II Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Energía y Cambio Climático EL ALMACENAMIENTO DE...

Post on 01-Jan-2015

15 views 0 download

Transcript of II Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Energía y Cambio Climático EL ALMACENAMIENTO DE...

II Congreso INVESTIGA I+D+i

Línea estratégica de Energía y Cambio Climático

EL ALMACENAMIENTO  DE ENERGÍA

Grupo InvestigadorPía Martinez GiménezGuillermo Vega NidoAinoa Cano ArribasAdriana Barreda GarcíaIsabel Martinez RuizNuria Esther MarreroNatalia Salvat LozanoSergi IbarzMiguel Marquez GómezTeresa Prados de la Escosura Sanchez Javier Ruiz Safont

Silvia Baeza AndrésSofía Lladós BarreiroMaria Ramirez CorralesLaura Puerta MacfarlandPaula Sardinero MeirásFrancisco Aneiros RosónLola ParejoSaskia Díez de la CalMiriam Peñarroya Esteve

INTRODUCCIÓN

EL PROBLEMA ENERGÉTICO.• La energía es imprescindible para el

buen funcionamiento de la sociedad.• La energía es uno de los pilares de la

economía actual.• Existe una fuerte dependencia

energética del petróleo.

INTRODUCCIÓN

LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA• El 80% de la energía consumida en

Europa procede de combustibles fósiles.

• La dependencia exterior de Europa alcanza el 53.8%.

• La dependencia de España es del 81.4%.

INTRODUCCIÓNEl cambio climático

• El abuso de combustibles fósiles produce la emisión de gases de efecto invernadero.

• La acumulación de estos gases retiene la radiación solar en la atmósfera, aumentando la temperatura superficial terrestre.

INTRODUCCIÓN

Consecuencias del cambio climático.• Desastres naturales: huracanes,

lluvias torrenciales…• Deshielo polar y aumento del nivel

del mar.• Influencia en la biodiversidad, peligro

para la fauna y la flora.

INTRODUCCIÓN

Estado actual del cambio climático.• Según datos del IPCC, desde 1906 a

2005 la temperatura global ha aumentado 0,74ºC.

• En la actualidad el IPCC predice un calentamiento de 1ºC a 3,5ºC para el año 2100.

• A partir de los 6ºC de aumento, la vida no sería posible en el planeta

FUENTES DE ENERGÍA

• Las fuentes de energía son recursos materiales y fenómenos naturales de los cuales se puede extraer energía útil para los seres humanos.

• En función de su tasa de regeneración, distinguimos energías renovables y no renovables.

FUENTES DE ENERGÍA

NO RENOVABLESSon aquellas que se encuentran en la

naturaleza de forma limitada.

FUENTES DE ENERGÍANO RENOVABLES

FUENTES DE ENERGÍA

RENOVABLESSon aquellas cuya tasa de regeneración

es inagotable.

FUENTES DE ENERGÍARENOVABLES

Consumo actual

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

TIPOS DE ALMACENAMIENTO

•VOLANTES DE INERCIA•TERMOSOLAR•HIDROELÉCTRICA•AIRE COMPRIMIDO•ULTRACONDENSADORES•CAMPOS MAGNÉTICOS

POTENCIA/ENERGÍA

BATERÍAS

• Aparato que transforma la energía química en eléctrica mediante la disociación en iones de algunas sustancias químicas.

• Aplicaciones: dispositivos eléctricos reversibles o acumuladores de energía eléctrica recargables.

BATERÍAS

CLASIFICACIÓN1.Níquel-Cadmio (Ni-Cd)2.Níquel- Hidruro metálico (Ni-MH)3.Plomo-Ácido4.Condensadores electroquímicos5.Batería ion-litio6.Metal-Aire

BATERÍAS

• Almacenamiento del futuro: baterías de papel (nanomateriales).

HIDRÓGENO

• Es un vector energético.• Se utiliza el proceso inverso a la

electrólisis para obtener energía.

HIDRÓGENO

• Obtención: – Electrólisis – Reformado de gases.– Métodos alternativos.

• Almacenamiento:– Alta presión– Recipientes criogénicos– Nanoesponjas

HIDRÓGENO

• Aplicaciones:– Coches híbridos.– Sistemas alternativos a generador diesel

VOLANTES DE INERCIA

• Consiste en el almacenamiento de energía cinética en un disco giratorio de masa importante.

VOLANTE DE INERCIA

• Características:– Presenta grandes ciclos de carga y

descarga.– Mayor eficiencia que las baterías

convencionales.– No contamina.

• Aplicaciones: automóviles (KERS), molinos de viento, giroscopios…

TERMOSOLAR

• Consiste en calentar sales concentrando la radiación solar y almacenarlo en tanques. Se puede usar para calentar vapor de agua.

TERMOSOLAR

• Tipos de centrales:– Cilíndrico-parabólicas (Andasol I y II)

– Termoeléctricas de torre (Gemasolar)

HIDROELÉCTRICA

• Consiste en bombear agua a un depósito situado

a mayor altura.• Centrales españolas: Mediajo (Cantabria),

Bolarque(Guadalajara)

ALTERNATIVAS de FUTURO

• Aire comprimido

• Ultracondensadores

• Campos magnéticos (nanoimanes).

CONCLUSIONES• Para una sociedad sostenible es

necesario el ahorro de energía.• Es tan importante la eficiencia en

almacenamiento como en producción.• El almacenamiento es imprescindible

para el desarrollo de las renovables.• Es fundamental la inversión en

investigación, pero también la colaboración de todos.