I Congreso Internacional III Congreso Nacional IV Jornadas Occidentales de Medicina de Emergencia y...

Post on 23-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of I Congreso Internacional III Congreso Nacional IV Jornadas Occidentales de Medicina de Emergencia y...

I Congreso Internacional III Congreso Nacional IV Jornadas Occidentales de Medicina de Emergencia y Desastre Maracaibo 21,22 y 23 de octubre de 2009 Conferencista: Dr. Ricaurte Salom Gil

TODA SITUACIÓN OCURRIDA SUBITAMENTE CUYAS

NECESIDADES SUPEREN LA POSIBILIDAD DE

SATISFACCIÓN INMEDIATA

LA ACCIÓN OPORTUNA, ACERTADA Y CON LOS RECURSOS NECESARIOS QUE REDUCE LOS RIESGOS DE

MORBILIDAD Y MUERTE

RESULTANTES DE LAS AMENAZAS Y VULNERABILIDAD .

ESTO NO VA A SUCEDER AQUI

NI ESTO TAMPOCO

Y ESTO MENOS

TAL VEZ ALGO PUEDA OCURRIR

COMENZO A OCURRIR

UN DESCUBRIMIENTO ?

ESTA OCURRIENDO

SI ESPERAMOS QUE OCURRA UN DESASTREPARA TOMAR LAS MEDIDAS APROPIADAS

ESTAMOS LLEGANDO TARDE (1)

(1)BlConsultores.Taller de Medicina de Desastres.CEPET

LA PREVENCIÓN

MINIMIZA LOS DAÑOS

RECOMENDACIONES INAPROPIADAS

RESULTADO: LA MUERTERESULTADO: LA MUERTE

UNA RESPUESTATARDIA

DESARTICULACION:

MULTIPLES INSTITUCIONES “PRETENDEN PRESTAR

ASISTENCIA PREHOSPITALARIA CON LOS MAL LLAMADOS

SISTEMAS PARA LA ATENCION DE URGENCIAS.

SIMPLEMENTE “TRASLADAN PACIENTES” SIN CUMPLIR CON

LA REGLA DE LA TRIPLE “A” PACIENTE ADECUADO TRANSPORTE ADECUADO HOSPITAL ADECUADO

SE REFIERE A UNA ESTRUCTURA COMUNITARIA O SERVICIO

REGIONAL ORGANIZADO PARA DETECCIÓN Y REPORTE DE

EMERGENCIAS MÉDICAS, CUIDADO INICIAL EN LA ESCENA

DE LOS ACONTECIMIENTOS, TRANSPORTE Y CUIDADO EN LA

RUTA HASTA DONDE HAYAN FACILIDADES MÉDICAS Y

CUIDADO DEL PACIENTE HASTA TANTO SEA EGRESADO,

REFERIDO O ADMITIDO PARA CUIDADO MÉDICO DEFINITIVO

VENEZUELA ES UN ESPACIO VULNERABLE POR:

1.- ESTAR EXPUESTA A LAS AMENAZAS DE INUNDACIONES, INCENDIOS Y EXPLOSIONES

2.- POR ESTAR SUS POBLADORES CON SUS VIVIENDAS ASENTADAS EN ESPACIOS DE SUBSIDENCIA, CERCANA O SOBRE TUBERÍAS QUE TRANSPORTAN PETRÓLEO O SUS DERIVADOS.

3.-CARECER DE PLANES PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS.

VENEZUELA ES UN ESPACIO VULNERABLE POR:

4.- POR EL ASENTAMIENTO DE BARRIOS EN EL CAUCE DE CAÑADAS O EN TERRENOS INESTABLES

5.-POR NO HABERSE CREADO “UNA CULTURA” ANTE LA EMERGENCIA Y EL DESASTRE.

LA AMENAZA SÍSMICA ESTA PRESENTE POR FALLAS GEOLÓGICAS QUE MANTIENEN UN ACTIVIDAD TELURICA PERMANENTE.

