Hita

Post on 28-Jul-2015

137 views 0 download

Transcript of Hita

Festival Medieval de Hita

Festival Medieval de Hita

Decano de los festivales medievales en España

Uno de los precursores europeos

Declarado de Interés Turístico Nacional (en

trámite el Internacional)

Primer Festival sábado 17 de junio de 1961

Representación de «Doña Endrina»

Fecha variable. El primer sábado de julio.

Iniciativa

Iniciativa de Manuel Criado de Val, catedrático de Filología Medieval

¿Por qué Hita? Factores: Históricos (frontera cristiano-moro)

Sociales (zona deprimida)

Geográficos (cerca de Madrid)

Coyunturales (región devastada) y …

El ‘Libro de Buen Amor’, del Arcipreste de Hita

Hita

En Guadalajara

A 90 Km. de Madrid

Menos de 300 personas censadas. Día de festival 5,000 visitas

Restos de castillo

Bodegas y bodegos

Plaza de doña Endrina y del Arcipreste

Palenque

Restos de muralla

Sin ferrocarril, algún autobús

Sin hospedaje (ya sí)

Hita

Objetivos

Recrear un día (o varios) medieval

Teatro

Torneos

Botargas

Halconería

Visitas a bodegas y bodegos

Músicas (Cristóbal Halffter, Gregorio Paniagua)

Las cofradías de D. Carnal y de Dª Cuaresma

Botargas: Los danzantes de Valverde

Los ‘zampanzar’ navarros de Ituren

Los ‘morrache’ de Malpica del Tajo

Vecinos y público ataviados con vestimentas medievales

Balcones de las casas

Murallas se cuelgan pendones

Inicios

Se formaba compañía de Teatro profesional con famosos. 2-4 ensayos, grabación y noche anterior ensayo general

Se contrataba especialistas para torneo

Cena posterior en las ruinas de la iglesia de san Pedro

Espectáculo de teatro con sonido grabado. El texto siempre una adaptación de Criado

Podía haber corridas de toros

Podía durar todo el fin de semana.

Inicios

Evolución

Pueblo no involucrado. Problemas de

sincronización con el pueblo de Hita

Subvenciones oscilantes

Se forma el patronato Arcipreste de Hita

(estabilidad)

Se amplían las actividades y

colaboraciones artísticas

Problemas de evolución y protagonismos

Crisis

Principios de los 90

Dificultades económicas al rebajarse drásticamente

las subvenciones (de 13 millones de pesetas a 2)

Desaparecen los profesionales

Involucración del pueblo de Hita y gente de la cultura

de Guadalajara

Espectáculos y actividades gratuitas por aficionados

Sólo se paga la cena medieval

Estado actual

Pueblo involucrado y responsable. ‘Su fiesta’. Todo el

pueblo se viste de medieval y participa en la organización y festejos

Ambientación medieval de Hita: vecinos y público con

vestimentas medievales. Balcones y murallas se cuelgan pendones.

Subvenciones estabilizadas (bajas, crisis)

Vuelta a los espectáculos aficionados. En palenque torneo

con aficionados, luego profesionales.

Espectáculo teatral adaptación de Criado. A veces se expone

fuera del festival. Normalmente grabado. Reposiciones

Cobro en el palenque (torneo) y sillas en la plaza para

ver la obra. De pie no se cobra en teatro.

Actividades paralelas (mercadillo, artesanía, cómicos, visitas

guiadas a bodegas, exhibiciones, etc.)

Nombrado anual de “arcipreste”. Famoso

Programa 2014

11.00 h. Apertura del Mercado Medieval, talleres y música tradicional

11.30 h. Pregón de Inauguración, en la Plaza del Arcipreste.

11.30 a 14:00 h. Animación calle: música y desfiles casco Histórico.

11.45 h. Visita guiada por el Conjunto Histórico (gratuita).

12.00 a 14.00 h. Visita a las bodegas de Hita.

14.00 h. Comidas Medievales en los Restaurantes de Hita.

16.00 a 18.00 h. Visita a las bodegas de Hita.

18.30 h. ALARDE, en la Plaza del Arcipreste.

19.15 h. Combate de don Carnal y doña Cuaresma, en el Palenque.

19.30 h. Torneo Medieval, en Palenque. Justas a pie y a caballo.- Centro de la Villa: Mercado, talleres, botargas y música tradicional.

- Plaza de Doña Endrina: Artesanos de la Diputación Provincial.

- Ruinas de San Pedro: Meriendas tradicionales.

22.30 h. Representación teatral, Plaza del Arcipreste. "La Canción de

Roldán”

00.00 h. Entrega de Premios del VIII Concurso trajes medievales

00.30 h. Espectáculo Medieval, en las ruinas de San Pedro.

00:45 h. En la Plaza del Arcipreste: Dulzaineros

En Palenque, solución de los torneos

Antes Cena Medieval (Imprescindible traje medieval)

Gratuito:

- Casa-Museo del Arcipreste.

- Exposición fotográfica.

- Conjunto artístico

- Bodegas

- Exhibiciones: cetrería, arco

Pagado:

- Torneo 4 €

- Teatro butaca 5 €.

