Historia del arte

Post on 18-Jul-2015

431 views 0 download

Transcript of Historia del arte

Paula Fernanda Ramírez Capacho

A lo largo del tiempo el arte se ha clasificado de

muy diversa manera, desde la distinción medieval entre artes liberales y artes vulgares (o mecánicas), pasando por la moderna distinción entre bellas artes y artes menores o aplicadas, hasta la multiplicidad contemporánea, que entiende como arte casi cualquier manifestación de la creatividad del ser humano.

Es el desarrollado por el ser humano primitivo desde

la Edad de Piedra (paleolítico superior, mesolítico y neolítico) hasta la Edad de los Metales, periodos donde surgieron las primeras manifestaciones que se pueden considerar como artísticas por parte del ser humano.

Arte Prehistórico

La última fase prehistórica es la llamada Edad de los

Metales, pues la utilización de elementos como el cobre, el bronce y el hierro supuso una gran transformación material para estas antiguas sociedades.

Edad de los Metales

Venus de Brassempouy, Musée des Antiquités Nationales, Saint-Germain-en-Laye.

Complejo megalítico de Stonehenge.

Creaciones artísticas de la primera etapa de

la historia, iniciadas con la invención de la escritura, destacando las grandes civilizaciones del Próximo Oriente: Egipto y Mesopotamia.

Arte Antiguo

Se caracteriza por el empleo del ladrillo, con un sistema adintelado y la introducción de elementos constructivos como el arco y la bóveda.

• Mesopotamia

Estatua sedente del príncipe Gudea, patesi de Lagash (2120 a. C.)

Su arte era intensamente religioso y simbólico.

La escultura y la pintura muestran la figura humana de forma realista, aunque con gran rigidez y esquematización.

La arquitectura se caracteriza por su monumentalidad con el empleo de la piedra, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas.

• Egipto

Las pirámides de Ghize

Speos de Ramsés II en Abu Simbel.

Máscara funeraria de Tutankamon

La mayoría de sus obras son de madera, piedra o

marfil, en máscaras y figuras exentas de carácter más o menos antropomórfico, con un típico canon de gran cabeza, tronco recto y miembros cortos.

• África

Escultura Nok

India:

• Asia

China:

Japón:

Oceanía:

Arte desarrollado en las

antiguas Grecia y Roma, cuyos adelantos tanto científicos como materiales y de orden estético aportaron a la historia del arte un estilo basado en la naturaleza y en el ser humano, donde preponderaba la armonía y el equilibrio, la racionalidad de las formas y los volúmenes, y un sentido de imitación (mímesis) de la naturaleza que sentaron las bases del arte occidental, de tal forma que la recurrencia a las formas clásicas ha sido constante a lo largo de la historia en la civilización occidental.

Arte Clásico

En arquitectura destacaron los templos, donde se

sucedieron tres órdenes constructivos: dórico, jónico y corintio.

La pintura se desarrolló sobre todo en la cerámica, en escenas cotidianas o de temática histórica o mitológica.

• Grecia

La arquitectura destacó por su carácter práctico y

utilitario: grandes ingenieros y constructores, los romanos destacaron en arquitectura civil, con la construcción de carreteras, puentes, acueductos y obras urbanísticas, así como templos, palacios, teatros, anfiteatros, circos, termas, arcos de triunfo, etc.

La pintura es conocida sobre todo por los restos hallados en Pompeya, donde se perciben cuatro estilos: el de incrustación, que imita el revestimiento en mármol.

• Roma

El arte clásico será reinterpretado por las nuevas

culturas dominantes, de origen germánico, mientras que la nueva religión, el cristianismo, impregnará la mayor parte de la producción artística medieval.

Arte Medieval

• Arte Paleocristiano

• Arte Germánico

• Arte Prerrománico

• Arte Bizantino

Arte Islámico

Arte Románico

Arte Gótico

Otros

El origen de la historia del arte como tal data del siglo

XVI, considerándose las Vidas de Giorgio Vasari el texto inaugural del estudio del arte con carácter historiográfico. El método que siguió el erudito florentino era la biografía del artista. Esta metodología fue la que se impuso hasta el siglo XVIII, cuando el historiador alemán Johann Joachim Winckelmann inició un nuevo tipo de análisis del arte buscando en el desarrollo de las civilizaciones una evolución estilística.

Arte de la Edad Moderna

La arquitectura recuperó los modelos clásicos, reelaborados con

un concepto más naturalista y con bases científicas: se recuperó el uso del arco de medio punto, la bóveda de cañón, la cúpula de media naranja y los órdenes clásicos.

La pintura sufrió una notable evolución desde las formas medievales, con formas naturalistas y temáticas profanas o mitológicas junto a las religiosas.

La escultura buscó igualmente la idealizada perfección del clasicismo.

• Renacimiento

Surgido igualmente en Italia a mediados del siglo

XVI como evolución de las formas renacentistas, el manierismo abandonó la naturaleza como fuente de inspiración para buscar un tono más emotivo y expresivo, cobrando importancia la interpretación subjetiva que el artista hace de la obra de arte.

• Manierismo

El barroco se desarrolló entre el siglo XVII y

principios del XVIII.

El arte se volvió más refinado y ornamentado, con pervivencia de un cierto racionalismo clasicista pero con formas más dinámicas y efectistas, con gusto por lo sorprendente y anecdótico, por las ilusiones ópticas y los golpes de efecto.

• Barroco

Un sentido más enfatizado de la decoración y el

gusto ornamental, que son llevados a un paroxismo de riqueza, sofisticación y elegancia.

La pintura se movió entre la exaltación religiosa o el paisajismo vedutista en Italia.

• Rococó

El auge de la burguesía tras la Revolución Francesa favoreció el

resurgimiento de las formas clásicas, más puras y austeras, en contraposición a los excesos ornamentales del barroco y rococó.

La pintura mantuvo un sello austero y equilibrado, influido por la escultura grecorromana o figuras como Rafael y Poussin.

• Neoclasicismo

Surge el arte moderno como contraposición al arte

académico, situándose el artista a la vanguardia de la evolución cultural de la humanidad.

Siglo XIX

• Arquitectura

• Romanticismo

• Realismo

• Impresionismo

• Simbolismo

• Modernismo

• Fotrografía

El arte se dirige a los sentidos, no al intelecto.

Las últimas tendencias artísticas han perdido incluso el interés por el objeto artístico: el arte tradicional era un arte de objeto, el actual de concepto.

Hay una revalorización del arte activo, de la acción, de la manifestación espontánea, efímera, del arte no comercial.

Siglo XX

• Arquitectura

• Vanguardismo

Arte cinético

Informalismo

Arte de acción

Minimalismo

Arte de acción

Pop-art

Arte postmoderno

Nuevas tecnologías

Ultimas tendencias

Gracias por su atención