EN LA ULTIMA SEMANA HAN OCURRIDO 57 MOVIMIENTOS DE DIFERENTES INTENSIDAD EN VARIAS REGIONES DEL PAIS (Funvisis.2009)

LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TODO TIPO GENERA

EN VENEZUELA 247.249,9 AÑOS DE VIDA POTENCIALES PERDIDOS (AVPP)

POR AÑO

PARA LOS HOMBRES FUE DOS VECES MAYOR QUE

EN LAS MUJERES

LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO SIGNIFICÓ

LA PÉRDIDA DE 12,2% DE AVPP DE LA POBLACIÓN *

Accidentes de Tránsito

POR ACCIDENTES:

LA MORTALIDAD EN EL HOMBRE ES 3.3 VECES MAYOR QUE

EN MUJERES, EXCEPTO CUANDO LAS CAUSAS SON

AHOGAMIENTO Y SUMERSIÓN CAIDAS ACCIDENTALES

EFECTOS ADVERSOS POR DROGAS

LOS GRUPOS ETARIOS MAS AFECTADO ESTAN ENTRE

1 A 44 AÑOS

VENZUELA DISPONE DE LOS SIGUIENTES RECURSOS

EN INFRAESTRUCTURA:

13.404 PUESTOS DE CONSULTAS Y

ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS (Primer nivel)

296 HOSPITALES PUBLICOS

344 HOSPITALES PRIVADOS

23.858 CAMAS DE HOSPITAL (Sector publico solamente)

9.2 camas por 10.000 habitantes

SOPORTE LEGAL:

PROTECCION CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRES

TIENE RANGO CONSTITUCIONAL (ART 332)

AÑOS: 2003 SE PROMULGA LA LEY DE PROTECCION CIVIL Y

AMINISTRACION DE DESASTRES

2003 SE CREA LA COMISION INTERMINISTERIAL PARA ATENCIÓN,

PREVENCIÓN Y EDUCACION VIAL

2004 SE REACTIVA EL PROGRAMA NACIONAL DE ACCIDENTES Y

OTROS HECHOS VIOLENTOS

2005 LEY DE GESTION DE RIESGOS

2005 MINISTERIO DE SALUD CREA LA COORDINACION DE

EMERGENCIAS Y DESASTRES

EXISTE GARANTÍA DE ASISTENCIA OPORTUNA ?

RECURSO HUMANO SUFICIENTE CON LAS COMPETENCIAS

NECESARIAS ?

CON APOYO DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS E

INSTRUMENTAL APROPIADOS ?

LA EDUCACIÓN MÉDICA HA ENFOCADO LA ASISTENCIA

EN EMERGENCIA COMO UN PROBLEMA?

LA ASISTENCIA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

REQUIERE UN APRENDIZAJE RIGUROSO Y PARA SER COMPLETA:

INTEGRAR UNA RED INTERCOMUNICADA EN TIEMPO REAL

CUAL ES LA SITUACIÓN DE LAS UNIDADES QUE PRESTAN SERVICIOS DE EMERGENCIA-URGENCIAS EN VENEZUELA?

ESPACIOS INADECUADOS PARA LAS FUNCIONES QUE SE

DEBEN EJECUTAR.

RECURSOS HUMANOS “MÉDICOS Y DE ENFERMERÍA” “NO

CALIFICADOS PARA LAS FUNCIONES QUE DEBEN CUMPLIR

CARENCIA DE EQUIPOS, INSTRUMENTAL E INSUMOS

AJUSTADOS A LAS NECESIDADES DE LA UNIDAD

EXISTE UNA CLARA DEPENDENCIA TECNICOADMINISTRATIVA DE LAS

UNIDADES DE EMERGENCIA?

QUIEN TIENE BAJO SU RESPONSABILIDAD EL MANEJO DE LA

UNIDAD QUE RECIBE EL PRIMER IMPACTO E INICIA LA

RELACIÓN CON PACIENTES QUE REFIEREN O TIENEN UNA

EMERGENCIA-URGENCIA ?

LA FUNDACION VENEZOLANA PARA INVESTIGACIONES

SISMOLOGICAS (FUNVISIS) DETERMINA LAS AMENAZAS

SISMICAS

QUIEN 1.- ESTUDIA: LA VULNERABILIDAD DE ZONAS HABITADAS

2.-EJECUTA: EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN

3.-DISEÑA: PLANES DE ACCIÓN Y EVACUACIÓN EN

CASOS DE DESASTRES

4.-REALIZA: CATASTRO Y CALIFICACION DE

INSTITUCIONES POR GRADO DE COMPLEJIDAD

5.-REGISTRA: CENSO DE PERSONAL ACREDITADO Y DEL DISPONIBLE EN MOMENTOS CRÍTICOS 6.-PROMUEVE LA CONSTRUCCION DE: ÁREAS DE

EXPANSIÓN EN LOS HOSPITALES PARA RESPONDER

EN CASOS DE DESASTRE

?

