IES Sierra de Guadarrama Miguel Ángel Viciana · 2019-09-16 · estrellas. De repente, vio una...

Post on 23-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of IES Sierra de Guadarrama Miguel Ángel Viciana · 2019-09-16 · estrellas. De repente, vio una...

IES Sierra de GuadarramaMiguel Ángel Viciana

Echamos los dados con figurasg

El resultado una vez fue…

Julia PradoJ

otra vez fue…

J li  P dJulia Prado

Y, basándonos en las figuras quesalieron por azar, hicimos nuestrosmicrorrelatos y nuestros dibujosmicrorrelatos y nuestros dibujos.El tema en que nos inspiramos, fue elEl tema en que nos inspiramos, fue elagua.

I. LA ESTRELLA FUGAZ Érase una vez un pequeño pueblo en apuros 

  d í     í  t   d    h bí  porque padecía una sequía tan grande, que había familias con dificultades por la escasez de agua. En l  bl   i í     iñ    l    d b   á    el pueblo vivía un niño que lo que deseaba más que nada en el mundo era que lloviese. Pero no llovía.

Un día el niño fue al puente de piedra y miró las estrellas  De repente, vio una estrella fugaz  Entonces estrellas. De repente, vio una estrella fugaz. Entonces cerró los ojos muy fuerte para concentrarse y pidió un deseo. Abrió los ojos esperanzado, pero no ocurrió nada. Se fue a su casa a dormir.

De madrugada se despertó por un ruido intenso y constante. Estaba lloviendo a cántaros. El niño sonrió. Su deseo se había cumplidoSu deseo se había cumplido.

Laura Velázquez

II‐ LA NIÑA DEL MAR Era horroroso. Era tenebroso. Era complicadoAl l d  d l      iñ   ó   P   é   Al lado del arroyo una niña preguntó: ¿Por qué no tienes amigos?

—Mírame en el reflejo del agua— contestó— porque  Mírame en el reflejo del agua contestó porque será la última vez que...La niña miro yLa niña miro y…

Alumbrados por la estrella Polar, el detective vio a la iñ     l    t d         i d  niña en el mar, ensangrentada y con una mirada 

tenebrosa. La niña solo decía dos palabras: “estrella fugaz”  fugaz . A distancia, un monstruo se sumergía con una flecha en la manoen la mano.

Alicia Lu PisoneroPisonero

III. SIN AGUAEl agua es vida. gSin ella no hay puentes que cruzar, y p qarcoíris que ver, ni océanos que navegar.

Iñaki de la FuenteIñaki de la Fuente

IV. LOS IMANESLas fuentes se secaban, los árboles también.Y í j i L flYa no se veían ovejas ni tortugas. Las floresse marchitaban, el agua se acababa... Losgimanes eran lo único que funcionaba.Atraían a los aviones y a los teléfonos LasAtraían a los aviones y a los teléfonos. Lascasas solo estaban habitadas por fantasmas

d dmuertos de sed.

Antía Serantes

V. TÚ Había una vez un pequeño alien llamado Tú que vivía al final del arcoírisTú que vivía al final del arcoíris.

U  dí  Tú d idió h     i j    l  Un día Tú decidió hacer un viaje a las profundidades del océano. Bajó del arcoíris  cogió una flecha y la lanzó hasta arcoíris, cogió una flecha y la lanzó hasta un puerto llamado "La sombra del monstruo"  Tú se lanzó al agua con todas monstruo . Tú se lanzó al agua con todas sus fuerzas y se puso a nadar hasta las profundidades del mar.profundidades del mar.

Había mucha basura. Cogió una bolsa y un palo y       l  Mi t    d di b    li i  se puso a recogerla. Mientras se dedicaba a limpiar 

el océano, Tú se hizo amigo de un pez.l d lA los tres días regresó al arcoíris con ni más ni 

menos  que cien bolsas de basura. f  l  h   b  Definitivamente, los humanos contaminaban 

demasiado el medio ambiente y, en especial, el  agua. 

