Historia de los medios de comunicación De la imprenta de Gutenberg a principios del siglo XX.

Post on 29-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Historia de los medios de comunicación De la imprenta de Gutenberg a principios del siglo XX.

Historia de los medios de comunicaciónDe la imprenta de Gutenberg a principios del siglo XX

Siglos XII a XIV: la utilización del papel• El papel se introduce a España e Italia a través de los árabes.

La “Biblia Sacra” o “Biblia Vulgata” (impresa por primera vez en el s. XIII) fue la “versión oficial” de la Biblia durante el s. XVI.

De la imprenta china a la imprenta de Gutenberg

La imprenta de tipos móviles de Gutenberg• Permitió la aceleración de la comunicación a varios niveles

culturales.

• El método de Gutenberg se siguió utilizando por, al menos, 400 años, hasta finales del siglo XIX y principios del XX.

Biblia de Gutenberg, 1454.

Racionalización del trabajo

•La racionalización del trabajo permitió formas de producción estandarizada que transformaría el panorama cultural occidental.

Racionalización del trabajo

•El libro se convirtió en objeto de mercancía.

• Lógica de mercado: los artículos producidos en masa cuestan menos a medida que se incrementa la tirada en la producción.

Siglos XV y XVI

• La mayoría de los libros que se imprimieron en los siglos XV y XVI eran religiosos y algunos clásicos.

• También existían publicaciones más modestas, desde baladas y “literatura callejera” vendida por vendedores ambulantes hasta libros como almanaques, alfabetos y libros de recetas.

Los circuitos de distribución

• Los circuitos de distribución se ampliaron sobre todo por la vía de los vendedores ambulantes y de los revendedores que, con el crecimiento de las ciudades, comenzaron a colocarse en puntos estratégicos de las rutas entre las grandes ciudades y en las mismas ciudades.

Los circuitos de distribución

•La prohibición de ciertos títulos por parte de las autoridades también incentivó la venta clandestina.

•Paradójicamente, son los marginales, los vendedores ambulantes, los que aseguran la difusión de los libros.

Los siglos XVII y XVIII

• En este siglo comienzan a disminuir las publicaciones de carácter religioso y comienzan a editarse lecturas científicas, recreativas (novelas, obras de teatro), históricas, geográficas, relatos de viajes.

Los siglos XVII y XVIII

• El gran proyecto del siglo de las Luces era organizar racionalmente la sociedad.

•Proyectos que intentan concentrar todo el conocimiento en un lugar específico: la enciclopedia.

L'Encyclopédie (1751) de Diderot.

Siglos XVII y XVIII

•Con el nacimiento de los Estados-Nación cada nación se reafirma sobre una religión, una lengua, una literatura y un sistema de medios que los identificara.

•Aumentan la producción impresa en lengua vernácula y las revistas literarias.

• A finales del siglo XVIII y principios del XIX surgen los periódicos.

• Son más accesibles que los libros.• Permiten acelerar la circulación y la

difusión de las novedades y de los saberes.• Permiten la inclusión de sus

lectores en el trabajo y en las reflexiones de los letrados.• Pasan a formar parte de la vida

cotidiana de la gente.

La invención de la editorial industrial