Identificación y evaluación de riesgos laborales

Post on 18-Jul-2015

135 views 0 download

Transcript of Identificación y evaluación de riesgos laborales

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

La identificación de los riesgos existentes que

pueden provocar un accidente laboral es el paso

previo a su eliminación. Si ello no fuera posible,

es preciso evaluarlos para determinar las medidas

preventivas que nos permitirán reducir su gravedad

y la probabilidad de que se materialicen.

RIESGO LABORAL

Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

RIESGO DE SEGURIDADAquél que puede producir accidentes laborales por un contacto directo entre el agente material, sea un equipo de trabajo, un producto, una sustancia o bien una energía y el trabajador con unas consecuencias habitualmente, pero no exclusivamente, traumáticas (quemaduras, heridas, contusiones, fracturas, amputaciones, etc.).

RIESGO DE HIGIENEEs aquél que puede originar accidentes laborales producidos por una exposición del trabajador a agentes químicos, físicos o biológicos.

Físico: ruido, ambiente térmico, radiaciones…Biológico: infeccioso según Real Decreto 664/1997

RIESGOS ERGONÓMICOS

Son los que surgen por inadecuados sistemas de trabajo a las características, las limitaciones y las necesidades de sus usuarios.

RIESGOS PSICOSOCIALES

Los factores psicosociales son aquellas características de las normas de trabajo y de su organización que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos o fisiológicos.

Los factores psicosociales representan la exposición. La organización del trabajo es el origen de esta exposición y el estrés es la enfermedad o alteración de la salud que se puede producir.

FUENTES DE RIESGOS• Pasillos y superficies de transito.• Espacios de trabajo• Escaleras.• Máquinas.• Herramientas manuales.• Objetos. Manipulación manual.• Objetos. Almacenamiento• Instalación eléctrica.• Aparatos a presión.• Instalaciones de gases.• Instalaciones frigoríficas.• Aparatos y equipos de elevación.• Vehículos de transporte.• Incendios.• Sustancias químicas.

• Exposición a contaminantes químicos.• Exposición a polvo mineral.• Exposición a amianto.• Exposición a plomo.• Exposición a cloruro de vinilo

monómero.• Exposición a contaminantes biológicos.• Exposición a ruidos.• Exposición a vibraciones.• Exposición a calor o frío.• Exposición a radiaciones ionizantes.• Exposición a radiaciones no ionizantes.• Iluminación.• Carga de trabajo física.• Carga de trabajo mental.• Organización del trabajo.

TIPOS DE RIESGOS DE ACCIDENTES• Caídas de Penosas a distinto nivel.• Caídas de Personas al mismo nivel.• Caídas de objetos por desplome o

derrumbamiento.• Caídas de objetos por manipulación.• Caídas de objetos desprendidos.• Pisadas sobre objetos.• Choques contra objetos inmóviles.• Choques contra objetos móviles.• Golpes o cortes por objetos o

herramientas.• Proyección de fragmentos o

partículas.• Atrapamiento por o entre objetos.• Atrapamiento por vuelco de

máquinas o vehículos.

• Sobreesfuerzos.• Exposición a temperaturas extremas.• Contactos térmicos (quemaduras).• Contactos eléctricos.• Exposición a sustancias nocivas o

tóxicas.• Contacto con sustancias cáusticas o

corrosivas.• Accidente por exposición a

radiaciones.• Explosiones.• Incendios.• Accidentes causados por seres vivos.• Atropellos o golpes con vehículos.

TIPOS DE RIESGOS DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

• Exposición a contaminantes químicos.• Exposición a contaminantes biológicos.• Exposición a ruidos.• Exposición a vibraciones.• Estrés térmico.• Enfermedad profesional por exposición a radiaciones

ionizantes.• Exposición a radiaciones no ionizantes.• Iluminación: Fuente de luz insuficientes o inadecuadas.

TIPOS DE RIESGOS DE FATIGA FÍSICA, MENTAL E INSATISFICCIÓN• Posturas corporales• Desplazamientos• Sobreesfuerzos o manejos de cargas (físicos) • Excesiva recepción de información, tratamiento de la

información• Fatiga por intentar dar respuesta a todo, etc.(mentales)• bajo contenido del trabajo• Baja autoestima del trabajo• Falta de comunicación• Malas relaciones con los compañeros o con los jefes, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOSTipo de riesgo LEVE/MODERADO/

GRAVEPOCO/PROBABLE/IN

MINENTEMEDIDA A ADOPTAR

Caída al mismo nivel

MODERADO PROBABLE

Organizar obra por puestos de trabajo

Vías libres de paso y señalizado

Almacenar materialGuardar herramientas, etc.