Id y Enseñad, OFM

Post on 14-Jul-2015

438 views 3 download

Transcript of Id y Enseñad, OFM

APLICACIÓN DEL DOCUMENTO ID Y ENSEÑAD – C.F.B.

Las directrices generales para la Educación Franciscana, ayudaron a nuestro colegios a definir, de un modo claro y coherente, el nuevo concepto de persona y de sociedad que se quiere construir desde la identidad y la misión

del carisma franciscano.

ESTO NOS COMPROMETE A OFRECER:

Un servicio de educación integral, inspirado en la palabra de Dios,

guiado por el carisma franciscano, con el objetivo de

cumplir y superar las expectativas de la sociedad

I. DESAFIOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN

GLOBALIZACIÓN •  Inclusión social, económica y cultural è a través de actividades

de revaloración de nuestra cultura

•  Emplear material multimedia en cada una de nuestras aulas è facilita el aprendizaje en los estudiantes, permite más fácil acceso a los conocimientos y nuevas realidades superando la distancia geográfica; valora la diversidad cultural de lo nuestro y de otros países y sus culturas

•  Mantener actualizadas nuestras páginas web è para una constante comunicación con los padres de familia, alumnos, bienechores y público en General

•  Capacitación en el uso de las TIC´s è aprovechamiento de los instrumentos tecnológicos para una mejor educación

I. DESAFIOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN

EL URBANISMO   •  Conocer e inmiscuirnos en la realidad del alumno:

contexto, realidad familiar, problemas recurrentes, a través de visitas domiciliarias, entrevistas a padres de familia

•  Explicar al alumno la complejidad y características de su realidad; enseñarle a mantener una actitud crítica ante ella; hacerlo responsable de la construcción de una nueva realidad y humanidad

•  Practicar la inclusión social a través de trabajos grupales con estudiantes y padres de familia a través de actividades que fomenten el respeto a la diversidad

 

I. DESAFIOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN

LAS RELACIONES FAMILIARES •  Reflexionar constantemente sobre la familia que es Dios

Trinidad y sobre la Familia de Nazareth como modelos de toda familia cristiana

•  Mantener y enriquecer actividades familiares a través de talleres, escuelas, juegos deportivos, fiestas familiares

•  Fomentar una Escuela de Padres de mucha calidad para que se pueda orientar y fortalecer los vínculos familiares y la libre y responsable convivencia entre sus miembros; que los padres sean cada vez mejores padres a través de compartir experiencias y temas de interés común y del compartir

I. DESAFIOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN

UNA NUEVA ÉTICA •  Implementar en todos nuestros colegios un programa de formación

en valores no solo en forma teórica sino a través de prácticas concretas y significativas en línea humana, cristiana y franciscana.

•  Motivar la práctica permanente de valores franciscanos que permitan al estudiante hacerse responsable de su formación y aprendizaje, y de la construcción de una fraternidad universal

•  Fomentar en el estudiante el espíritu crítico, constructivo y proactivo a través de los paneles, conferencias, análisis de casos, etc.

•  Ofrecer talleres y actividades lúdicas y artísticas que desarrollen no solo la inteligencia, sino la sensibilidad, la capacidad de maravillarse ante todo lo que le rodea y la valoración del cuerpo y de todo el ser

II. VISIÓN ANTROPOLÓGICA Y PEDAGÓGICA FRANCISCANA

CONVERSIÓN ECOLÓGICA

La educación franciscana debe conducir a una auténtica conversión ecológica y una verdadera justicia ambiental

•  Lectura, reflexión y actualización hoy del Cántico de las Creaturas

•  Identificar y valorar que toda la creación viene de Dios y que a todos los seres se les debe cuidado y respeto

•  Valorar la opción franciscana por la vida sencilla y simple

•  Denunciar el consumismo y materialismo que acumula y esclaviza en el tener

•  Educación ambiental: Concientización de aulas y patios limpios

•  Investigación y feria de la cultura andina “la hermana tierra”; feria ecológica empresarial

II. VISIÓN ANTROPOLÓGICA Y PEDAGÓGICA FRANCISCANA

•  Investigación y difusión de información sobre conservación del medio ambiente (flora y fauna); plantación de árboles y cuidado de los mismos

•  Visita a jardines, bosques y viveros forestales, botánicos y ecológicos

•  Realizar campañas sobre los derechos y salud de animales.