RESPUESTA

COLAPSO POR EXCESO DE UNA DEMANDA “DESORIENTADA”

Y MAL ASISTIDA.

FALTA DE RESPUESTA ANTE UN PROBLEMA CON “SALDO MASIVO DE VÍCTIMAS” (EXPANSIÓN

TÉCNICA ,PLANES ALTERNOS)

AUSENCIA DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS UNIDADES

EXISTENTES, INCLUIDAS LAS MÓVILES DE

EMERGENCIA RULETEO DE PACIENTES POR DESCONOCIMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS Y EL GRADO DE COMPLEJIDAD

DE LOS HOSPITALES

CAUSAS DE ESTA SITUACIÓN

CONSIDERAR “DE SEGUNDA” LA ATENCIÓN DE EMERGENCIA

DURANTE LA PROVISIÓN DE RECURSOS.

O LO CONTRARIO “ESPECULAR” ACERCA DE QUE LA

SOLUCIÓN DE TODOS LOS PROBLEMAS ASISTENCIALES

ESTA EN LAS UNIDADES PARA LA ATENCION DE

URGENCIAS Y EMERGENCIAS PROCEDIENDO A

CREARLAS INDISCRIMINADAMENTE

INEXISTENCIA DE UNA VERDADERA RED ASISTENCIAL.

DOCENCIA DE PREGRADO QUE DESESTIMA EN SU

PROGRAMACIÓN ESTE NIVEL ASISTENCIAL,

IRRUPCIÓN EN LAS UNIDADES, INSTITUCIONES Y

PROGRAMAS PARA LA ASISTENCIA DE EMERGENCIA DE

PROFESIONALES SIN LAS COMPETENCIAS REQUERIDAS

CONSECUENCIAS: EN LOS HOSPITALES:

COLAPSO POR URGENCIAS “NO REALES” QUE

DIFICULTAN O ENTORPECEN LA ASISTENCIA DE

“URGENCIAS REALES”

INCREMENTO DE SECUELAS ?,MORTALIDAD ?

MALA PRACTICA?

ACCIONES INCOORDINADAS ENTRE LAS

INSTITUCIONES Y PROGRAMAS RESPONSABLES

DE LA ASISTENCIA QUE TRANFORMAN UN EVENTO

CUALQUIERA EN UN

DESASTRE

AUSENCIA EN LA POBLACION DE UNA CULTURA

ANTE EL DESASTRE: PREVENCION,

MITIGACION, ENFRENTAMIENTO

IGNORANCIA DE CONSIDERACIONES TECNICOADMINISTRATIVAS EXISTENTES (GACETA OFICIAL N° 36.090 DEL 20 DE

NOVIEMBRE DE 1996. RESOLUCIÓN N° SG-465 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 1996)

A).EL SERVICIO SE PRESTARA POR LAS SIGUIENTES

UNIDADES FUNCIONALES: (Requieren revisión)

1.-ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

2.-EMERGENCIA DE ADULTOS

3.-EMERGENCIA PEDIÁTRICA

4.-TRAUMA Y SHOCK (Soporte avanzado de vida)

5.-COMUNICACIÓN Y TRASMISIÓN BIOMÉDICA

6.-SERVICIOS AUXILIARES:

(DE ACUERDO AL CONTENIDO DE LA GACETA OFICIAL N° 35.216 DEL 21 DE MAYO DE 1993)

B).CONDICIONES DE UBICACIÓN, ACCESOS Y RELACIONES

FUNCIONALES.

C).REQUERIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS C1.-CON RELACIÓN AL PEATÓN

C2.-CON RELACIÓN A LOS ESPACIOS FÍSICOS

D).EQUIPOS FIJOS Y MOBILIARIO

E).CONDICIONES AMBIENTALES

F).OTRAS INSTALACIONES:

ELÉCTRICAS.

MECANICAS.

OXÍGENO Y SUCCIÓN.

SANITARIAS.

