IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO

Post on 23-Feb-2016

51 views 0 download

description

IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO. CORRESPONSABILIDAD EN EL HOGAR. EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL. ¿Qué es ser social? La capacidad de relacionarse, interactuar y comunicarse con los demás dentro de la sociedad. La Comunicación en el ser social. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO

IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO

CORRESPONSABILIDAD EN EL HOGAR

EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL¿Qué es ser social?

La capacidad de relacionarse, interactuar y comunicarse con los demás dentro de la sociedad.

La Comunicación en el ser socialLa comunicación es el proceso mediante el

cual se transmite información de una entidad a otra.

La comunicación permite al ser humano interactuar con la sociedad, participar en ella: en el desarrollo de los valores personales, en la implicación en las estructuras sociales.

LAS VENTAJAS DEL SER HUMANO COMO SER SOCIAL

La participación social del ser humano le supone las siguientes ventajas:

Contar con ayuda y mayor protección alimenticia, habitacional y vestimenta, así como manejar peligros.

Encontrar el afecto y la compañía de otras personas.Compartir con otros sobre nuestras actividades

diarias.Aprender de la experiencia de otros y recibir sus

consejos.Lograr mayores comodidades al recibir: luz, agua de la

llave, gas para cocinar, herramientas, tiendas,…

LOS GRUPOS SOCIALES: La importancia de la familia

La personalidad y el ser social del individuo están determinados por la pertenencia a grupos.

Pertenecer a un grupo permite: - Satisfacer necesidades (biológicas,

emocionales, etc) - Socializarnos y educarnos - Desarrollar actividades ( deportivas,

lúdicas, etc)

Tipos de grupos socialesLos grupos sociales primarios: -Son los caracterizados por asociación y

cooperación cara a cara. -Son fundamentales para la formación de la

naturaleza social y los ideales del individuo.Condiciones físicas de los grupos primarios: 1.- Proximidad: el contacto cara a cara 2.- Tamaño del grupo: los grupos pequeños permiten el

contacto estrecho. 3.- Permanencia de la relación: la afectividad y el

compromiso personal son el gran medida consecuencias de la frecuencia e intensidad de la relación

Tipos de grupos sociales (II)Los grupos sociales secundarios: - Este grupo se caracteriza por unas

relaciones menos íntimas y personales. - La interacción entre sus miembros es

formal. - Tiene, por lo general, una organización

definida y un programa de actividades delineadas.

- Este grupo refleja la vida cultural de la comunidad, la organización del grupo tiene una vida más larga que la de sus miembros.

LA FAMILIADEFINICIÓN: La familia es el elemento natural y

fundamental de la sociedad y del EstadoFUNCIONES DE LA FAMILIA:Función biológica: Cumple con la mantención de

la especie a través de la procreación, basada en relaciones afectivas, de apoyo, y amor el que se prolonga y proyecta en los hijos.

Función educativa o social: Es la inserción de los hijos en la comunidad. La familia las actividades diarias enseña a sus miembros los comportamientos que necesitan para vivir junto a los demás.

LA FAMILIA (II)Función económica: Se orienta a proveer los alimentos,

el abrigo y todos aquellos elementos necesarios para la subsistencia.

Función solidaria o psicológica: - Identifica el apoyo de los padres en el ámbito emocional-

afectivo. - Debe ser un apoyo positivo para determinar un camino

eficaz hacia la identidad y aceptación de lo que cada uno es.

- Cada miembro de la familia debe definirse como un ser individual

- Cada miembro desarrolla sus talentos en un marco de respeto y tolerancia.

LA FAMILIA (III)TIPOS DE FAMILIA:La familia nuclear: es la unidad familiar

básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

La familia extensa: Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, hijos, abuelos, tíos, sobrinos, primos y demás.