•  Implementar una cultura de reciclaje: campañas sobre la disminución en el uso de plásticos y de todo lo que no sea biodegradable

•  Participar en campañas nacionales o intenacionales en defensa del medio ambiente

•  Profundizar en el significado de la Ecología humana siguiendo el pensamiento de Juan Pablo II y de la Iglesia

II. VISIÓN ANTROPOLÓGICA Y PEDAGÓGICA FRANCISCANA

RELACIÓN CON LOS OTROS •  Fortalecer el significado de la Comunidad Educativa Franciscana centrada

en un clima de fraternidad •  Hacer del aula un lugar de encuentro y crecimiento personal y comunitario •  Implementar el diálogo como la manera de resolver conflictos •  Insistir en valores como el respeto, la cortesía, el trato cordial, el respeto a

la diferencia •  Preparar eventos en donde se practique la fraternidad y la solidaridad •  Realizar acciones de recreación, comunicación y lúdica para integrar la

familia y la Comunidad Educativa •  Crear el ambiente necesario para la práctica de la corrección fraterna como

lo pide la Palabra de Dios y San Francisco •  Asignar en el currículo ejes y contenidos transversales sobre valores

cristianos y franciscanos que permitan la sana convivencia humana •  Identificar los problemas de los estudiantes para prestarles toda la

atención necesaria

II. VISIÓN ANTROPOLÓGICA Y PEDAGÓGICA FRANCISCANA

RELACIÓN CON DIOS, UNO Y TRINO

•  Fortalecer la oración y la vida espiritual: oración de la mañana, retiros

espirituales, celebración de la Eucarístía, rezo del Rosario •  Formación cristiana con base en la Palabra de Dios, la Tradición de la

Iglesia y el Magisterio; clases de Religión bien estructuradas para que formen alumnos auténticos y comprometidos

•  Estudio y aplicación del Catecismo de la Iglesia Católica y de los Documentos de la Iglesia

•  Formación adecuada para catequistas de la Primera Comunión y Confirmación; formación de grupos animadores de la liturgia

•  Motivación a la participación de la familia en las misas dominicales •  Que la fe sea visible a través de mensajes, carteleras, películas •  Aprovechamiento de las Solemnidades y Fiestas religiosas para formas

sobre el compromiso de santidad y perfección a la que estamos llamados •  Acompañar las inquietudes vocacionales de los exalumnos

II. VISIÓN ANTROPOLÓGICA Y PEDAGÓGICA FRANCISCANA

RELACIÓN CONSIGO MISMO •  Porfundizar en la necesidad que tenemos de CONOCERNOS, de entrar en

el INTERIOR (corazón) para encontrar ahí la verdad y a partir de ésta ponerse en relación con su entorno físico, cultural y religioso

•  Actividades de auto-conocimiento guiado por profesionales expertos

•  Promover la autoestima, el respeto del propio cuerpo, la importancia de la reflexión, del silencio, de la soledad, de la buena comunicación

•  Crear espacios y medios para formar en la importancia de la reconciliación y el perdón; clarificar el alcance de sentimientos destructivos como el odio, el rencor, la envida, el orgullo, los complejos de inferioridad y superioridad, la mediocridad y superficialidad, la mentira, la doblez

•  Incentivar la deporte y a las actividades lúdicas (oratoria, periodismo, teatro, danza, artes plásticas, danzas, música, etc.)

•  Darle toda la importancia a los Departamentos de psicología y orientación, con profesionales idóneos que ayuden a los diferentes problemas que se presentan en las personas que conforman la Institución.

La persona como unidad integral •  Diseño curricular integral, por campos, áreas y disciplinas •  Objetivos holísticos integrales, transversalidad de los valores

franciscanos •  Formar la inteligencia de la razón e inteligencia del corazón •  Elaborar fichas personales y anecdotarios que permitan conocer

intereses, gustos, pasatiempos, relaciones y distribución del tiempo en el ámbito familiar de los estudiantes

•  Los estudiantes participen activamente en actividades de cultivo del arte en todas sus expresiones y modalidades

•  Realización de jornadas de proyección social y sensibilización espiritual (en albergues, asilos, colegios de bajos recursos económicos, centros de Educación Especial y otros)

La persona como unicidad   •  El estudiante debe ser el protagonista de su crecimiento personal,

académico y espiritual

•  Planear todo lo que enriquezca y fortalezca su identidad •  Formar la identidad cultural, social, cristiana de los estudiantes a

través de la implementación de estrategias lúdicas, trabajos grupales, sentido crítico y creativo

•  Fortalecer valores como la capacidad de relación, respeto, cercanía, cortesía y presencia que ayuden al estudiante a expresar su ser único e irrepetible

•  Acompañamiento espiritual, académico, social y psicológico de los estudiantes que lo necesiten y para aquellos que lo requieran

La persona como historia

•  Fortalecer la identidad cultural propia rescatando sus tradiciones, ritos, símbolos, religión, lengua y folclor para contrarrestar la alienación de un mundo homogeneizante.