- Torneo+Teatro. 10 €

Combate entre don Carnal

y doña Cuaresma

En honor del Arcipreste de Hita y que recuerda al Libro de

Buen Amor de dicho autor (mediados del siglo XIV).

Describe el combate entre la abundancia y la abstinencia,

origen de los carnavales.

Don Carnal de rojo sobre una tinaja de vino y doña

Cuaresma de morado sobre un carro sencillo. Se tiran por

soldados del ejército

Con gente del pueblo y voluntarios, se forman dos ejércitos

que pelean en el Palenque entre ellos al ritmo de la música

(Carmina Burana) y presentación

Vence doña Cuaresma, dando inicio a la cuaresma religiosa

Presentación

´Recitado: José Luis Matienzo

Carmina Burana

Carl Orff. O Fortuna

Torneos caballerescos

Tras Alarde (desfile) de la plaza al palenque de

la Villa, a los pies de la vieja muralla.

Los caballeros se ejercitan con juegos de

habilidad y prueban sus lanzas y espadas en

singulares combates.

Estafermo (muñecos giratorios con grillete para

entrenamiento de los caballeros)

Bohordos (lanzas cortas arrojadizas contra castillete)

Cañas

Sortijas

Duelos a lanza y espada

Teatro

• Normalmente grabado. Ensayos 2-4 días, un día de grabación

• Un ensayo general en la plaza la noche anterior

• Representación a las 22,30, al hacerse la noche (verano)

• Público asistente sobre 2,000-3,000

Técnica

Grabado o en directo con inalámbricos

Gesticulación y distancias vitales amplias

Utilización del espacio natural. Decorados en consonancia

Escenografía la plaza del pueblo con paneles

Adecuación al público

Cinco espacios escénicos: llano, árbol, fuente, bodego, calle del fondo

Espectáculos teatrales

• 1961- ‘Doña Endrina’

• 1973- ‘Gargantua y Pantagruel’

• 1978- ‘Don Quijote no es Caballero’

• 1979- ‘La Canción de Roldan’

• 1980- ‘Dorotea Fenix’

• 1981- ‘Danza de Don Carnal’

• 1983- ‘El Buen Amor del Arcipreste’

• 1984- ‘Testigo es el Juglar’

• 1985- ‘La Canción de Roldán’

• 1986- ‘La Divina Comedia del Dante’

• 1987- ‘Retablo de los Caballeros’

• 1988- ‘Infierno’

• 1989- ‘Los Siete Infantes de Lara’

• 1990- ‘Fausto’

• 1992- ‘El Buen Amor del Arcipreste’

• 1993- ‘La condesa traidora’

• 1994- ‘Vida Azarosa del Guitón Honofre Caballero’

• 1995- ‘La conversa de Hita’

• 1996- ‘El laberinto amoroso’

• 1997- ‘La vida es sueño’

• 1998- ‘Don Quijote no es Caballero’

• 1999- ‘Myo Cid Campeador’

• 2000- ‘Doña Endrina (Libro de Buen Amor)’

• 2010- ‘Doña Endrina’

• 2011- “Polandria, mujer de muchos hombres”,

• 2012- ‘Jaque al rey’

• 2013- ‘La canción de Roldán’

• 2014- ‘La conversa de Hita’

Actualmente se reponen grabaciones anteriores

‘La conversa de Hita’ en 1995, acto promocional en el palacio del Infantado de Guadalajara

‘La condesa traidora’ en 1993

‘Segismundo (La vida es sueño)’ en 1997

‘Myo Cid Campeador’ en 1999

Gregorio Paniagua en directo en 1999 en ‘Myo Cid Campeador’

‘Doña Endrina’ en 2000

‘La conversa de Hita’ en 2014

Otras actividades

Botargas

Son personajes enmascarados pertenecientes

al folclore popular de Guadalajara.

Acuden varios de la provincia

Recorren las calles haciendo sonar sus

cencerros y castañuelas, y asustando y

golpeando a la gente

Otras actividades

Demostraciones

Alarde

Desfiles

Cetrería

Artesanales

Otras actividades

Cómicos y artistas

Música:

Clásica

Dulzaineros

Tradicional

Cómicos:

Juglares

Bufones

Caballeros

Hechiceras

Romances

Malabarismos.

Otras actividades

Visitas y mantenimiento

Mercado medieval

Visita a las cuevas, bodegas y bodegos

Visita a la casa-museo del Arcipreste

Cena y meriendas populares

Otros festivales de época

Festival Medieval de Hita

http://www.hita.es

Festival Medieval de Elche (España)

http://www.visitelche.com/eventos/festival-medieval-elche-2013/

Festival de Fès des Musiques Sacrées du Monde (Marruecos)

http://www.fesfestival.com

Viagen Medieval em Santa María da Feira (Portugal)

www.viagemmedieval.com

Festival di Teatro Medievale e Rinascimentale de Anagni (Italia)

http://www.comune.anagni.fr.it

Festival de Música Antigua de Peñíscola (España)

http://www.peniscola.org

José Luis Matienzo, autor de la presentación, recibiendo el reconocimiento del festival en el 50 aniversario

José Luis Matienzo, autor de la presentación, recibiendo el reconocimiento del festival en el 50 aniversario

1993 La condesa traidora

Video de presentación