HISTORIA DEL INSTITUTO CERVANTES. Razones que dieron lugar a la creación de los Institutos Locales...

Post on 06-Feb-2015

1 views 0 download

Transcript of HISTORIA DEL INSTITUTO CERVANTES. Razones que dieron lugar a la creación de los Institutos Locales...

HISTORIA DEL INSTITUTO CERVANTES

Razones que dieron lugar a la creación de los Institutos Locales Femeninos

La preocupación del General Primo de Rivera, que culpó del deterioro de la nación a “ la falta de preparación elemental y espiritual de los ciudadanos” La insuficiencia de centros para acoger a todos los alumnos que deseaban matricularse. El escaso presupuesto del Ministerio para la Enseñanza Secundaria Oficial. La ideología conservadora de la época tendente a la separación de sexos. El problema de la coeducación en las aulas.

Las sedes del instituto Cervantes1ª sede:Palacete en la calle Zurbano nº 14 En este lugar el instituto tuvo tres denominaciones: Instituto Local Femenino Infanta Beatriz (1929-1930) Instituto Nacional Femenino Infanta Beatriz (1930-1931) Instituto Cervantes (1931-1934)

Alfonso XIII e hijos Calle Zurbano, 14

2ª sede: Palacete en la calle Prim nº 3 (1934 – 1950) El instituto alcanzó gran prestigio debido a la preparación del profesorado y al pluralismo ideológico reinante en el centro.

Alumnos del Instituto Cervantes.

Leopoldo Calvo-Sotelo Enrique Tierno Galván

Profesores ilustres que compartieron claustro durante el curso 1935-1936.

Antonio Machado María Zambrano Matilde Moliner Rafael Penagos

Durante la Guerra Civil se suspendieron las clases. En 1939 se reanudaron con un alumnado exclusivamente masculino.

3ª sede:Colegio alemán, calle Fortuny nº 15 (1950 – 1960)

Calle Fortuny, 15

Fundado por la colonia alemana en 1910. Confiscado por las potencias vencedoras después de la II Guerra Mundial.Adquirido por el gobierno español y adjudicado al Instituto Cervantes hasta el año 1960.

4ª sede Escuela de Veterinaria, calle Embajadores nº 70 (1960 – 2011)

En el curso 1981, por petición del claustro, el instituto vuelve a ser mixto.

Vista de conjunto del edificio del Instituto Cervantes; desde la Glorieta de Embajadores

Jardín del claustro del instituto

Vestíbulo

Placa en recuerdo de D. Antonio Machado que preside la escalera principal

Despacho de la directora

Techo de la Biblioteca

Aula Magna

Departamento de Religión

PROYECTO CEIMES

Durante los cursos 2009/2010 y 2010/2011 se ha procedido a la limpieza, inventariado, restauración y catalogación del material del Gabinete de Historia Natural, como parte del

Proyecto CEIMES

Las láminas han sido catalogadas por el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico

Alumnos participantes en la limpieza y mantenimiento del material histórico

Fernando Rivero ( fotografía)

Pablo Gómez ( restauración)

PATRIMONIO HISTÓRICO DEL INSTITUTO CERVANTES

GABINETE DE HISTORIA NATURAL

Láminas

Láminas de Botánica

Colección B Jung, Koch. Quentell'sche Neue Wandtafeln (1890-1913).

Colección L

Engleders Wandtafeln für den naturfundlichen Unterricht. Pflanzenkunde (1901-1925).

Láminas de Zoología

Colección A

Engleders Wandtafeln für den naturfundlichen Unterricht. Tierkunde (1901-1925).

Col. A Lám. 1

Col. A Lám. 19

Col. A Lám. 18

Col. A Lám. 60

Col. A Lám. 17

Col. A Lám. 16

Col. A Lám. 60

Col. A Lám. 27

Col. A Lám. 31

Col A. Lám. 40

Colección F

Dr. Paul Pfurtscheller. Zoologische Wandtafeln (1901-1925).

Col F. Lám. 16

Col. F Lám. 25

Col. F Lám. 30

Col. F Lám. 11

Col. F Lám. 11

Láminas de Geología y Paleontología

Colección J

K. G. Lutz. Geología y paleontología (190-1925).

Col J. Lám. I

Col. J Lám. II

Col. J Lám. III

Col. J Lám. IV

Col. J Lám. VI

Col. J Lám. VII

Láminas de Anatomía Humana

Colección C

Dr. Frohse. Anatomische Wandtafeln (1901-1925).

Col. Lám

Col. Lám

Col. Lám

Col. Lám

Tableaux auxiliaires de Delmas (1900-1925)

Colecciones: M, N, Ñ y O.

Láminas de Arquitectura

Colección Q

Hauptmerkmale der Baustile (1920-1928)

Láminas de Histología y Embriología

Láminas de Física

Colección G

Professor Bopp's Wandtafeln für Naturlehre (1866-1900)

Zoología

Colección de animales naturalizados

Colección de animales en frascos

Esqueletos, huesos y cráneos

Modelos didácticos de Anatomía

Modelos didácticos de Zoología

BotánicaLáminas del Herbario Escolar, donación del Museo de Ciencias Naturales y del Jardín Botánico.

Preparaciones microscópicas.

Colecciones de distinta procedencia: J. Laporte (París); alemanas (Mikrokosmos) y las del Dr. Sigmund (Stuttgart); y otras españolas.

Colecciones temáticas (cajas)

Instrumentos de Física y Química

Geología y Paleontología

AGRADECIMIENTOSConsejo General del Estado Dirección General de Universidades e InvestigaciónDirección General de Coordinación BibliotecariaDirección de Área Territorial . Ministerio de EducaciónCándida Méndez (diputada) Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos HistóricosCatálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico: Manuela Carmona (catalogadora)Proyecto CEIMES: Leoncio López-OcónSantiago AragónMario Pedrazuela Candelas ÁlvarezDirección , compañeros y alumnos del Instituto Cervantes:Julia Pérez (directora)María José Sáenz (jefe de estudios)Rafael Cobos (secretario)Departamento de Física con la colaboración del profesor Ricardo Fernández.Fernando Rivero ( fotografía)Pablo Gómez (restauración)