•  Formar en actitudes propositivas que impulsen conservar lo bueno de su cultura pero también a ayudar a transformar la sociedad para que incluya y no excluya

•  Ayudar a formar el sentido reflexivo y crítico ante la realidad social a través del análisis de lecturas, vídeos y casos de la vida real

•  Evitar los determinismos insistiendo en que el ser humano, si bien es parte de la historia de su comunidad y nación, es también trascendente a ésta

•  Impulsar propuestas de elaboración de un proyecto de vida personal para cada miembro de la comunidad educativa

•  La vivencia y práctica de valores deben ser el fruto de la vivencia de los distintos documentos educativos

•  Como colegio franciscano católico, hay el compromiso de mantener los principios y valores del Evangelio desarrollando actividades de proyección social

•  Fortalecemiento de los equipos de Pastoral para la catequesis de niños y jóvenes

•  Una nueva visión del Maestro cristiano – franciscano que acompañe el proyecto de vida de los estudiantes por el camino del bien

•  Como laicos hay un compromiso de tener siempre la doctrina católica desde el carisma franciscano como fundamento de la formación en valores.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL   •  Priorizar el perfil del docente franciscano como consta en el ideario

institucional.

•  Interiorizar y vivenciar la Misión y Visión institucional reactualizándolas al contexto sociopolítico-educativo

•  La Misión en la educación franciscana nos invita a trabajar por docentes líderes con identidad, comprometidos, proactivos, investigadores, resilientes, empáticos y creativos; que vivan en armonía con el medio social y natural, nutridos del evangelio para construir un mundo de respeto, justicia libertad y minoridad

•  En la Visión estamos enfocados en formar estudiantes líderes que contribuyan a la formación integral en lo científico humanístico y axiológico, capaces de enfrentar retos y desafíos en un mundo globalizado, asumiendo los valores de respeto, justicia, libertad y minoridad.

FORMACION PERMANENTE DE LOS EDUCADORES •  Talleres de Relaciones Interpersonales. •  Plan de Formación en tres dimensiones: humana,

cristiana y franciscano •  Talleres del manejo, lectura e interpretación de la Biblia. •  La capacitación en la axiología católica y franciscana •  Organización de Congresos Franciscanos a nivel

Regional, Nacional e Internacional. •  Formar en el trabajo en equipo, lo que permite un

ambiente armonioso y satisfactorio en las tareas encomendadas.

ESTRUCTURAS DE ANIMACION DE LA PASTORAL   •  Que las actividades de fe y pastoral no sean ocasionales sino

transversales en el currículo

•  Involucrar la comunidad educativa a las actividades de las direrentes Provincias franciscanas.

•  Contar siempre con un animador pastoral permanente que lidere los equipos pastorales y los servicios espirituales sacramentales y de Justicia y Paz

•  Incrementar el área de formación y vivencia del espíritu franciscano

•  Que la proyeccion social, las visitas y apoyo a instituciones comprometidas con lo social sean parte esencial de la educación franciscana

Proyecto

MICROPROYECTO DE LABOR SOCIAL: HOSPITAL JULIO ENDARA

(Pacientes Oligofrénicos)

(Colegio San Andrés, Quito)

http://www.youtube.com/watch?v=VidayicTwWU&feature=youtu.be

Proyecto

DESARROLLO DE SOFTWARE “SUEÑOS Y LETRAS” PARA NIÑOS

CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

(Unidad Educativa: San Diego de Alcalá, Azogues)

http://www.youtube.com/watch?

v=Ih2WPHTTcSI&feature=youtu.be

Proyecto

VISIÓN ANTROPOLÓGICA FRANCISCANA DE LA FORMACIÓN

HUMANA CON UN ENFOQUE BASADO EN LAS INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES

(Unidad Educativa, San Antonio de Padua)

Proyecto

PROYECTO FRANCISCANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2012

(Provincia Franciscana de los XII

Apóstoles del Perú)

http://www.youtube.com/watch?v=GSRB_od6t_Q&feature=youtu.be