Hitoria de los robots

Post on 02-Aug-2015

2.776 views 3 download

Transcript of Hitoria de los robots

Historia de los robots

El concepto de máquinas automatizadas se remonta a la antigüedad, con mitos de seres mecánicos vivientes. Los autómatas, o máquinas semejantes a personas, ya aparecían en los relojes de las iglesias medievales, y los relojeros del siglo XVIII eran famosos por sus ingeniosas criaturas mecánicas.

El control por realimentación, el desarrollo de herramientas especializadas y la división del trabajo en tareas más pequeñas que pudieran realizar obreros o máquinas fueron ingredientes esenciales en la automatización de las fábricas en el siglo XVIII.

A medida que mejoraba la tecnología se desarrollaron máquinas especializadas para tareas como poner tapones a las botellas o verter caucho líquido en moldes para neumáticos. Sin embargo, ninguna de estas máquinas tenía la versatilidad del brazo humano, y no podían alcanzar objetos alejados y colocarlos en la posición deseada.

En la década de 1890 el científico Nikola Tesla, inventor, entre muchos otros dispositivos, de los motores de inducción, ya construía vehículos controlados a distancia por radio. Tesla fue un visionario que escribió sobre mecanismos inteligentes tan capaces como los humanos.

Las máquinas más próximas a lo que hoy en día se entiende como robots fueron los "tele operadores", utilizados en la industria nuclear para la manipulación de sustancias radiactivas. Básicamente se trataba de servomecanismos que, mediante sistemas mecánicos, repetían las operaciones que simultáneamente estaba realizando un operador.

inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial comienzan los primeros trabajos que llevan a los robots industriales. A finales de los 40 se inician programas de investigación en los laboratorios de Oak Ridge y Argonne Nacional Laboratorios para desarrollar manipuladores mecánicos para elementos radiactivos. 

Estos manipuladores eran del tipo "maestro-esclavo", diseñados para que reprodujeran fielmente los movimientos de brazos y manos realizados por un operario.

Estructura de un ro

bot

Brazo. A diferencia de los humanos, los robots solo tienen un brazo formado por varios cuerpos unidos por articulaciones. Su misión es situar el elemento terminal y orientarlo.

•Brazo. Configuraciones.•Elemento terminal o garra.

•Actuador.•Unidad de control.•Sensores.

Para poder situar la garra en cualquier posición y orientación, el brazo necesita poder hacer al menos 6 movimientos diferentes: giros o desplazamientos. Estos movimientos diferentes son denominados grados de libertad. Existen robots con 4 ó 5 grados de libertad, por lo que tienen limitaciones para colocar los objetos en todo su espacio de trabajo. En comparación la mano humana tiene 122 grados de libertad.

TIPOS DE CONFIGURACIONES

1.- Cartesiana: el brazo se mueve a    lo largo de 3 ejes perpendiculares.

2.- Esférica o polar: el brazo se monta sobre un pivote y efectúa dos giros y un desplazamiento.

3.- Cilíndrica: el brazo gira sobre un eje central y se mueve linealmente a su largo.

4.- Angular o antropomórfica: tiene "hombro" y "codo" para doblar y girar.

5.- SCARA: El brazo se posiciona con dos giros y una translación.

Aplicaciones

La implantación de un robot industrial en un determinado proceso exige un detallado estudio previo del proceso en cuestión, examinando las ventajas e inconvenientes que conlleva la introducción del robot.Será preciso siempre estar dispuesto a admitir cambios en el desarrollo del proceso primitivo (modificaciones en el diseño de piezas, sustitución de unos sistemas por otros, etc.) que faciliten y hagan viable la aplicación del robot.

En cuanto al tipo de robot a utilizar, habrá que considerar aspectos de diversa índole como área de acción, velocidad de carga, capacidad de control, coste, etc.A continuación van hacer analizadas algunas de las aplicaciones industriales de los robots. Dando una breve descripción del proceso, exponiendo el modo en el que el robot entra a formar parte de el, y considerando las ventajas e inconvenientes.

En la actualidad los robots se usan de manera extensa en la industria, siendo un elemento indispensable en una gran parte de los procesos de manufactura. Impulsados principalmente por el sector del automóvil, los robots han dejado de ser maquinas misteriosas propias de la ciencia-ficción para ser un elemento mas de muchos de los talleres y líneas de producción.Por su propia definición el robot industrial es multifuncional, esto es, puede ser aplicado a un numero, en principio ilimitado, de funciones.

No obstante, la practica ha demostrado que su adaptación es optima en determinados procesos (soldadura, palatización, etc.) en los que hoy día el robot es sin duda alguna, la solución más rentable.

Tipos de ser posibles construir un robot básico