HISTORIA DE LA SALUD MENTAL

Post on 30-Jun-2015

2.066 views 0 download

Transcript of HISTORIA DE LA SALUD MENTAL

HISTORIA DE LA SALUD MENTAL

EN LA ANTIGÜEDAD, LAS ENFERMEDADES MENTALES REFLEJABAN UN ORIGEN SOBRENATURAL, CURADOS POR PROCEDIMIENTOS RELIGIOSOS.

La evolución de la salud mental

EN EL SIGLO IV A.C:

LOS GRIEGOS YROMANOS

CAMBIARON ESTACONCEPCIÓN

Aparece por primeravez en la Historia laatribución de causasorgánicas al origen yestado patológico.( Hipócrates)

GRECO-ROMANO

EN ROMA SE DISPENSABA UN TRATO HUMANO COMO HIDROTERAPIA, CATARSIS.... SIGUIENDO LA MISMA LÍNEA QUE LOS GRIEGOS.

ALGO SIMILAR OCURRIÓ CON LA CULTURA ÁRABE, EN LA QUE DESTACÓ POR SUS ESTUDIOS.

INQUISICIÓNDurante la edad

mediaY el renacimiento

huboUn retroceso.

Un caráctersobrenatural,primando el

carácterdemonológico,

queduró hasta el

XVI oXVII.

Recurriendo alaislamiento o en

casoextremos la

hoguera.

Durante el S. XVII

Tendencia a proteger y amparar a los pacientes mentales

Aparecen los primeros centros especializados en España en el XIV.

Confinamiento de los mismos en diferentes tipos de asilos u hospitales.

El final del S. XVIII y principios del XIX

La era del "TRATAMIENTO MORAL"

Estaban continuamente presentes no solamente las cadenas, si no también la guillotina

A finales del S. XIX y comienzos del XX

se inicia la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos

cuando surge la profesión de Enfermería, especialmente de Enfermería Psiquiátrica.

en Alemania en 1836.

Inauguran la primera escuela de enfermería

Esta escuela fue visitada por Florence NIGHTINGALE, antes de inaugurar la Escuela del Hospital Santo Tomas en Londres.

En 1858

Nigthtingale El objetivo fundamental de la Enfermería era situar al paciente en el mejor estado posible para que la Naturaleza actuase sobre el mismo.

En 1880 Surge la primera

Escuela de Enfermería Psiquiátrica en América

Egresando dos años más tarde a las primeras 90 enfermeras especialistas en psiquiatría.

A finales del S. XIX

Existía personal de enfermería en varios hospitales mentales

Las funciones eran custódiales, mecánicas y especialmente dirigidas por Psiquiatras.

La enfermera solo administraba medicamentos y supervisaba algunas terapias.

Durante el primer cuarto del presente siglo aparecen las teorías de la relación interpersonal y emocional

Generado nuevas funciones para la Enfermería Psiquiátrica, ya que desde entonces participa e interviene en

El tratamiento comunitario

Familiar Y de grupo.

PSIQUIATRIA

La psiquiatría o psiquiatría es la rama de la medicina que se especializa en el tratamiento e investigación de los problemas mentales desde el punto de vista fisiológico.

Frecuentemente se la confunde con la psicología, que es el estudio de las ciencias del comportamiento.

CONCEPTO DE PSIQUIATRÍA

La psiquiatría DEL GRIEGO PSIQUÉ: ALMA

Y IATRÉIA: CURACIÓN

Es la rama de la medicina que se especializa en la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales

Su objetivo

Es el alivio del sufrimiento mental asociado con los trastornos de la salud mental.

Según diferentes modelos

Su acción puede desarrollarse en un hospital (psiquiatría hospitalaria),

en la atención primaria (psiquiatría ambulatoria) o en la comunidad (psiquiatría comunitaria).

La psiquiatría suele adoptar un modelo medico para afrontar los trastornos mentales, pero corrientemente considera tanto los factores biológicos como psicológicos, socio/culturales y antropológicos y actualmente el área espiritual

El tratamiento

Por su parte, adopta con frecuencia la indicación de psicofármacos, pero también la indicación de psicoterapia de variadas formas, la que puede ser realizada por el mismo médico si es que tiene la formación adecuada.

Diferencia un psiquiatra de un psicólogo

La psiquiatría, al ser una disciplina médica, tiene como elemento fundamental la realización de un diagnóstico, lo que implica la capacidad de distinguir enfermedades.

Frecuentemente se la confunde con la psicología disciplina que estudia la mente y el comportamiento humano desde una perspectiva básicamente (aunque no únicamente) normal.

La psicología, por su parte, además de ocuparse del ámbito clínico puede hacerlo en otras áreas no ligadas al alivio del sufrimiento (deportiva, organizacional, jurídica etc.).

El psiquiatra debe ser capaz de detectar condiciones médicas que pueden estar afectando a veces de manera muy importante el funcionamiento psíquico de un individuo, lo que implica la necesidad de practicar frecuentemente exámenes físicos, o solicitar análisis de laboratorio o de imágenes, como cualquier otro médico