HUMANIZACIÓN EN SALUD: RESULTADO DE UNA …

Post on 19-Jul-2022

17 views 0 download

Transcript of HUMANIZACIÓN EN SALUD: RESULTADO DE UNA …

HUMANIZACIÓN EN SALUD: RESULTADO DE UNA TRANFORMACIÓN CULTURAL

¿QUIENES SOMOS?

►Pertenecemos al Instituto de Religiosas de San José de Gerona.

► Institución prestadora de servicios de salud de

alta complejidad desde hace 60 años. ►Cuenta con 600 trabajadores directos y 450

indirectos.

► La Clínica fue pionera en el Valle del Cauca en el Movimiento Nacional de Humanización en Salud.

NUESTROS OBJETIVOS Transmitir y mantener nuestra esencia de servir con el carisma del IRSJG.

Cumplir nuestra promesa de valor.

Fortalecer una cultura organizacional basada en la humanización como eje fundamental de la calidad en la atención en salud.

Modelo tomado de: Alía, 1991; Bernal, 2001, Camilos, 2001; Correa 2001; Correa Arrivillaga, 2007.

2

UN MODELO INTEGRAL Modelo en Desarrollo…

HUMANIZACIÓN DE LA

ASISTENCIA

NECESIDADES DE EL TRABAJADOR DE

LA SALUD

NECESIDADES DE EL ENFERMO Y SU FAMILIA

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

1

¿QUE HACEMOS? PASTORAL DE LA

SALUD

PROGRAMA DE VALORES

LIDERAZGO COORD – 2DA

LINEA

FORMACIÓN DE LIDERES EN

HUMANIZACIÓN

RIESGO PSICOSOCIAL

CONSTRUCCIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO

ESCUELA DE SERVICIO AL CLIENTE

Estamos comprometidos en garantizar la atención integral de nuestros usuarios y su familia, prestándoles asistencia espiritual y corporal, con un equipo humano cálido y competente, generando los recursos para la sostenibilidad, el mejoramiento continuo y el apoyo a las obras del Instituto de Religiosas de San José de Gerona.

Ser reconocida como una institución prestadora de servicios de salud de alta complejidad con responsabilidad social, que responde a las necesidades de sus usuarios y su familia, ofreciendo un valor diferencial basado en el trato humano y espiritual.

CONSTRUCCIÓN DE PLAN ESTRATEGICO

PROGRAMA DE CULTURA CORPORATIVA

Valores

Humanización - Servicio

Plan Estratégico

CONSTRUCCIÓN DE PLAN ESTRATEGICO

ES ALINEAR LO QUE PENSAMOS, SENTIMOS Y HACEMOS. ESTAR CONECTADOS ES ….

LO DIMOS A CONOCER … CONSTRUCCIÓN DE PLAN ESTRATEGICO

♥ Equipo conformado por 22 personas voluntarias, trabajadores de la Clínica del área administrativa y asistencial.

♥ Reunión mensual para formación y crecimiento espiritual.

♥ Contamos con una religiosa por servicio asistencial.

PASTORAL DE LA SALUD

Dpto. de Pastoral liderado por: Capellán tiempo completo, Asistente de pastoral y Coordinación por parte de las religiosas.

♥ Acompañamiento en el proceso duelo.

♥ Subsidio a usuarios de escasos recursos: ♥ Kit de aseo para pacientes ♥ Hogares de paso para acompañantes de otras ciudades. ♥ Subsidio alimenticio para acompañantes

♥ Actividades de bienestar para colaboradores y usuarios, así como celebración de fecha especiales.

PASTORAL DE LA SALUD Asistencia espiritual

♥ Servicios capellán: Confesión, comunión, unción de los enfermos, bautizos.

♥ Acompañamiento a los pacientes y familiares al final de sus días.

♥ Visita diaria de parte de pastoral a todos los pacientes.

RESPETO

COMPROMISO MISERICORDIA

HUMANIZACION

JUSTICIA

►Escogidos y definidos por Directores y Coordinadores.

►Se divulgo a través de talleres vivenciales al 100% de los colaboradores. (6 Horas)

Grupos mixtos Administrativo-Asistencial.

PROGRAMA DE VALORES

► Se formo en Gerencia Integral a todo el equipo de Coordinadores y lideres de proceso con personal a cargo. ► Formación de 100 horas en la universidad Icesi : ü Liderazgo ü Análisis y solución de conflictos ü Como obtener reuniones exitosas ü Gerencia del talento Humano ü Gerencia de Mercadeo y servicio al cliente.

LIDERAZGO COORD – 2DA

LINEA

Hoy continuamos trabajando ….

Aspectos Básicos de la Humanización en Salud

El Mundo del Enfermo (Perdidas y Duelos)

La Salud del Trabajador de la Salud

Liderazgo en Humanización en Salud

FORMACIÓN DE LIDERES EN

HUMANIZACIÓN

FORMACIÓN DE LIDERES EN

HUMANIZACIÓN

Formamos 21 lideres

EL PERSONAL VOTO POR EL COMPAÑERO No1 HUMANIZACIÓN

► Instrumento: Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial del Ministerio de Protección Social de 2010

► Metodología de Intervención: Grupos Focales, Talleres, planes de mejoramiento a procesos y decisiones de la alta dirección.

► Diagnostico presentado a la alta dirección.

► Privacidad en los datos.

► Talleres fuera de las instalaciones de la clínica para generar mayor confianza.

RIESGO PSICOSOCIAL

ESCUELA DE SERVICIO AL CLIENTE

Escuela dirigida por la caja de compensación COMFANDI

COMITÉ DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

Protectores de Pantalla

►Definir una imagen y lenguaje para el programa. ►Definir los canales.

MAS QUE BIENESTAR …

¿QUE ESTAMOS LOGRANDO? ► Pasar de ser un programa de pastoral de la salud a ser el parte de el direccionamiento

estratégico.

► Disminuimos en un 23.5% las quejas de humanización en el 2014 con respecto a el 2013. Pasando de ser el primer motivo al segundo.

► El servicio de urgencias en la encuesta de satisfacción del servicio paso de 78% a un 92% ,

porcentaje que hemos logrado sostener.

► En las tres áreas de intervención se reporta una mejora en el clima laboral (urgencias, hospitalización y UCI)..

RECOMENDACIONES ► Definir e incorporar la Humanización desde el Direccionamiento Estratégico.

► Concentrar los esfuerzos en la articulación de los procesos y servicios. Administrativo – Asistencial.

► Evaluar, desarrollar y asegurar la competencia de Liderazgo en el equipo de la línea media.

► Al momento de definir y trabajar cultura, construya un solo programa o articule los existentes, todos por un objetivo común. Manténgalo en el tiempo y con actividades constantes.

► Es fundamental un Dpto. de comunicaciones o conformar el comité de promoción y difusión.

► Intervenir gradualmente y por aproximaciones sucesivas (UCI, Hospitalización, Urgencias y Cirugía).

► Es necesario que Gestión Humana tenga alineado todos sus procesos a la estrategia corporativa:

► Descripción y perfil de cargos ► Perfil por competencias ► Selección ► Valoración del Desempeño (competencia) ► Salud ocupacional

► Definir e implementar un modelo de consecuencias. Comité de satisfacción al cliente bimensual – procesos disciplinarios.

► Programa de educación continua.

► La humanización percibida por el usuario es en gran medida resultado del bienestar de los colaboradores.

RECOMENDACIONES

La atención humanizada percibida por el usuario, es en gran medida resultado del bienestar del trabajador de la salud.

¡GRACIAS!