G.-CAPITAL HUMANO.-(Insuficiente cualitativa y cuantitativamente)

H).- BIOSEGURIDAD Inadecuada

I)- PROTECCIÓN PERSONAL Inexistente

J)- DESECHOS INFECCIOSOS mal manejados (Tipo C. Gaceta Oficial 4.418 del 27 de abril de 1992)(“Aquellos desechos que por su naturaleza, ubicación, exposición, contacto o por cualquier otra circunstancia resulten contentivos de agentes infecciosos provenientes de áreas de reclusión y/o tratamiento de pacientes infectocontagiosos, actividades biológicas,”departamento de emergencias” etc, etc,etc y toda área donde se generen desechos infecciosos.)

DESCONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD DE QUE DEBEN

EXISTIR: AREAS DE EXPANSIÓN EN HOSPITALES EN CASOS DE

DESASTRES (Capacidad máxima de Emergencia)

LA VERDADERA LOCURA CONSISTE EN PRETENDER OBTENER UN RESULTADO DIFERENTE HACIENDO SIEMPRE LO MISMO

INICIAR UN CAMBIO

MEDICINA DE EMERGENCIA y MEDICINA DE EMERGENCIA y DESASTREDESASTRE

MEDICINA DE EMERGENCIA y MEDICINA DE EMERGENCIA y DESASTREDESASTRE

+

POST GRADO DE

EN EL ESTADO ZULIAEN EL ESTADO ZULIAEN EL ESTADO ZULIAEN EL ESTADO ZULIA

Julio-2002

Se crea el Postgrado de Medicina de Emergencia y Desastre con aprobación de las instancias académicas de LUZ .

Mayo de 2003

Es Aprobado por el Consejo Nacional de Universidades.

.

POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA YPOSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA YPOSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

OBJETIVOSOBJETIVOS

GENERALES: GENERALES: Formar un Especialista para el Formar un Especialista para el abordaje inicial y de mantenimiento a los abordaje inicial y de mantenimiento a los pacientes que acudan a las Unidades que pacientes que acudan a las Unidades que prestan servicios de Emergencia, ubicados prestan servicios de Emergencia, ubicados en Hospitales públicos y privados sean o no en Hospitales públicos y privados sean o no lucrativos.lucrativos.

POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA YPOSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA YPOSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

OBJETIVOSOBJETIVOS

GENERALES: GENERALES: Promocionar una cultura ante el Promocionar una cultura ante el Desastre, detectar riesgos , elaborar Desastre, detectar riesgos , elaborar Planes de contingencia , dirigir las acciones Planes de contingencia , dirigir las acciones en los Servicios de Emergencia y gerenciar en los Servicios de Emergencia y gerenciar los recursos necesarios y actividades en los recursos necesarios y actividades en organizaciones de alcance colectivo.organizaciones de alcance colectivo.

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

OBJETIVOSOBJETIVOS. . ESPECIFICOS: ESPECIFICOS: Formar un profesional capaz de diagnosticar acertada y oportunamente, iniciar el tratamiento y conducirlo hasta la total recuperación del paciente o estabilizarlo en la Unidad que presta servicio de Emergencia mientras se obtiene el concurso de otro Especialista en el área específica del problema.

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

OBJETIVOSOBJETIVOS. .

ESPECIFICOS: ESPECIFICOS: Dirigir las acciones intra y extra hospitalarias en los casos de Desastres y manejar en forma racional la información epidemiológica

EN EL ESTADO ZULIAEN EL ESTADO ZULIAEN EL ESTADO ZULIAEN EL ESTADO ZULIA

20 DE OCTUBRE DE 2006: EGRESAN DE LA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DEL ZULIA LOS PRIMEROS OCHO (8) MEDICOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA DE EMERGENCIA Y

DESASTRE

PRIMERA PROMOCION UNIVERSITARIA .

Primera Promocion

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA y POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA y DESASTREDESASTRE

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA y POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA y DESASTREDESASTRE

ENTRENAMIENTO EN EL ÁREA DE RESCATEENTRENAMIENTO EN EL ÁREA DE RESCATE

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIAPOST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIAPOST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIAPOST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA

ENTRENAMIENTO EN EL ÁREA DE RESCATEENTRENAMIENTO EN EL ÁREA DE RESCATE

Entrenamiento Prehospitalario

EntrenamientoPre hospitalario

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

A LA FECHA HAN EGRESADO 18 ESPECIALISTASA LA FECHA HAN EGRESADO 18 ESPECIALISTAS

DISTRIBUIDOS EN:DISTRIBUIDOS EN:

