Iglesia de la compañia y su historia

Post on 08-Jul-2015

467 views 1 download

description

En esta presentacion se habla sobre como se vio influenciada la iglesi de la compañia de Jesus (Quito) por el barroco italiano

Transcript of Iglesia de la compañia y su historia

“¿HASTA QUÉ PUNTO SE PUEDE DECIR QUE LA ARQUITECTURA DE LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA EN

QUITO FUE INFLUENCIADA POR EL BARROCO ITALIANO?”

Nombre: Renato EspinozaCurso: 3 DIV “B”Año: 2012

Sobre que se va a tratar en la siguiente monografía:

Características arquitectónicas del barroco Italiano

Características arquitectónicas de la iglesia de la Compañía.

Comparación y contrastación de la iglesia de la compañía con el barroco italiano.

Arquitectura Barroca

El barroco es un movimiento artístico que pertenece a los siglos XVI Y XVIII

Hay grandes exponentes del barroco tales como Bernini y Vignola.

Esta vinculado con la contrarreforma.

Los jesuitas se crearon paralelamente con el barroco en el siglo XVII.

Entre las iglesias mas importantes del barroco encontramos a la iglesia de Gesú y la iglesia de san Ignacio Loyola

Características del barroco italiano:1. Se utiliza alto relieve con la técnica de

claroscuro para así poder resaltar unas figuras mas que otras

2. El significado de barroco es extravagante haciendo esta palabra énfasis en que es original por la abundante utilización de elementos decorativos.

3. Utiliza curvas para causar sensación de movimiento.

4. Utilización de cúpulas de grandes dimensiones sobre su tambor. La mayoría de estas cúpulas son de forma ovalada.

5. El barroco es de carácter rico, he de ahí que hay grandes edificaciones tales como palacios e iglesias.

6. El barroco busca lo grande y lo colosal.

7. También encontramos decoraciones naturalistas tales como nubes , conchas y rocallas.

8. Como ultima característica encontramos que las iglesia barrocas en vez de utilizar 2 naves, se utiliza solo una conforme el concilio de Trento(contrareforma).

Iglesia de Gesú:

La iglesia de Gesú fue la primera iglesia barroca construida en el año 1568, por Vignola.

La iglesia fue construida en base al concilio de Trento por lo cual esta iglesia solo tiene una nave.

Cabe decir que esta todavía contiene ciertos rasgos renacentistas en lo que respecta a sus columnas y cúpulas.

Esta iglesia esta hecho de mármol y se encuentra en la plaza de Gesú en Roma.

Capillas de la iglesia de Gesú:1. La primera capilla es la de San Andres.

2. La segunda capilla conocida como la capilla de la pasión

3. La tercera capilla de la derecha también conocida como la de los ángeles

4. La capilla mayor de la derecha conocida como San Francisco Javier.

5. La capilla última de la derecha no por eso menos importante se la conoce como Sagrado corazón de Jesús.

6.- También encontramos la capilla de la sagrada familia.

7.- Ubicada a la izquierda encontramos la capilla de San Francisco Javier de Borja

8.- Ubicada igualmente a la izquierda tenemos a la capilla de la Santísima Trinidad

9.- Como novena encontramos la impresionante capilla de San Ignacio.

10.-Finalmente tenemos la capilla de Madonna de la Strada

Arquitectura de la iglesia de la compañía.

Como se sabe esta iglesia fue construida desde el año de 1605 hasta el año 1765. Esta obra fue iniciada gracias a misioneros jesuitas. Movimiento creado por San Ignacio Loyola.

Esta iglesia se vio influenciada por algunas iglesias romanas tales como los son la iglesia de Gesú y la Iglesia de San Ignacio Loyola.

Cabe decir que se atribuye su construcción al hermano masco guerra coadjutor Napolitano. SE le atribuye a el porque el fue el encargado de cubrir la iglesia con Bóveda de cañón, levantar la media naranja y la cúpula del altar mayor. Pero el no concluyo su obra ya que murió en el año de 1668.

Características arquitectónicas de la iglesia de la compañía:

1. Esta construida de este a oeste.

2. El cierre de la nave de la iglesia se encuentra cubierta con bóveda de cañón corrido con lunetos, con arcos de fajones dobles resaltados.

3. La Compañía de Jesús esta compuesta por 6 capillas laterales intercomunicadas entre si por una amplia perforación en el arco de contrafuertes de la bóveda central. Cada capilla esta cubierta por cupulines de media naranja rebajada, con linterna.

4. En el crucero de esta iglesia se alza una cúpula de media naranja sobre el tambor, con su sofito pintado enteramente.

5. También posee un ábside cubierto de una cúpula prolongada, de marcos, también pintados y con rayos de yesería dorados.

6. Al extremo de la Compañía de Jesús se levanta una tribuna para el coro, apoyada en un bastidor también conocido como pantalla o mampara.

7. Las firmes columnas de piedra que soportan la bóveda de la nave, se suavizan por la laceria de estilo mudéjar la cual comprende formas de estrellas y cruces, construida sobre pilastras dobles.

Datos adicionales:

La iglesia tiene 3 retablos, 2 de ellos construidos por Jorge Vitener coadjutor tiroles.

La fachada de la iglesia fue culminada por el hermano Venancio Gandolfi en el año de 1765, el cual fue el encargado de culminar la obra del hermano Leonardo Deubler.

COMPARACION DE LA ARUITECTURA BARROCA CON EL DISEÑO ARQUITECTONICO DE LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

La iglesia de la compañía fue construida al mismo tiempo que el barroco agarro gran fuerza.

La construcción de la Compañía de Jesús se edificó gracias a los planos de la Iglesia de San Ignacio Roma y de Gesú.

La iglesia de la Compañía también aparecen estas columnas Salomónicas que causan sensación de movimiento que es característico de el barroco.

La iglesia de la compañía esta construida con una sola nave igual que la iglesia de Gesú.

La iglesia de la compañía utiliza pilastras de 5 m de altura, así consiguiendo que aparezca el factor de lo colosal.

También encontramos que al igual que el barroco esta iglesia utiliza la técnica de claroscuro.

Otro aspecto es que al igual que el barroco la iglesia de la compañía utiliza materiales preciosos.

Pero uno de los aspectos más importantes del barroco es el abundante uso de adornos tanto en la fachada como en la parte interior, exactamente igual que en la iglesia de la compañía.