Historia de la región atacama (chile)

Post on 24-May-2015

580 views 4 download

Transcript of Historia de la región atacama (chile)

Historia de la Región Historia de la Región Atacama (Chile)Atacama (Chile)

Sexto año.Sexto año.

Lenguaje y Comunicación.Lenguaje y Comunicación.

Paul Treutler: Viaje con el Paul Treutler: Viaje con el ferrocarril en 1852ferrocarril en 1852

• Paul Treutler describe en el año 1852 un viaje con tren de Caldera a Copiapó. El tramo, recién inaugurado era el primer ferrocarril en Chile. El describe su viaje y el trayecto: La subida desde Caldera, cruzando el desierto, entrando al valle Copiapó hasta su llegada a Copiapó. Hoy se puede visitar la locomotora y los carros en la Universidad de Atacama, el trayecto todavía existe pero es en desuso. 

• Después de terminar mi baño interrumpido, regresé al restaurante, donde me ofrecieron un almuerzo igualmente mal que el desayuno. Al fin se escuchó el pito agudo de la locomotora, cual llamó a los pasajeros al tren a Copiapó. Todos caminaron jadeando por la arena profunda y entraron a los vagones.

• Esos tenían un largo de 40 pies (=12,40m), en cada extremo se ubicó una puerta, en ambos lados del pasillo central se ubicaron los asientos. No solamente era posible cambiarse a otro asiento durante el viaje, también era posible cambiarse a los otros vagones durante el viaje.

• Por un decreto del 9 del Noviembre de 1848 se privilegiaron la construcción de este ferrocarril cual finalmente fue construido por el Señor Guillermo Wheelwright cual se mereció bien en toda la costa oeste de América de Sur.

• Por el gran auge minero de los últimos años también en la provincia Atacama se aumentó la exploración de metales preciosos, por falta de una fundición en la región transportan con el tren los minerales a Caldera, la mayor cantidad se embarcan con destino a Inglaterra.

• El transporte de mineral a Caldera era muy lucrativo, inclusive la ganancia se duplicó por el transporte de productos, especialmente de todos tipos de alimentos, materiales de minería entre otros. Principalmente llegaron de Valparaíso, porque la ubicación de Copiapó en pleno desierto no permite agricultura ni ganadería.

• En un lapso muy breve este ferrocarril generó las más altas rentabilidades.Poco después de la partida del tren me fijé que muchas personas se cambiaron hacia al último vagón, y me sorprendió que también en el tren se instalaron la banca para jugar.

• Las primeras millas del tramo, donde la subida estaba bien fuerte, se puede observar un estrato de algunos pies de potencia compuesta de conchas marinas. Es un testigo del alzamiento de la costa Chilena, y indudablemente ante un océano cubrió el sector con agua

• En todas las partes se extendió un mar de arena, donde ningún árbol, ni arbusto apareció. Algunas colinas grises formaban el horizonte, y largas 9 1/3 millas ingleses (=15 km) de distancia desde Caldera se encuentra la primera Estación llamado Punta de Piedra. Encima de la arena quemada se puede observar algunas plantas que florecieron durante el invierno pero los rayos quemantes del sol lo secaron.

• El suelo se cambio a mas arcilloso y aparecieron sectores con grandes manchas blancas de sal, más tarde aparecieron áreas de vegetación más densas.  

• Antes de llegar a Copiapó a ambos lados de la línea existen plantaciones, preciosos jardines con árboles frutales, predios con verduras y no faltan algunas casas lindas.  El recorrido completo de las 50 1/2 millas ingleses (81,2 km) demoró alrededor tres horas.

• En la estación de Copiapó una multitud de personas esperó la llegada del tren. Coches elegantes de dos caballos, mucho mejor que en Valparaíso, carros con mulas, listos de llevar nuestro equipaje al centro. 

• A culpa de mi gran cantidad de equipaje tuve que esperar un ratito y con gran sorpresa tomé encuentra que en el tren asegurado en el interior de un galpón, adentro del vagón de los jugadores todavía algunas personas tranquilamente siguieron al juego. Que pasión!