua, Dra. Rosa Cassanova, Dra. Amelia AriasCassanova, Dra. Amelia Arias

Departamento Salud Mental Niño y Adolescente, Hospital Departamento Salud Mental Niño y Adolescente, Hospital “Hermilio Valdizan”.“Hermilio Valdizan”.

ANTECEDENTES:Estudio Epidemiologico metropolitano,2002,Instituto Salud Mental Delgado-Noguchi

El 51.8 % pob. Adolescente ha sufrido El 51.8 % pob. Adolescente ha sufrido maltrato en algun momento de su vida.maltrato en algun momento de su vida.

Psicologico 41.7%.Psicologico 41.7%. Fisico :27.3%.Fisico :27.3%. Sexual: 4.1%Sexual: 4.1%

PROBLEMA

Niño/ adolescente con maltrato físico y/o Niño/ adolescente con maltrato físico y/o abuso sexual necesita una atención integral abuso sexual necesita una atención integral y estructurada.y estructurada.

Objetivos Generales Desarrollar un programa especializado en la Desarrollar un programa especializado en la

atención de Niños y Adolescentes que han sufrido atención de Niños y Adolescentes que han sufrido maltrato fisico y/o abuso sexual.Diseñado para ser maltrato fisico y/o abuso sexual.Diseñado para ser evaluado periodicamente y con un seguimiento de evaluado periodicamente y con un seguimiento de un añoun año

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS.. 1)Desarrollar protocolos estandarizados para el 1)Desarrollar protocolos estandarizados para el

diagnostico,tratamiento y seguimiento.diagnostico,tratamiento y seguimiento. 2)Desarrollar modalidades de intervención 2)Desarrollar modalidades de intervención

terapeutica.terapeutica. 3)Conatr con esquemas estandar que permitan el 3)Conatr con esquemas estandar que permitan el

monitoreo y evaluación.monitoreo y evaluación.

Criterios de Inclusión al Programa

1.-Niños o adolescentes entre los 5 años y 1.-Niños o adolescentes entre los 5 años y los 17 años 6 meses que han sufrido los 17 años 6 meses que han sufrido negligencia,maltrato o abuso sexual..negligencia,maltrato o abuso sexual..

2.-Que la situación de abuso o maltrato 2.-Que la situación de abuso o maltrato haya ocurrido en el ultimo año o que ha haya ocurrido en el ultimo año o que ha continuado ocurriendo en el ultimo año.continuado ocurriendo en el ultimo año.

3.-Demanda de atención solicitada por el 3.-Demanda de atención solicitada por el niño,el adolescente o algún mienbro de la niño,el adolescente o algún mienbro de la familia o institución responsable.familia o institución responsable.

4.- Se descarta casos con retardo mental o 4.- Se descarta casos con retardo mental o psicosis aguda.psicosis aguda.

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

Resultados

Actualmente el programa tiene 18 Actualmente el programa tiene 18 adolescentes ,entre 12-16 años.adolescentes ,entre 12-16 años.

Varones: 3 Mujeres:15Varones: 3 Mujeres:15 1 varón :ansiedad-depresión.1 varón :ansiedad-depresión. 8 mujeres (ansiedad,depresión o transtorno 8 mujeres (ansiedad,depresión o transtorno

de adaptación.de adaptación.

BENEFICIOS

Proporcionar al niño y al adolescente Proporcionar al niño y al adolescente maltratado una intervención integral y maltratado una intervención integral y estructurada.estructurada.

CONCLUSIONES :CONCLUSIONES :

En la actualidad el Departamento cuenta En la actualidad el Departamento cuenta con un programa estructurado que brinda con un programa estructurado que brinda atención a 18 adolescentes con maltrato atención a 18 adolescentes con maltrato físico y/abuso sexual.físico y/abuso sexual.