ZULIAZULIA

ARAGUAARAGUA

MERIDAMERIDA

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREDESASTRE

AREAS DE TRABAJO POSIBLESAREAS DE TRABAJO POSIBLESJEFATURA /COORDINACIÓN/ ESPECIALISTA JEFATURA /COORDINACIÓN/ ESPECIALISTA RESIDENTE:RESIDENTE:

1.-UNIDADES QUE PRESTAN SERVICIOS DE 1.-UNIDADES QUE PRESTAN SERVICIOS DE EMERGENCIA HOSPITALARIA YEMERGENCIA HOSPITALARIA Y ATENCIÓN ATENCIÓN PREHOSPITALARIAPREHOSPITALARIA

2.-PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE 2.-PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRESDESASTRES

3.-ASESORÍA / PLANES / PROYECTOS3.-ASESORÍA / PLANES / PROYECTOS

POST-GRADO DE MEDICINA DE POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREEMERGENCIA Y DESASTRE

POST-GRADO DE MEDICINA DE POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREEMERGENCIA Y DESASTRE

HACIA DONDE VAMOSHACIA DONDE VAMOS

CREAR CONCIENCIA INSTITUCIONAL PARA QUE TODAS LAS ORGANIZACIONES HOSPITALARIAS DISPONGAN DEL CAPITAL HUMANO COMPETENTE, “PLANES PARA EVACUACIÓN” INTERNAS Y PREPARACIÓN PARA ENFRENTAR CONTIGENCIAS EXTERNAS. ..

POST-GRADO DE MEDICINA DE POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREEMERGENCIA Y DESASTRE

POST-GRADO DE MEDICINA DE POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREEMERGENCIA Y DESASTRE

HACIA DONDE VAMOSHACIA DONDE VAMOS

PROMOVER LA CREACIÓN DE “ÁREAS DE EXPANSIÓN” EN HOSPITALES COMO NORMA ARQUITECTÓNICA EN SU CONSTRUCCIÓN Y “LA OBLIGATORIEDAD DE MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN QUE PERMITA LA REINCORPORACIÓN DE CAPITAL HUMANO AUSENTE TEMPORALMENTE (VACACIONES, PERMISOS, POSTGUARDIA)”

POST-GRADO DE MEDICINA DE POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREEMERGENCIA Y DESASTRE

POST-GRADO DE MEDICINA DE POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTREEMERGENCIA Y DESASTRE

HACIA DONDE VAMOSHACIA DONDE VAMOS

PROMOVER LA REALIZACION DE UN CATASTRO DE INSTITUCIONES ASISTENCIALES POR CAPACIDAD RESOLUTIVA, PROVEEDORAS DE INSUMOS Y CENSO DE ESPECIALISTAS POR TIPO Y UBICACIÓN

POST-GRADO DE ADMINISTRACION POST-GRADO DE ADMINISTRACION DEL SECTOR SALUDDEL SECTOR SALUD

POST-GRADO DE ADMINISTRACION POST-GRADO DE ADMINISTRACION DEL SECTOR SALUDDEL SECTOR SALUD

Hecho cumplido:Hecho cumplido:

FACULTAD DE MEDICINAFACULTAD DE MEDICINAFACULTAD DE MEDICINAFACULTAD DE MEDICINA

Hecho cumplido:Hecho cumplido:

SE CREA EN PREGRADO LA ASIGNATURA DE

MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTRE

PREVIA A ESTA EXISTE UNA EN LA ESCUELA DE ENFERMERIA

DONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGAR

PROMOVER LA CREACION DE UN DEPARTAMENTO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTRE EN LAS ESCUELAS DE MEDICINA Y ENFERMERIA

DONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGAR

CREAR EL POSTGRADO DE EMERGENCIA Y URGENCIAS EN PEDIATRIA (Proyecto en curso de la Dra.:Maria Rosario Rossell. Hospital Universitario de Maracaibo)

DONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGAR

CREAR EL POSTGRADO DE

EMERGENCIA, URGENCIAS y DESASTRE EN

ENFERMERIA.

DONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGAR

PROMOVER LA FORMACION DE UNA CULTURA ANTE EL DESASTRE: A TRAVES DE LA PARTICIPACION EN:

1.-CONGRESOS CIENTIFICOS. 2.- ACADEMIA DE MEDICINA. 3.-DECLARACIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

DONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGARDONDE QUEREMOS LLEGAR

4.-CONTACTO CON LAS COMUNIDADES

5.-CONTACTO CON LOS DOCENTES PARA

HACER INDUCCION EN LAS ESCUELAS

FORMAR EL (LA) ESPECIALISTA CON LAS

COMPETENCIAS REQUERIDAS BAJO UN ENFOQUE

INTEGRAL EN:

MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRE ENFERMERIA DE EMERGENCIA Y DESASTRE EMERGENCIA-URGENCIA EN PEDIATRIA

DEFINIR LA DEPENDENCIA DE LA UNIDAD DE

EMERGENCIAS COMO INTEGRANTE DE

LO QUE DENOMINAMOS DEPARTAMENTO

DE MEDICINA CRITICA CONFORMADO ADEMAS POR

LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO

Y ANESTESIOLOGÍA EN LOS HOSPITALES

DOTAR LA UNIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA

EQUIPAMIENTO INSTRUMENTAL, CAPITAL HUMANO Y

ACCESO OPORTUNO A LOS SERVICIOS DE APOYO

PERTINENTES

UBICAR CAPITAL HUMANO CAPACITADO EN

ASISTENCIA PREHOSPITALARIA Y ADMINISTRACION DE

PROGRAMAS E INSTITUCIONES

RESPONSABLES DE ATENDER POBLACION AFECTADA

POR EVENTOS CATASTROFICOS QUE GENEREN SALDO

MASIVO DE VICTIMAS

CARACTERIZAR LA MEDICINA DE EMERGENCIA Y

DESASTRES COMO UNA ESPECIALIDAD PRIORITARIA

A LOS CURSANTES DOTARLOS DE LA CAPACIDAD

TÉCNICA PARA RESOLVER “OPORTUNAMENTE”

CUALQUIER PROBLEMA DE EMERGENCIA-URGENCIA

Y “DECIDIR”:

CUANDO Y EN CUAL ESPECIALISTA CLÁSICO ES

INDISPENSABLE APOYARSE “ SIN COMPETIR CON ÉL”

REDUCIR EL IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

MEDIANTE:

PREPARACIÓN Y RESPUESTA

(OPORTUNA Y CALIFICADA)

LA EDUCACION, PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LAS COMUNIDADES

)

CREAR EN LAS UNIVERSIDADES:

DEPARTAMENTOS DOCENTES DE MEDICINA DE

EMERGENCIA Y DESASTRE Y NO SIMPLES ASIGNATURAS

ADSCRITAS A CUALQUIERA DE LOS DEPARTAMENTOS

CLASICOS: CIRUGIA, SALUD PUBLICA U OTROS

Salve su vida Salve su vida siguiendo estas siguiendo estas instruccionesinstrucciones

Doug CoppDoug Copp

DURANTE EL SISMODURANTE EL SISMO( en el est( en el estaablecimiento)blecimiento)DURANTE EL SISMODURANTE EL SISMO

( en el est( en el estaablecimiento)blecimiento)

Objeto caído (pared, platabanda, etc.)

Piso

Mueble

TRIANGULO DE LA VIDATRIANGULO DE LA VIDA

NO SABEMOS SI NO SABEMOS SI HOY VA A HOY VA A TEMBLARTEMBLAR

Por favor hacerlo circular, Por favor hacerlo circular, no sabemos cuantas vidas no sabemos cuantas vidas se pueden salvar en caso se pueden salvar en caso

de una emergencia de de una emergencia de este estilo.este estilo.

En cualquier derrumbe En cualquier derrumbe hay 100% de hay 100% de sobrevivenciasobrevivenciasi se utiliza el si se utiliza el

TRIANGULO DE LA TRIANGULO DE LA VIDAVIDA

El desplome de un techo o El desplome de un techo o pared sobre objetos o pared sobre objetos o

muebles muebles LOS APLASTALOS APLASTA

pero queda un espaciopero queda un espacio

vacio justo al lado de ellosvacio justo al lado de ellos

Colóquese al lado Colóquese al lado del objeto o del objeto o

mueble para no mueble para no morir aplastadomorir aplastado

No se coloque en No se coloque en el marco de una el marco de una

puertapuerta

No utilice las No utilice las escalerasescaleras

SIEMPRE SIEMPRE DEBEMOS ESTAR DEBEMOS ESTAR

ALERTASALERTASRECUERDA DONDE ESTAS RECUERDA DONDE ESTAS

VIVIENDOVIVIENDO