HISTORIA GENERAL DEL DERECHO

Post on 29-Jun-2015

243 views 0 download

description

Es un sistema o conjunto de reglas obligatorias que regulan las conductas exteriores de las personas, estableciendo facultades, deberes, sanciones que aseguran el orden social, sustentadas en las aspiraciones del interés general.

Transcript of HISTORIA GENERAL DEL DERECHO

HISTORIA GENERAL DEL DERECHO

INTRODUCCION

1. NOCIONES GENERALES DEL DERECHO2. POR QUÉ ESTUDIAR LA HISTORIA DEL

DERECHO.

ETIMOLOGIA DE LA PALABRA DERECHO

DIRECTUM – DIRIGERE IUS

DEFINICIÓN DE DERECHO

Es un sistema o conjunto de reglas obligatorias que regulan las conductas exteriores de las personas, estableciendo facultades, deberes, sanciones que aseguran el orden social, sustentadas en las aspiraciones del interés general.

La necesidad del derecho y su objetividad.

Principios:• Razonabilidad• Sistematicidad• Verificabilidad y Aplicabilidad

¿DE DONDE SURGE EL DERECHO?

LA HISTORIA COMO CIENCIA1. EL POSITIVISMO Y SU CRITICA

PRIMEROS HISTORIADORES CRÍTICOS EN EL DERECHO PERUANO: LUIS PÁSARA (1978) Y JOSÉ HURTADO POZO (1979).

2. ELEMENTOS BASICOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO:- PERIODIFICACIONES- METODOLOGIA:

a) MÉTODO CRONOLOGICOb) MÉTODO MONOGRAFICO O TEMÁTICO

- HISTORIA INTERNA Y EXTERNA (LEIBNIZ)

LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DEL DERECHO

• SIN EL CONOCIMIENTO, ES MUY DIFICIL COMPRENDER SU SISTEMA JURIDICO Y ENCONTRAR ERRORES EN EL MISMO.

• CADA INSTITUCION JURIDICA TIENE UN ORIGEN, UNA CIRCUNSTANCIA QUE SON NECESARIOS CONOCER.

EJEMPLOS

CARGA O GRAVAMEN• DERECHO CIVIL PERUANO ACTUAL.• DERECHO ROMANO.

LOS PROCESOS POR BRUJERIA

1. ACUSACION• SE TOMABA EN CUENTA CUALQUIER RUMOR.• NO SE PRESUMIA LA INOCIENCIA.

2. DETENCION• SE LES MANTENIA EN TORRES AISLADAS. (NO EXISTIAN

LAS CARCELES)

3. INTERROGATORIO• TENIAN 3 FASES:

• CONFESION DIRECTA.• CONFESION CON ARGUMENTOS Y MOSTRANDO LOS

INSTRUMENTOS DE TORTURA.• CONFESION DOLOROSA.• EXISTIA UNA REGLA DE NO TORTURAR UN PRESO MAS DE 3

VECES, TRAS LO CUAL SE LE SOLTABA, PERO NO APLICABA AL CASO DE BRUJERIA.

• NO TENIAN DERECHO A DEFENDERSE.

4. OBTENCION DE PRUEBAS• PRUEBA DEL AGUA (JUDICIUM AQUAE)• PRUEBA DEL FUEGO• PRUEBA DE LA AGUJA• PRUEBA DE LAS LAGRIMAS• PRUEBA DEL PESO

5. CONFESION• CONSIDERADA NECESARIA PARA SER JUZGADO

6. CONDENA Y SANCION• NORMALMENTE LA PENA DE MUERTE Y EN LA

HOGUERA.

BIBLIOGRAFÍA

• Basadre Ayulo, Jorge. Historia del derecho.• Foucault, Michel. Vigilar y castigar.• Von Spee, Friedrich. Cautio criminalis.• Leibniz, Gottfried. Escritos jurídicos.• Nietzsche, Friedrich. Sobre la utilidad y el

perjuicio de la Historia para la vida.• Honores, Renzo. “Legitimidad y discurso:

apostillas a la historiografía jurídica peruana reciente (1978-1995)”.