Historia de la política en la antigüedad (cartilla i periodo)

Post on 11-Jul-2015

72 views 0 download

Transcript of Historia de la política en la antigüedad (cartilla i periodo)

Presentado por: María José Martínez

Presentado a: Francisco Chaparro

Curso: 11-01

1. Justificación ……………………………………………………….. 3

2. Introducción ……………………………………………………… 4

3. Formas de organización política ………………………... 5

4. Características políticas de la sociedad ……………… 12

5. Sociedad del lejano y cercano oriente ………………… 16

6. Política en Grecia (Platón y Aristóteles) ……………. 22

7. Política en Roma………………………………………………… 24

8. Conclusiones ……………………………………………………. 25

9. Agradecimientos ……………………………………………….. 26

10. Bibliografía ……………………………………………………….. 27

Por medio de este trabajo se pretende adquirirconocimiento sobre como fue la política en la épocaantigua, abarcando el concepto de política endiferentes sociedades y personajes. Se pretenderealizar la cartilla con conceptos claros y concisos, fácilde entender y analizar y que resalten aspectosrelevantes a través de la investigación.

Para saber como ha sido la política en la antigüedad, sedebe tener claro el concepto de política, entonces lapolítica investiga la forma de convivencia humanadentro de un estado.

Es así como se va a adquirir conocimiento sobre dichoconcepto en sociedades antiguas y en diferentespensadores.

Se debe saber que unaorganización política es laexpresión de una ideología delpueblo en torno adeterminados asuntos públicosde interés general.

Toda organización política sebasa en una realidad histórico-social, y esta se expresa a travésde elementos subjetivos yobjetivos, donde los subjetivoscrean factores estructurales yhumanos y los objetivosfactores normativos.

Las formas de organización políticas son las diferentes maneras en las que un pueblo puede elegir la gestión de sus asuntos públicos.

Existen dos formas de organización políticas: las absolutistas y las no absolutistas.

Absolutista

No absolutista

Dentro de las absolutistas se encuentran:

* La monarquía: Es donde gobierna un solo individuo a quien se le atribuye una cualidad divina que es la que le da el poder obtenido.

• La dictadura: Allí gobierna un grupo colectivo que no permite alguna oposición política , obtienen el control absoluto. Tienen una ideología fascista basada en la desigualdad de los seres humanos y los valores de la familia.

* Estado totalitario: Este impone una dominaciónburocrática y paramilitar de la sociedad. Aquí laideología es fundamental, y se usa un régimen deterror y propaganda para poderse mantener.

Dentro de las no absolutistas se encuentra lademocracia, forma de gobierno en donde existe unadivisión de poderes, y el poder no recae en un soloindividuo. En este tipo de gobierno, todos losciudadanos pueden participar en las ejecucionespolíticas, mediante el voto o mediante la opiniónpública.

En la edad antigua:

*Dedicación a la agricultura y ganadería

*Tenían riquezas minerales

*Fundaron colonias que era también pasos de comercio.

*Los romanos impusieron sus leyes y su forma de gobierno.

En la edad media:

*Se estableció el feudalismo como sistema de organización

*El sistema político era la monarquía

*Habían tres clases sociales: Realeza, nobleza y vasallos

En la edad moderna:

• Grandes descubrimientos geográficos

• El renacimiento

• La reforma protestante

• La contrarreforma política

• Desarrollo de urbanización

• Inicios del sistema capitalista

• Crecimiento de la actividad industrial

• Burguesía

En la edad moderna:

• Revolución francesa

• Revolución industrial

• Transformación a nivel nacional

• Transformación a nivel internacional

• Crecimiento demográfico

Entre las civilizaciones dellejano oriente se encuentranChina e India.

China:

• Sus límites eran establecidospor los ríos y el mar de China

• Se realizo la construcción decanales y sistemas de riego parala agricultura.

• Construyeron ciudades consistemas económicos queayudaron al desarrollo de lacivilización

Generaron industrializacióncomo la metalurgia, la seda yproductos que ayudaron alcrecimiento económico.

Hubieron dos dinastíasfundamentales: la dinastíaChang y la dinastía Chou.

Era una cultura politeísta

Su organización social seconformaba por: Rey, nobleza,campesinos, soldados yesclavos.

Su filosofía de vida influyo enla arquitectura.

• Ubicada en el sur de Asia. La limitanla cordillera del Himalaya y lapenínsula formada por la meseta deDecán.

• Practicaban la agricultura, cultivabantrigo y cebada.

• Practicaban hilandería y el textil delana y algodón

• Desarrollaban la ganadería.

• Sus ciudades eran planificadas conalcantarillados.

• Apareció una ideología brahmanista.

• Sus religiones son el hinduismo y elbudismo.

• Debido a sus creencias, la vaca es unanimal sagrado.

los hindús se organizaron encastas de acuerdo a laperfección espiritual de losindividuos.

Cada hindú debe vivir en sucasta sin mezclarse con lasdemás

Las castas se dividían en:Brahmanes, Chatrias, Vaisías,sudras y parias.

Aporto la astronomía y losconocimientos matemáticos.

• Sus actividades económicas eran laagricultura, la ganadería, laartesanía y el comercio.

• El estado controlaba las actividadeseconómicas.

• Las clases sociales se dividan en:Faraón, sacerdote, nobleza,escribas, el pueblo y los esclavos.

• El faraón poseía todos los poderespolíticos.

• Eran politeístas• Hicieron aportaciones

matemáticas y de anatomía.

Para platón el estado es laorganización social queconsigue la paz. El estado estacompuesto por: productores,quienes se dedican a laeconomía; guerreros, quienes sededican a defender al pueblo ylos gobernantes, quienesgobiernan al pueblo.

Para Platón el individuo es un sersocial que trabaja encomunidad.

Es estado es el resultado del desarrollo de las familias. El estado hace parte de la naturaleza del hombre, por lo tanto el hombre es un ser político y social por naturaleza.

Para Aristóteles un buen estado se basa en la justicia. A Aristóteles lo que le interesaba era determinar las características del espacio social en el que se desarrolla el hombre.

Al principio se basaba en lascostumbres de los ancestros.Después se dividió en tres:

• Monarquía: la cual durosetecientos años y obtuvo sietereyes.

• República: en esta habíandistinto cargos los cuales eran:edil, tribuno, pretor y cónsul.

• Imperio: Este va desde el año 70a.C hasta la caída del imperioromano.

La política a través de la historia ha tenido diferentes cambios, siempre adaptándose a las circunstancias.

En cada sociedad la manera de ejercer poder es distinta.

Con este trabajo se puede adquirir conocimiento sobre como cada pensador ha establecido su teoría sobre la política y sobre como ejercerla.

Agradezco a el profesor por darme la oportunidad de desarrollar este trabajo par adquirir conocimiento y

aprender sobre temas que se abarcan a diario, agradezco por hacer la labor de enseñarnos y

crear en nosotros mejores personas.

http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/fyc_5_3.html

http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/organizaciones_politicas.htm

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080415174556AACZOYD

http://www.wikiteka.com/apuntes/la-edad-media-situacion-historica-politica-social-economica-y-linguistica/

http://www.slideshare.net/deleon23/civilizaciones-del-lejano-oriente

http://prezi.com/z8pdjvmazvg-/civilizaciones-del-lejano-oriente-china-e-india/

http://www.slideshare.net/amarilis17/civilizaciones-del-cercano-y-lejano-oriente

http://culturasoy.wix.com/el-artefacto#!El-pensamiento-poltico-en/cmbz/64C30E21-20B5-4F17-A0C7-EEA82EF85A9A