Adriana Moreno

VI. EL GRIFO ABIERTO La oveja miró su reloj. No le gustaban los aviones; la mareaban y le producían mucho miedo  Había visto los mareaban y le producían mucho miedo. Había visto los accidentes que se producían en la tele. Se preguntaba todo el rato: "¿Y si ahora caemos? No puedo morir tan todo el rato:  ¿Y si ahora caemos? No puedo morir tan joven“. Se había tomado una pastilla para calmarse. Se fue al servicio para echarse agua en la cara. Se quedó p g qdentro pensando. Tan embobada estaba, que no se dio cuenta del tiempo que pasaba. Unos golpes en la gpuerta la despertaron. Cerró el grifo y se volvió a su asiento.

Miró por la ventana. El paisaje le sorprendió aún más. No sabía por dónde estaban volando  Todo estaba seco No sabía por dónde estaban volando. Todo estaba seco y no había apenas vegetación. Descubrió una pequeña flor en todo ese desastre  Muy apenada  se dijo a sí flor en todo ese desastre. Muy apenada, se dijo a sí misma que, con todo el agua que se malgastaba, se podría haber regado el mundo entero.p g

Dalia Alonso

VII. INOLVIDABLE Estaba tranquilamente paseando bajo un puente. El   fl í  D dí   l   ill  P   i   i    El agua fluía. Descendí a la orilla. Puse mis pies en el agua. Noté un frescor enorme. Dejé mi linterna a  l d    di f t  d l  tun lado para disfrutar del momento.

Estaba a gusto. Me gustaba el agua del río. Vi pasar   t ll  f  L   dí   d     l   una estrella fugaz. Le pedí un deseo: que el agua 

no se acabase nunca. Ya de noche, se formó una b  E ó   ll  B ilé    lt  b j  l  ll i  nube. Empezó a llover. Bailé y salte bajo la lluvia. 

Tenía cinco años. Es un recuerdo que jamás ol idaréolvidaré.

Paula Sheng Saboya

VIII‐ LA MÁSCARADa igual cuántos deseos les pidas a las

ll f i á iestrellas fugaces, siempre serás un niño consombra de monstruo tras la máscara de lahumanidad.El agua nos ayuda a ser aliens y a ser másEl agua nos ayuda a ser aliens y a ser máshumanos. No la desperdicies. Ella nos

d D él l l fayuda. Devuélvele el favor.

Galatea Riaño

IX. VAMOS A POR AGUA Tienes que coger lali t t biélinterna y tambiénpasar el puente delírío.Ponte tus zapatos conl d b d lel dibujo del arcoíriscon nubes.

Cuando acabes, puedes tumbarte a ver las t llestrellas...

Vete ya. Si no, se hará muy de noche y no verás nada. 

Irene Porras

X. REFLEJOSLa luna alumbra el agua. gEl agua parece de plata con reflejos d dde diamante. El      iEl agua es preciosa.

Ziggy Pallister

XI‐ BARCO PIRATA En un mundo de agua, por un océano, navega un barco pirata  pirata. 

Miguel GuzmánGuzmán

XII. PICNICS Había una vez un pueblo de lo más normal. Pero tenía algo más que los pueblos de alrededor: un pantano  algo más que los pueblos de alrededor: un pantano. Los habitantes del pueblo lo cuidaban muy bien. Sin embargo, los  de los  otros pueblos hacían picnics los fines de semana. Muchas veces ensuciaban y contaminaban el agua. El caso es que el pantano habló con el viento y se quejó de tanta suciedad  Desde con el viento y se quejó de tanta suciedad. Desde entonces, cada vez que tiraban algo al pantano, soplaba un fuerte viento, y la basura volaba.p , yLos habitantes del pueblo estaban encantados con este espectáculo.

Gabriel Martín

Claudia Palomino

Fernando Sanz

Izan Simarro

Leire Larrea

Xiao‐Hong de la Cruz

Raquel Sastre

Samuel Guerrero

Jimena Romero