Identifica la crisis de la economía socialista; la desintegración de la urss y el fin de un...

Post on 05-Jan-2015

19 views 1 download

Transcript of Identifica la crisis de la economía socialista; la desintegración de la urss y el fin de un...

Identifica la crisis de la economía socialista; la desintegración de la urss y el fin de un período de la

historia de la humanidad

Fin de la Guerra Fría: Caída de los Socialismos

La URSS de la Guerra

Fría

Antecedentes de la caída del bloque

socialista

Características de la dirección política del bloque socialista

Control desde Moscú

Intervención en asuntos internos

Limitación de las libertades civiles y políticas

Desarrollo de una consolidación de la autoridad central desde donde nacían las directrices de los países del este

Líderes soviéticos 1945-1991

Crisis al interior del socialismo antes de su caída

a. Revolución Húngara 1956

• Fue un movimiento revolucionario espontáneo nacional contra la República Popular de Hungría, gobierno neo-estalinista y sus políticas impuestas por la URSS.

• La revolución que exigía mejores condiciones políticas, el retiro del Pacto de Varsovia y la promoción de elecciones libres que se adaptaran a la realidad nacional del país, fue prontamente aplastada por el gobierno soviético.

• (La revolución se dio entre el 23 de octubre y el 10 de noviembre)

b. Primavera de Praga 1968

• Fue un periodo de intento de liberalización política en Checoslovaquia cuando el país fue invadido por la URSS y sus aliados (a excepción de Rumania).

• El ascenso de Kruschev, produjo un relajo en materia de control soviético sobre sus satélites, lo que desencadenó que cada país manifestara una serie de políticas económicas más acordes a su realidad nacional, así como corrientes ideológicas independientes del régimen.

• En 1968 el mandatario checo del PC, Alexander Dubcek manifestó intenciones de democratización criticando el control soviético y dándole al comunismo aires no tan dictatoriales.

• A la destitución de Kruschev (1953-1964), le siguió Breznev (1964-1982), quien manifestó la doctrina de la soberanía limitada, por la cual la URSS se reservaba el derecho a intervenir.

• La URSS vio las manifestaciones de Checoslovaquia como una amenaza al comunismo y decidió intervenir.

• El pueblo checo se manifestó sin armas y en forma masiva, sin embargo, la URSS logró detener los avances de Dubcek, quien fue depuesto.

• La intervención soviética en Checoslovaquia agrietó definitivamente la posición de la URSS en el bloque comunista, manifestándose un rechazo a la iniciativa de la URSS.

• Partidos comunistas occidentales (Francia, Italia, España), iniciaron su alejamiento definitivo de la URSS, originando lo que se conocerá como el eurocomunismo.(década del 70)

• Cada país se hará cargo de encontrar su propio camino al socialismo.

Transformaciones al interior del modelo socialista

• Durante la década de 1980, la URSS debió soportar un importante gasto militar que llevó al quiebre de la economía rusa.

• La consecuencia fue el desabastecimiento, aumento de la mortalidad, mala calidad de vida y retraso tecnológico.

• Junto con esto se inició una crisis política, producto de los problemas económicos y la corrupción.

• Era necesario hacer reformas urgentes.

• En la década de los 80, la URSS presentaba indicadores en la calidad de vida de sus habitantes propios de los países subdesarrollados

El reformismo soviético

• En 1985 Mijail Gorbachov se hizo cargo del gobierno ruso, impulsando cambios en el sistema soviético.

• Sus reformas se orientaban a un “saneamiento de una economía que se derrumbaba”

• Defectos: Monopolio Productor Baja Productividad Reducida innovación tecnológicaImplementa:• - la perestroika o reestructuración económica

tomando elementos del capitalismo• - se busca el fomento de la productividad• - se inicia una transición a la economía de mercado

• la glasnot o transparencia, buscaba aumentarla libertad de información y opinión.

- Se pretendía introducir elementos propios de la democracia liberal constitucional basado en derechos políticos y civiles

- -desintegra la autoridad monolítica del partido comunista

en el ámbito internacional se buscaba terminar la carrera armamentista buscando un acercamiento con Estados Unidos

Antes de Moscú • Los cambios en la URSS impactaron también en los países comunistas.

• Comenzó un proceso de apertura y crítica al comunismo que culminó con la caída de los gobierno socialistas de Polonia, Hungría, Choecoslovaquia, Bulgaria, Rumania y Alemania Oriental.

• El mayor impacto fue el causado por la República Democrática Alemana. Paulatinamente hubo una fuga constante de personas hasta que el 9 de noviembre de 1989, los berlineses derribaron el muro sin la oposición de la guardia fronteriza.

• En marzo de 1990 se realizaron elecciones y Alemania se unificó.

• La caída del Muro de Berlín simbolizó el fin de la Guerra Fría.

Fin de la URSS

• A pesar de las reformas, la URSS cayó definitivamente cuando varios de sus estados declararon su independencia.

• Las primeras en independizarse fueron Estonia, Letonia y Lituania, en 1990.

• En diciembre de 1991, se disolvió la URSS, dando origen a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Gorbachov presentó su renuncia

Consecuencias de la caída de los socialismos reales

Actividades1. Señala las consecuencias de la caída de los socialismos2. Desarrolla actividad página 1903. Caracteriza el orden político posterior a la Guerra Fría