Iguales en dignidad 2013

Post on 13-Jun-2015

501 views 1 download

description

Unidad de los Derechos de las Personas

Transcript of Iguales en dignidad 2013

¿Qué Veremos Hoy?

1.Significado del concepto de Dignidad Humana.

2. La dignidad en:a)La Bibliab)La Filosofíac)El Derecho

Teología 2013

“Es peligroso hacer ver excesivamente al hombre cuánto se asemeja a los animales, sin mostrarle también su grandeza. Aun más peligroso mostrarle su grandeza, sin hacerle ver su bajeza. Y peor todavía dejarle ignorar una y otra. Pero tiene grandes ventajas el que conozca ambas.”

Pascal.

“… debemos comportarnos fraternalmente los unos con los otros.”

A) Desde la Fe:

1.- Gn1, 26-28: “Dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo.”

Y creó Dios al hombre a su imagen.

A imagen de Dios lo creó.Varón y mujer los creó.

 Dios los bendijo, diciéndoles: “Sean fecundos y

multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Tengan autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.”

2.- Carta de San Pablo a los Gálatas, capítulo 3, versículo 28:

Para Jesucristo “no hay distinción de judío, ni griego; ni de siervo, ni libre; ni tampoco de hombre, ni de mujer.”

¡TODOS SOMOS IGUALES!

1.- ¿Qué dice la Filosofía?

Ha sido tarea de la filosofía desentrañar el fundamento de la dignidad de la persona humana a lo largo de la historia:

Platón y Aristóteles Estoicos: Epicteto, Séneca, Cicerón, Marco

Aurelio: igualdad esencial de las personas

Edad Media: Santo Tomás: todos somos iguales

Edad Moderna: el hombre centro y fin de toda la cultura

Reconocimiento de los derechos del ser humano:1.- Carta Magna Leonesa 1188: estableció a la libertad

personal, el derecho de propiedad y la inviolabilidad del domicilio para los hombres del reino.(España).

2.-La Carta Magna, de 1215: en 1215 los barones y el clero inglés impusieron al monarca Juan Sin Tierra el reconocimiento de un conjunto de garantías individuales.(Inglaterra).

3.-La Petición de Derechos, de 1628: reafirma las limitaciones al poder monárquico y el imperio de la ley.(Inglaterra).

4.-El Acta del Habeas Corpus, de 1679:consagró y reglamentó el recurso de amparo de la libertad personal.(Inglaterra).

5.-The Bill of Rights o Declaración de Derechos, de 1689: precisó y fortaleció las atribuciones legislativas del parlamento frente a la Corona.(Inglaterra).

6.-El acta de independencia de los EE.UU.,4 de julio de 1776:”Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres han sido creados iguales; que todos poseen ciertos derechos individuales como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad…”(EE.UU).

7.-La Constitución: en 1787 se promulgó la Constitución y en 1789 se complementó con diez enmiendas:consagración de la libertad religiosa, la libertad de palabra, prensa, reunión, la inviolabilidad del hogar, la seguridad personal,etc.(EE.UU.).

8.-La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, de 1789: La Asamblea nacional constituyente de Francia aprobó esta declaración que reconoce los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre. El artículo 1°dice que los hombres nacen y viven libres e iguales en derechos…” (Francia).

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948: “Artículo 1°:Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”

“Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.”

“Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

EL Papa Juan XXIII, en su Encíclica ‘Pacem in Terris’ de 1963, ante el peligro de una nueva guerra nuclear, hace un llamado urgente a construir la paz, basada en el respeto de los derechos y deberes de la persona humana.

También el Papa Juan Pablo II, años después afirmaba :”El documento que hay que considerar como una piedra miliar en el camino del progreso moral de la humanidad es la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

1. ¿Por qué hemos de respetarnos?2. ¿Cuál es el o los fundamentos de la

dignidad humana?3. ¿Por qué existen los derechos

humanos?